Mostrando entradas con la etiqueta Oberkommando des Heeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oberkommando des Heeres. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

Heeres-Munitionsanstalt Celle-Scheuen


La Heeres-Munitionsanstalt Celle-Scheuen se creó en 1934 en Celle. Estaba subordinada al Heeres-Zeugamt Hamburg y subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando X HamburgFeldzeug-Kommando X Hamburg).

        La extensa zona militar al norte del distrito Celle de Scheuen ha tenido un uso prolongado y variado; los Muna sólo cubrían una parte del área. Ya en 1870 la zona sirvió como campo de tiro para la gran Garnison Celle. Durante la Primera Guerra Mundial, la Armada Imperial operó un aeródromo en el lugar.
        Entre 1934 y 1939 se construyó la Heeres-Munitionsanstalt en la parte occidental de la zona. Se construyeron alrededor de 200 edificios, divididos en la zona de administración y alojamiento en el sur y la zona de producción y almacenamiento en la parte boscosa del norte. Se colocó un apartadero desde la estación de tren Osthannoversche Eisenbahn hasta Muna. Para los empleados superiores se creó un asentamiento con 24 apartamentos en doce casas adosadas. La gama de productos de la institución incluía municiones de infantería, granadas de mano y proyectiles antitanque. También se produjeron granadas de humo y proyectiles de artillería. Según el informe sobre los lugares contaminados, también se sospecha que aquí se distribuyeron agentes de guerra química.
        Como en todas las fábricas comparables, en la producción de Scheuen se utilizaban trabajadores forzosos y extranjeros. Trabajaban alrededor de 400 trabajadores forzados que estaban alojados en dos campos, separados por género. Eran principalmente serbios y yugoslavos, más tarde también rusos y belgas. Muchas mujeres de la zona también fueron reclutadas para trabajar en la Muna.
        Tres semanas antes del final de la guerra, se almacenaron grandes cantidades de munición militar en un centenar de búnkeres subterráneos con puertas dobles de acero. Según la orden especial, en caso de amenaza por parte de los aliados, estas municiones debían trasladarse a Wettenberg o, si eso no era posible, hundirse en el Elba, el cual nunca ocurrió tras la llegada de los británicos.
        El 13 de abril de 1945, unidades del VIII Corps británico avanzaron hacia el área de Celle, lo que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial para esta zona, y las instalaciones fueron entregadas sin lucha y sin daños.


        Tras el final de la guerra, los aliados destruyeron o eliminaron las municiones almacenadas y numerosos búnkeres de municiones fueron volados. Posteriormente, Celle se convirtió en una gran guarnición británica, y la antigua Muna también permaneció bajo la soberanía del ejército británico del Rin. El emplazamiento de Muna sirvió inicialmente como depósito para sus tropas, pero fue evacuado hace muchos años y permaneció en barbecho durante mucho tiempo.
        La zona sur se dividió en dos a mediados de los años 1960; en 1965, la Bundeswehr construyó el Freiherr-von-Fritsch-Kaserne (Panzer-Bataillon 334, ambulancia, etc.) directamente al lado del depósito británico. En 1968 se construyó un moderno cuartel que albergó durante muchos años partes de la Panzer-Brigade 33 "Celle". La zona norte, que incluía gran parte de la antigua zona de almacenamiento de la fábrica de municiones, se convirtió en zona de entrenamiento de esta fuerza. En el extremo norte del antiguo emplazamiento de Muna, la Bundeswehr ha construido un campo de tiro y un almacén de municiones.
        En los años 90, la antigua parte británica se fusionó con el cuartel de la Bundeswehr. La mayoría de los edificios históricos que se encontraban en el depósito en desuso ahora han sido demolidos.
        Hoy en día quedan muy pocas construcciones de la época Muna, ubicadas dentro del cuartel. Dado que no se permite la entrada al Standortübungsplatz (StOÜbPl), no se puede hacer ninguna declaración sobre los edificios en el antiguo almacén de municiones.
        Tanto el cuartel como la zona de entrenamiento in situ son zonas de seguridad militar y, por tanto, por supuesto no se permite la entrada. Solo una zona periférica del oeste es de libre acceso.

Leiter
★Hauptmann (W) Kurt Krenz. NOTA: Hauptmann (W) 01.08.37

Stab
★Oberleutnant (W) Herbert Winkler. NOTA: Oberleutnant (W) 01.08.38, Major

Fuentes
★Celle '45, Bomann-Museum
Das nationalsozialistische Lagersystem, Martin Weinmann
Der Kieg, der nie stattfand, Günther W.Gellermann
Fassberg, Hans Stärk
Gefährdungsabschätzung von Rüstungsaltlasten in Niedersachsen, NLÖ
Heimatgeschichtlicher Wegweiser zu Stätten des Widerstandes und der Verfolgung 1933-1945, Bd.2, Niedersachsen I
Militarisierungsatlas der Bundesrepublik, Alfred Mechtersheimer/Peter Barth
Tödliche Gefahr aus der Tiefe, Andreas Oberholz
Unruhige Zeiten - Erlebnisberichte aus dem Landkreis Celle 1945-1949, Rainer Schulze
Die Bundeswehr der Zukunft - Ressortkonzept Stationierung 2001, BMVg
Deutscher Bundestag, Drucksache 11/6972
Public Record Office, Bestände AIR 26/505 und WO 208/2176
Archiv T.Wolf, Stedden

Feldzeug-Kommando XI Hannover

El Feldzeug-Kommando XI Hannover se creó en Hannover, a partir de la renombrada Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover. El Stab era una Friedensdienststelle en Hannover, Wehrkreis XI Hannover. En tiempos de paz. Continuó existiendo incluso durante la guerra. El 15 de junio de 1940, el comando puso a disposición al Feldzeugstab z.b.V. 43.

Kommandeure
★Generalmajor Artur Schmitt — 25 de septiembre de 1940—19 de febrero de 1941

Stab
★Oberleutnant (W) Kurt Berrisch
★Oberstleutnant (WE) Paul Ahlfeld
★Oberstleutnant (E) Albrecht Justus Walter Franke
★Major (WE) Walter Künnemann
★Major (E) Fritz Schulte
★Oberstleutnant (E) Kurt Uiblagger

Le informó:
Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:

Heeres-Munitionsanstalten:
★Lehre
★Altengrabow
★Dessau
★Walsrode
★Bodenteich

Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Magdeburg
★Hannover
★Stendal
★Hildesheim
★Bergen
★Halberstadt
★Northeim

Heeres-Gerätelager:
★Stendal
★Gardelegen
★Salzwedel
★Braunschweig
★Gifhorn
★Peine
★Vechelde
★Wolfenbüttel
★Freden
★Königslutter
★Schöningen
★Halberstadt
★Blankenburg
★Roßlau
★Schönebeck/Elbe
★Hamersleben
★Hildesheim
★Alfeld
★Hameln
★Celle
★Northeim
★Göttingen
★Goslar-Grauhof
★Bevern
★Holzminden

Oficiales y Generales
★Oberleutnant (W) Kurt BerrischNOTA: Oberleutnant (W) 01.10.35, Major
★Oberstleutnant (WE) Paul AhlfeldNOTA: Oberstleutnant (WE) 01.07.35, Oberst
★Oberstleutnant (E) Albrecht Justus Walter Franke (n.19.05.1893). NOTA: Oberstleutnant (E) 01.11.35, Oberst
★Major (WE) Walter KünnemannNOTA: Major (WE) 01.02.34, Oberst
★Major (E) Fritz SchulteNOTA: Major (E) 01.08.34, Oberst 01.04.42
★Oberstleutnant (E) Kurt UiblaggerNOTA: Oberstleutnant (E) 01.10.32, Oberst

Heeres-Feldzeug-Kommando XI Hannover

El Heeres-Feldzeug-Kommando XI Hannover se creó en Hannover, a partir de la renombrada Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover. El Stab era una Friedensdienststelle en Hannover, Wehrkreis XI Hannover. En tiempos de paz. Continuó existiendo incluso durante la guerra. Es renombrada Feldzeug-Kommando XI Hannover. El 10 de noviembre de 1939, el comando puso a disposición al Feldzeugstab z.b.V. 25. El 1 de diciembre de 1939, el comando puso a disposición al Feldzeugstab z.b.V. 27.

Kommandeure
★Generalmajor Artur Schmitt — 1 de febrero de 1937—11 de febrero de 1940

Stab
★Oberleutnant (W) Kurt Berrisch
★Oberstleutnant (WE) Paul Ahlfeld
★Oberstleutnant (E) Albrecht Justus Walter Franke
★Major (WE) Walter Künnemann
★Major (E) Fritz Schulte
★Oberstleutnant (E) Kurt Uiblagger

Le informó:
Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:

Heeres-Munitionsanstalten:
★Lehre
★Altengrabow
★Dessau
★Walsrode
★Bodenteich

Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Magdeburg
★Hannover
★Stendal
★Hildesheim
★Bergen
★Halberstadt
★Northeim

Heeres-Gerätelager:
★Stendal
★Gardelegen
★Salzwedel
★Braunschweig
★Gifhorn
★Peine
★Vechelde
★Wolfenbüttel
★Freden
★Königslutter
★Schöningen
★Halberstadt
★Blankenburg
★Roßlau
★Schönebeck/Elbe
★Hamersleben
★Hildesheim
★Alfeld
★Hameln
★Celle
★Northeim
★Göttingen
★Goslar-Grauhof
★Bevern
★Holzminden

Oficiales y Generales
★Oberleutnant (W) Kurt BerrischNOTA: Oberleutnant (W) 01.10.35, Major
★Oberstleutnant (WE) Paul AhlfeldNOTA: Oberstleutnant (WE) 01.07.35, Oberst
★Oberstleutnant (E) Albrecht Justus Walter Franke (n.19.05.1893). NOTA: Oberstleutnant (E) 01.11.35, Oberst
★Major (WE) Walter KünnemannNOTA: Major (WE) 01.02.34, Oberst
★Major (E) Fritz SchulteNOTA: Major (E) 01.08.34, Oberst 01.04.42
★Oberstleutnant (E) Kurt UiblaggerNOTA: Oberstleutnant (E) 01.10.32, Oberst

Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover

El Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover se creó en Hannover. Renombrada Heeres-Feldzeug-Kommando XI Hannover. El Stab era una Friedensdienststelle en Hamburg, Wehrkreis XI Hannover. En tiempos de paz. Continuó existiendo incluso durante la guerra.

Kommandeure

Stab
★Oberleutnant (W) Kurt Berrisch
★Oberstleutnant (WE) Paul Ahlfeld
★Oberstleutnant (E) Albrecht Justus Walter Franke
★Major (WE) Walter Künnemann
★Major (E) Fritz Schulte
★Oberstleutnant (E) Kurt Uiblagger

Le informó:
Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:

Heeres-Munitionsanstalten:
★Lehre
★Altengrabow
★Dessau
★Walsrode
★Bodenteich

Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Magdeburg
★Hannover
★Stendal
★Hildesheim
★Bergen
★Halberstadt
★Northeim

Heeres-Gerätelager:
★Stendal
★Gardelegen
★Salzwedel
★Braunschweig
★Gifhorn
★Peine
★Vechelde
★Wolfenbüttel
★Freden
★Königslutter
★Schöningen
★Halberstadt
★Blankenburg
★Roßlau
★Schönebeck/Elbe
★Hamersleben
★Hildesheim
★Alfeld
★Hameln
★Celle
★Northeim
★Göttingen
★Goslar-Grauhof
★Bevern
★Holzminden

Oficiales y Generales
★Oberleutnant (W) Kurt BerrischNOTA: Oberleutnant (W) 01.10.35, Major
★Oberstleutnant (WE) Paul AhlfeldNOTA: Oberstleutnant (WE) 01.07.35, Oberst
★Oberstleutnant (E) Albrecht Justus Walter Franke (n.19.05.1893). NOTA: Oberstleutnant (E) 01.11.35, Oberst
★Major (WE) Walter KünnemannNOTA: Major (WE) 01.02.34, Oberst
★Major (E) Fritz SchulteNOTA: Major (E) 01.08.34, Oberst 01.04.42
★Oberstleutnant (E) Kurt UiblaggerNOTA: Oberstleutnant (E) 01.10.32, Oberst

Heeres-Zeugamt Magdeburg

La Heeres-Zeugamt Magdeburg se creó en Magdeburg. Estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando XI HannoverFeldzeug-Kommando XI Hannover).

Heeres-Nebenzeugämter:

Leiter
★Oberstleutnant (W) Paul Krüger (n.12.09.1892). NOTA: Oberstleutnant (W) 01.01.38, Oberst

Stab
★Hauptmann (W) Wilhelm Hövelmann. NOTA: Hauptmann (W) 01.06.33, Oberstleutnant
★Major (W) Kurt Korbsch (15.10.1884—18.06.1942). NOTA: Major (W) 01.09.33, Oberstleutnant
★Major (W) Wilhelm Moßgraber. NOTA: Major (W) 01.10.34, Oberst
★Oberleutnant (W) Georg Popp. NOTA: Oberleutnant (W) 01.08.37
★Hauptmann (WE) Robert Treizel. NOTA: Hauptmann (WE) 01.02.34, Major 01.04.40

Heeres-Nebenzeugamt Northeim

La Heeres-Nebenzeugamt Northeim estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Hannover y Heeres-Zeugamt Magdeburg, y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando XI HannoverFeldzeug-Kommando XI Hannover).

Heeres-Gerätelager:
★Northeim
★Göttingen
★Goslar-Grauhof
★Bevern
★Holzminden

Kommandeure
★Hauptmann (WE) Artur Brünner. NOTA: Hauptmann (WE) 01.09.33, Oberstleutnant

Heeres-Nebenzeugamt Hildesheim

La Heeres-Nebenzeugamt Hildesheim estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Hannover y Heeres-Zeugamt Magdeburg, y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando XI HannoverFeldzeug-Kommando XI Hannover).

Heeres-Gerätelager:
★Hildesheim
★Alfeld
★Hameln
★Celle

Leiter
★Major (WE) Willi Schlunke. NOTA: Major (WE) 01.10.38

Heeres-Nebenzeugamt Halberstadt

La Heeres-Nebenzeugamt Halberstadt estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Hannover y Heeres-Zeugamt Magdeburg, y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando XI HannoverFeldzeug-Kommando XI Hannover).

Heeres-Gerätelager:
★Halberstadt
★Blankenburg
★Roßlau
★Schönebeck/Elbe
★Hamersleben

Leiter
★Major (WE) Karl Peters. NOTA: Major (WE) 01.06.34, Oberst

Stab
★Leutnant (W) Alfred Szebel. NOTA: Leutnant (W) 01.04.38, Hauptmann 01.03.42

miércoles, 2 de octubre de 2024

Heeres-Nebenzeugamt Braunschweig

La Heeres-Nebenzeugamt Braunschweig estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Hannover y Heeres-Zeugamt Magdeburg, y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando XI HannoverFeldzeug-Kommando XI Hannover).

Heeres-Gerätelager:
★Braunschweig
★Gifhorn
★Peine
★Vechelde
★Wolfenbüttel
★Freden
★Königslutter
★Schöningen

Leiter
★Major (WE) Wilhelm Schmidt. NOTA: Major (WE) 01.01.38, Oberstleutnant

Stab
★Leutnant (W) Ludwig Heermann. NOTA: Leutnant (W) 01.10.38, Hauptmann 01.04.42

Heeres-Nebenzeugamt Stendal

La Heeres-Nebenzeugamt Stendal estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Hannover y Heeres-Zeugamt Magdeburg, y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando XI HannoverFeldzeug-Kommando XI Hannover).

Heeres-Gerätelager:
★Stendal
★Gardelegen
★Salzwedel

Heeres-Zeugamt Hannover

La Heeres-Zeugamt Hannover se creó en Hannover. Estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung XI Hannover (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando XI HannoverFeldzeug-Kommando XI Hannover).

Heeres-Nebenzeugämter:

        Un camión de bomberos Kraftspritze KS 25-121 fue entregado al Heereszeugamt en 1937 y se perdió su rastro hasta mayo de 1945.

Kommandeure
★Oberstleutnant (W) Georg Markert. NOTA: Oberstleutnant (W) 01.11.35, Oberst

Stab
★Leutnant (W) Heinrich Aufdembrinke. NOTA: Leutnant (W) 01.04.38, Major
★Major (W) Heinrich Struck. NOTA: Major (W) 01.04.37, Oberst

Heeres-Neben-Munitionsanstalt Schneverdingen

La Heeres-Neben-Munitionsanstalt Schneverdingen se creó en 1938 en Schneverdingen. Estaba subordinada al Heeres-Zeugamt Hamburg y subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando X HamburgFeldzeug-Kommando X Hamburg).

        Al norte de Kamperheide, en el Landkreis Harburg, la Wehrmacht construyó en 1938 un depósito de municiones en el bosque.
        Según un testigo contemporáneo (el Sr. Reese en el informe sobre Muna de 1992), aquí trabajaban prisioneros de guerra rusos del Lager Sandbostel. Es posible que estos fueran los mismos prisioneros de guerra que construyeron el Waldkrankenhaus Wintermoor, pero no puedo asegurarlo en este momento. Los primeros equipos de trabajo se encontraban a menudo en proyectos militares, ya que había suficientes guardias (también civiles) para custodiar a los prisioneros de guerra. Solo se les permitió desplegarse en colonias para no tener ningún contacto con la población.
        Se puede encontrar una buena descripción general del tema en el libro de Rolf Keller y Silke Petry: Sowjetische Kriegsgefangene im Arbeitseinsatz 1941-1945: Dokumente zu den Lebens- und Arbeitsbedingungen in Norddeutschland, publicado en 2011.

Construcción del Waldkrankenhaus Wintermoor

        En la zona más tranquila de los alrededores de Hamburg se construyeron hospitales alternativos donde se atendía a los heridos en los bombardeos. A partir de 1941, los prisioneros de guerra soviéticos (y polacos) construyeron en Wintermoor el Waldkrankenhaus Wintermoor. Estaba gestionado por la Organisation Todt, que dependía del Reichsministerium für Bewaffnung und Munition, Berthold Konrad Hermann Albert Speer, y se ocupaba exclusivamente de proyectos de construcción. El centro de salud abrió sus puertas el 8 de febrero de 1943.
        Este destacamento de trabajo del Stalag X B aquí en el lugar tenía el número 7054, en el CCP figura como campo de trabajadores civiles "Wintermoor Hospital, Ehrhorn". Durante la fase de construcción, los aproximadamente 100 prisioneros de guerra encontraron alojamiento en un barracón de madera en lo que más tarde sería el aparcamiento frente a la entrada principal. De vez en cuando te encuentras con ambos nombres ("Ehrhorn/Эрхорн" y "Wintermoor/Винтермор"), pero probablemente sea solo un campamento.
        Primero talaron las zonas forestales, trasladaron el arroyo Este hacia el Sur, colocaron tuberías y luego construyeron los cimientos. El lugar de construcción se llenó hasta ahora con arena del arenero de Ehrhorn.
        Las piezas de madera de las construcciones llegaron en carros agrícolas de la carpintería Cassens de Schneverdingen, que trajeron otros 45 prisioneros de guerra (italianos, según la "Registro de la Gemeinde Schneverdingen" al Landkreis Soltau del 14.4.1949, 2.2.0.1 / 82427840, ITS Digital Archive Bad Arolsen) empleado específicamente para este fin en un Wehrmacht-Interniertenlager.
        Se trataba de los llamados IMI, "Italienische Militärinternierte", que no tenían el estatus de prisioneros de guerra oficiales, pero estaban obligados a realizar trabajos forzosos, según la definición de la Organización Internacional del Trabajo. Los soldados italianos a menudo no tenían ropa de abrigo porque estaban equipados para su uso en el Mediterráneo cuando fueron capturados: esto resultó ser una desventaja en los dos últimos años de la guerra. Su compromiso fue solicitado porque en 1943 ya no había personas en Europa que pudieran ayudar como trabajadores forzados en la economía de guerra alemana. Entre los italianos de Wintermoor y Ehrhorn no hubo muertes (Wajemann 2019: S. 73).
        Hubo otras formas de trabajo forzoso durante el funcionamiento posterior del hospital. Se sabe que las mujeres polacas del Flugplatz Reinsehlen tenían que trabajar en la cocina y como limpiadoras. Incluso después de la fase de construcción, los prisioneros de guerra italianos seguían siendo utilizados como ayudantes en el recinto del hospital, como muestra una carta del alcalde de Ehrhorn Ernst Soltendieck del 9 de abril de 1949:

Carta del 9 de abril de 1949 al alcalde de Ehrhorn Ernst Soltendieck, 2.2.0.1, 82427789, ITS Digital Archive Bad Arolsen.

Expediente del prisionero Mikhail Ilich Karagodin (Михаил Ильич Карагодин) en el Lager Sandbostel — OBD-Memorial – 300795786 S.1.

        Las condiciones en los subcampos de Kriegsgefangenen-Mannschafts-Stammlager X B Sandbostel eran a menudo difíciles. Durante la construcción del hospital de Wintermoor murieron allí al menos 11 de los aproximadamente 100 prisioneros de la Unión Soviética. Uno de ellos recibió un disparo.
        En Wintermoor también murió en circunstancias poco claras un francés de origen polaco: Joseph Lyszczraz el 2 de marzo de 1945.

Leiter
★Hauptmann (W) Max Rambaux. NOTA: Hauptmann (W) 01.08.36, Oberstleutnant

martes, 1 de octubre de 2024

Heeres-Munitionsanstalt Zeven


La Heeres-Munitionsanstalt Zeven se creó en 1939 en Zeven. Estaba subordinada al Heeres-Zeugamt Hamburg y subordinada al Feldzeug-Kommando X Hamburg.

        En mayo de 1939 comenzaron los preparativos para la construcción de una Heeres-Munitionsanstalt cerca de Zeven. El 8 de mayo de 1939, la Heeres-Bauverwaltung Hamburg compró la zona de Zeven-Aspe, que con sus densos árboles ofrecía un buen camuflaje, y ese mismo día se anunció que a nadie se le permitiría talar un árbol en el lugar. La primera infracción se descubrió el 9 de mayo. Los trabajos comenzaron inmediatamente. Durante la construcción, como en todas las instalaciones comparables, los árboles del bosque solo se eliminaron cuando era absolutamente necesario. Además, se concedió gran importancia a proteger la vegetación, a preservar de cualquier daño. La construcción corrió a cargo casi exclusivamente del servicio de trabajadores, que primero cercaron la propiedad de aproximadamente 150 hectáreas y luego construyeron la Muna. Cuando se completó, la fábrica de municiones tenía alrededor de 90 búnkeres subterráneos en los que se fabricaban y almacenaban municiones.
        El sistema se construyó en muy poco tiempo y algunas partes del mismo se pusieron en funcionamiento ya en 1940. El área se dividió en tres partes funcionalmente separadas. Detrás de la puerta principal, en el suroeste, se encontraba el área administrativa; aquí se encontraban la sede, la administración, los edificios sociales y la vivienda. Al este se encontraba la propia zona de producción con numerosos edificios de almacenamiento y asilos. Toda la zona norte y este se construyó con alrededor de 90 depósitos de municiones; aquí se almacenaban los productos terminados. Se podía acceder a la Muna a través de una extensa red de caminos y una red ferroviaria con conexión con la estación de tren de Zeven.
        La principal tarea del Heeres-Munitionsanstalt Zeven-Aspe era el abastecimiento de artillería de gran calibre y proyectiles propulsados, incluido el procesamiento de casos. Cada mes se producían entre 20.000 y 40.000 proyectiles. Según el informe del lugar contaminado, también se sospecha de la producción de proyectiles ignífugas.
        En la instalación se instaló el "Lager Aspe", alojamiento para prisioneros de guerra, en su mayoría del Ejército Rojo. Tuvieron que trabajar en la producción de municiones. El campo de trabajo estaba custodiado por Landesschützen. Las condiciones en el campo y las condiciones de trabajo correspondían a los cálculos de los nacionalistas, que consideraban fundamentalmente a los habitantes de Europa del Este como mano de obra esclava. Un gran número de trabajadores forzados murieron al final de la guerra. Otros trabajadores en tiempos de guerra eran mujeres de Zeven, pero la mayoría de ellas no eligieron este puesto voluntariamente. La oficina de empleo enviaba a menudo a mujeres extranjeras a la Muna para completar el servicio laboral que toda mujer debía cumplir.
        El 24 de abril de 1945, unidades del ejército británico, toman Zeven, así como también la fábrica de municiones. La historia de la instalación está estrechamente ligada al Kriegsgefangenen-Mannschafts-Stammlager X B en Sandbostel.
        Los británicos pronto comenzaron a desmilitarizar el Muna. La munición almacenada fue transportada o destruida en 1946. Los aliados volaron todos los búnkeres de municiones. Las instalaciones de producción fueron desmanteladas, pero los edificios permanecieron intactos. Esto permitió que diversas empresas comerciales se instalaran en el complejo. En la zona de alojamiento occidental, las casas se convirtieron en viviendas civiles. El bosque podría recuperar su uso forestal.
        Dado que varias partes del sitio permanecieron en propiedad federal, las instalaciones fueron posteriormente utilizadas de diversas maneras por el ejército y el control de desastres. En la parte delantera, la Bundeswehr se trasladó al antiguo cuartel general y a los edificios vecinos para crear la "Mobilmachungsstützpunkt Zeven-Aspe I". En la zona forestal del norte se construyó recientemente el "Mobilmachungsstützpunkt Zeven-Aspe II" con modernas naves de acero y naves de almacenamiento. El ejército estacionó unidades de equipamiento en Aspe, que solo se repondrían de personal tras dar la alarma y se almacenaron equipos para este fin; al final de la Guerra Fría, se trataba de unidades divisionales de la 3. Panzer-Division de Buxtehude: Feld-Ersatz-Bataillon 31 y Feld-Ersatz-Bataillon 32, el Jäger-Bataillon 36 y el Sicherungs-Bataillon 38. También está el "Reserve-Lazarett 200" 7241 del ejército territorial.
        Además, el ejército holandés instaló en el centro de las instalaciones un taller de la 41 Herstel Compagnie (compañía de reparaciones). También se encuentra el "ZS-Sanitätslager HH 6 de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburg, autoridad sanitaria". Todas las instalaciones militares fueron retiradas y desmanteladas como parte de la reducción de tropas en la década de 1990.
        Independientemente de esto, la zona industrial de Zeven-Aspe representa hoy uno de los pilares más importantes de la economía de Zeven. Aquí tiene su sede la mayor empresa procesadora de leche de Alemania, Nordmilch eG. También hay otras empresas de muchos sectores. En la antigua Muna trabajan actualmente varios miles de trabajadores, todos ellos en funciones civiles.
        La parte administrativa y la zona de producción forman actualmente el polígono industrial de Aspe. Muchos de los edificios pueden identificarse claramente como antiguos edificios Muna debido a su diseño. De los numerosos depósitos de municiones que hay en las zonas norte y este, solo se encuentran los movimientos de tierra.
        Además de las propiedades empresariales y privadas, toda la zona es de libre acceso.

Memorial de Kronshusen — cementerio de guerra

        En este cementerio de tumbas de guerra fueron enterrados 170 soldados soviéticos. Como prisioneros de guerra en la Segunda Guerra Mundial, fueron enviados a través de los campos de Wietzendorf y Sandbostel a un Arbeitskommando en la Heeres-Munitionsanstalt en Zeven-Aspe, aunque a los prisioneros de guerra no se les permitía ser utilizados en la producción de armamento, de conformidad con el derecho internacional humanitario vigente en aquel momento.
        El trato brutal, la falta de atención y las malas condiciones laborales provocaron una alta tasa de mortalidad. Del Arbeits-Kommando de 290 hombres, al menos 190 prisioneros de guerra murieron en el verano de 1942. La mayoría murió en el invierno de 1941—1942 por hambre, enfermedades y violencia directa. Los primeros muertos fueron enterrados en el cementerio comunitario de Zeven, luego los demás en el cementerio de tumbas de guerra de Sandbostel y, a partir de diciembre de 1941, en un lugar cerca de Muna en Zeven-Aspe. Pero este cementerio fue cerrado a mediados de 1942 debido a una posible amenaza a las aguas subterráneas; los enterrados allí deberían ser enterrados de nuevo. La ciudad de Zeven buscó entonces un nuevo lugar de enterramiento y adquirió la propiedad en Kronshusen en 1944. En 1952 fueron trasladados aquí los restos de 170 prisioneros de guerra soviéticos. Sus nombres eran desconocidos en ese momento.

Proyecto "Namensziegel"

        Gracias a la apertura de los archivos soviéticos en la década de 1990, muchos de los documentos personales creados por la Wehrmacht sobre los prisioneros de guerra soviéticos ahora son accesibles. Desde 2010, una iniciativa en Zeven tiene como objetivo devolver el nombre a los muertos. Con la ayuda de tarjetas personales y otros documentos se pudieron determinar la mayoría de los nombres de los enterrados aquí (fuente: www.obd-memorial.ru).
        La ciudad de Zeven ha iniciado un proyecto de ladrillos con nombre junto con la Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge e.V., ciudadanos comprometidos y escuelas de Zeven. Las estelas fueron fundidas e instaladas por el Centro Educativo Kivinan. Los alumnos del instituto Gauß fabrican las tablillas de arcilla. Utilizando reproducciones de las tarjetas de personal supervivientes, examinan las biografías de los prisioneros de guerra soviéticos que murieron.

Tarjeta personal de Ivan Ivanovich Fedotovskiy (Иван Иванович Федотовский). A la edad de 19 años, fue hecho prisionero de guerra el 28 de junio de 1941 y enviado al Arbeits-Kommando
Zeven-Aspe el 11 de agosto de 1941. Murió el 29 de junio de 1942 y fue el último prisionero de guerra enterrado en el cementerio de Zeven-Aspe.

Heeres-Munitionsanstalt Rehden


La Heeres-Munitionsanstalt Rehden se creó en 1935 en Rehden. Estaba subordinada al Heeres-Zeugamt Hamburg y subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando X HamburgFeldzeug-Kommando X Hamburg).

        La construcción de la instalación comenzó en 1935. Entre los años 1937 y 1945 se produjo principalmente munición de gran calibre. Hacia el final de la guerra se produjo una destrucción parcial debido a los ataques aéreos aliados y la explosión de búnkeres. Como en casi todas las fábricas de municiones, en la producción también participaron trabajadores extranjeros y forzados. En Rehden también existía un "campo de trabajadores civiles" para estas fuerzas.
        Inicialmente, la línea ferroviaria servía tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. Se transportaron principalmente productos agrícolas y, más tarde, también petróleo de los pozos petrolíferos de la región. La estación de tren de Rehden—Wetschen estaba equipada con un cobertizo de carga general adjunto al edificio de recepción, una vía de carga al oeste del edificio y una rampa de carga de ganado al este del edificio. En 1937 se construyó la conexión de vía con la Heeres-Munitionsanstalt Rehden, lo que dio a la estación una importancia estratégica. El tráfico ferroviario de pasajeros entre Diepholz y Sulingen se interrumpió en 1966, y también entre Sulingen y Nienburg en 1969. La estación de Rehden—Wetschen siguió atendida por un despachador hasta bien entrados los años 1970. En 1985, el edificio de la estación finalmente se vendió a un particular. El transporte de municiones para el Muna, que desde 1956 era operado por la Luftwaffe, finalizó con su cierre en 1995. La vía muerta es utilizada ahora por la empresa "BTR-Logistik", que se hizo cargo del emplazamiento de Muna. Por lo demás, los petroleros de Exxon-Mobil en Barenburg siguen utilizando la ruta Diepholz—Sulingen. El tramo Sulingen—Nienburg está cerrado desde 1997 y ya no es transitable.
        Tras el final de los combates, el ejército británico ocupó Muna y lo utilizó como punto de recogida de municiones hasta 1946. Posteriormente, los desplazados de las regiones orientales fueron alojados en la zona de alojamiento de la instalación. En 1956, la Bundeswehr se hizo cargo de las instalaciones y operó allí un Luftwaffen-Munitionsdepot; con unas 200 hectáreas, era el depósito más grande de la Bundesluftwaffe en términos de superficie. La Bundeswehr cedió el lugar a mediados de los años 90. Hoy la propiedad se ha convertido en un parque empresarial. Una gran parte del Muna es utilizada por una empresa de transporte de automóviles, que también realiza el transbordo de vehículos a través del antiguo apartadero del ferrocarril de Muna.
        Dado que el complejo todavía se utiliza constantemente, pero no se permite la entrada, se puede suponer que varios edificios históricos se han conservado íntegramente. ¡Los actuales propietarios han prohibido la entrada a todo el complejo!


Heeres-Munitionsanstalt Mölln

Nueva elaboración de un plano por parte de la Heeres-Bauamt II Lübeck, enero de 1941

La Heeres-Munitionsanstalt Mölln se creó en 1934 en Mölln. Estaba subordinada al Heeres-Zeugamt Hamburg y subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando X HamburgFeldzeug-Kommando X Hamburg).

        El 8 de diciembre de 1933, la Heeres-Waffenamt solicitó a la ciudad de Mölln la construcción de un Munitionsanstalt en el bosque "Schneiderschere". Los trabajos preparatorios comenzaron en febrero de 1934 en el actual emplazamiento de Waldstadt, y puesto en servicio un año después y fueron realizados por la Heeres-Bauamt II Lübeck. El alcalde de Mölln y sus senadores se opusieron a la venta del terreno, pero se vieron obligados a venderlo por decreto.
        En el terreno de 213 hectáreas se construyeron búnkeres de distintos tamaños para almacenar la munición fabricada. Había cincuenta búnkeres de 200 m² y doce de 50 m² para albergar la munición almacenada. También había 5 asilos y 19 galpones de embalaje. En una superficie sin bosques de 145 hectáreas cerca de Grambek se construyó un almacén adicional de municiones con 80 almacenes de madera. Para combatir el incendio se dispuso de seis estanques y 10 grandes depósitos de agua cubiertos.

La caseta de vigilancia en la entrada principal detrás del cruce del ferrocarril.

        Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Luftwaffe se hizo cargo del emplazamiento de la antigua Werk II para construir un Luftwaffentanklager con una capacidad de 1.500.000 litros de queroseno. Se expropiaron los edificios y terrenos que ahora eran de uso privado y algunos de los edificios fueron demolidos. El ramal del canal Elba-Trave se amplió 100 m y se construyó un pequeño puerto. Debido a la escasez de mano de obra, solo se construyó el más septentrional de los tres campos previstos. No está claro si los tanques ya están completamente terminados. El trabajo forzoso se utilizó principalmente para construir el Luftwaffentanklager.
        En la zona norte del Luftwaffentanklagers se construyeron estribos para dos puentes ferroviarios. No está claro si alguna vez se construyeron puentes allí.
        Dado que los tanques debían estar protegidos por una capa de tierra, se construyó un Feldbahn que llevaba grava desde una zona al oeste de la carretera Büchen—Siebeneichen hasta la zona. El Feldbahn cruzaba por debajo de la calle y de la antigua línea principal de LBE. Por lo tanto, se construyó un puente en el km 44,775, solo 170 m más al norte que el antiguo puente del ramal a Klein Pampau.
        Se eliminó el paso a nivel "Heideweg", se demolió Bude 35 y 500 m más al norte se reconstruyeron el nuevo paso a nivel "Parkstrasse" y Bude 35. El Deutsche Reichsbahn instaló un interruptor de construcción cerca de Bude 35, en el km 45,71. El interruptor de conexión correcto estaba en el km 46,15.

Toda la zona estaba rodeada por una valla hecha de postes de hormigón y varias hileras de alambre de púas. En esta valla había cinco puertas de escape en caso de explosión.

        Dado que el área del Luftwaffentanklagers se ampliaría significativamente hacia el sur, la Deutsche Reichsbahn construyó una nueva caja de señales en Möllner Straße 18-20, pero solo se completó la parte exterior. Si esta caja de señales hubiera entrado en funcionamiento, habría sido la caja de señales más grande de Büchen.
        En 1941 ya había 172 edificios para almacenar municiones en todo el lugar. Además, se construyeron otros 95 edificios en los que se podían almacenar más de 7.320 toneladas de pólvora y explosivos. Durante el pleno funcionamiento, alrededor de 5.000 personas trabajaron en el lugar, incluidos muchos trabajadores forzosos.
        La Muna recibió un apartadero en el km 8,95, que se aseguró con una barrera de vía. Para despejar la ruta, cuando el tren de transferencia estaba completamente en el apartadero, se bloquea el apartadero. En el km 8,7, el Deutsche Reichsbahn construyó la parada Schneiderschere, a la que llegaban los trenes "Hein Hollenbek". Además, desde Bad Oldesloe circulaban trenes especiales a través de Ratzeburg hasta Mölln, con los que los trabajadores llegaban a la fábrica. En el recinto de la fábrica se construyeron ocho kilómetros de vías y se construyó un cobertizo para locomotoras. Para el movimiento se utilizaron locomotoras de la Wehrmacht clase WR 200 B 14 (posteriormente clase 270), WR 360 C 14 (posteriormente clase 236) y una Köf.

Uno de los depósitos de municiones en su estado original.

        El LBE (Lübeck-Büchener Eisenbahn) llevó los vagones del Muna a Mölln, desde donde el Deutsche Reichsbahn los llevó a la vía de transferencia del Muna. Cuando la LBE fue nacionalizada el 1 de enero de 1938, la línea principal de la LBE y todo el sistema de vías del "Hein Hollenbek" fueron transferidos a la Reichsbahndirektion Schwerin.
        El 7 de abril de 1945, la Fuerza Aérea estadounidense llevó a cabo un ataque aéreo, entre otros lugares, sobre Büchen. Un tren cargado de queroseno que se encontraba estacionado en la estación fue impactado y la explosión provocó importantes daños materiales. El Luftwaffentanklagers no fue alcanzado.
        Al final de la guerra, llegaron municiones de todo el norte de Alemania a Mölln, en Muna. Todas las vías estaban llenas de vagones cargados. Los vagones también contenían piezas del V2 y proyectiles del cañón de ferrocarril "Dora". Las carreteras de la zona también fueron bloqueadas con camiones cargados. Un impacto directo de una bomba en el lugar de Muna habría tenido consecuencias devastadoras.

En 1946, comenzaron las obras para convertir los Munitionsbunker en edificios residenciales.

        Después de que el ejército británico descubrió el Muna, se desecharon las municiones. Una parte fue quemada en la zona sur de Muna, otra parte fue arrojada al Mar del Norte. El transporte a Brunsbüttel se realizó por ferrocarril.
        La instalación sobrevivió ilesa a la Segunda Guerra Mundial y estaba destinada a ser desmantelada después de 1945 como parte de una infraestructura militar de acuerdo con los acuerdos aliados. La infraestructura militar de Muna iba a ser desmantelada, según acuerdos entre los aliados. En la parte sur del complejo ya habían sido volados 30 búnkeres antes de que en 1947 el alcalde de Mölln, Rudolf Marcellus Michelsen, pudiera garantizar que la Muna pudiera volver a utilizarse pacíficamente. El Muna fue entregado a las autoridades alemanas en 1947 para su uso civil. Bajo la dirección de Industrie- und Wohngelände G.m.b.H.  A partir de 1949, las primeras empresas se instalaron en los antiguos edificios de Muna. Una de las primeras fue la empresa Kalisch Rennruderboote, que construyó el Goldachter a partir de 1962. A partir de 1949, la antigua instalación militar se convirtió en una zona residencial. Estaba habitada casi exclusivamente por expulsados ​​del Este. Entre 1949—1952 se construyeron 23 bloques de apartamentos con un total de 270 viviendas en el marco del Plan Marshall. Se construyeron más asentamientos gracias al trabajo independiente de los residentes. A partir de 1952 el antiguo cuartel fue derribado progresivamente. La historia del antiguo campo terminó con el desmantelamiento del último cuartel en Wolliner Weg en 1965.
        Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los tres tanques que se encontraban en la zona norte del campo fueron volados. En 1953, la imprenta Damaschke & Co. se instaló en uno de los cuarteles del antiguo Luftwaffentanklagers. La Bundesgrenzschutz (actualmente Bundespolizei) utilizó la zona norte y este de la imprenta como zona de entrenamiento y la declaró zona restringida. Aunque todavía quedan algunas de las antiguas señales de prohibición, es posible acceder a la zona. El ramal ahora es parte de una reserva natural y el área sur del sitio se utiliza de forma comercial y privada. La antigua puerta de entrada de la Parkstraße es ahora un pequeño pub.
        En 1952, los Deutsche Bundesbahn (DB) instalaron al norte del paso a nivel "Parkstraße" la parada Büchen—Nüssau, que estuvo operativa hasta el horario de verano de 1980. En 1956 se amplió el interruptor de conexión en el km 46,15. La caja de señales terminada fue demolida. Finalmente, no fue hasta 1971 que se amplió el puente en el km 44,775 y se rellenó la presa.
        El 4 de octubre de 1959 se cerró el "Hein Hollenbek" y el tramo entre la estación de tren de Mölln y la antigua Muna se convirtió en una vía principal industrial. Los vagones se entregaron hasta 1963—1964, antes de que se cerrara el último tramo.
        Hoy en día, de los edificios relacionados con el ferrocarril, en la Breslauer Straße solo quedan el cobertizo de locomotoras y un tramo de vía. El cobertizo de máquinas se convirtió en un edificio residencial.
        Una anécdota paralela. El WR 360 C 14 (más tarde V36 296) utilizado en Muna todavía se utiliza hoy en día en el Dampfbahn Fränkische Schweiz e. V. como V36 123.

Leiter
★Hauptmann (W) Kurt Zippelius. NOTA: Hauptmann (W) 01.11.35, Oberstleutnant

Heeres-Munitionsanstalt Lockstedter Lager

Erkennungsmarke H.Ma. Lr. 60 & 3314

La Heeres-Munitionsanstalt Lockstedter Lager se creó en 1934 en Lockstedter Lager. Estaba subordinada al Heeres-Zeugamt Hamburg y subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando X HamburgFeldzeug-Kommando X Hamburg).

        El 25 de febrero de 1915 llegaron los primeros 55 finlandeses al Lockstedter Lager. Habían llegado a Lola a través de rutas aventureras desde Finlandia, gobernada por Rusia. Poco a poco su número creció hasta alcanzar unos 1.500. En el campamento fueron llamados "Finnische Pfadfinder" y se integraron y entrenaron en el Königlich-Preußische Jäger-Bataillon Nr. 27. Exactamente, tres años después, el 25 de febrero de 1918, regresaron a su tierra natal como "Finnische Jäger" y desembarcaron cerca de Vaasa. Formaron el núcleo del ejército del Sotamarsalkka Carl Gustaf Emil Mannerheim en la exitosa lucha por la independencia contra los ocupantes rusos. La torre de agua como símbolo del Lockstedter Lager todavía (supuestamente) es conocida por todos los niños de Finlandia.
        Después de la Primera Guerra Mundial, los refugiados de las regiones orientales fueron alojados en LoLa. La comunidad rural "Lockstedter Lager" fue fundada en 1926—1927. En 1928, la fábrica de cepillos H.A. Schmidt fue la primera empresa industrial que se instaló fuera del campo. Los conocidos "cepillos LoLa" vienen de fábrica.
        La construcción de la Heeres-Munitionsanstalt Lockstedter Lager se remonta a la "Primera Ley para Reducir el Desempleo del 1 de junio de 1933" y al anuncio de Adolf Hitler de que aumentaría la capacidad de defensa del Reich alemán.
        En 1934 se inició la construcción de la Heeres-Munitionsanstalt (Muna) de casi 180 hectáreas, acompañada de la compra de los terrenos necesarios en la zona del pueblo de Bücken y en el bosque de Holstein. Allí trabajaban 1.000 personas en 1939 y 4.000 en 1944.
        En 1943, la Heeres-Munitionsanstalt constaba de: Área administrativa con 41 edificios asignados al segmento administrativo, área de trabajo con 26 edificios para el laboratorio de municiones, almacén de municiones con 16 depósitos de municiones para guardar dispositivos de ignición, 70 casas de municiones con una capacidad de 20 toneladas cada una para almacenar municiones fabricadas, 8 casas de municiones con una capacidad de 8 toneladas cada una para almacenar pólvora, zona residencial con 43 edificios residenciales para el personal, otros 42 objetos, como cisternas de agua, refugios antiaéreos, dispositivos de alerta, baños y cobertizo de bombas auxiliares. La red de carreteras y senderos tenía una circunferencia de unos 17 kilómetros.
        El número de personal: En 1937, había 37 soldados y 300 trabajadores y empleados civiles. Total 337 personas. En 1940, había 28 soldados y 648 trabajadores y empleados civiles. Total 676 personas. En 1944, numerosos trabajadores extranjeros de Europa del Este trabajaron en distintos grados en el HMa Lockstedter Lager.
        En el HMa se probaron proyectiles con un calibre de 2,0-cm a 10,5-cm. Proyectiles de calibre 3,7-cm para cañones de vehículos de combate y cañones antitanques. Se probaron pequeñas cantidades de proyectiles de práctica y proyectiles completamente encamisadas.
        En el HMa se almacenó lo siguiente: proyectiles confeccionados de los calibres mencionados anteriormente, lanzagranadas de 15-cm Granatwerfer, munición de infantería para la 20. Division (2 Einheitsmunitionszüge I), munición suplementaria para la 20. Division (2 Munitionszüge II). 2 Munitionszüge confeccionados con agentes de combate de los colores: anillo verde (mostaza nitrogenada Gr.1, tabún Gr.3), anillo amarillo (1 R. Lost, 2 R. Zahlost), anillo azul (Relleno de adamsita BI 1. Relleno de arsinol BI 2), anillo blanco (Cloruro de fenacilo), también Nebelbüchsen para uso en Dinamarca.
        En 1939 se entregaron los siguientes: 80.750 proyectiles para el 5-cm leichte Granatwerfer 36, equivalente a 96.900 kg, 55.000 proyectiles para el 8-cm schwerer Granatwerfer 34, equivalente a 243.800 kg, hasta 400 municiones de diferentes calibres, carga básica de la 20 Division. Incluyendo 1.372.500 cartuchos de calibre 7,62 x 51 mm para 437 ametralladoras ligeras y 112 para pesadas de la 20. Division. 2.520 Wurfgranaten de la 5-cm leichte Granatwerfer 36 y 4.050 Wurfgranaten de 8-cm schwerer Granatwerfer 34 de la 20 Division, así como hasta 300 toneladas de munición de diferentes calibres y suministros de munición para la 20. Division.
        Después de la Segunda Guerra Mundial, el Lockstedter Lager volvió a convertirse en un campo de refugiados.
        En el antiguo emplazamiento de Muna se instaló el fabricante farmacéutico Pohl-Boskamp, ​​que todavía hoy tiene éxito. La empresa H. Nier huyó de los Erzgebirge al final de la Segunda Guerra Mundial y reanudó la producción de sus lámparas de petróleo "Feuerhand" en Lockstedter Lager. Aunque Nier también fabricaba piezas de chapa para la industria automovilística, la fábrica sufrió turbulencias y, según los sindicatos, se convirtió en un delito económico. Comenzó con una venta en 2006, seguida de una quiebra en 2012 y luego otro cambio de propiedad. Finalmente, en 2014 la marca "Feuerhand" pasó a manos del grupo Petromax.
        En 1956, la comunidad de Lockstedter Lager pasó a llamarse "Hohenlockstedt". Hoy en día la comunidad tiene unos 6.000 habitantes y mantiene una estrecha colaboración, especialmente con Finlandia. En el antiguo campamento militar se encontraba hasta 2004 una unidad de aviación militar en el "Hungrigen Wolf". Como parte de la segunda reducción de tropas de la Bundeswehr tras el colapso del Pacto de Varsovia, el Ministerio Federal de Defensa decidió abandonar el emplazamiento de Hohenlockstedt. Esto marcó el fin de la tradición militar que se inició en la comunidad en 1864. Desde 2002, Hohenlockstedt cuenta con su propio museo comunitario, que se centra en la historia de los "Finnische Jäger".

domingo, 22 de septiembre de 2024

Feldzeug-Kommando X Hamburg

El Feldzeug-Kommando X Hamburg se creó en Hamburg, a partir de la renombrada Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg. El Stab era una Friedensdienststelle en Hamburg, Wehrkreis X Hamburg. En tiempos de paz. Continuó existiendo incluso durante la guerra. El 25 de mayo de 1940, el comando puso a disposición al Feldzeugstab z.b.V. 33. El 13 de junio de 1940, el comando puso a disposición al Feldzeugstab z.b.V. 42.

Kommandeure
★Oberst Walter Eugen Gustav von Hegener

Stab
★Hauptmann (WE) Hugo Boeder
★Hauptmann (WE) Anton Braun
★Hauptmann (W) Ehrhart Otto
★Hauptmann (E) Roman di Gaspero

Le informó:
Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:

Heeres-Munitionsanstalten:
★Munster Lager

Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Hamburg
★Rendsburg
★Delmenhorst

Heeres-Gerätelager:
★Harburg
★Hansestadt Stade
★Lüneburg
★Bad Oldesloe
★Cuxhaven
★Rendsburg 
★Flensburg 
★Schleswig
★Husum
★Heide
★Itzehoe
★Lübeck
★Neumünster
★Eutin
★Mölln
★Lockstedter Lager
★Bremen
★Verden
★Nienburg
★Cloppenburg
★Munster
★Soltau
★Aurich
★Oldenburg
★Leer
★Wesermünde
★Wilhelmshaven
★Emden
★Oldenburg
★Leer
★Wilhelmshaven
★Emden
★Aurich
★Cloppenburg
★Vechta
★Lübeck
★Neumünster
★Eutin
★Oldesloe
★Schwarzbek
★Mölln

Oficiales y Generales
★Hauptmann (W) Gustav BurgdorfNOTA: Hauptmann (W) 01.05.34, Oberstleutnant
★Oberst Walter Eugen Gustav von Hegener (14.09.1891—01.03.1979). NOTA: Oberst 01.10.38
★Hauptmann (WE) Hugo BoederNOTA: Hauptmann (WE) 01.11.33, Oberstleutnant
★Hauptmann (WE) Anton BraunNOTA: Hauptmann (WE) 01.03.36, Oberstleutnant
★Hauptmann (W) Ehrhart OttoNOTA: Hauptmann (W) 01.01.38, Major
★Hauptmann (E) Roman di GasperoNOTA: Hauptmann (E) 01.05.34, Major 01.03.42

sábado, 21 de septiembre de 2024

Heeres-Feldzeug-Kommando X Hamburg

El Heeres-Feldzeug-Kommando X Hamburg se creó en Hamburg, a partir de la renombrada Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg. El Stab era una Friedensdienststelle en Hamburg, Wehrkreis X Hamburg. En tiempos de paz. Continuó existiendo incluso durante la guerra. Es renombrada Feldzeug-Kommando X Hamburg.

Kommandeure
★Oberst Walter Eugen Gustav von Hegener

Stab
★Hauptmann (WE) Hugo Boeder
★Hauptmann (WE) Anton Braun
★Hauptmann (W) Ehrhart Otto
★Hauptmann (E) Roman di Gaspero

Le informó:
Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:

Heeres-Munitionsanstalten:
★Munster Lager

Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Hamburg
★Rendsburg
★Delmenhorst

Heeres-Gerätelager:
★Harburg
★Hansestadt Stade
★Lüneburg
★Bad Oldesloe
★Cuxhaven
★Rendsburg 
★Flensburg 
★Schleswig
★Husum
★Heide
★Itzehoe
★Lübeck
★Neumünster
★Eutin
★Mölln
★Lockstedter Lager
★Bremen
★Verden
★Nienburg
★Cloppenburg
★Munster
★Soltau
★Aurich
★Oldenburg
★Leer
★Wesermünde
★Wilhelmshaven
★Emden
★Oldenburg
★Leer
★Wilhelmshaven
★Emden
★Aurich
★Cloppenburg
★Vechta
★Lübeck
★Neumünster
★Eutin
★Oldesloe
★Schwarzbek
★Mölln

Oficiales y Generales
★Hauptmann (W) Gustav BurgdorfNOTA: Hauptmann (W) 01.05.34, Oberstleutnant
★Oberst Walter Eugen Gustav von Hegener (14.09.1891—01.03.1979). NOTA: Oberst 01.10.38
★Hauptmann (WE) Hugo BoederNOTA: Hauptmann (WE) 01.11.33, Oberstleutnant
★Hauptmann (WE) Anton BraunNOTA: Hauptmann (WE) 01.03.36, Oberstleutnant
★Hauptmann (W) Ehrhart OttoNOTA: Hauptmann (W) 01.01.38, Major
★Hauptmann (E) Roman di GasperoNOTA: Hauptmann (E) 01.05.34, Major 01.03.42

Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg

El Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg se creó en Hamburg. Renombrada Heeres-Feldzeug-Kommando X Hamburg. El Stab era una Friedensdienststelle en Hamburg, Wehrkreis X Hamburg. En tiempos de paz. Continuó existiendo incluso durante la guerra.

Kommandeure
★Oberst Walter Eugen Gustav von Hegener

Stab
★Hauptmann (WE) Hugo Boeder
★Hauptmann (WE) Anton Braun
★Hauptmann (W) Ehrhart Otto
★Hauptmann (E) Roman di Gaspero

Le informó:
Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:

Heeres-Munitionsanstalten:
★Munster Lager

Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Hamburg
★Rendsburg
★Delmenhorst

Heeres-Gerätelager:
★Harburg
★Hansestadt Stade
★Lüneburg
★Bad Oldesloe
★Cuxhaven
★Rendsburg 
★Flensburg 
★Schleswig
★Husum
★Heide
★Itzehoe
★Lübeck
★Neumünster
★Eutin
★Mölln
★Lockstedter Lager
★Bremen
★Verden
★Nienburg
★Cloppenburg
★Munster
★Soltau
★Aurich
★Oldenburg
★Leer
★Wesermünde
★Wilhelmshaven
★Emden
★Oldenburg
★Leer
★Wilhelmshaven
★Emden
★Aurich
★Cloppenburg
★Vechta
★Lübeck
★Neumünster
★Eutin
★Oldesloe
★Schwarzbek
★Mölln

Oficiales y Generales
★Hauptmann (W) Gustav Burgdorf. NOTA: Hauptmann (W) 01.05.34, Oberstleutnant
★Oberst Walter Eugen Gustav von Hegener (14.09.1891—01.03.1979). NOTA: Oberst 01.10.38
★Hauptmann (WE) Hugo BoederNOTA: Hauptmann (WE) 01.11.33, Oberstleutnant
★Hauptmann (WE) Anton BraunNOTA: Hauptmann (WE) 01.03.36, Oberstleutnant
★Hauptmann (W) Ehrhart OttoNOTA: Hauptmann (W) 01.01.38, Major
★Hauptmann (E) Roman di GasperoNOTA: Hauptmann (E) 01.05.34, Major 01.03.42