Mostrando entradas con la etiqueta 1935. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1935. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Unterseeboot U-1 — Typ II A


        El contrato de construcción fue adjudicado a Deutsche Werke AG, Kiel, el 2 de febrero de 1935, bajo el Werftnummer 236. La quilla se colocó el 11 de febrero de 1935, la botadura tuvo lugar el 15 de junio de 1935 y la puesta en servicio bajo el mando del Kapitänleutnant Klaus Ewerth tuvo lugar el 29 de junio de 1935. Su Feldpostnummer M-27893.
        Fue utilizado inicialmente como Ausbildungsboot desde julio de 1935 hasta septiembre de 1939 por la Unterseeboots-Schule de Kiel y la Unterseeboots-Schul-Flottille de Neustadt. Del 1 de julio de 1935 al 1 de septiembre de 1939, sirvió en el Schulverband der Unterseebootsschule, más tarde, renombrada, Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt. Del 1 de septiembre de 1939 al 1 de febrero de 1940, sirvió en el Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt. Del 1 de marzo de 1940 al 6 de abril de 1940, sirvió en el Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt, más tarde renombrada, 1. Unterseeboots-Schule.
        De marzo a abril de 1940, se empleó como U-Boot-Jagd en el Mar del Norte y durante la Operación Weserübung, la ocupación de Noruega y Dinamarca.
       El Unterseeboot U-1, al mando del Kapitänleutnant Jürgen Deecke, partió de Kiel el 29 de agosto de 1939. En preparación para el inminente estallido de la guerra, se trasladó de Kiel al Gruppe West. Tras cruzar el Canal Kaiser-Wilhelm, el Unterseeboot U-1 entró en Wilhelmshaven el 30 de agosto de 1939.
        El Unterseeboot U-1, al mando del Kapitänleutnant Jürgen Deecke, zarpó de Wilhelmshaven el 8 de septiembre de 1939. Posteriormente, el submarino se dirigió a través del Canal Kaiser Wilhelm y Kiel hasta la Unterseeboots-Schul-Flottille en Neustadt para entregarlo al Leitender Ingenieur. El Unterseeboot U-3 llegó a Neustadt el 17 de septiembre de 1939.
       Zarpo de la Deutsche Werke AG, del Liegeplatz 4 (atracadero) en Kiel a las 06:05 a. m. del 15 de marzo de 1940. De las 07:25 a.m. a las 08:45 a.m. transmisión por radio, a las 08:00 Kiel, SSW 1, buena visibilidad. A las 09:18 a.m., amarra en la esclusa de Holtenau, y las 09:43 a.m., zarpa de la esclusa de Holtenau y es escoltado y remolcado por el remolcador Passat (Y800) por el Canal Kaiser-Wilhelm, a las 12:00 p.m., registra por el Canal Kaiser-Wilhelm, SSW 1, buena visibilidad. A las 16:00 p.m., registra por el canal, SSW 2, buena visibilidad. Llega a Brunsbüttel a las 16:30 p.m., y a las 16:35 p.m. amarra en el puerto comercial de Brunsbüttelkoog. El Befehlshaber der Unterseeboote fue llamado según las órdenes. Se ordenó zarpar no a las 00:30 a.m., sino a las 06:30 a.m. del 16 de marzo, bajo escolta antiaérea y de hielo del dragaminas Sperrbrecher 9. La tripulación dormía en barracones en tierra en Brunsbüttel.
        El 16 de marzo de 1940, a las 05:40 a.m., registro, Brunsbüttelkoog, W 6, nubes dispersas, buena visibilidad. Amarrado en la esclusa con el remolcador Schlei, zarpó del puerto interior de Brunsbüttelkoog. A las 07:03 a.m., después de pasar por la esclusa, se ataron dos cabos a la popa del dragaminas Sperrbrecher 9, firmemente a la escolta. A las 07:08 a.m., es liberado y remolcado al río Elba. Entre Cuxhaven y Elba IV, se escucha fuego antiaéreo a gran distancia en tierra. Dos cazas Messerschmitt Bf-109 y dos Messerschmitt Bf-110 vuelan hacia Cuxhaven y Wilhelmshaven. El dragaminas Sperrbrecher 9 emite la alerta antiaérea. Un radiotelegrama a las 08:50 a.m., y recibida a las 09:15 a.m. informa del bombardeo en la cuadrícula naval Q AN 9618 contra el crucero auxiliar Neumark por bombarderos británicos. Después de esta experiencia, parece aconsejable deshacerse de la protección contra el hielo. La liberación hacia el dragaminas Sperrbrecher 9 no es una opción, ya que la liberación solo es posible acercándose. Estado de la mar, 4 a 5. La embarcación está virando con fuerza. La protección contra el hielo se ha retirado. La embarcación seguirá remolcado hasta que el estado de la mar y el movimiento del barco ya no lo permitan. A las 10:48 a.m., en el estuario del Elba, W 6, nublado, visibilidad variable, estado del mar 5. Zarpó debido al mar agitado. El dragaminas Sperrbrecher 9 avanzó. Recibió instrucciones del Befehlshaber der Unterseeboote, el cual transmitió personalmente al comandante del escolta hasta el punto A, a unos 30 metros del límite. A las 12:00 p.m., registra una distancia diaria 41 millas náuticas. A las 13:42 p.m., llega al punto A, el dragaminas Sperrbrecher 9 se desvía y regresa a su base. A las 14:00 p.m. registro, WzN 6, estado del mar 5, nublado, visibilidad media. Ahora zigzagueando hacia el punto L. Intercambia señales de llamada en código Morse. A las 15:13 p.m., A través de Heligoland. Las condiciones del mar hacen que la tripulación pase horas incómodas, poco acostumbrada al mar tras su tiempo en el astillero. Llegó a Wilhelmshaven a las 13:15 p. m. del 29 de marzo de 1940. Durante esta expedición, de 14 días y aproximadamente 1.000 millas náuticas en el Mar del Norte, frente a Lindesnes y Terschelling, debía operar contra submarinos británicos y realizar tareas de reconocimiento para la Operación Weserübung, prevista para abril de 1940. Ningún barco se hundió ni sufrió daños. El 26 de marzo de 1940, recibió una llamada de socorro del Unterseeboot U-21, que había encallado frente a la isla de Odknuppen, a la entrada del fiordo de Odfjord, en Noruega, y no pudo liberarse por sus propios medios. Posteriormente, el Unterseeboot U-1 cambió de rumbo. A pesar de una intensa búsqueda, no lograron localizar el submarino varado y suspendieron la búsqueda a la mañana siguiente.
        Zarpó de Wilhelmshaven a las 12:00 del mediodía del 4 de abril de 1940. Formaba parte del Gruppe 4, que operaba frente a Stavanger durante la Operación Weserübung. Antes de llegar a su zona de operaciones, se vio obligado a regresar a Wilhelmshaven a las 18:00 del mismo día debido a averías. Tras subsanarse los problemas, zarpó de nuevo el 6 de abril de 1940. Se le ha dado por perdido desde su partida. El Unterseeboot U-1 debía operar frente a Noruega junto con el Unterseeboot U-2, el Unterseeboot U-4 y el Unterseeboot U-6 durante la Operación Weserübung. Sin embargo, nunca llegó.
        La evaluación original del hundimiento tras la guerra fue revisada por el FDS/NHB (Foreign Documents Section (FDS) oft the Naval Historical Branch (NHB)) en diciembre de 1993. El ataque del submarino británico HMS Porpoise (N14) el 16 de abril de 1940, en la posición 58°18′N, 05°47′E, al que previamente se le había atribuido la destrucción del Unterseeboot U-1, en realidad se dirigió contra el Unterseeboot U-3 y no causó daños. Se ordenó al Unterseeboot U-1 que permaneciera en espera al oeste de Obrestad, Noruega. Ante la reiterada omisión del submarino en informar su posición, se declaró su desaparición a partir del 21 de abril de 1940.
        Hundido el 6 de abril de 1940 en el Mar del Norte, frente a Terschelling, aproximadamente en la posición 54.14N, 05.07E, cuadrícula naval AN 6941, por una mina en el campo minado Field No. 7. Las minas fueron sembradas el 3 de marzo de 1940 por los destructores HMS Express (H61), HMS Esk (H15), HMS Icarus (D03) e HMS Impulsive (D11). No hubo supervivientes; la tripulación completa, compuesta por 24 marineros, pereció. En junio de 2007, una compañía de buceo neerlandesa recuperó el cañón antiaéreo del Unterseeboot U-1 en aguas al norte de Terschelling.

Kommandanten
★Kapitänleutnant Klaus Ewerth — 29 de junio de 1935— 30 de septiembre de 1936
★Kapitänleutnant Alexander Gelhaar — 1 de octubre de 1936—2 de febrero de 1938
★Kapitänleutnant Karl-Heinrich Jenisch — 1 de febrero de 1938—Julio de 1938
★Vacante — Agosto de 1938—Octubre de 1938
★Kapitänleutnant Jürgen Deecke — 29 de octubre de 1938—6 de abril de 1940

Tripulación
Víctimas del 6 de abril de 1940, incluyendo al Kapitänleutnant Jürgen Deecke.

★Matrosenobergefreiter Fritz Bauer — 6 de abril de 1940 (n.15.01.1915)
★Obermechanikermaat Ernst Baumann — 6 de abril de 1940 (n.17.12.1915)
★Maschinenmaat Günther-Hans Bayer  — 6 de abril de 1940 (n.19.05.1917)
★Oberfunkmaat Kurt-Gerhard Berger — 6 de abril de 1940 (n.22.02.1915)
★Obermaschinist Walter Carmon  — 6 de abril de 1940 (n.01.03.1907)
★Matrosenobergefreiter Helmut Chall — 6 de abril de 1940 (n.23.11.1917)
★Obermaschinenmaat Wilhelm-Otto Flier — 6 de abril de 1940 (n.04.10.1913)
★Maschinenmaat Hans Goll — 6 de abril de 1940 (n.03.12.1917)
★Maschinenobergefreiter Heinrich Grovermann — 6 de abril de 1940 (n.27.03.1919)
★Maschinenmaat Wilhelm Hollatz — 6 de abril de 1940 (n.22.02.1913)
★Oberleutnant zur See Hans Keese — 6 de abril de 1940 (n.05.09.1912)
★Maschinenobergefreiter Heinrich Keitel — 6 de abril de 1940 (n.08.02.1918)
★Bootsmannsmaat August Köhler — 6 de abril de 1940 (n.23.11.1916)
★Matrosenobergefreiter Helmut Läu  — 6 de abril de 1940 (n.24.08.1917)
★Matrosenobergefreiter Heinz Lippold — 6 de abril de 1940 (n.19.08.1918)
★Oberleutnant Ingenieur Alfred Mayer — 6 de abril de 1940 (n.07.11.1915)
★Stabsobersteuermann Heinz Otto — 6 de abril de 1940 (n.18.08.1911)
★Maschinenobergefreiter Johannes Pallin — 6 de abril de 1940 (n.13.04.1918)
★Funkhauptgefreiter Ottmar Schollerer — 6 de abril de 1940 (n.29.11.1916)
★Maschinengefreiter Kurt Schultze — 6 de abril de 1940 (n.29.05.1920)
★Mechanikerobergefreiter Karl Schwarz — 6 de abril de 1940 (n.28.01.1918)
★Bootsmannsmaat Paul Weber — 6 de abril de 1940 (n.05.05.1913)
★Matrosenobergefreiter Paul Wolter — 6 de abril de 1940 (n.04.11.1915)

Entre la puesta en servicio y la salida definitiva a bordo (lista incompleta)

★Obermaschinist Franz Baust (n.15.02.1915)
Wilhelm Becker 
Ernst Borghard
Johann Bruckmann
Dirk Derweller
Heinrich Emsbach
★Obermaschinist Walter Grandke (n.11.05.1912)
Hermann Hagel
★Matrose II Oswald Hauptvogel (n.16.05.1915)
Günther Hartmann 
★Obersteuermann Otto Heinz 
Karl Hellwegen
Heinrich Henck
Rolf Jahn
Johannes Jernasz (n.22.06.1905)
★Korvettenkapitän Ingenieur Alfred Kirsten — Noviembre de 1936 (n.18.03.1887)
★Maschinenmaat Heinz Kloss
Peter Konrad
Ernst Kotterer (n.09.03.1894)
★Oberfunkmaat Johann Künne (n.16.01.1921)
★Leutnant Ingenieur Jakob Locke (n.07.09.1915)
★Fregattenkapitän Ingenieur Hans Looschen (n.28.11.1907)
Hermann Mazurowski
Walter Medler
★Fregattenkapitän Ingenieur Felix Miller (n.29.11.1909)
★Oberleutnant Ingenieur Friedrich Mürb (n.08.07.1914)
★Bootsmann Heinrich Neumann (n.06.01.1910)
★Maschinenobergefreiter Otto Nonnenbroich
Julius Obergünner (n.12.01.1920)
★Kapitänleutnant Ingenieur Hans Pohl (n.06.12.1909)
Hans-Joachim Priesner
Fritz Sänger (n.20.04.1921)
Dieter Schippers
★Oberleutnant Ingenieur Paul Schlicht (n.06.12.1899)
Arno Wagner

Fuentes
★Clay Blair — "Der U-Boot-Krieg - Die Jäger 1939 - 1942" - Heyne Verlag 1998 - S. 200.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - Die deutschen U-Boot-Kommandanten" - Mittler Verlag 1996 - S. 49, 61, 77, 113, 114.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - U-Boot-Bau auf deutschen Werften" - Mittler Verlag 1997- S. 15, 27, 190.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - Die deutschen U-Boot-Verluste von September 1939 bis Mai 1945" - S. 18.
★Axel Niestlé — "German U-Boot Losses During World War II" - Verlag Frontline Books 2022 - S. 30, 214.
★Herbert Ritschel — "Kurzfassung Kriegstagebücher Deutscher U-Boote 1939 - 1945 - KTB U 1 - U 50" - Eigenverlag - S. 3.

martes, 1 de octubre de 2024

Heeres-Munitionsanstalt Rehden


La Heeres-Munitionsanstalt Rehden se creó en 1935 en Rehden. Estaba subordinada al Heeres-Zeugamt Hamburg y subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung X Hamburg (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando X HamburgFeldzeug-Kommando X Hamburg).

        La construcción de la instalación comenzó en 1935. Entre los años 1937 y 1945 se produjo principalmente munición de gran calibre. Hacia el final de la guerra se produjo una destrucción parcial debido a los ataques aéreos aliados y la explosión de búnkeres. Como en casi todas las fábricas de municiones, en la producción también participaron trabajadores extranjeros y forzados. En Rehden también existía un "campo de trabajadores civiles" para estas fuerzas.
        Inicialmente, la línea ferroviaria servía tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. Se transportaron principalmente productos agrícolas y, más tarde, también petróleo de los pozos petrolíferos de la región. La estación de tren de Rehden—Wetschen estaba equipada con un cobertizo de carga general adjunto al edificio de recepción, una vía de carga al oeste del edificio y una rampa de carga de ganado al este del edificio. En 1937 se construyó la conexión de vía con la Heeres-Munitionsanstalt Rehden, lo que dio a la estación una importancia estratégica. El tráfico ferroviario de pasajeros entre Diepholz y Sulingen se interrumpió en 1966, y también entre Sulingen y Nienburg en 1969. La estación de Rehden—Wetschen siguió atendida por un despachador hasta bien entrados los años 1970. En 1985, el edificio de la estación finalmente se vendió a un particular. El transporte de municiones para el Muna, que desde 1956 era operado por la Luftwaffe, finalizó con su cierre en 1995. La vía muerta es utilizada ahora por la empresa "BTR-Logistik", que se hizo cargo del emplazamiento de Muna. Por lo demás, los petroleros de Exxon-Mobil en Barenburg siguen utilizando la ruta Diepholz—Sulingen. El tramo Sulingen—Nienburg está cerrado desde 1997 y ya no es transitable.
        Tras el final de los combates, el ejército británico ocupó Muna y lo utilizó como punto de recogida de municiones hasta 1946. Posteriormente, los desplazados de las regiones orientales fueron alojados en la zona de alojamiento de la instalación. En 1956, la Bundeswehr se hizo cargo de las instalaciones y operó allí un Luftwaffen-Munitionsdepot; con unas 200 hectáreas, era el depósito más grande de la Bundesluftwaffe en términos de superficie. La Bundeswehr cedió el lugar a mediados de los años 90. Hoy la propiedad se ha convertido en un parque empresarial. Una gran parte del Muna es utilizada por una empresa de transporte de automóviles, que también realiza el transbordo de vehículos a través del antiguo apartadero del ferrocarril de Muna.
        Dado que el complejo todavía se utiliza constantemente, pero no se permite la entrada, se puede suponer que varios edificios históricos se han conservado íntegramente. ¡Los actuales propietarios han prohibido la entrada a todo el complejo!


lunes, 2 de septiembre de 2024

Heeres-Munitionsanstalt (Bergwerk) Godenau


La Heeres-Munitionsanstalt (Bergwerk) Godenau se creó en 1935 en Godenau. Estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Kassel y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung IX Kassel (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando IX KasselFeldzeug-Kommando IX Kassel). El 1 de mayo de 1938, todas las Heeres-Munitionsanstalten (Bergwerk) pasaron a depender del recién creado Feldzeug-Kommando XXX Kassel.

        Hacia 1900 se llevó a cabo con éxito una búsqueda de potasa a mitad de camino entre los pueblos de Limmer y Dehnsen. En pocos años se construyó la fábrica de potasa con los pozos "Desdemona I y II". Para ello se construyeron en el lugar varios edificios de la empresa. En la línea ferroviaria existente se instaló una estación de tren separada para el transporte de materiales y el nuevo distrito resultante recibió el nombre de Godenau. La planta pudo seguir funcionando hasta 1932, pero luego la crisis de la industria obligó a detener el trabajo.
        En Godenau, como en muchas instalaciones comparables, la Wehrmacht se hizo cargo del pozo y de las instalaciones de la empresa. Esto comenzó en 1935 con los trabajos de renovación y ampliación para establecer la Heeres-Munitionsanstalt (Bergwerk) Godenau. Para la nueva tarea se han instalado bajo tierra varias cámaras de municiones para almacenar productos acabados y pólvora. Se calcula que se han creado unos 5.000 m² de superficie útil. En 1938 se construyó una estructura de hormigón armado de 24 m de altura como nueva torre sinuosa.
        Se han construido instalaciones adicionales fuera del sitio de la mina. Entre 1936 y 1938 se construyó al oeste del pueblo de Limmer la zona de producción con varios asilos y edificios empresariales. En el extremo sur de Godenau, la Wehrmacht instaló un extenso campo de trabajo en el que se alojaba a los empleados. En este contexto, se volvió a utilizar mano de obra extranjera y forzada. En Godenau está documentada una ocupación media de unas 400 personas.
        La producción y el almacenamiento comenzaron en Heeresmuna en 1938. Aquí se fabricaban principalmente cartuchos y pequeños paracaídas. La operación continuó hasta el final de la guerra.
        El 8 de abril de 1945 unidades del ejército estadounidense llegaron a la zona, poniendo así fin a la guerra para esta región.
        Poco después del final de la guerra, los estadounidenses entregaron los alrededores a los británicos de conformidad con el tratado. Los aliados comenzaron a desmilitarizar las instalaciones en 1946. Las reservas de pólvora almacenadas fueron quemadas. En octubre de 1947 se produjo un grave incidente subterráneo. Estallaron unas 3.400 toneladas de pólvora. Esto también provocó daños en la boca de los pozos y el cabezal de hormigón armado quedó destruido.
        Posteriormente, todas las partes de la instalación de municiones se convirtieron en instalaciones civiles. La zona del pozo ahora se utiliza comercialmente. Entre 1984 y 1986 se inundó el pozo "Desdemona II". "Desdemona I" se llenó en julio de 1987. El antiguo campo de trabajo se ha convertido en una zona residencial. Después de la guerra, la zona de fabricación pudo convertirse en una zona industrial con varias empresas diferentes.
        Hasta el día de hoy se han conservado varios edificios históricos de la fábrica. Casi todos son usados ​​y se encuentran en diferentes condiciones según el uso y el propietario. Sin embargo, en todas partes se puede ver claramente la uniformidad histórica y la construcción típica. Esto es particularmente claro en la antigua zona manufacturera. Hoy en día varias empresas utilizan los edificios históricos. Además, se construyeron edificios más modernos dentro y fuera del lugar. Con el paso de los años, las operaciones se expandieron más allá de los límites originales de la fábrica.
        Las áreas del área de producción y del campo de trabajo son de libre acceso, con excepción de la propiedad privada. Por otra parte, la mina está cerrada como propiedad de la empresa.

Fuentes
Niedersächsisches Umweltministerium: Gefährdungsabschätzung von Rüstungsaltlasten in Niedersachsen

viernes, 23 de agosto de 2024

Heeres-Munitionsanstalt (Bauwerk) Dingelstedt


La Heeres-Munitionsanstalt (Bauwerk) Dingelstedt se creó en 1935 en Dingelstedt. Estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Kassel y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung IX Kassel (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando IX KasselFeldzeug-Kommando IX Kassel).

        Hacia 1910 se excavó el pozo en Mönchhai y, incrustado en los bosques de Huys, se creó el pequeño pueblo de Mönchhai. Ampliación a partir de 1935 (edificio administrativo, edificio de almacenamiento). Área de almacenamiento (pozo de potasa), área de producción. Desde 1893 línea de conexión desde la estación de Anderbeck (ruta Nienhagen—Jerxheim), ampliada en 1908.
        Hasta 1926, las minas de doble pozo "Wilhelmshall I" (344 m) y "Dingelstedt" (600 m) de Wintershall A.G., Kassel. En 1931, finalización de las obras de seguridad y custodia. En 1934 la mina tuvo que cerrarse definitivamente. En 1934, se vuelve a poner en funcionamiento el sistema de transporte en el pozo de Dingelstedt. El 24 de agosto de 1935, toma del poder por la Heeres-Verwaltung (según fecha del 15 de abril de 1935). Construcción de una zona de producción (incluidos 5 talleres de municiones). En un acuerdo de transferencia que entró en vigor legalmente el 24 de agosto de 1935, Wintershall A.G. transfirió las instalaciones del antiguo sindicato Wilhelmshall a la Wehrmacht para su uso retroactivo el 1 de noviembre de 1934. En 1935, fue puesto en servicio la Heeres-Munitionsanstalt (Bauwerk) Dingelstedt. Traslado subterráneo previsto de Robert Bosch G.m.b.H. en 2500 m² de espacio utilizable (nombre en clave Chamois). El 21 de septiembre de 1944, dos explosiones en la superficie en la mina (59 muertos). En 1944, hasta 600 empleados y trabajadores forzados trabajaban en la planta de municiones del ejército de Dingelstedt, cerca de Halberstadt.
        El 8 de abril de 1945, evacuación del Muna. El 11 de abril de 1945, ocupación por unidades estadounidenses. El 30 de junio de 1945, toma del poder por parte del Ejército Rojo. Hasta octubre de 1948, se recuperaron las reservas de municiones. Entre abril de 1946 a diciembre de 1970, utilización del edificio del pozo Wilhelmshall por parte del hospital psiquiátrico y de tuberculosis. Entre 1962—1963, abandono y cierre de los pozos. En 1970, demolición del edificio del pozo Wilhelmshall I. En 1974, desmantelamiento de conexión ferroviaria. Entre agosto de 1974 a febrero de 1978, inundaciones de los pozos. En agosto de 2012, relleno de los tubos del pozo por parte de Schachtbau Nordhausen G.m.b.H. Una pequeña fábrica de hormigón se instaló en el complejo; otras partes de Mönchhai fueron utilizadas por el Nationalen Volksarmee y las Grenztruppen.

Leiter
★Major (WE) Alexander Sandig. NOTA: Major (WE) 01.06.38

Oficiales y Generales
★Hauptmann der Reserve z. V. Hermann Ernst Karl Schirwitz (31.07.1886—20.03.1965). NOTA: El 01.02.1945 como Abteilungsleiter III/Heeres-Munitionsanstalt Dingelstedt.

jueves, 25 de julio de 2024

Heeres-Munitionsanstalt Priebus

Erkennungsmarke H.MA. Priebus

La Heeres-Munitionsanstalt Priebus se creó en 1935 en Priebus (Przewóz). Estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Breslau y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung VIII Breslau (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando VIII Breslau, Feldzeug-Kommando VIII Breslau).

        Construido desde 1935, con un área 360 hectáreas. Campamento de construcción cerca de Lichtenberg (alojamiento, cocina). Línea de conexión desde la estación de tren de Priebus (ruta Hansdorf—Priebus).
        Fue puesto en servicio la Heeres-Munitionsanstalt Priebus. En 1942, se construyo un campo de trabajos forzados cerca de Lichtenberg. En 1945, ocupación por el Ejército Rojo.
        Entre 1951—1953, 14. Munitionslager (JW 2247) de la Fuerza Aérea Popular Polaca. 23. Zentrales Munitionslager (JW 3303) del Ejército Popular Polaca. Desde el 1 de enero de 1997, almacén de material del 5. Rejonowa Baza Materiałowa (JW 3036) del Ejército polaco. En diciembre de 2011, cierre del área.

Erkennungsmarke 332/H.MA. Priebus

sábado, 13 de julio de 2024

Heereszeugämter/Heeresnebenzeugämter

        Las Heereszeugämter estaban subordinadas a los distintos Feldzeugkommandos de sus respectivos distritos militares. Por lo general, en su zona tenían sus propias Heeres-Nebenzeugämter, que, sin embargo, estaban directamente subordinadas a los Feldzeugkommandos.
        Las Heereszeugämter eran departamentos que aceptaban de la industria los productos fabricados en su zona, es decir, comparaban los productos con los pedidos, comprobaban las tolerancias y realizaban pruebas de funcionamiento. Si el producto se produjo correctamente, fue aceptado y se le dio un sello de aceptación. Las Heereszeugämter también almacenan y envían los productos aceptados.
        Las armas y el equipo fueron completados en la fábrica por artesanos civiles (en el caso de los tanques con cañón y ametralladora incorporados, pero sin armas, municiones, radios ni herramientas a bordo). Después de la prueba de manejo prescrita y la aceptación por parte de la comisión de aceptación de la fábrica, las armas y el equipo fueron entregados a la Heereszeugämter.
    En caso necesario, las Heereszeugämter equiparon completamente las armas o equipos y se aseguraron de que pudieran usarse en el campo, es decir, en el caso de los tanques, por ejemplo, estaban equipados con municiones, armas a bordo (= armas de mano llevadas sueltas), radios y teléfonos, herramientas y accesorios y tiros.
    Después de la aceptación por parte de una comisión, la Heereszeugamt informó al Oberkommando des Heeres/Allgemeines Heeresamt sobre el inventario diario de armas y equipos adecuados para su uso en el campo. Esto permitió disponer en todo momento de una visión precisa del inventario de armas y equipamiento del Heereszeugamt.
    Basado en la sugerencia del Generalinspekteur de la respectiva rama de las fuerzas armadas al comando, la distribución de los vehículos blindados se llevó a cabo en consecuencia.
    Las armas y el equipamiento fueron entregados a las unidades del frente por ferrocarril desde la Heereszeugämtern con personal de acompañamiento proporcionado por el Heimat-Heer. Después de la entrega a las tropas, el personal que los acompañaba regresa al Heimat-Heer.
    Las Heeres-Nebenzeugämter se crearon el 1 de abril de 1935 a partir de las antiguas "Bestände-Verwaltungen" o fueron reorganizadas posteriormente.

Wehrkreis I Königsberg

Heeres-Zeugämter:

Königsberg    

Heeres-Nebenzeugämter:

Königsberg-Ponarth Insterburg Allenstein
Arys Lötzen Bartenstein
Gumbinnen Bialystok  
 
Wehrkreis II Stettin

Heeres-Zeugämter:

Güstrow    

Heeres-Nebenzeugämter:

Köslin Deutsch-Krone Stargard
Stettin Schwerin  
 
Wehrkreis III Berlin

Heeres-Zeugämter:

Schöneberg Spandau  

Heeres-Nebenzeugämter:

Frankfurt / Oder Küstrin Berlin-Tempelhof
Berlin-Moabit Potsdam (Krampnitz) Brandenburg an der Havel
Jüterbog Cottbus Krugau (Pz.)
Spandau (Pz.)  Niederschönhausen  
 
Wehrkreis IV Dresden

Heeres-Zeugämter:


Heeres-Nebenzeugämter:

Leipzig Chemnitz Dresden
Riesa Plauen  Naumburg (Pz.)
 
Wehrkreis V Stuttgart

Heeres-Zeugämter:

Ulm    

Heeres-Nebenzeugämter:

Tübingen Ludwigsburg Heilbronn
Ravensburg Donaueschingen Aalen
(Fest) Freiburg (Fest) Steinen (Fest) Karlsruhe
(Fest) Offenburg    
 
Wehrkreis VI Münster

Heeres-Zeugämter:

Unna    

Heeres-Nebenzeugämter:

Dortmund Mülheim (Ruhr) Osnabrück
Münster Köln Bielefeld
Aachen Düsseldorf Düren
 
Wehrkreis VII München

Heeres-Zeugämter:

München Ingolstadt  

Heeres-Nebenzeugämter:

Augsburg Landshut Rosenheim
Kempten München  
 
Wehrkreis VIII Breslau

Heeres-Zeugämter:

Breslau    

Heeres-Nebenzeugämter:

Breslau Oppeln Schweidnitz
Liegnitz Sprottau Glogau
 
Wehrkreis IX Kassel

Heeres-Zeugämter:

Kassel    

Heeres-Nebenzeugämter:

Kassel Erfurt Hanau
Fulda Gießen Jena
 
Wehrkreis X Hamburg

Heeres-Zeugämter:

Hamburg    

Heeres-Nebenzeugämter:

Altona Rendsburg Bremen
Oldenburg Lübeck  
 
Wehrkreis XI Hamburg

Heeres-Zeugämter:

Hannover Magdeburg

Heeres-Nebenzeugämter:

Stendal Braunschweig Halberstadt
Hildesheim Northeim  

Wehrkreis XII Hamburg

Heeres-Zeugämter:

Mainz    

Heeres-Nebenzeugämter:

Heidelberg Darmstadt Koblenz
Wiesbaden Bitburg Trier
Kaiserslautern St. Wendel Landau
 
Wehrkreis XIII Nürnberg

Heeres-Zeugämter:

Neustadt a.d. Aisch    

Heeres-Nebenzeugämter:

Amberg Regensburg Bayreuth
Würzburg Fürth Ansbach
Eger    
 
Wehrkreis XVII Wien

Heeres-Zeugämter:

Wien    

Heeres-Nebenzeugämter:

Wien Linz Herzogenburg
 
Wehrkreis XVIII Salzburg

Heeres-Zeugämter:

Freilassing    

Heeres-Nebenzeugämter:

Hall Graz  
 
Wehrkreis XX Danzig

Heeres-Zeugämter:

Graudenz    

Heeres-Nebenzeugämter:

Marienburg Bromberg Danzig
Elbing Graudenz Thorn
 
Wehrkreis XXI Posen

Heeres-Zeugämter:

Posen    

Heeres-Nebenzeugämter:

Posen Kalisch Hohensalza
Litzmannstadt Lissa Leslau
Axelhausen    

domingo, 23 de junio de 2024

Heeres-Munitionsanstalt Ingolstadt

La Heeres-Munitionsanstalt Ingolstadt se creó 1935 en München. Estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Ingolstadt y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung VII München (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando VII MünchenFeldzeug-Kommando VII München).

        Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917—1918, se inició la construcción de una Munitionsanstalt (Muna) al suroeste de Desching. Completada parcialmente al final de la guerra, a partir de 1921 fue una de las siete fábricas de municiones del Reich alemán cuyo funcionamiento fue concedido a la recién fundada Reichswehr de conformidad con las disposiciones del Tratado de Versalles. Durante la era del nacionalismo, la instalación, oficialmente conocida como Heeres-Munitionsanstalt Ingolstadt, fue ampliada por la Wehrmacht, creada en 1935.
        El 15 de enero de 1945, el Muna fue un objetivo alternativo en un ataque aéreo estadounidense contra Ingolstadt, que, sin embargo, no alcanzó su objetivo real y, en cambio, destruyó en gran medida el pueblo de Feldkirchen, al sur. El 20 de abril de 1945, 80 bombarderos estadounidenses atacaron el Muna, y el impacto directo provocó una gran explosión en un almacén de municiones y daños masivos a las instalaciones.
        En la posguerra, hasta 1959, la fábrica de municiones fue utilizada por los Deutschen Bundesbahn como el llamado Hauptsammellager ("cementerio de locomotoras") para el desguace de locomotoras. Los esfuerzos posteriores de la Bundeswehr para establecer un depósito de municiones fracasaron debido a la resistencia de las comunidades circundantes. En cambio, la compañía petrolera Esso adquirió el sitio de Muna y construyó una refinería de petróleo que comenzó a operar en 1963 y ahora es operada por Gunvor.
        En el término municipal de Lentinger se encuentra el asentamiento Deschinger, construido para los Muna en 1936—1937 y propiedad de la República Federal de Alemania hasta 1983. Tenía 104 habitantes en 1973 y 161 en 1983.
        En 1957—1958 se llevó a cabo una concentración parcelaria en el Gemarkung Desching. Desching era un distrito de Kösching desde el siglo XIX y pasó con la ciudad comercial el 1 de julio de 1972 del disuelto Landkreis Ingolstadt al ampliado Landkreis Eichstätt. En 1973, la aldea tenía 45 habitantes y en 1983 34 residentes y constaba de siete empresas agrícolas a tiempo completo y un molino. Hoy en día hay un centro ecuestre en Badermühle.

sábado, 22 de junio de 2024

Heeres-Munitionsanstalt Senne

La Heeres-Munitionsanstalt Senne se creó en Münster. Estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Umma y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung VI Münster (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando VI MünsterFeldzeug-Kommando VI Münster).

        A partir de 1928 se construyó una instalación de municiones en un área de 70 hectáreas al norte del campamento sur. Hasta 1935, la "Muna" era una filial del Heeres-Munitionsanstalt en Scheuen, cerca de Celle. Luego recibió su propia administración y se amplió aún más. El Muna fue bombardeado por primera vez el 23 de febrero de 1945, cesó sus operaciones el 29 de marzo y el Muna fue volado el Domingo de Pascua, 2 de abril de 1945, alrededor de las 16:00 p.m. La onda de presión provocó que los cristales de las ventanas se rompieran incluso en Schlangen, a ocho kilómetros de distancia.

Sitios de explosión

        Es probable que el suelo y las aguas subterráneas hayan sido influenciados principalmente por la extensa destrucción de municiones durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Ya en 1940, la Wehrmacht destruyó las municiones capturadas en una sección claramente definida del Senne. Poco antes de que los estadounidenses tomaran el Senne, también volaron los Munitionsbunkern en el lugar de la antigua "Heeres-Munitionsanstalt Senne". En 1945—1946, las fuerzas de ocupación británicas destruyeron a gran escala las reservas de municiones alemanas en este lugar. Se sabe, sobre todo gracias a estudios realizados en Bayern y Niedersachsen, que estos lugares de voladura pueden provocar una importante contaminación del suelo y de las aguas subterráneas. Existe una necesidad general de realizar más investigaciones al respecto.

Agentes de guerra química

        Según los archivos, en marzo de 1945, se almacenaron grandes cantidades de agentes de guerra química ("proyectiles de gas venenoso") en la Heeres-Munitionsanstalt Senne, adyacente al emplazamiento del actual cuartel de Normandía, al norte. Estos fueron hundidos por las fuerzas armadas británicas en los mares del Norte y Báltico de acuerdo con las prácticas de eliminación de la época. Durante las operaciones de remoción de artefactos explosivos realizadas después de la guerra en la zona de la antigua Heeres-Munitionsanstalt, solo se encontraron cantidades muy pequeñas de agentes de guerra o de municiones de combate.

Stab
★Oberleutnant (W) Ludwig Strunz. NOTA: Oberleutnant (W) 01.08.38, Major


Oficiales y Generales
★Oberleutnant (W) Hermann Girtzig — 23 de agosto de 1939 — 25 de julio de 1940

Heeres-Feldzeugverwaltung VI Münster

El Heeres-Feldzeugverwaltung VI Münster se creó el 1 de enero de 1935 en Münster. El 1 de septiembre de 1938 es renombrada Heeres-Feldzeug-Kommando VI Münster. El Stab era una Friedensdienststelle en Königsberg, Wehrkreis VI. Estaba subordinado a la inspección de equipos de campo en el Oberkommando der Wehrmacht.

Kommandeure
★Oberst (E) Erich Freiherr von Falkenstein — 1 de octubre de 1935—30 de abril de 1943

Stab
★Major (WE) Walter Hammel
★Hauptmann (WE) Egon Fritz Karl Harder
★Oberstleutnant (WE) Adolf August Heinrich Heuer
★Major (WE) Paul Hinze
★Oberstleutnant (WE) Robert Ritter
★Major (WE) Richard Hinze

Leiter
★Oberst (E) Erich Freiherr von Falkenstein — 1 de noviembre de 1935
★Oberst (E) Erich Freiherr von Falkenstein — 12 de octubre de 1937


Le informó:
Heeres-Nebenzeugämter:
Dortmund (mayo de 1936)
Mülheim an der Ruhr (1 de julio de 1937)
Münster (1935)
Köln (6 de octubre de 1936)

Heeres-Munitionsanstalten:

Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Münster
★Köln-Wahn
★Dortmund
★Mühlheim (Ruhr)
★Bielefeld
★Aachen
★Düsseldorf

Heeres-Gerätelager:
★Dortmund-Körne
★Arnsberg
★Hagen-Vorhalle
★Hagen
★Iserlohn
★Lüdenscheid-Hellersen
★Lüdenscheid
★Schwelm-Loh
★Hamm
★Soest
★Dortmund-Barop
★Mülheim an der Ruhr
★Essen
★Duisburg
★Mörs
★Krefeld
★Wesel
★Emmerich
★Geldern
★Münster
★Rheine
★Coesfeld
★Vreden
★Borghorst
★Selm-Beifang
★Nordkirchen
★Gelsenkirchen
★Lengerich
★Gravenhorst
★Köln
★Köln-Westhoven
★Köln-Porz (área de almacenamiento para equipos pesados ​​de puentes)
★Dieringhausen
★Bonn-Duisdorf
★Bonn
★Euskirchen
★Zülpich
★Düren
★Eupen
★Erkelenz
★Heinrichs-Kapelle
★Homburg
★Jülich
★Malmedy
★Wegberg
★Aachen-Brand

Oficiales y Generales
★Major (WE) Walter Hammel. NOTA: Major (WE) 01.02.34, Oberst
★Hauptmann (WE) Egon Fritz Karl Harder (n.15.10.1879). NOTA: Hauptmann (WE) 01.12.16, Major 01.01.40
★Oberstleutnant (WE) Adolf August Heinrich Heuer (n.05.05.1881). NOTA: Oberstleutnant (WE) 01.01.38, Oberst
★Major (WE) Paul Hinze. NOTA: Major (WE) 01.10.32, Oberst
★Oberstleutnant (WE) Robert Ritter. NOTA: Oberstleutnant (WE) 01.12.35, Oberst
★Major (WE) Richard Hinze (03.02.1883—31.07.1957). NOTA: Major (WE) 01.10.32, Oberst

jueves, 20 de junio de 2024

Heeres-Nebenzeugamt Münster

La Heeres-Nebenzeugamt Münster se creó en 1935, y estaba ubicada en el área de la Heeres-Zeugamt Unna y estaba subordinada al Heeres-Feldzeugverwaltung VI Münster (más tarde, Heeres-Feldzeug-Kommando VI MünsterFeldzeug-Kommando VI Münster).

Heeres-Gerätelager:
★Münster
★Rheine
★Coesfeld
★Vreden
★Borghorst
★Selm-Beifang
★Nordkirchen
★Gelsenkirchen
★Lengerich
★Gravenhorst

Leiter
★Hauptmann (WE) Dr. Werner Kolbe (04.08.1892—18.09.1943). NOTA: Hauptmann (WE) 01.11.34, Major

martes, 18 de junio de 2024

Heeres-Feldzeugverwaltung V Stuttgart

El Heeres-Feldzeugverwaltung V Stuttgart se creó en 1935(?) en Stuttgart. Es renombrada Heeres-Feldzeug-Kommando V Stuttgart. El Stab era una Friedensdienststelle en Königsberg, Wehrkreis V.

Kommandeure
★Oberst (E) Friedrich Dihm — 1 de enero de 1935—3 de enero de 1938

Stab
★Major (E) Richard Halmel 
★Major (WE) Wilhelm August Frisch
★Oberleutnant (W) Fritz Echt
★Oberstleutnant Gotthilf Keller
★Hauptmann (W) Felix Leupold
★Major (E) Albert Müller
★Oberstleutnant (W) Oskar-Bruno Rudolph

Le informó:
Heeres-Zeugämter:
Ulm

Heeres-Nebenzeugämter:
Heeres-Neben-Munitionsanstalten:
★Ulm
★Tübingen
★Ludwigsburg
★Heilbronn
★Ravensburg
★Steinen
★Lautenbach
★Donaueschingen
★Heuberg
★Münsingen
★Karlsruhe
★Pforzheim
★Freiburg

Heeres-Gerätelager:
★Münsingen
★Nagold
★Stuttgart-Wangen
★Mühlacker/Württemberg
★Neuenstein/Württemberg
★Pforzheim/Dillweißenstein
★Konstanz
★Sigmaringen
★Neustadt/Schwarzwald
★Sankt Georgen bei Triberg
★Ellwangen
★Schwäbisch Gmünd
★Herbolzheim
★Waldkirch
★Eichstetten am Kaiserstuhl
★Kirchzarten
★Kirchzarten-Himmelreich
★Sulzburg
★Oberweiler
★Kandern
★Neurodt
★Malsch
★Rotenfels
★Gernsbach
★Baden-Oos
★Bretten
★Oberachern
★Kappelrodeck
★Nesselried
★Gengenbach
★Zell am Harmersbach
★Haslach im Kinzigtal
★Gutenbach im Gutenbachtal

Heeres-Munitionslager:
★Fort Bessoncourt
★Waldlager Eloie
★Villingen
★Zell am Harmersbach
★Wilferdingen
★Ebnet
★Waldkirch
★Maulburg
★Unterharmersbach

Oficiales y Generales
★Major (E) Richard Halmel (n.22.04.1889). NOTA: Major (E) 01.11.32, Oberst
★Major (WE) Wilhelm August Frisch (n.02.01.1882). NOTA: Major (WE) 01.04.34, Oberst
★Oberleutnant (W) Fritz EchtNOTA: Oberleutnant (W) 01.08.37, Major
★Oberstleutnant Gotthilf KellerNOTA: Oberstleutnant 01.04.38
★Hauptmann (W) Felix Leupold (06.04.1908—30.04.1946). NOTA: Hauptmann (W) 01.06.38, Major
★Major (E) Albert MüllerNOTA: Major (E) 01.06.38, Oberstleutnant (01.01.42)
★Oberstleutnant (W) Oskar-Bruno Rudolph (n.05.09.1885). NOTA: Oberstleutnant (W) 01.04.34, Oberst 01.01.39

domingo, 16 de junio de 2024

Heeres-Feldzeugverwaltung II Stettin

El Heeres-Feldzeugverwaltung II Stettin se creó en 1935(?) en Stettin. Es renombrada Heeres-Feldzeug-Kommando II Stettin. El Stab era una Friedensdienststelle en Königsberg, Wehrkreis II.

Stab
★Hauptmann (W) Erich Lickmann
★Major (W) Emil Noe
★Hauptmann (W) Berthold Sattelberg
★Oberleutnant (W) Karl Schmidt
★Oberstleutnant (WE) August Schönrock
★Major (W) Josef-Vitus Wittig

Le informó:

Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:
Köslin (Koszalin)
Deutsch-Krone (Wałcz)
Stettin (Szczecin)

Heeres-Munitionsanstalten:
Schwerin (formada en 1935)
★Slate
Güstrow (formada en 1934)
★Neuwedell
★Gülzow
★Hammerstein

Heeres-Nebenmunitionsanstalten:
★Köslin
★Belgard
★Stettin
★Groß-Born
★Hammerstein

Heeres-Gerätelager:
★Wismar
★Rostock
★Neu-Strelitz
★Prenzlau
★Altdamm
★Naugard
★Arnswalde
★Stargard
★Jacobshagen
★Kallies
★Neustettin
★Stolp
★Schlawe

Oficiales y Generales
★Hauptmann (W) Erich LickmannNOTA: Hauptmann (W) 01.11.34, Oberstleutnant
★Major (W) Emil NoeNOTA: Major (W) 01.06.30, Oberst
★Hauptmann (W) Berthold Sattelberg (n.28.08.1901—16.06.1957). NOTA: Hauptmann (W) 01.08.34, Oberstleutnant
★Oberleutnant (W) Karl SchmidtNOTA: Oberleutnant (W) 01.10.35, Major 01.09.42
★Oberstleutnant (WE) August SchönrockNOTA: Oberstleutnant (WE) 01.03.37, Oberst
★Major (W) Josef-Vitus Wittig (n.18.03.1892). NOTA: Major (W) 01.10.36
★Technischer Angestellter Rudolf Wobith (n.03.08.1914) — 1936—1939

Heeres-Feldzeugverwaltung I Königsberg

El Heeres-Feldzeugverwaltung I Königsberg se creó en 1935(?) en Königsberg. Es renombrada Heeres-Feldzeug-Kommando I Königsberg. El Stab era una Friedensdienststelle en Königsberg, Wehrkreis I.

Kommandeure
★Generalmajor Reinhold Dahlmann — 5 de octubre de 1936—30 de junio de 1942

Stab
★Hauptmann (WE) Martin Hoffmann
★Hauptmann (WE) Kuno Fischer
★Hauptmann (WE) Max Hoffmann
★Hauptmann (WE) Hermann Kraft
★Leutnant (W) Karl Heinz Lünenschloß

Leiter
Oberstleutnant Anton Karl Franz Adam Rathke — 1 de abril de 1935—¿?

Heeres-Zeugämter:

Heeres-Nebenzeugämter:

Heeres-Munitionsanstalten:
★Königsberg
★Mielau

Heeres-Nebenmunitionsanstalten:
★Königsberg-Ponrath
★Insterburg
★Allenstein
★Arys
★Lötzen
★Bartenstein
★Gumbinnen

Heeres-Gerätelager:
★Schloßberg
★Ebenrode
★Goldap
★Lyck
★Nikolaiken
★Schmidtdorf
★Fließdorf
★Kruglanken
★Benkheim
★Angerapp
★Schillen
★Kreuzingen
★Wehlau
★Gerdauen
★Barten
★Heilsberg
★Hohenstein
★Kurken
★Passheim
★Ortelsburg
★Weeskenhof
★Brausnberg
★Heiligenbeil
★Zinten
★Friedland
★Stablack

Oficiales y Generales
★Hauptmann (W) Wilhelm Greschkowski — 1937—¿?. NOTA: Hauptmann (WE) 1.3.36(9)
★Hauptmann (WE) Martin HoffmannNOTA: Hauptmann (WE) 01.09.33, Oberstleutnant 01.06.42
★Hauptmann (WE) Kuno FischerNOTA: Hauptmann (WE) 01.08.38, Major 01.08.42
★Hauptmann (WE) Max HoffmannNOTA: Hauptmann (WE) 01.09.33
★Hauptmann (WE) Hermann KraftNOTA: Hauptmann (WE) 01.03.36
★Leutnant (W) Karl Heinz LünenschloßNOTA: Leutnant (W) 01.10.38, Major