domingo, 24 de octubre de 2021

Breve resumen — GAZ-67: vehículo todoterreno legendario de la planta de automóviles de Gorkiy, todavía insuperable en capacidad de campo a través —por Nikolay Anatolyevich Polikarpov (Николай Анатольевич Поликарпов)

GAZ-67 M1943. Observe el soporte de la pala sobre el guardabarros trasero

Los primeros GAZ-67 comenzaron a salir de la línea de ensamblaje en septiembre de 1943. Estructuralmente, el vehículo todoterreno se convirtió en una continuación lógica del GAZ-64, creado en 1941 bajo el liderazgo de Vitaliy Andreyevich Grachov (Виталий Андреевич Грачёв). La creencia generalizada de que el automóvil fue robado del estadounidense Willys es completamente errónea. Su similitud externa es solo una consecuencia del propósito similar de los automóviles y las condiciones similares de la asignación de diseño. Pero estas condiciones fueron realmente influenciadas por las fotografías de las pruebas de Bantam vistas en 1941 por el liderazgo de la industria, pero aquí es donde termina toda la "influencia". GAZ-64, y luego GAZ-67, se desarrollaron y construyeron en un tiempo récord sobre la base de unidades y piezas de la planta que se dominaron hace mucho tiempo en la producción en masa de piezas de máquinas, pero al final el diseño resultó bastante exitoso y bastante original. Juzgue usted mismo, el GAZ-67 está equipado con: el motor GAZ-MM — del camión del mismo nombre, desde él la caja de cambios y el tanque de gasolina principal (frente al parabrisas) con el panel de instrumentos y el capó del motor (incluso las bisagras para montar las aletas laterales del capó han sobrevivido, aunque las aletas en sí mismas en el GAZ-67, por supuesto, no las había): el núcleo del radiador del GAZ-AAA; ejes, cardán, dirección, caja de transferencia, ruedas — GAZ-61. Casi solo se rediseñaron el bastidor y la carrocería.

GAZ-676 M1953

        Este enfoque de diseño hizo posible configurar rápidamente y sin problemas serios la producción en serie. Hasta finales de 1943, se produjeron 718 y, al final de la guerra, 4.851 unidades. La pequeña cantidad de automóviles producidos no les dio la oportunidad de ganar una amplia distribución en las tropas, se podría decir, el GAZ-67 se disolvió en el mar de los Willys y Bantams estadounidenses, que al final de la guerra fueron suministrados a nosotros bajo Préstamo y Arriendo en cantidades suficientes para las necesidades del ejército. Una fotografía frontal de nuestro "Jeep" es una rareza enorme. Pero luego de la Victoria, especialmente cuando comenzó la erradicación de todo lo que no era soviético, "GAZ" ocupó un lugar digno de sus extraordinarias habilidades tanto en las Fuerzas Armadas como en sectores completamente civiles de la economía nacional, especialmente en el campo. No fue por nada que mencioné habilidades extraordinarias. El automóvil realmente tenía una fantástica capacidad de campo a través y no tenía pretensiones en términos de combustible y lubricación. Los propietarios de vehículos todoterreno que han sobrevivido hasta el día de hoy tienen un dolor de cabeza eterno, dónde conseguir la gasolina "mala" requerida. Necesitamos un B-70, pero ¿dónde puedo conseguirlo ahora? E incluso en terrenos accidentados, el GAZ-67 todavía está fuera de competencia entre los automóviles de serie. Supera la elevación en el suelo — 38 grados, con un remolque uniaxial de 800 kg — hasta 20, balanceo estable — 25 grados, vado (sin la correa del ventilador) — hasta 80 cm, una zanja de 90 cm de ancho, nieve de 40 cm de profundidad, arena de cualquier densidad, suciedad líquida en un camino rural de hasta 80 cm de profundidad. El automóvil se conducía con confianza por surcos de casi medio metro de profundidad, sin deslizamientos laterales, se movía por una pendiente de hasta 22 grados. No hace falta decir cómo tales parámetros correspondían con nuestra realidad de posguerra. No es sorprendente que el vehículo todoterreno se produjera hasta septiembre de 1953, y solo en este último año, 14.502 GAZ-67B salieron de las líneas de montaje y se construyeron un total de 92.843 unidades.

GAZ-67 M1943. Preste atención a los puntos de sujeción de la sierra en el lado de estribor y al característico dibujo de la banda de rodadura en "espiga" o "abeto"

        A lo largo de diez años de producción en serie, la máquina se ha modernizado repetidamente. A finales de 1944 se reforzó el eje delantero y se mejoró el sistema de encendido, a partir de ese momento se cambió el nombre a GAZ-67B. Desde 1948, se instaló un nuevo revestimiento de radiador estampado en lugar del anterior, se suelda con varillas de 10 mm y se reemplazó con unidades similares del GAZ-51, un filtro de gas (es claramente visible debajo del tablero de instrumentos a la izquierda, a los pies del pasajero), un distribuidor de encendido y un carburador. Desde la segunda mitad de 1951, los amortiguadores de acción simple (de "emki") en las suspensiones delantera y trasera han sido reemplazados por los de doble acción (de M-20 "Pobeda"), respectivamente, el eje delantero está suspendido en dos amortiguadores, en lugar de los cuatro anteriores. En 1953, se cambió la forma de las válvulas de enfriamiento (frente al parabrisas) en el capó estándar de la máquina, que estaba equipado con el GAZ-67, ya que comenzaron a estamparse junto con el capó, y antes de eso simplemente se soldaban mediante soldadura por puntos (una especie de "casas" triangulares). Los neumáticos sobre ruedas en todo momento pueden soportar tanto con un patrón de banda de rodadura de carretera, desde GAZ-M1 que mide 7.00*16, como 6.50*16 con asas desarrolladas o un patrón de banda de rodadura del tipo "espiga" o "abeto". En los automóviles de la primera serie militar, se proporcionaron soportes para una gran pala de zapador sobre el guardabarros trasero izquierdo y una hoja de sierra en la parte delantera de la parte trasera derecha, luego fueron abolidos. Debo señalar que, contrariamente a la creencia popular, los diseñadores de GAZ no planearon colgar ningún otro artículo en el exterior (no bidones, hachas, etc.). Durante la guerra, la carrocería se pintó con una pintura protectora de color aceite 4BO, el bastidor y otras partes del chasis — negro semimate, como el parachoques, las carcasas de los faros y las luces de freno, los discos de las ruedas — esmalte negro brillante. Después de la guerra, el color de la carrocería se volvió verde oscuro, ya que los automóviles fueron pintados con la misma pintura que el ZIS-150 en la planta de Moscú. La coloración de camuflaje para GAZ-67 es atípica. Los asientos estaban tapizados en dermantina negra.


Una rueda con un tambor de moto de nieve en el GAZ-67B. Experimentos para aumentar la capacidad de la máquina a campo traviesa sobre nieve mediante la instalación de tambores de motos de nieve.

        Si el GAZ-64 tenía un volante de tres radios hecho de plástico negro, entonces a los GAZ-67 durante la guerra: un volante de madera de cuatro radios (la planta que suministraba los volantes de plástico fue bombardeada por la aviación alemana y el nuevo volante fue desarrollado e implementado con urgencia por los diseñadores de GAZ).

Serie temprana GAZ-67B

Galería

GAZ-67B al que se le quitó el capó durante la construcción de un observatorio a gran altitud en Elbrus, 1950

Montaje de GAZ-67B en la transportadora GAZ en 1947. En primer plano, capataz A. Zaltsev (А. Зальцев)

GAZ-676 M1953 de la policía, en el kilómetro 23 de la carretera de Minsk en 1954. Preste atención a la placa de luz "policía" y los faldones de barro hechos en los guardabarros delanteros

El soporte para fijar el marco del toldo en la posición plegada

Fragmento de la suspensión delantera y el mecanismo de dirección del GAZ-67. El cable de freno y los amortiguadores son visibles

Motor GAZ-67B M1953. Preste atención a la abrazadera que sostiene el radiador (instalada en ambos lados). Se instala un tubo antigás como manguera de filtro de aire. La manguera "original" es lisa. Dispositivo de remolque (forekop) GAZ-67B

Fuentes
М-Хобби — 1995/02 (07)

sábado, 23 de octubre de 2021

Breve resumen — BA-64: vehículo blindado de guerra —por Nikolay Anatolyevich Polikarpov (Николай Анатольевич Поликарпов)

BA-64B. Lleva el lema "Слава Сталину/Gloria a Stalin" en frente y "Кавказ-Берлин/Cáucaso-Berlín" en el costado. Desfile en honor al estandarte de la victoria cerca del Reichstag, 20 de mayo de 1945

Digamos que el automóvil blindado fue diseñado de manera proactiva por Vitaliy Andreyevich Grachov (Виталий Андреевич Грачёв) (quien en ese momento era el diseñador líder de GAZ) en 1942 en el chasis de tracción total GAZ-64. El 10 de enero de 1942, se mostró el BA-64-125 a Kliment Efremovich Voroshilov (Климент Ефремович Ворошилов), pero aunque el automóvil se estaba construyendo a un ritmo récord, no tuvieron tiempo de montar la torreta y la ametralladora DT se instaló en una torreta abierta en la escotilla superior. En el verano del mismo año, los vehículos de producción participaron en las hostilidades. Y desde la primavera de 1943 hasta 1946, se construyó en serie la modificación más masiva del BA-64B en el chasis GAZ-67. Desde nuestro punto de vista de oración, el BA-64-125 se diferenciaba del BA-64B (que se muestra en los dibujos) en sus anchos ejes: ruedas delanteras de 1278 mm, ruedas traseras de 1245 mm y, en consecuencia, guardabarros estrechos; por otra disposición de la herramienta de trinchera: una pala sobre el ala trasera derecha, una sierra al lado del hacha sobre la izquierda; la ausencia de lagunas en las placas de blindaje laterales de la estación de control (en algunos vehículos); los resortes traseros se colocaron debajo de la viga del eje trasero y no por encima de ella; patrón de la banda de rodadura de los neumáticos: a juzgar por las fotografías de archivo, la mayoría de las veces había neumáticos con una banda de rodadura convencional del tipo GAZ-MM. Los neumáticos GKCámara de esponja (ГКГубчатая камера), instalados en situación de combate en el BA-64, eran neumáticos convencionales llenos de una esponja de goma, cuyos poros, a su vez, estaban llenos de gas comprimido. Dichos neumáticos podían soportar temperaturas de hasta 100-120° C y no temían a los agujeros de bala. Sin embargo, el uso de una "cámara de esponja" limitaba la velocidad a 40 km/h, por lo tanto, en una situación de no combate, se instalaron neumáticos, cuyos neumáticos tenían un patrón de "árbol disecado oblicuo". Al mismo tiempo, la velocidad máxima alcanzó los 80 km/h. La permeabilidad también fue impresionante — la elevación en suelo sólido hasta 30°, tomó hasta 0,9 m (es decir, incluso las alas del automóvil estaban ocultas bajo el agua), el balanceo permitido (para BA-64B) es de 25°.

BA-64B estacionado frente al ayuntamiento de Stoltz, 27 de marzo de 1945. NOTA: Ametralladora cubierta. Observe un cable opcional conectado a la rueda de repuesto

Algunos BA estaban equipados con una estación de radio 12 RP, mientras que la munición de la ametralladora disminuyó, ya que se colocó en el lugar del estante de municiones derecho, frente a la batería. La antena de látigo se montó en la placa trasera derecha de la torreta, sobresaliendo 850 mm por encima de su corte. No parece que hubiera muchos coches equipados con radio, en cualquier caso, no he visto una sola fotografía ni siquiera en las marchas de posguerra. Quizás esto se deba a la baja eficiencia de 12-RP en terrenos accidentados y boscosos y a la especificidad de la acción de los vehículos blindados como vehículos ligeros de reconocimiento, es decir, no en grupo. Como no había soporte de esférico, como en el tanque en el BA-64, la mira frontal de la mira de dioptrías con un anillo protector estaba unida a la ametralladora DT. Este propósito fue servido por un soporte extraíble instalado en la base del cañón. La ametralladora en sí estaba unida al pivote principal con una abrazadera con un perno de apriete y se completó con un colector de mangas de lona con un broche como un bolso de mujer. El resto del hombro de la culata está enfundado en cuero marrón, las cubiertas de la empuñadura de pistola son de madera oscura. La torreta de la ametralladora se podía girar en una columna especial 360 grados, el asiento del tirador tipo motocicleta estaba unido a ella. El asiento y el bastidor de la ametralladora se ajustaron en altura, y el DT se pudo extender completamente por encima del borde de la torreta para fuego antiaéreo. En algunas series de vehículos blindados, el tirador se sentó en un cinturón de lona suspendido del hombro de la torreta. El artillero hace girar la torreta, agarrándose a un arco atornillado a las placas de blindaje de la torreta lateral trasera. En las placas laterales de la torreta y en la escotilla frontal del conductor, se instalan dispositivos de visualización fabricados en vidrio a prueba de balas "Triplex". Podían retirarse, lo que se hacía a menudo, y colocarse en una rejilla dentro del compartimento de combate. En la posición de estiba, el arma se enfundó y la torreta se cubrió con una lona, ​​para la fijación que se proporcionaron soportes especiales. Preste atención: en la vista superior, la forma de la torreta no se puede llamar un octágono regular, el eje de la placa de blindaje frontal está bastante desplazado hacia la derecha. El hecho es que el DT dispara "como un rifle", con la culata apoyada en el hombro derecho, el tirador no encajaría en una torreta simétrica del mismo ancho. Las placas de blindaje de la torreta con un espesor de 10 mm están soldadas "a tope" con soldaduras notables de unos 15 mm de ancho. La hoja frontal del compartimento de combate y la hoja de blindaje inferior trasera están soldadas "en la superposición" al cuerpo. El cinturón inferior del casco está formado por dos láminas inclinadas, sobre las cuales se coloca el cinturón superior del casco, por así decirlo, y sus bordes sobresalen (como el techo de una casa) en 10 mm. Estos voladizos son claramente visibles en las horquillas en el frente y detrás del dibujo, frente al parapeto de dos perfiles de esquina remachados frente a la torreta al techo del compartimiento de combate, se suelda una toma de aire para facilitar la vida del conductor. Como su nombre lo indica, tenía un agujero, en la parte inferior de la parte que cuelga sobre la placa de blindaje oblicua frontal. Una placa con una lengüeta semicircular curva es visible dentro de la entrada de aire del motor (en el capó). Para ello, puede mover la placa hacia adelante y hacia atrás, ajustando el ancho del orificio pasante. En este caso, la placa se desliza sobre dos tornillos. El segundo elemento notable del capó es la abrazadera en la parte delantera para levantarlo. Naturalmente, está soldado a la hoja del capó y no a la carrocería, en algunas fotografías se puede apreciar un escudo blindado que cerraba la abertura para la manivela en una situación de combate. El faro del BA-64B del GAZ-67 se instala desplazado a la derecha del eje del ala. Su cable entra en el casco blindado a través de una entrada hemisférica especial. En BA-64-125, el faro estaba en el eje del ala. Hay fotografías de vehículos blindados con dispositivos de luz capturados y con un faro como el ZIS-5 (estándar antes de la guerra). Los guardabarros de la máquina están dobladas de hojalata y se sostienen desde abajo por soportes. Los pestillos de fijación son visibles en la superficie exterior de los guardabarros. Las puertas del conductor se cierran superpuestas, las bisagras de las puertas y el capó son iguales, pero se coloca una junta debajo de la parte de la bisagra que está unida a la carrocería para compensar el grosor de la puerta. Las cerraduras de las puertas para una llave cuadrada, en el capó son las mismas. En algunas placas de blindaje, se perforan números con una altura de fuente de 10 mm. El bastidor del automóvil tiene una gran cantidad de orificios pequeños, ya que el BA se instaló en el bastidor estándar GAZ-67, y en su caso, estos orificios se utilizaron para sujetar elementos de la carrocería. Preste atención a los cables de freno (el cable derecho en la vista derecha no es visible detrás del tubo de escape, pero está ahí); fijación del tirante transversal. Los discos de rueda son estándar, de GAZ-M1. Por alguna razón, es costumbre colocar un soporte de rueda de repuesto en el soporte con una especie de perilla. Quizás fue donde se hizo, pero el automóvil en la exposición del Museo Central de las Fuerzas Armadas de rusia y en varias fotografías de la guerra, la rueda de repuesto simplemente está suspendida sobre tres pernos. El asiento del conductor (del GAZ-67) estaba a lo largo del eje del automóvil, detrás de él en el piso había un tanque de aceite de repuesto. Sobre la base de BA-64-125 y BA-64B, se crearon muchos vehículos experimentales. Para proteger los trenes blindados y las acciones en terrenos con una red ferroviaria desarrollada, intentaron poner el vehículo blindado sobre los rieles. Así apareció el automóvil ferroviario BA-64B (BA-64G), construido a principios de 1943 en la planta de Automóviles de Gorkiy y tenía ruedas de ferrocarril plegables delante y detrás, y el BA-64V, desarrollado en la planta Vyksa (allí por algún momento construyeron cascos blindados para el BA-64) en diciembre de 1942, con ruedas de ferrocarril reemplazables. En enero de 1943, el BA-64Z (invierno) se probó con una hélice de cadena y esquís del GAZ-60 en lugar de las ruedas delanteras. En 1942, GAZ desarrolló una versión aerotransportada del BA-64E sin torreta, con un compartimiento de combate abierto para 6 paracaidistas y una puerta rectangular en la placa de blindaje de popa superior. El objetivo de 1944 estuvo marcado por la aparición del BA-64D con una ametralladora DShK en una torreta ensanchada y un imprudente vehículo de mando BASh-64B (también se probó su versión sin marco con un cuerpo de soporte). Hubo intentos de instalar una ametralladora Goryunova o un cañón antitanque en lugar de la DT.

Automóvil blindado ligero BA-64B

Variantes del BA-64: BA-64-125, BA-64E (chasis GAZ-64), BA-64V (variante de Vyksa), BA-64G (variante de Gorkiy) y BA-64D con ametralladora DShk

Galería

BA-64. El último vehículo lleva leña y un tubo de estufa, Frente Bielorruso (Белорусский фронт), febrero de 1944

BA-64B №718, capturado por los estadounidenses en Corea en 1950. Una caja de hojalata para repuestos y herramientas es claramente visible en la puerta abierta (estaba en ambas puertas).

BA-64B con dos soldados soviéticos sobre el blindado, Pomerania, 1945.


Modificación de campo de un BA-64-125 en versión abierta. El parabrisas y los asientos se tomaron de un Schwimmwagen. Se puede ver una bandera roja en el romboide en frente, Bogashany, 1944

Detalles del BA-64: sección del eje delantero y suspensión, ranura de visión y silenciador

BA-64B del 6º Regimiento de Motocicletas Independiente (6-й отдельный мотоциклетный полк)/1º Ejército de Tanques de la Guardia (1-я гвардейская танковая армия), Bucarest, 1 de septiembre de 1944

Fuentes
М-Хобби — 1995/01 (06)

viernes, 22 de octubre de 2021

Doble cañón sobre orugas: tanque antiaéreo T-90 —por A. Britikov (А. Бритиков), B. Kovalev (Б. Ковалев)


Desde los primeros días de la Gran Guerra Patriótica, nuestras fuerzas terrestres sintieron por completo el impacto de los dos principales componentes de choque de la Wehrmacht alemana: la aviación y los tanques. Y se enfrentaron a una evidente escasez de medios para combatir a estos oponentes.
        Pero si en términos de armas antitanques teníamos diseños que eran bastante adecuados en términos de eficiencia y dominio de la producción y el problema principal era la reanudación de su lanzamiento (detenido por error antes de la guerra) en cantidades suficientes, entonces las Tropas de Defensa Aérea, especialmente en profundidad táctica, estaban en un estado más desastroso. El principal medio para hacer frente a un enemigo aéreo a baja altitud — los cañones antiaéreos automáticos de pequeño calibre claramente no eran suficientes. Hubo dos razones para esto — la adopción tardía del principal MZP — cañón de 37 mm 61-K M1939 (25 mm MZP M1940 apareció incluso más tarde y hasta 1943 no se implementó realmente en producción). Y cañones lentos y antiaéreos — el tipo más complejo de artillería móvil, el desarrollo de la producción. La situación se vio agravada por el problema de la evacuación masiva de la industria, lo que provocó la ruptura de los lazos de cooperación entre proveedores, el cese de la producción en general durante un período determinado y un lento aumento de la producción en las nuevas ubicaciones de las empresas.
        Las ametralladoras antiaéreas fueron otro componente de la lucha contra los aviones de asalto y los bombarderos en picado — los principales oponentes aéreos de las tropas en la zona del frente. Y la complejidad del período dejó a los diseñadores en esta etapa la oportunidad de usar solo armas pequeñas. Además, la base industrial para la fabricación de ametralladoras se encontraba en una posición ligeramente mejor que la de los fabricantes de sistemas de artillería.
        En ese momento, solo dos de las ametralladoras que estaban en servicio y producción eran fundamentalmente adecuadas para estos fines — "Maxim" y la DShK. La aviación ShVAK y ShKAS no se contabilizaron — fueron requeridos por los fabricantes de aviones (aunque hubo desarrollos que usaron estos sistemas, algunos de los cuales se utilizaron en la versión "artesanal" en operaciones defensivas de combate).
        Para la "Maxim" ya existían soportes para ametralladoras antiaéreas (ZPU), creados en versiones — montura simple, doble y cuádruple. Este último, el M1931, tenía una densidad de fuego suficiente en el rango de distancias de hasta 1.500 m. Pero en ese momento, la potencia insuficiente del cartucho de rifle cuando actúa sobre objetivos aéreos modernos ya se había hecho evidente. Además, la plataforma pesaba alrededor de media tonelada y era bastante engorrosa. Para aumentar la movilidad, se montaron en camiones. Pero incluso en esta forma, solo eran adecuados para la defensa aérea de objetos estacionarios cercanos a la parte de retaguardia — aeródromos, cuarteles, centros de transporte y puntos de almacenamiento. Y en ningún caso — en las formaciones de combate avanzadas de las tropas debido a la limitada capacidad de campo a través del chasis base y la inseguridad absoluta de los artilleros.
        La única alternativa era DShK. En este punto, se produjo principalmente para instalaciones de pedestales navales. Una solución natural a muchos problemas relacionados con su operación y métodos de uso de combate en el sistema de defensa aérea del ejército fue la colocación del DShK en una base autopropulsada protegida. Al mismo tiempo, se facilitó la posibilidad de crear instalaciones de múltiples cañones y se simplificaron los problemas de aumento de la munición transportada.
        En este momento, las únicas bases posibles para la creación de tales sistemas solo podían ser chasis de orugas. Sus modelos básicos — en forma de tanques, fueron producidos por empresas de dos comisarías del pueblo — NKTPComisariado del Pueblo para la Industria de Tanques (НКТП — Народный комиссариат танковой промышленности) y NKSMComisariado del Pueblo para la Construcción de Maquinaria Media (НКСМНародный комиссариат среднего машиностроения). Por supuesto, se descartó por completo la posibilidad de utilizar el chasis de los tanques de las familias KV y T-34 en su forma "original" debido a la gran necesidad que tenían en el frente. Por lo tanto, a pesar de una serie de deficiencias fundamentales, era necesario confiar solo en los tanques ligeros que se estaban produciendo.
        Las máquinas de esta clase fueron fabricados por las empresas de las comisarías y, por lo tanto, la Dirección Blindada de la GABTU KADirección General de Automóviles y Blindados del Ejército Rojo (ГАБТУ КАГлавного автобронетанкового управления Красной Армии) emitió en 1942 los TTTRequisitos tácticos y técnicos (ТТТТактико-технические требования) para los desarrolladores de ambos departamentos. Para su implementación en la segunda mitad de 1942, las fábricas desarrollaron y fabricaron tres ejemplares de unidades autopropulsadas basadas en tanques ligeros en producción. La planta №37 NKTP presentó sus propuestas de licitación en dos versiones, sobre la base del chasis T-60 y T-70 y GAZ, sobre la base del T-70M.
        Según las categorías de hoy, estas máquinas pertenecen a soportes de ametralladora antiaérea autopropulsada, pero en ese momento se llamaban tanques y así quedaron en la historia.
        De las tres opciones, el tanque T-90 resultó ser el más exitoso, la propuesta de GAZ ahora prácticamente desconocida para la mayoría de los lectores interesados.
        Su diseño en la planta de automóviles Gorkiy en memoria de V.M. Molotov comenzó inmediatamente después de recibir los TTT — Requisitos tácticos y técnicos (ТТТ — Тактико-технические требования) de la Dirección Blindada, en septiembre de 1942, definiendo la defensa de columnas motorizadas como la tarea principal. Maklakov (Маклаков) fue el diseñador líder del OKBOficina de Diseño Especial (ОКБОсобое конструкторское бюро), OGKOficina de Diseño en Jefe (ОГКОтдел главного конструктора), GAZPlanta Automóviles Gorkiy (ГАЗГорьковский автомобильный завод) para el automóvil. La dirección directa del trabajo de diseño estuvo a cargo del subdirector de diseño de la planta Nikolay Aleksandrovich Astrov (Николай Александрович Астров), bajo la dirección general del director de la planta Ivan Kuzmich Loskutov (Иван Кузьмич Лоскутов) (en octubre fue llamado a trabajar en el NKEPComisariado del Pueblo para la Industria Eléctrica (НКЭПНародный Комиссариат электропромышленности) y fue reemplazado por el ingeniero en jefe Aleksandr Markovich Livshits (Александр Маркович Лившиц)), el ingeniero en jefe Konstantin Vasilyevich Vlasov (Константин Васильевич Власов) (designado para reemplazar a Livshits) y el diseñador en jefe Andrey Aleksandrovich Lipgart (Андрей Александрович Липгарт). En todas las etapas de la creación, participó un representante de la Dirección Blindada, el ingeniero Kapitan Vasilevskiy (Василевский), con quien directamente acordó y especificó todas las desviaciones del TTT y sus cambios.
        El T-90 desarrollado se diferenciaba del T-70M en serie solo en el compartimento de combate — la torreta. Un alto grado de continuidad con el vehículo base permitió completar el proyecto y fabricar el tanque en metal en tan solo dos meses. En noviembre de 1942, el vehículo entró en pruebas preliminares. Su programa se acordó con el representante militar de alto rango del GABTU KA en GAZ, el ingeniero Podpolkovnik V.P. Okunev (В.П. Окунев), y se dispuso para probar solo elementos recientemente desarrollados — torreta y las armas, ya que el tanque base T-70M ya se había probado antes.


        Los principales problemas fueron: la capacidad de realizar disparos dirigidos a objetivos aéreos y terrestres, la confiabilidad de las armas automáticas en todo el rango de ángulos de disparo, el efecto de los disparos y las marchas en la estabilidad de la alineación de las líneas de puntería, la operación de mecanismos de orientación y facilidad de mantenimiento.
        La determinación de las características de combate y operacionales del nuevo vehículo se llevó a cabo en el período del 12 al 18 de noviembre de 1942 en horario diurno y nocturno en los campos de entrenamiento de dos unidades del Ejército Rojo. Incluía: kilometraje (para evaluar la influencia de los factores de movimiento en las armas) y disparos. Los objetivos terrestres, con o sin camuflajes fueron atacados durante el día. El disparo nocturno con escalas de alcance iluminadas se llevó a cabo contra hogueras. El disparo antiaéreo, debido a la falta de objetivos reales, se llevó a cabo solo en el modo evaluativo de bombardeo, indirectamente y solo durante el día. En total, se efectuaron unos 800 disparos, de los cuales la mitad fueron a objetivos terrestres. Se dispararon alrededor de 70 tiros con un cambio continuo en el ángulo de elevación del soporte de la ametralladora. Del número total de disparos, aproximadamente la mitad se realizó en el modo de disparo simultáneo de ambas ametralladoras, el resto, por separado con la derecha y la izquierda, con un número igual para cada una.
        Las pruebas de kilometraje ascendieron a 55 kilómetros sobre terreno accidentado con armas desbloqueadas y una torreta y otros 400 kilómetros con topes de viaje fijos.
        Los resultados de las pruebas mostraron la exactitud de las soluciones técnicas seleccionadas. La orientación en ambos aviones no causó dificultades y proporcionó la velocidad de movimiento declarada del arma al apuntar, rastrear objetivos y transferirla. No hubo quejas sobre el funcionamiento de las ametralladoras en todos los modos. Se encontró que la ubicación del tirador era satisfactoria. Debido a la primitividad constructiva de la mira del colimador, que no tiene un mecanismo de entrada, la puntería se llevó a cabo visualmente a lo largo del rastro de las balas trazadoras. La falta de autofrenado del mecanismo giratorio permitía la posibilidad de sobreimpulso y este problema requería mejoras. Los esfuerzos en los volantes de los mecanismos de elevación y giro no cansaron al artillero, pero los descensos de pedal con cableado resultaron apretados y se propuso mantenerlos como redundantes introduciendo un disparador eléctrico. Reemplazar las tiendas no causó ninguna dificultad, solo notaron la protección insuficiente de sus cuellos contra el polvo. Además, la instalación de la estación de radio interfería.
        Otros comentarios se presentaron como una serie de problemas pequeños y, por supuesto, resueltos sin dificultad.
        El liderazgo de GAZ y representantes de GABTU que participaron en las pruebas llegaron a la conclusión de que era aconsejable construir un lote experimental de 20 unidades de T-90 para realizar pruebas militares y confirmar la idoneidad fundamental de la máquina para su adopción por parte de la Ejército Rojo. Sobre los resultados del trabajo realizado, se elaboró ​​un informe con su presentación al NKSPComisariado del Pueblo para la Industria de la Construcción Naval (НКСПНародный комиссариат судостроительной промышленности) y al Comisario del Pueblo para la Defensa adjunto Yakov Nikolayevich Fedorenko (Яков Николаевич Федоренко).
        Pero, como se mencionó anteriormente, para este momento las máquinas de la planta №37 NKTP ya se habían creado y era posible realizar comparativas, como luego comenzaron a denominarse pruebas interdepartamentales de tres ejemplares. En diciembre de 1942, todos ellos fueron presentados al cliente, pero solo se permitió probar dos tanques — "antiaéreo" T-90 y el T-70. No se probó el segundo ejemplar de la planta №37 — "antiaéreo" T-60 debido a la instalación incorrecta de la mira del colimador antiaéreo y la ubicación inconveniente del arma en la torreta.
        En cuanto a las principales características tácticas y técnicas, los dos vehículos restantes diferían ligeramente — T-90 tenía una carga de munición más grande — 16 cargadores para 480 rondas, frente a 12 cargadores para 360 rondas para el "antiaéreo" T-70. Este último tenía un ángulo máximo de declinación del arma ligeramente mayor — -7°, pero el T-90 tenía una altura menor de la línea de fuego — 1605 mm versus 1642 mm para el "antiaéreo" T-70.
        Sus pruebas comparativas se llevaron a cabo en el período del 5 al 12 de diciembre de 1942. Esta vez el programa preveía una carrera de 50 kilómetros, incluidos 12 km con armas desbloqueadas y disparos de 1.125 tiros de ambas ametralladoras a varios objetivos.
        Resultados de la prueba — T-90 los resistió, demostrando la capacidad total para realizar disparos dirigidos a enemigos terrestres y aéreos, mientras que el "antiaéreo" T-70 mostró la imposibilidad de disparar a los mismos objetivos debido al equilibrio insuficiente del balanceo del arma. El más significativo para el T-90 fue la propuesta de lograr un aumento en la carga de municiones transportables hasta 1.000 rondas. La principal conclusión de la Comisión de Pruebas Comparativas coincidió con los resultados de los preliminares de noviembre — el tanque, después de eliminar las deficiencias (y no eran fundamentalmente importantes), puede recomendarse para su adopción.
        Pero el curso y la experiencia de las hostilidades del Ejército Rojo, la estabilización de la base industrial para la producción de armas y un cambio de opinión sobre el tipo de vehículos blindados requeridos en función de los resultados del uso de combate, razonablemente trajeron una salida. Resoluciones para detener la producción — primero los tanques T-70 (T-70M) y luego el nuevo T-80. Esto privó al T-90, despejando perspectivas para proporcionar un chasis. La salida de la situación fue la posibilidad de cambiar al chasis del SU-76, pero el TTT pronto cambió a un cañón antiaéreo autopropulsado. El armamento de ametralladora en la composición prevista por el TTT de 1942 claramente no era suficiente para justificar la producción incluso de una máquina tan económica.

Descripción del diseño del T-90


La principal diferencia con el T-70M de serie era solo la nueva torreta en sí, la instalación de armas en ella y la colocación de municiones. El diseño preveía la posibilidad de su instalación en el chasis del T-80 y con modificaciones menores (esto se llevó a cabo durante una revisión importante) — en el T-60. Debido a la identidad del chasis, este artículo omite los elementos estructurales típicos del tanque T-70M y para contenido más informativo solo se brinda una descripción del nuevo desarrollo — el compartimiento de combate T-90 en sí.
        Debido a la imposibilidad de utilizar la torreta estándar del T-70M, se tuvo que crear de nuevo, utilizando la experiencia y la base de producción ya existentes. Por lo tanto, el diseño resultó ser bastante similar, en forma de una pirámide octaédrica truncada y se formó a partir de láminas de blindaje enrollada con un grosor igual al utilizado en el T-70M y conectadas por soldadura. A diferencia de la torreta del tanque, donde el ángulo de inclinación de las láminas era de 23°, se incrementó en el T-90. El techo estaba ausente, lo que se debió a la necesidad de proporcionar una facil observación visual de los objetivos aéreos. Para protegerlo del polvo y el mal tiempo, fue reemplazado por un toldo de lona plegable, que, sin embargo, como demostraron las pruebas, no pudo hacer frente a esta tarea y requirió mejoras.
        Las ametralladoras estaban montadas en una máquina sin amortiguadores (anteriormente se usaba un método similar para instalar armas en el tanque T-40) y estaban protegidas por una armadura oscilante en forma de L.
        El objetivo se llevó a cabo mediante accionamientos manuales mecánicos — el comandante hizo girar el volante de guía en azimut con la mano izquierda y en elevación con la mano derecha.
        Para disparar a objetivos aéreos, la instalación se completó con una mira colimadora K-8T. La puntería a objetivos terrestres se llevó a cabo mediante una mira telescópica TMFP. Para la conveniencia de usar las miras, el asiento del comandante (montado en un piso giratorio) se hizo rápidamente ajustable en altura usando un pedal.
        Control de los mecanismos de disparo de las ametralladoras — pedal, con la capacidad de disparar solo la ametralladora derecha o ambas al mismo tiempo.
        El armado y la recarga de armas se llevaron a cabo manualmente y también de dos maneras: en ángulos de elevación de hasta +20°, con una palanca oscilante especial, en ángulos grandes, directamente mediante un pelotón de armas de ametralladora.
        El arma se alimenta de una tienda, de acuerdo con las ametralladoras suministradas por la Dirección Blindada para esta máquina. En este caso, estaban equipados con cargadores regulares no modernizados, para 30 cartuchos (la capacidad de los modernizados es de 42 cartuchos).
        Para recolectar los cartuchos gastados a la derecha del comandante, se colocó una caja de recolección en el piso giratorio del compartimiento de combate, en la que se desviaron con la ayuda de mangas flexibles de tela.


        A la derecha, en el piso giratorio, también se instaló el transceptor de radio 9R. Durante las pruebas, se reconoció que tal arreglo no tuvo éxito —  la radio fue vergonzosa para el comandante y se recomendó utilizar otras estaciones de radio como — RB o 12RP.
        Comunicación interna entre los miembros de la tripulación — señal luminosa — del comandante al conductor.
        El desempeño por una persona (comandante) de las funciones de un cargador, artillero y tirador, y un radio-operador, naturalmente, lo sobrecarga excesivamente y reduce la efectividad del trabajo de combate al tiempo que aumentaba la fatiga. Todos los diseñadores de tanques ligeros con una tripulación de dos se enfrentaron a este problema. Y de acuerdo con los resultados de las pruebas preliminares, en su conclusión, la comisión recomendó la introducción de un tercer tripulante (sujeto a la transición a una base con un anillo de torreta extendido del tanque T-80, donde esto se implementó en la práctica).
        En la misma conclusión, también recomendaron la transición a ametralladoras de calibre 14,5 mm para aumentar la capacidad de luchar no solo contra el enemigo aéreo, sino también contra los tanques. Pero tales ametralladoras en ese momento solo existían en prototipos, e incluso entonces no siempre eran adecuadas para su instalación en vehículos blindados. Un diseño conveniente — la ametralladora KPV apareció solo en 1944 y hasta ahora ha completado con bastante éxito una serie de instalaciones antiaéreas transportables y portátiles y es el arma principal de casi todos los vehículos blindados de ruedas nacionales del propósito principal en servicio. Por lo tanto, puede considerarse un poseedor de un récord de larga duración entre los ejemplares adoptadas para el servicio durante la Gran Guerra Patria.
        La ametralladora DShK se utilizó durante mucho tiempo para la autodefensa antiaérea de la mayoría de los tanques y las instalaciones en vehículos de artillería autopropulsada. En una versión portátil en una máquina antiaérea, resultó ser una herramienta de defensa aérea eficaz en las condiciones específicas de guerra de semiguerrilla en una serie de conflictos militares en el sudeste asiático y Afganistán.
        El trabajo paralelo en la creación de cañones ZSU continuó en la URSS hasta el final de la guerra y finalmente condujo a la aparición de cañones antiaéreos autopropulsados ​​ZU-37, creados en la planta №40 NKSM — Comisariado del Pueblo para la Construcción de Maquinaria Media (НКСМ — Народный комиссариат среднего машиностроения). Hasta mayo de 1945, se produjeron 12 de ellos, cuatro unidades cada uno en febrero, marzo y abril. Pero en esta etapa, también tenían experiencia y estaban destinados solo para pruebas militares en condiciones de combate.
        De las instalaciones de ametralladoras antiaéreas autopropulsadas, las más famosas durante la Segunda Guerra Mundial fueron los M16 Multiple Gun Motor Carriage estadounidenses con cuatro ametralladoras pesadas 12.7 mm Browning M2HB (heavy barrel) en el chasis del vehículo blindado de transporte de infantería M3

Características de rendimiento del tanque T-90

Fuentes
М-Хобби — 1995/05

Parte 04/Tecnología de aeródromo, década de 1940 —por Nikolay Anatolyevich Polikarpov (Николай Анатольевич Поликарпов)

PARM-1

Parte 01, 02 & 0305, 06, 07, 08 & 09

PARM-1 (Tipo B)

La reparación de aeronaves en los aeródromos de avanzada durante los años de guerra estuvo a cargo del personal técnico de las unidades de aviación y los PARMTaller Móvil de Reparación de Automóviles (ПАРМПодвижная автомобильная ремонтная мастерская). El principal medio técnico para las reparaciones de campo fue PARM-1, montado en el chasis de los vehículos ZIS-6, ZIS-5 (PARM-1, tipo B) o GAZ-AAA (PARM-1, tipo A). La principal diferencia entre estos dos tipos fue la ausencia de una unidad de potencia y un torno en el "tipo A".
        Se construyó una carrocería especial tipo autobús en el chasis ZIS-6 para el dispositivo de los primeros talleres de aviones, pero con el estallido de la guerra no hubo tiempo para la sofisticación y el diseño se simplificó radicalmente. Ahora se han modernizado los camiones ordinarios. Se instaló un marco de metal o madera de seis bastidores, montado en la plataforma de carga del automóvil con ángulos atornillados. Estos bastidores estaban forrados con un techo que consistía en un conjunto longitudinal y transversal de barras conectadas por tornillos y pisos de madera contrachapada. La parte superior de la madera contrachapada se cubrió con barniz y se cubrió con tela de lona. La lona está pintada con pintura al óleo de color caqui. Una pared de madera contrachapada con una ventana para acceder a la caja sobre la cabina del conductor se unió a los pilares delanteros del marco. Servía para la colocación de materiales auxiliares y accesorios y era un marco enfundado con madera contrachapada, pegado con lonas sobre masilla y atornillado al travesaño del techo con pernos y tornillos. Para mayor resistencia, todavía estaba sostenido por dos soportes metálicos montados en los pilares delanteros de la carrocería. Los marcos laterales sirvieron como cobertura en la caminata y toldos cuando se trabaja en el lugar con los lados reclinados. Estaban abisagrados al techo y estaban hechos de vigas de madera "en espiga" y reforzados con ángulos sobre tornillos.  Afuera, los marcos estaban cubiertos con lonas pintadas al óleo. En la posición abierta, se sujetaban con tres puntales metálicos plegables, y en el marco móvil se fijaban con abrazaderas laterales. Cuando se desplegó el taller, los lados se colgaron de cadenas y el lado de estribor sirvió como piso para quienes trabajaban en el banco de trabajo, y el lado izquierdo se convirtió en una mesa adicional para quienes trabajaban en el suelo cerca de la máquina. La pared del fondo es de madera contrachapada, cubierta con lona, ​​se ha cortado una puerta a través de ella. En la parte posterior, debajo de la plataforma, había una caja pasante para apilar materiales largos, tablas de revestimiento, etc.
        El equipo PARM consistió en: una unidad de potencia AL-6/2 diseñada para proporcionar energía al torno, baterías recargables, taladros eléctricos y lámparas de iluminación. Durante la temporada cálida, el AL-6/2 podría sacarse de la carrocería y utilizarse fuera del taller, a corta distancia del mismo. Para ello, la unidad podría instalarse en un carro con ruedas;
        torno de corte de tornillos SM-162; 
        dispositivo de carga y distribución para cargar baterías;
        taladro eléctrico Sr. D-100 en trípode — si es necesario, se puede quitar y usar como portátil, para trabajar directamente en la aeronave (para esto, se incluyó un cable de 15 metros en el kit);
        taladro neumático SDCh-8 y un martillo neumático para remachar (estas herramientas se accionaban desde un cilindro de aire comprimido del aeródromo a través de un engranaje reductor);
        equipo de soldadura de un generador portátil de acetileno "Record" que funciona según el principio de "agua a carburo" con un reductor, un quemador y una botella de oxígeno de 40 litros. Además, había un centralizador con una piedra para afilar los cortadores — el motor eléctrico y el centralizador se podían instalar en la articulación del trípode de taladro eléctrico; conjuntos de herramientas de cerrajería, carpintería y montaje.

Torno de corte de tornillo SM-162, se instala un centralizador con una piedra de amolar en el extremo derecho del pedestal. Esta máquina se desmonta del cuerpo PARM

        El equipo enumerado permitió realizar tantas reparaciones menores de la aeronave (restauración de revestimientos, sustitución de piezas individuales, cables de control, varillas, etc.), como trabajos más serios, cuya necesidad podría surgir, por ejemplo, después de un aterrizaje forzoso en el vientre (sustitución y fabricación de nervaduras, reparación de largueros o bastidor de potencia del fuselaje). El trabajo de reparación del motor se limitó principalmente a reemplazar las unidades dañadas. El personal incluía, además del conductor, un jefe, un tornero, un pintor, un cerrajero, un soldador y un electricista. Solo 7-9 hombres. El uso de la máquina para fines de transporte está estrictamente prohibido. En casos excepcionales, se permitió un breve remolque del objeto reparado.


        Algunas diferencias sobre el modelo ZIS-5 entre el ZIS-6, sobre este chasis, pero de un camión de plataforma normal, que sirvió de base para el PARM. El cuerpo tenía las mismas dimensiones que el ZIS-5, pero difería en la ubicación de las bisagras en los lados. Además, se instaló más arriba del bastidor para evitar que las ruedas toquen el piso de la plataforma cuando el bogie trasero se balancea en superficies irregulares de la carretera. El mismo propósito fue servido por los recortes en las vigas transversales sobre las ruedas, sobre las cuales descansa la plataforma de carga. Dado que la capacidad de carga del ZIS-6 no era de 3, sino de 4 toneladas, el número de estas vigas de soporte se incrementó de 4 a 5 piezas. Montado en la caja de cambios de la máquina como estándar, el compresor se usó en PARM para inflar neumáticos y automóviles y aeronaves reparadas; para esto había un dispositivo especial con un manómetro y una manguera.
        Entre las misiones de reparación de las fuerzas terrestres (PM-3 en GAZ-AA o GAZ-AAA, también es "tipo A", o PM-5-6 en el chasis ZIS-5-6 — "tipo B") y los correspondientes tipos de aviones PARM, desde el punto de vista de la construcción de un modelo, no hay diferencia. La disposición de las unidades en la carrocería y el aspecto de los coches son exactamente iguales. Las diferencias estaban solo en los juegos de repuestos transportados, dispositivos especiales y herramientas.



PARM ZIS-6 de la planta de construcción de automóviles Kryukovskiy, 1938. El número de serie de la máquina es 39/7865. El taller está equipado con una carrocería tipo autobús sobre un chasis ZIS-6 alargado

En primer plano a la izquierda está el generador de acetileno RA, arriba está el cuadro de distribución de carga. A la izquierda hay un banco de cerrajería con un pequeño torno de corte de tornillos, un tornillo de banco y un trípode con un taladro eléctrico instalado en él. Las cajas de equipo, visibles en la vista trasera, y el generador de acetileno fueron retirados del cuerpo en preparación para el trabajo

Sobre el asiento del conductor, de izquierda a derecha: interruptores de luz, persianas de ventilación, termómetro, placa de identificación y botiquín de primeros auxilios. Todas las ventanas del cuerpo estaban cerradas con cortinas opacas

Fuentes
М-Хобби — 1996/02 (07)

Parte 03/Tecnología de aeródromo, década de 1940 —por Nikolay Anatolyevich Polikarpov (Николай Анатольевич Поликарпов)

Camiones cisterna de agua-aceite VMZ-43

Parte 01020405, 06, 07, 08 & 09


VMZ-43 estaba destinado a calentar agua a 100 y aceite a 70-75 grados y reabastecimiento mecánico de combustible de aeronaves. Además, debido al revestimiento de la caldera con una capa de tierra de infusorita y asbesto, los líquidos calentados podrían almacenarse durante un día al aire libre a 20 grados bajo cero, con un descenso de la temperatura del agua a 40 y del aceite a 15 grados, lo que aseguró el mantenimiento de una alta preparación para el combate de la división aérea. El automóvil era mucho más simple que el VMZ-34 y 40 de antes de la guerra y tenía una serie de diferencias fundamentales con ellos. Si el VMZ-34 tenía calefacción de gasolina de la caldera y solo como una excepción y con una buena cantidad de refinamiento fue posible usar leña, entonces la unidad descrita se diseñó originalmente teniendo en cuenta la leña, y solo si estaban ausentes, Se le permitió usar inyectores de gasolina para calentar agua y aceite. Además, con combustible local, la temperatura nominal se alcanzó en 2,5 horas y el uso de gasolina escasa dio solo una ganancia de tiempo de 15 minutos (comparar con VMZ-34). La segunda gran diferencia del nuevo diseño fue que el VMZ-43 no tenía bombas separadas para cada fluido. Solo había una bomba, bombeaba aire, creando vacío o aumentando la presión en las secciones selladas de la caldera. En el primer caso, el agua y el aceite se succionaron a la caldera a través de las mangueras de admisión, en el segundo, respectivamente, se expulsaron a través de las líneas de llenado y se suministraron a la aeronave. El chasis del ZIS-5 o ZIS5V en sí no ha sufrido ninguna modificación, se instaló la toma de fuerza de la bomba (tomada del VMZ-34) en lugar de una trampilla de servicio en el lado izquierdo de la caja de cambios de la unidad de potencia ZIS-5. Directamente detrás de la cabina del conductor había una cabina de control de repostaje, el conductor tenía acceso a válvulas de control y dispositivos de control a través de una ventana con bisagras en la pared trasera de su cabina, por lo que no tenía que salir al frío cuando repostaba el avión. Se montaron los siguientes en la cabina de control: colector de aceite — para separar las partículas de aceite del aire, arrastradas desde la bomba por el flujo de aire; un tanque intermedio diseñado para la condensación del vapor y atrapar el líquido aspirado de la caldera cuando se crea un vacío en ella; válvula de cuatro vías para controlar el sistema de conductos de aire; depósito de combustible para el suministro de inyectores; panel de control (instalado en la pared final de la caldera) y medidores de las secciones de agua y aceite. Para dar servicio al equipo y repostar el tanque de gasolina del inyector, a ambos lados de la cabina de control, había puertas que se abrían hacia arriba en 180 grados. Por la noche, los dispositivos de control de repostaje se iluminaban con una bombilla de 25 vatios. Se instala una caldera directamente detrás de la cabina de control en el bastidor del vehículo. Estos son dos cilindros desalineados, uno de los cuales está, por así decirlo, colocado sobre el otro. Las paredes exteriores del cilindro más grande forman una cavidad anular con la más pequeña — este es un compartimento para el aceite, el cilindro más pequeño (interior) es un recipiente para el agua. Se inserta un horno en la sección de agua. Por lo tanto, el agua está en contacto con sus paredes calientes y el aceite se calienta. Para acelerar el calentamiento, se enroscan varias tuberías de agua de circulación a través del horno. Cada sección de la caldera tenía su propio cuello, y se le permitió cargar la sección de agua con hielo o nieve y la sección de aceite con aceite espesado. A las escotillas de los mismos cuellos, había conductos de aire de la bomba, lo que crea presión en la caldera. Se instalaron válvulas de seguridad y dispositivos de seguridad en las cubiertas de las escotillas para evitar el desbordamiento de las secciones. En la parte inferior de la caldera hay dos tanques de sedimentación (sumidero) con válvulas de drenaje para el drenaje de lodos. La limpieza preventiva de la caldera es realizada por un soldado que sube al interior a través del cuello de carga. La cámara de combustión tenía una chimenea de dos metros, que se podía plegar hacia atrás sobre una bisagra para reducir el tamaño en la posición de almacenamiento y se aseguraba con una abrazadera, mientras que el orificio de la chimenea se cerraba con una tapa. Calentamiento de caldera a partir de inyectores de gasolina o leña. En el último caso, el escudo del inyector de combustible, junto con el colector, se abisagra hacia arriba y se fija en esta posición con pernos de tapa a dos soportes especiales. El orificio en la línea de gas, del cual se desconectó el colector, se cerró con un tapón y la rejilla se insertó en la cámara de combustión (cuando se trabajaba con gasolina, se mantenía sujeta a los soportes detrás del reposapiés derecho del automóvil). Se dispuso una plataforma de metal en la parte trasera del bastidor del automóvil debajo de la boca de la cámara de combustión. Las cajas de mangueras están unidas a los lados de la caldera. A la derecha, dos succiones, con un diámetro de 65 mm y una longitud de 4 m, para agua y aceite con mallas de filtro en los extremos; a la izquierda, dos dispensadores de nueve metros, de 25 mm de diámetro, equipados con boquillas de repostaje (las mismas que el VMZ-34). Además de las mangueras dispensadoras con válvulas, había un filtro de aceite cilíndrico en el cajón izquierdo. Para acceder a las mangueras, las paredes laterales de las cajas se plegaron 90 hacia arriba tirando de bisagras, deslizando el borde por debajo del pasamanos, y se fijaron con espaciadores. Hay reposapiés en los conjuntos de suspensión de la rueda de repuesto y debajo de las cajas de mangueras, y pasamanos en las cajas. No se tomaron medidas especiales de seguridad contra incendios, como en los camiones cisterna de gasolina: tanto el tubo de escape está en la posición habitual del ZIS-5, como no hay cadenas de conexión a tierra, pero solo hay dos extintores de incendios de espuma tipo Bogatyr №3 en los lados de la cabina.


Galería

Camión de gasolina BZ-39 en colores invernales repostando a un avión de ataque a tierra Ilyushin Il-2. En las puertas de la cabina para mangueras podemos ver granos de pinturas

Camión cisterna BZ-39M recibe combustible de un camión cisterna basado en chasis ZIS-5 (en primer plano). Hay una insignia de Guardias en el parabrisas

Camión de gasolina BZ-ZIS-5 con el capó retirado (para un mejor enfriamiento del motor) en un aeroclub de aviones de entrenamiento U-2 (más tarde llamado Po-2), 1935

Camión de gasolina BZ-35 reabasteciendo a un bombardero de largo alcance Ilyushin DB-3 de la Flota del Báltico (Балтийского флота). En el soporte vacío del extintor de incendios cuelga un cubo, un repuesto en la plataforma lateral

Camión de gasolina BZ-35 camuflado reabastece de combustible al caza Mikoyan-Gurevich MiG-3 camuflado. El automóvil tiene la puerta de la escotilla del gancho de remolque eliminada. Verano de 1941

Camión de gasolina BZ-38 en un chasis GAZ-AAA en camuflaje de invierno con cadenas en laterales sobre los guardabarros y una rueda de repuesto en el soporte para la manguera, marzo de 1943

Fuentes
М-Хобби — 1996/01 (06)

Parte 02/Tecnología de aeródromo, década de 1940 —por Nikolay Anatolyevich Polikarpov (Николай Анатольевич Поликарпов)

Camiones cisterna de agua-aceite VMZ-34 y VMZ-40

Parte 010304, 05, 06, 07, 08 & 09


El camión cisterna de agua-aceite estaba destinado a calentar agua y petróleo y repostar mecánicamente aviones con ellos. Se montó equipo especial en el chasis ZIS-6. Posteriormente, se creó una variante en el chasis ZIS-5, que recibió la denominación VMZ-40, pero dado que todas las diferencias con el VMZ-34 consistían en el modelo base del automóvil y los detalles del revestimiento, en la segunda mitad de la guerra, el nombre VMZ-34 se amplió a ambas unidades. Los camiones cisterna de agua-aceite podrían llenar las secciones de su caldera con agua y aceite usando bombas mecánicas a bordo, calentar el agua a 100 y el aceite a 65-70 grados y mantenerlos calientes durante mucho tiempo, a 25 grados de escarcha, el agua enfriada solo a 2-3 grados por hora, bombear líquidos de un recipiente a otro sin pasar por la caldera y, por supuesto, repostar aviones con todo esto. Se ubicó una cabina de control entre la cabina del conductor y la caldera VMZ. El conductor controlaba la velocidad de las bombas desde la cabina ZiSovskaya. En la parte superior del revestimiento VMZ había cajas para mangueras: 2 receptoras, 8 m de largo (de dos piezas de 4 metros) con un diámetro de 45 mm, y 4 dispensadores, de 9 metros de largo y 25 mm de diámetro con pistolas de transferencia. A la izquierda están las cajas de las mangueras del sistema de aceite, a la derecha, la caja de agua. Se utilizaron dos mangueras para dispensar cada líquido.
        La máquina se suministró con un conjunto de herramientas de atrincheramiento, en la plataforma lateral se podrían instalar latas para grasa y aceite (es decir, las latas deberían haber estado allí, de acuerdo con la descripción técnica, pero no están en la foto VMZ-34. Tampoco está claro dónde estaba ubicada la herramienta de excavación: todas estas palas zapadoras, sierras para metales, palancas y hachas, no las encontré fuera del automóvil). En la cabina del conductor hay un soporte para rifle y un panel de control con tres manómetros y dos termómetros ubicados en el lugar de la ventana trasera. A los lados de la cabina hay dos extintores Bogatyr №3.
        Durante la guerra, muchas VMZ se transfirieron a la calefacción de leña. Para ello, se quitó la cabina de la boquilla junto con las boquillas, se colocaron rejillas en la cámara de combustión y se colocó un ventilador manual en el ala izquierda de la máquina en la parte posterior, que empujaba el aire hacia la madera en llamas. El tiempo para calentar el agua a 100 grados aumentó a 1,5 — 2 horas (en lugar de 50 minutos). Dado que las realidades de la guerra dictaban requisitos estrictos para el momento de la preparación de la aeronave para una misión de combate, un buen número de cisternas de agua-aceite evitaron tal modernización.
        Hay 16 rejillas de ventilación en el capó del motor a los lados, y la última más cercana a la cabina no tiene ranura, solo estampado. Hay canalones sobre las puertas de la cabina y en el toldo sobre el parabrisas. Los neumáticos de los camiones de la planta de Moscú tenían una designación del tamaño 34 por 7 pulgadas, que en relación con los cilindros de alta presión, se suponía que indicaba su diámetro exterior y ancho de perfil, pero las medidas reales del caucho Zisovskaya son mucho más grandes. Además, se podían instalar neumáticos de diferentes propósitos (carretera, todoterreno), que se diferenciaban entre sí en tamaño y dibujo de la banda de rodadura, pero la inscripción 34x7 estaba invariablemente presente en ellos. Durante la guerra, a veces en las ruedas del mismo automóvil, se podían ver neumáticos completamente diferentes (a menudo capturados por los alemanes). La vista superior del VMZ-40, se diferencia de una imagen similar para el VMZ-34 solo por las plataformas laterales, un reposapiés (para el ZIS-5, a diferencia del ZIS.6, el reposapiés izquierdo no está acortado) y un par de cajas, cuyas dimensiones y vista se determina fácilmente a partir de los salientes laterales en vista de la parte trasera. Los gasolineros podían pintar de acuerdo con el esquema de 1941 en camuflaje de tres colores con pinturas: verde 4BO (cuarto, color básico), arena-tierra 7K (séptimo camuflaje) y marrón oscuro 6K. Composición de pinturas: 4BO para pintura de camuflaje de varios tipos de servicio militar 40-60%, corona de zinc 15-20%, zinc blanco 10-25%, ultramar 6-13%; marrón 6K — hierro rojo no menos del 86%, hollín de gas no más del 14%: arena 7K — ocre claro 48-53%, zinc blanco 48-53%, hollín de gas no más del 1%. Las pinturas fueron producidas por la planta "Svobodnyy Trud" en forma de pasta gruesa rallada, que se diluye en el lugar de trabajo con aceite de linaza a la mitad con trementina, gasolina o queroseno. Al principio, se recomendó marcar los contornos de las manchas con tiza, de acuerdo con el esquema, marcándolos con letras iniciales del color apropiado (Z, P o K). Luego se pintaba con pinceles o una pistola rociadora, y los límites de los colores podían ser nítidos o borrosos. La pintura de invierno se realizó con una pintura fácilmente lavable a base de cal hidratada, tiza o blanco de caseína.



Camión de combustible BZ-43


La última modernización del BZ-39 en 1943 condujo al nacimiento de una máquina radicalmente simplificada — BZ-43. Se utilizó un "camión de guerra" ZIS-5V como chasis, en el que instalaron un tanque elíptico soldado con una capacidad de 3.230 litros (frente a 2.500 en el BZ-39) y un equipo especial consistente en una bomba mecánica SKB accionada por un motor de automóvil, racores con válvulas y manguera con pistola dispensadora. El revestimiento no se instaló en estos camiones cisterna; también se eliminó el compartimento trasero para las mangueras, que estaban dispuestas abiertamente en soportes especiales para los depósitos. El BZ-43 estaba equipado con una manguera de succión de 10 metros con un diámetro de 50 mm y solo una (en lugar de dos en las unidades de antes de la guerra, como la BZ-39) manguera dispensadora de combustible, de 7,5 m de largo y 38 mm de diámetro. Se enroló un cable en cada manguera, un extremo del cual se conectó a una boquilla de llenado y el otro a accesorios, que a su vez se conectaron a tierra durante la dispensación de combustible mediante un cable con una cuña. Dado que la cabina de control estaba ubicada directamente detrás de la cabina del conductor y estaba conectada a ella por una ventana con bisagras, el procedimiento de reabastecimiento de combustible de la aeronave no requería que el conductor saliera, lo que ahorró un tiempo precioso. Por la misma razón, el automóvil se acerca al avión por la derecha, de modo que el conductor pudiera ver al personal operativo de la aeronave desde la cabina del piloto a través de la ventana izquierda (más cercana a él) y ejecutar sus órdenes. La diferencia fundamental entre BZ-43 y BZ-39 era el método de alimentar la bomba. En el nuevo camión cisterna de repostaje, la toma de fuerza se realizó directamente desde la marcha de la caja de velocidad del vehículo, que tiene un acoplamiento constante con el eje de entrada de la caja de cambios. Al mismo tiempo, se abolieron el eje cardán adicional y la caja de transferencia compleja BZ-39, pero el precio que se pagó por esto fue la incapacidad de regular la velocidad y la dirección de rotación de la bomba con la perilla de control de velocidad. Ahora, la capacidad de bombeo de gasolina estaba regulada solo por el pedal del acelerador, y la succión de gasolina de la manguera después de que se dispensó el combustible (debido a la imposibilidad de invertir la bomba), se llevó a cabo cambiando las válvulas. Naturalmente, el diseño de la tubería se ha cambiado en comparación con el BZ-39, se han agregado una tubería de succión y una válvula. El contenido de la cabina de control de reabastecimiento de combustible es similar al del automóvil BZ-39: una bomba SKB, un filtro de gas, accesorios y válvulas. De los instrumentos, solo quedaba un manómetro y un manovacuómetro, se cambió la columna de descarga y ahora también se colocó la única manguera de distribución en la cabina de control. El mantenimiento de toda esta economía se realizó a través de las puertas laterales. La boca de llenado y el indicador de nivel de la rejilla son estándar, pero la válvula de seguridad ha desaparecido, en lugar de lo cual se suelda un tubo curvo simple, un respiradero, en la trampilla de llenado para igualar la presión. Tampoco se instaló el indicador de nivel de flotador. El silenciador gira 180º y está ubicado en la parte delantera a lo largo del larguero derecho del bastidor para seguridad contra incendios. El circuito de puesta a tierra y dos extintores de incendios cumplieron el mismo propósito. Algunas diferencias más precisamente sobre el ZIS-5V y el ZIS-5. Además de las llamativas cabinas con revestimiento de madera y defensas curvas simples, también había otras menos notables. No había escotilla de ventilación en el tablero frente al parabrisas, el reposapiés estaba hecho de un par de tablas en lugar de metal estampado. Muy a menudo, solo se instaló un faro izquierdo, además, podría ser un faro de un ZIS-5 con un diámetro de vidrio de 220 mm, o un nuevo tipo (similar a los de un GAZ-67) con un diámetro de vidrio de 170 mm. Si se hubieran utilizado estos últimos, ambos faros podrían haberse mantenido en pie. Los frenos están solo en las ruedas traseras (lo que significa que no hay tambores de freno en la parte delantera). El marco y la pared frontal de la cabina son del ZIS-5, pero el revestimiento es de madera. El dibujo muestra el tipo de cabina desarrollada por la planta en memoria de Stalin y construyó en serie durante los años de la guerra, pero había otras opciones que diferían en el ancho y el número de tablas.


Galería

Una escena típica de la vida en un aeródromo: VMZ-34 llena a un bombardero en picado Petlyakov Pe-2 con agua caliente

Camión BZ-39 reabasteciendo a un caza Lavochkin La-5

VMZ-34 remolca a la grada a un hidroavión Beriev MBR-2, Flota del Norte (Северный флот), 1942

VMZ-40 reabastece a un avión de ataque a tierra Ilyushin Il-2. Preste atención al número, logotipo y estrellas en las alas

Fuentes
М-Хобби — 1995/05