Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2024

Los Nieuport polacos de la guerra rusia-polaca —por Tomasz Jan Kopański

Nieuport 5424 capturado en Vilnius; la insignia es notable. El avión se ve aquí en Lida el 15 de junio de 1919.

Poco después de la Primera Guerra Mundial, los polacos se enfrentaron a las tropas bolcheviques (aún no soviéticas) en un conflicto que duró casi cuatro años y que resultó en la independencia polaca. La aviación polaca se construyó esencialmente en torno a equipos capturados, compuestos por Nieuports de diferentes versiones. Sin embargo, muy pocos estaban en condiciones de volar, más o menos dañados; algunos fueron entregados a veces por desertores y otros capturados desmontados en trenes, durante la entrega ¡Tomasz Jan Kopański ha elaborado una lista de 18 Nieuports y su historia dentro de la Fuerza Aérea Polaca!

Nieuport 24 №5424, motor Le Rhône de 120 CV №50474

        Este avión fue capturado en Vilnius el 19 de abril de 1919 en compañía de un Anatra Anasal, habiendo pertenecido al 3º Destacamento de Aviación Artillería (3-й Артиллерийский Авиационный отряд) bolchevique. Esta unidad estaba bajo el mando de un polaco, el Porucznik Juliusz Gilewicz, quien intencionalmente abandonó la mayor parte del equipo en Vilnius. El Nieuport "encontrado" no estaba armado; se distinguía de otros aviones por un gran diablo pintado en el lado derecho del fuselaje. Después de su reensamblaje, los polacos lo asignaron al 4 Eskadra Wywiadowcza; el comandante, el Porucznik Artur Jurkiewicz, voló con el Nieuport el 3 de mayo de 1919. Durante los meses de mayo y junio de 1919, el Porucznik Artur Jurkiewicz y Porucznik Wiktor Willman realizaron varias misiones de guerra en este avión, aquí está la lista:

El 7 de mayo de 1919: el Porucznik Jurkiewicz realizó un vuelo de reconocimiento de 07:40 a 09:00 horas en el eje Vilnius-Vileyka-Bezdany-Podbrodzie-Kieidany. Lanzó 1 bomba en la estación Podbrodzie (Pabradė). El mismo día, de 17:45 a 19:00 horas, realizó otro vuelo de reconocimiento en el eje Vilnius-Wilejka-Michaliszki-Czerwony Dwór; 1 bomba lanzada contra los puestos avanzados bolcheviques en Michaliszki (Mikališkiai).

El 9 de mayo de 1919: vuelo de enlace de 45 minutos del Porucznik Jurkiewicz en beneficio del 7 Pułk Ułanów en Soła, el mismo día, mismo piloto, reconocimiento en el eje Vilnius-Smargou-Prudy, con 1 bomba lanzada sobre la estación Prudy. Al regreso, aterrizaje forzoso sin daños, ¡tanque vacío!

El 22 de mayo de 1919: de 07:15 a 09:10, Porucznik Jurkiewicz realizó un vuelo de reconocimiento en el eje Vilnius-Vileyka-Święciany (Švenčionys)-Ignalino (Ignalina)-Labuzy. Sobre Labuzy, el Nieuport fue atacado por el fuego antiaéreo enemigo.

El 26 de mayo de 1919: el Porucznik Jurkiewicz realizó un vuelo de Vilnius a Lida.

El 27 de mayo de 1919: de 18:15 a 20:15, el Porucznik Jurkiewicz realizó un vuelo de reconocimiento con mal tiempo.

El 1 de junio de 1919: de 09:00 a 11:35, el Porucznik Jurkiewicz realizó un vuelo de reconocimiento en el eje Lida-Grodno-Nowy Dwór.

El 9 de junio de 1919: se canceló el vuelo de reconocimiento del Porucznik Jurkiewicz debido a problemas en el motor.

El mismo día, de 10:45 a 12:45, el Porucznik Willman realizó un vuelo de reconocimiento en el eje Lida-Zabuże-Stlobce. Se arrojaron 2 bombas en Zabuże y 1 en la estación de Stlobce.

El 10 de junio, de 06:45 a 08:45, el Porucznik Willman realizó un vuelo de reconocimiento en el eje Lida-Bogdanov-Listopady-Prudy; ¡A 3 km de Prudy descubrió un tren blindado enemigo que se detuvo inmediatamente al ver el avión! Por lo tanto, el Porucznik Willman bombardeó el tren con 2 bombas. El avión ya no realizó ninguna misión de guerra, ya que el comando quería "salvar" los pocos aviones disponibles. En julio de 1919, el Nieuport 24 №5424 estaba estacionado en Lida y, en agosto, en Minsk. El 13 de septiembre, el nuevo comandante del 4 Eskadra Wywiadowcza, el Porucznik Wiktor Komorowski, llevó a cabo la que probablemente fue la última misión de guerra del avión: un reconocimiento en el perímetro Borysów-Krupki-Nowosiółki. El 26 de octubre, tras la reorganización del 4 Eskadra Wywiadowcza, Nieuport fue asignado al Cuartel General del I Grupa Lotnicza y, en 1920, nuevamente asignado al 4 Eskadra Wywiadowcza. El 24 de marzo de 1920, durante un vuelo de prueba sobre Vilnius, sufrió un fallo en el motor y durante un aterrizaje forzoso sufrió daños leves. Fue trasladado al I Ruchomy Park Lotniczy en Vilnius, donde todavía se encontraba el 25 de junio de 1920. Desde entonces ya no sabemos nada sobre este Nieuport 24 por falta de documentos.

El Porucznik Jurkiewicz posa frente al №5424, ¡desarmado!

Otra foto del mismo avión, vista de frente, nos muestra perfectamente la insignia polaca bajo las alas.

Nieuport 17 №6176 (CWL 11-01), motor Le Rhône de 110 CV №8542

        Este avión fue tomado en el frente de Lviv y enviado a Varsovia el 8 de julio de 1919. Llevaba el №2 (2 para Lviv). Llegó al Centralna Składnica Lotnicza el 12 de julio, desde donde fue enviado a Varsovia para su reparación. Fue adquirido por el CSL el 10 de febrero de 1920 y el 20 fue transferido al IV Grupa Lotnicza. El 26 de febrero siguiente, el Porucznik Jan Matecki falló su despegue y "rompió" el Nieuport; ¡El piloto resultó ileso!

Nieuport 17C1 №4233 (CWL 11.05) motor Le Rhône №9673

        Capturado en el frente de Lviv, este avión fue enviado a Varsovia el 8 de julio de 1919 a la Centralne Warsztaty Lotnicze; allí fue revisado, reensamblado y luego asignado a la I Dywizjon Lotniczy en Mlodeczno. El 27 de julio de 1920, un telegrama informó que era el único avión disponible en la división. Al parecer, solo se llevó a cabo una misión de combate dirigida por el Porucznik Stanisław Pawluć. Este Nieuport no estaba armado.

El №4233 ciertamente en servicio con la I Dywizjon Lotniczy.

Nieuport 24bis №5086, motor Le Rhône de 120 CV №101171

        Este Nieuport fue adquirido el 7 de julio de 1919 por la aviación polaca gracias a la deserción del Porucznik Juliusz Gilewicz, polaco al mando del 3º Destacamento de Aviación Artillería bolchevique, que lo llevó a Nowe Święciany (Švenčionėliai). Gilewicz pensó en hacer desertar a toda su unidad, formada por polacos y rusos hostiles a los bolcheviques, pero su plan fue descubierto y se vio obligado a huir. A su llegada, el Nieuport fue desmantelado y enviado en tren a Vilnius donde fue entregado al 1 Eskadra Wywiadowcza, permaneciendo allí hasta agosto. Solo voló durante una hora y el escuadrón no participó en los combates en el frente. El 31 de agosto, el avión fue asignado al 6 Eskadra Wywiadowcza/III Grupa Lotnicza donde sirvió Gilewicz; este último realizó numerosos vuelos con su antiguo aparato. Cuando tomó el mando del 5 Eskadra Wywiadowcza/III Grupa Lotnicza el 7 de enero de 1920, tomó su Nieuport. El 9 de febrero de 1920, el avión sufrió daños leves durante un aterrizaje forzoso debido a un fallo del motor y no pudo ser reparado hasta mayo de 1921. Se desconoce su destino.

El №5086 con el que el Porucznik Juliusz Gilewicz desertó a las líneas polacas el 7 de julio de 1919. Lleva una insignia personal que representa a Diana, diosa de la caza entre los romanos.

El №5086, visto aquí en un vagón antes de su reensamblaje.

Esta vez la insignia polaca se aplica en forma de simples tableros de ajedrez rojos y blancos sobre y debajo de las alas.

En servicio con el 5 Eskadra Wywiadowcza, esta vez privado de su insignia. La insignia polaca también es de otro estilo y se lleva debajo del ala superior.

Nieuport 23 №3191 (CWL 11.04) motor Le Rhône de 120 CV №7877

        Este biplano fue capturado en los primeros días de septiembre de 1919 en el frente lituano-bielorruso, durante la deserción del Porucznik Piotr Baklanaŭ (Пётр Бакланаў) que escapaba de Polotsk. El avión estaba armado con una ametralladora Vickers. Poco después fue entregado a la 1 Eskadra Wywiadowcza que, en un informe del 20 de septiembre de 1919, lo declaró "bien de guerra". En marzo de 1920 fue enviado al Centralne Warsztaty Lotnicze en Varsovia. Luego de algunas reparaciones se realizaron pruebas de vuelo el 1 de mayo de 1920 y el día 18 la comisión de recepción de equipos aéreos lo declaró disponible. El 27 de mayo siguiente, Nieuport 23 №3191 fue entregado a la Zespół Szkół Mechanicznych w Warszawie.

Nieuport 23 №3751, motor Le Rhône de 110 CV №100217

        Este Nieuport fue adquirido en Wołyń en 1919. En octubre, fue con el 2 Pułk Lotniczy/II Ruchomy Park Lotniczy en Łuck donde comenzaron las reparaciones; estaba en bastante buen estado. Dejó el II Ruchomy Park Lotniczy en febrero de 1920. Su destino posterior es difícil de determinar y es posible que haya estado en servicio en la Krakowska Szkoła Pilotów, que de marzo a mayo de 1920 utilizó un Nieuport 23.

Nieuport 24bis №4301, motor Le Rhône de 120 CV №7617

        Capturado el 5 de mayo de 1919, el Kapitan Wacław Iwaszkiewicz del 4 Eskadra Wywiadowcza relata el acontecimiento: "En mayo de 1919, el Leytenant Ivan Popov (Иван Попов) [44º Destacamento de Aviación de Reconocimiento (44-й разведывательный авиационный отряд)] desertó y aterrizó con un flamante Nieuport 24bis en los terrenos del 4 Eskadra Wywiadowcza en Minsk. Al día siguiente, decorado con insignias polacas, el Nieuport estaba al frente". El avión estaba armado con 2 ametralladoras, 1 Vickers y 1 Lewis (en el ala superior). El 26 de octubre de 1919, con la reorganización del 4 Eskadra Wywiadowcza, el Nieuport fue asignado al Estado Mayor del I Grupa Lotnicza hasta el 5 de febrero de 1920, luego regresó al 4 Eskadra Wywiadowcza. El 14 de marzo siguiente participó con otros aviones de su unidad en un desfile que celebraba el primer aniversario de la toma del mando del frente lituano-bielorruso por parte del Generał broni Stanisław Maria Jan Teofil Szeptycki. El 1 de abril de 1920 se encontraba nuevamente en el Cuartel General del I Grupa Lotnicza donde era utilizado para realizar misiones de combate. En ese momento, solo estaba armado con su Vickers individual. Entre el 10 y el 25 de junio de 1920 fue desmontado y el 7 de julio enviado al I Ruchomy Park Lotniczy. Durante noviembre o diciembre, el Nieuport 24bis №4301 se encontraba en la 5 Eskadra Wywiadowcza en Przemyśl con un motor nuevo Le Rhône 120 CV №7410. A causa del invierno no se realizaron vuelos. Un informe del 10 de febrero de 1921 menciona un vuelo de 15 minutos (probablemente un vuelo de prueba). En abril siguiente, el avión abandonó la unidad por algún tiempo y regresó allí durante la segunda mitad de 1921. Se desconoce su destino.

El Porucznik Popov en la cabina de su №4301 decorado con una insignia personal; la aleta es blanca y se aplica una franja del mismo color al fuselaje.

En servicio con la 4 Eskadra Wywiadowcza. En el centro el Porucznik Popov, a la izquierda el Porucznik Jurkiewicz y a la derecha el Kapitan Iwaszkiewicz, el avión estaba armado con una Lewis visible en el ala superior y una Vickers en el capó.

¡Armado esta vez con su única Vickers en el capó!

Un piloto no identificado, posa frente al №4301 de Popov; es claramente visible la Vickers en el capó.

Su insignia personal ha desaparecido.

Nieuport 21,  desconocido

        Este avión fue retirado de una unidad de aviación ucraniana en abril de 1920 cerca de Koziatyn. Se desconocen su actividad posterior y su destino.

Nieuport 24bis, № desconocido, motor Le Rhóne, muy probablemente №9150

        Este Nieuport estaba armado con una ametralladora Spandau (!). Las circunstancias de su captura son las siguientes: el 1 de mayo de 1920, 4 aviones del 1º Escuadrón de Aviación (1-я авиационная эскадрилья) o escuadrón Shirinkin del comandante Aleksey Dmitriyevich Shirinkin (Алексей Дмитриевич Ширинкин) (con base cerca de la estación de Priyamino) debían arrojar folletos sobre las posiciones polacas. Uno de los aviones estaba pilotado por el Polkovnik Piotr Abakanowicz, quien formó y comandó un escuadrón de 16 aviones llamado Awiacja I Korpusu (I корпус авиации)/I Korpus (1-й Польский корпус), y que más tarde sería obligado a servir en la fuerza aérea bolchevique. Poco después del despegue, Abakanowicz se dirigió hacia las nubes, cambió de dirección y se dirigió a Żodzin, donde se encontraba el 14 Eskadra Wywiadowcza. Durante el aterrizaje, el Nieuport se estrelló y su ala superior resultó dañada. El avión nunca fue utilizado por el 14 Eskadra Wywiadowcza y, una vez reparado, fue enviado al depósito de Varsovia. Se desconoce su destino.

El Nieuport 24bis del escuadrón Shirinkin con el que el Polkovnik Abakanowicz desertó y aterrizó en terrenos del 14 Eskadra Wywiadowcza el 1 de mayo de 1920; el avión es íntegramente de aluminio y todavía lleva las estrellas rojas.

Nieuport ??,  desconocido, motor Le Rhône (ciertamente 5226)

        Este avión fue derribado el 1 de mayo de 1920 por la tripulación de la 14 Eskadra Wywiadowcza, el Sierżant Pilot Czesław Łagoda y el Podchorąży obserwator Kazimierz Ludwik Szczepański. Después de un aterrizaje forzoso, fue enviado a la Centralne Warsztaty Lotnicze en Varsovia. Dos Nieuport capturados llegaron allí el 1 de junio de 1920, incluido este.

Nieuport 17bis, № desconocido, motor Le Rhóne de 120 CV №51452

        Este Nieuport fue capturado en agosto de 1920. El 16 de agosto siguiente fue asignado a la 2 Eskadra Wywiadowcza/2 Pułk Lotniczy/II Ruchomy Park Lotniczy desmontado. Permaneció dentro del II Ruchomy Park Lotniczy hasta enero de 1921, luego fue enviado al III Ruchomy Park Lotniczy, que lo mencionó en su material el 20 de junio y el 1 de julio de 1921. Se desconoce su destino.

Nieuport ??, № desconocido (CWL 11.06)

        Este avión fue capturado en la segunda mitad de 1920. Después de las reparaciones, fue enviado a la Centralne Warsztaty Lotnicze en Varsovia, donde se le asignó un número de serie (11.06), luego fue enviado al comando de aviación.

Nieuport 24bis, №9252, motor Le Rhône de 110 CV №101255

        Capturado en septiembre de 1920 en Wołyń. Entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre de 1920, el II Ruchomy Park Lotniczy lo envió a Varsovia. A principios de diciembre fue asignado a la 5 Eskadra Wywiadowcza de Przemyśl, donde permaneció durante los primeros días de febrero de 1921. El 30 de junio de 1921 todavía estaba disponible.

El 24 perteneciente a una escuela de vuelo de después de la guerra. Este es probablemente uno de los dos 24bis heredados del 5 Eskadra Wywiadowcza.

Nieuport 24bis, №9252

        Esta aeronave fue enviada por el II Ruchomy Park Lotniczy a la Centralne Warsztaty Lotnicze con el №9252. Se desconoce su destino.

Las dos fotos nos muestran los Nieuport 92524301 en servicio en la 5 Eskadra Wywiadowcza. La insignia nacional está aplicada de forma diferente en los dos aviones.

Nieuport ??, №1756, motor Le Rhóne №7274

        Este avión fue capturado en Wołyń en octubre de 1920. El 5 de noviembre de 1920 fue enviado a Łuck al II Ruchomy Park Lotniczy y al día siguiente a la Centralne Warsztaty Lotnicze en Varsovia.

Nieuport 17bis, № desconocido, motor Le Rhône de 110 CV №4541

        Este avión fue mencionado en un informe del II Ruchomy Park Lotniczy de Łuck del 11 de febrero de 1920. Luego, fue adquirido por la 5 Eskadra Wywiadowcza de Przemyśl antes del 10 de junio. Se averió entre el 10 y el 20 de mayo de 1921 y desde junio dejó de aparecer en los informes de la unidad.

Nieuport 17 (ou 21 ?), № desconocido, motor Le Rhône de 80 CV №56590

        Se desconocen las circunstancias de la captura de este Nieuport. Fue mencionado en un informe del comandante de campo de Mokotów del 20 de febrero de 1921, ¡en ese momento había volado 15 minutos!

Nieuport 23, №4227

        Este avión fue adquirido en circunstancias desconocidas y fue utilizado desde 1920 por la Wyższa Szkoła Pilotów w Grudziądzu. Estaba equipado con un capó de motor similar a la del Nieuport 11.

El №4227 de la Wyższa Szkoła Pilotów w Grudziądzu.

Otros Nieuport

Un Nieuport 11C1 en Lviv. ¡Esta foto es un misterio!

Un Nieuport 17 o 23 capturado en el frente lituano-bielorruso por la 1 Kompania Strzelecka de una Wielkopolska Dywizja Piechoty.

Fuentes
Avions — Toute l'aéronautique et son histoire n° 2 — Avril 1993
Tomasz J. Kowalski: Kagero - Nieuport 1-27

lunes, 23 de septiembre de 2024

Leutnant der Reserve Vinzenz Waidacher (19.07.1900—10.09.1941) — Fue un SA-Standartenführer austríaca y defensor del nacionalsocialismo en Innsbruck, y fue el SA-Führer en el Gau Tirol-Vorarlberg hasta su muerte

Leutnant der Reserve6. Kompanie/Stab II. Bataillon/Gebirgs-Jäger-Regiment 136

Leutnant der Reserve Vinzenz Waidacher (19.07.1900—10.09.1941)

        Nació el 19 de julio de 1900 en Mieders, Imperio Austro-Húngaro. Al igual que su padre, aprendió el oficio de herrero y en 1918 se unió a los Kaiserschützen. Waidacher ya era un ardiente nacionalsocialista en la Primera República; se unió al NSDAP el 12 de febrero de 1932 (Mitgliedsnummer 895.838) y a las Sturmabteilung (SA) a finales de 1931 o principios de 1932. En la "Batalla del Salón Höttinger", un enfrentamiento entre nacionalsocialistas y miembros de la Liga de Protección Republicana (SchBRepublikanischer Schutzbund), así como comunistas, en la posada Goldener Bär de Hötting, el 27 de mayo de 1932, Waidacher estaba en primera línea y resultó herido en la frente y cráneo a golpes. Cuando el partido fue prohibido en Austria un año después, Waidacher siguió trabajando ilegalmente. Aquí se convirtió en un confidente cercano del Gauleiter Franz Hofer. El 30 de agosto de 1933 fue condenado a 18 meses de prisión por fabricar granadas de mano. Solo un día después hubo un intento de liberar de la prisión al Gauleiter Hofer y Waidacher, que también estaban encarcelados en Innsbruck. Hofer logró escapar y huyó al Imperio Alemán, pero el intento de Waidacher de escapar fracasó y permaneció en prisión del estado corporativo durante 2 años y 2 meses. A finales de 1935, Waidacher fue nombrado líder de las Sturmabteilung (SA) para Tirol y Vorarlberg. Hasta la anexión al Imperio Alemán, Waidacher dirigió en secreto las Sturmabteilung (SA) tirolesas.
        Fue capturado y puesto bajo custodia el 9 de marzo de 1938, poco antes del "Anschluss" por actividades nacionalsocialistas ilegales. Durante la época del nacionalsocialismo, Waidacher pronunció discursos en las conmemoraciones de la Batalla del Salón Höttinger de 1932.
        Después de que las tropas alemanas invadieran Innsbruck, Waidacher también pudo volver a realizar sus actividades políticas en público. Waidacher se convirtió en funcionario electoral adjunto de distrito para el referéndum sobre la anexión y, desde marzo, fue líder de tiempo completo de las Sturmabteilung (SA) y líder de la SA-Gebirgsjäger-Brigade 99 con base en Innsbruck. Como hombre de confianza cercano del Gauleiter Hofer, Waidacher pudo asegurarse un lugar en el equipo directivo. Es uno de los pocos ilegales que recibió un alto cargo después del Anschluss porque la dirección del partido en Múnich no confiaba en los nacionalsocialistas austríacos. Después de la anexión, Waidacher recibió la Blutorden u oficialmente Medaille zur Erinnerung an den 9. November 1923, por sus "servicios" durante los combates.

SA-Oberführer, 1940

        Según artículos periodísticos de la época, Waidacher también se unió al Frei-Korps de los Sudetes en 1938 para ayudar a desestabilizar Checoslovaquia, donde se dice que estuvo desplegado en la ciudad de Krumau.
        Durante los graves pogromos de noviembre, la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, Waidacher fue uno de los principales organizadores de los disturbios contra la población judía de Innsbruck. Él mismo dio la orden a los distintos escuadrones de matones de las Sturmabteilung (SA) en Standartenheim y dirigió él mismo el "Gruppe Waidacher", que afortunadamente no pudo reunirse con la mayoría de las víctimas elegidas. Anton Hermann fue la primera víctima, pero ya se había trasladado a Viena. El grupo que rodeaba a Waidacher acosó a las dos mujeres que abrieron la puerta. El siguiente objetivo fue la licorería de Anton Egon Dubsky, que fue destrozada, el apartamento del matrimonio Dubsky también fue destrozado y la esposa que conocieron fue salvajemente insultada. El objetivo final fue el joyero judío Dr. Eduard Fuchs. Otro comando de las Sturmabteilung (SA) ya había arrasado su apartamento, pero eso no impidió que Waidacher y sus hombres volvieran a poner el apartamento patas arriba.
        Vinzenz Waidacher es, por tanto, uno de los principales autores y autores de los pogromos de noviembre en Innsbruck.
        Probablemente, para demostrar su valía, Waidacher quería convertirse en un "soldado político" y se ofreció como voluntario para el servicio militar en la Wehrmacht. Con la 6. Kompanie/Stab II. Bataillon/Gebirgs-Jäger-Regiment 140 se trasladó a Wörgl. En tiempos de paz, siguió su carrera como oficial y participó en la campaña polaca como Unteroffizier, donde resultó herido y recibió el premio Eisernes Kreuz II. Klasse 1939. Es posible que a Waidacher se le concediera tiempo libre para sus actividades políticas durante su servicio militar. Participó en la campaña de Noruega como Leutnant, donde perteneció a la Kompanie Brandner, que se ofreció como voluntaria para una operación de paracaídas sobre Bardufoss. Durante la operación de salto del 12 de junio de 1940, el Leutnant Waidacher fue desplegado como Zugführer. Para la campaña de Noruega recibió el Eisernes Kreuz I. Klasse 1939 y la Fallschirmschützenabzeichen des Heeres. Como se describe en artículos periodísticos y literatura, que Waidacher también recibió el Ärmelschild Narvik probablemente no sea verdad. Desde el 29 de junio de 1941 participó con el Gebirgs-Jäger-Regiment 136 en el ataque a la Unión Soviética en el frente ártico. Después de que el segundo Kompanie-Führer de la 6. Kompanie/Stab II. Bataillon/Gebirgs-Jäger-Regiment 136 cayera desde el comienzo de los combates, el Leutnant Waidacher se convirtió en el nuevo Kompanie-Führer. Al comienzo del ataque de septiembre de 1941, Waidacher dirigió la 6. Kompanie/Stab II. Bataillon/Gebirgs-Jäger-Regiment 136 en la cabeza de puente de Liza. El 10 de septiembre de 1941, el Leutnant Waidacher fue asesinado por la artillería soviética en la colina 200, al sur de la Bahía de Liza en el frente del Océano Ártico. En la crónica del batallón del Stab II. Bataillon/Gebirgs-Jäger-Regiment 136 se le describe como "probablemente uno de los temerarios más salvajes del batallón".
        Después de su muerte, celebridades del partido tirolés celebraron un gran funeral en memoria de Waidacher en Innsbruck.

SA-Oberführer

Promociones
★SA-Standartenführer
★SA-Oberführer
★Unteroffizier
★Leutnant der Reserve

Premios
★Medaille zur Erinnerung an den 9. November 1923
★Ehrenkreuz für Frontkämpfer mit Schwertern
★Eisernes Kreuz II. Klasse 1939
★Eisernes Kreuz I. Klasse 1939
★Fallschirmschützenabzeichen des Heeres
★Ärmelschild Narvik(?)
★Verwundetenabzeichen in Schwarz

Fuentes
Haymon Verlag: "Die Täter des Judenpogroms 1938 in Innsbruck"

miércoles, 15 de marzo de 2023

Der Adler: Bombarderos alemanes destruyen el aeropuerto de Thorn, 1939 —Informe de Peter Supf y fotografias por Roman Stempka, Benno Wundshammer, Borchmann, Willi Ruge, Schmidt, Dr. Franz Scherl

Thorn (Toruń), domingo 10 de septiembre

        Los objetivos de la Luftwaffe están lejos de los sitios de inicios, en su mayoría en lo profundo del territorio enemigo. Incluso con un rápido avance victorioso, la fuerza de combate tarda días en llegar a estos puntos objetivos. Pero tiene otras cosas más importantes que hacer que preocuparse en detalle por los efectos de los ataques aéreos anteriores. Las tropas que luchan en tierra saben que a la audacia de los aviones ya la precisión y poder destructivo de sus ataques les debe mucho el poder avanzar tan rápido. Pero ahora, empujando al enemigo, se apresura más allá de las huellas de batalla de la Luftwaffe. Las columnas se están acercando unas a otras.
        Pero queremos seguir los pasos de la Luftwaffe por la gloria de la Luftwaffe. Con nuestro BMW adelantamos partes de las columnas en el camino a Kulm (Chełmno), que nosotros, llenos de desgarradoras experiencias, viniendo de Bromberg (Bydgoszcz), tuvimos que tomar debido a los puentes del Vístula volados por los polacos para llegar a Thorn (Toruń). A lo largo de la carretera gris y polvorienta yacen tanques polacos destruidos, vagones de municiones volcados, cocinas de campaña y carros ridículamente pequeños, extrañamente juguetones y poco sólidos a la vista. La marcha miserable de la población polaca, que huyó a los bosques y ahora regresa a sus hogares en las ciudades y pueblos, supera estos obstáculos casi continuamente. Los carros de labranza y los carruajes anticuados están repletos de utensilios domésticos y ropa de cama sucia en la que se acuclillan mujeres harapientas y niños sucios, mientras hombres, niños y niñas no menos sucios y abandonados caminan a su lado. Las ancianas cojean detrás con bultos sucios. ¡No se puede comparar con el tren de refugiados alemanes que encontramos en el camino a Nakel (Nakło) y Bromberg! Es precisamente en la miseria donde se manifiesta la actitud innata. En un campo, las toscas cruces de madera de las tumbas de los soldados polacos. Rara vez solo una granja quemada. Las columnas se amontonan a medida que nos acercamos al puente de pontones construido por nuestros Pionieren, que cruza el ancho Vístula hasta Kulm. Los polacos no pudieron cruzar el puente que pretendían volar lo suficientemente rápido. Quedaron atrapados en el fuego de los tanques perseguidores. Apilados en montones, se amontonan mochilas y cantimploras. Papeles, retazos de tela y piezas de chapa yacen como en un campamento abandonado. El olor a descomposición se hace sentir asquerosamente. Un fuego poderoso, parpadeando a través de la tarde que cae rápidamente, arde en la orilla del Vístula, en el que se queman los escombros del campo de batalla. Inquietantemente iluminada por su brillo, carruaje tras carruaje de las columnas que se detienen frente al puente, rueda con un estruendo sordo, sobre los tablones de madera de los pontones. En la otra orilla sube el camino. Después de una breve comida nos tiramos con cansancio sobre los colchones de los aposentos que nos ha asignado el cuartel general. Toda la noche las columnas ruedan bajo nuestras ventanas.
        A la mañana siguiente continuamos viendo la carretera a Thorn. Un Fernaufklärer-Staffel que acaba de regresar de un vuelo enemigo está parado en un campo de rastrojos. La calle está casi completamente libre de tropas y refugiados. Pronto, las pesadas torres de ladrillo de la antigua ciudad fortificada alemana se levantan frente a nosotros. Las aceras están llenas de gente vestida para el domingo. Pero las dobles guardias en las esquinas y los cañones automáticos y ametralladoras en las salidas e intersecciones de las calles son suficientes recordatorios de la guerra. En la oficina del comandante, un hotel lleva el nombre de nuestros aposentos. Ayudamos a nuestro insuficiente armamento, advertido por las experiencias de los últimos días, con dos carabinas polacas, que devolvemos por la tarde, sin embargo, al resultar inutilizables al primer intento de fuego. Luego nos dirigimos al aeropuerto militar de Thorn, que según el informe del ejército alemán fue atacado por nuestros bombarderos el 1 de septiembre con un efecto devastador. Nos habíamos propuesto la tarea de ser los primeros en determinar el efecto exacto de este bombardeo.
        Un automóvil vacío está estacionado frente a la puerta cerrada. Lo abrimos, empujamos el auto hacia atrás y conducimos a uno de los pasillos abiertos de par en par. Allí, frente a una mesa tosca, sobre la que están extendidas sus mapas, hay tres oficiales que nos saludan y nos explican que han llegado apenas veinte minutos antes que nosotros. Pertenece al Erkundungs- und Erfassungstrupp des Stabes del Luftgaukommandos. Dos días antes tuvimos la oportunidad de hablar y filmar al comandante del distrito aéreo en el aeropuerto de Bromberg, cuando llegó en un Junkers Ju-52 para dar sus instrucciones, apenas llegaron las columnas operativas. A partir del excelente material cartográfico podemos obtener rápidamente una visión general de las amplias instalaciones. El aeropuerto de Thorn es uno de los más grandes y modernos de Polonia. Consta de ocho hangares para aeronaves, un hangar, un banco de pruebas de motores, una sala de vehículos de motor, tres edificios de manipulación y almacenamiento de mercancías, cuatro edificios administrativos, seis cuarteles de alojamiento, un edificio de servicios y catorce dependencias. En el borde del campo hay doce estaciones de bombeo de combustible y tres búnkeres de municiones. Además, el Aeroclub cuenta con una casa y salón propio en la plaza. Luego inspeccionamos los terrenos y edificios mientras los oficiales de la brigada de inspección se ponen a trabajar haciendo el inventario, que a simple vista promete ser más abundante de lo que pretendían los polacos. Porque es inmediatamente evidente por todo lo que los polacos habían comenzado a evacuar la plaza y fueron perturbados en el proceso. La causa de la perturbación, como pronto pudimos determinar y, además, gracias a una afortunada circunstancia, fue confirmada por un testigo presencial, fue precisamente ese bombardeo alemán del 1 de septiembre.
        La amplia zona de césped de la pista, cerrada por un pinar, está sembrada de impactos. Pero lo que más nos llama la atención son los esqueletos carbonizados de seis aviones parados frente a los hangares a nuestra derecha. Uno de estos escalofriantes restos es mucho más grande que los demás. Las bombas cayeron justo al lado de tres de ellos. El ala derecha de una cuarta máquina fue alcanzada. Los otros dos probablemente se incendiaron por las explosiones. No queda nada de ellos, excepto algunas varillas del fuselaje, los motores carbonizados, restos de madera carbonizados y polvo de ceniza. Los contornos de las alas caídas todavía son claramente visibles. Un viento más fuerte se los llevaría, porque están hechos de nada más que cenizas. Parece que un par de pájaros antediluvianos gigantes murieron aquí por el fuego. En los pasillos de más allá, solo ligeramente dañados por la metralla y acribillados por el fuego de las ametralladoras, lo que sugiere un ataque de bajo nivel de los aviones de combate alemanes, encontramos un helicóptero azul cielo y cuatro máquinas Potez de color marrón verdoso. En uno de los pasillos vacíos del otro lado de la plaza hay un bombardero casi completamente ensamblado, un "Karrasch" polaco. Solo las alas todavía están al lado. Todas las herramientas están ahí, tal como las tiraron para huir. Descubrimos el fuselaje de un segundo "Karrasch" en la rampa de carga, ya no se podía transportar. En otra sala hay un PWS polaco, una máquina entrenamiento. Un hallazgo valioso son tres motores de aviones de origen inglés, todavía embalados, un Mercury y un motor en línea. Frente a las puertas del astillero hay máquinas desmanteladas, en las salas de almacenamiento todavía hay suministros de madera, hélices, capós de motores y piezas de la unidad de cola. Los techos se han desgarrado por los impactos, las paredes se han derrumbado, las puertas de hierro se han abierto por los aires. Enormes agujeros de explosión también se abren entre los edificios de los jardines. Ningún lado del aeródromo se ha salvado. Los cuarteles cercanos también obtuvieron su parte. Atraídos por un pequeño edificio en forma de templo en el borde exterior del aeródromo, que parece estar hecho de tierra cubierta de hierba y tiene un relieve del Marszałek Józef Klemens Piłsudski sobre su estrecha entrada, por dentro es de ladrillo y probablemente destinado a un refugio, hacemos un nuevo descubrimiento. En el bosque de pinos detrás, mal camuflado por ramas secas, encontramos un avión de reconocimiento polaco R-XIII con la designación de ubicación Lublin. Tiene un escarabajo de colores brillantes como emblema de su escuadrón. Solo la cubierta del fuselaje ha sido desgarrada en algunos lugares por las explosiones.
        Experimentamos una sorpresa aún mayor cuando pasamos por el campo de tiro en el lado opuesto y encontramos aquí a dos cazas polacos PZL P.11 completamente ilesos. Ni siquiera las ametralladoras han sido retiradas. Ambos están pintados con un colorido ganso estilizado.
        Da la impresión de que el pánico causado por el ataque fue tan grande que los fugitivos ya no se atrevieron a regresar, y desde esa hora ningún pie polaco ha pisado el aeródromo. Esta impresión se nos confirma de una manera maravillosa.
        Cuando regresamos para unirnos a los camaradas de la Erkundungs- und Erfassungstrupps en el hangar, que mientras tanto también han rebuscado en todo y han encontrado dos planeadores intactos en el hangar del aeroclub, aparece un civil, de etnia alemana que ha trabajado como mecánico y montador de aviones durante 18 años en el aeropuerto de Thorn y fue testigo del día del ataque. Él dice lo siguiente:
        "Estaba acabando de montar el "Karrasch" que habréis visto por allí en el pasillo cuando se produjo el primer ataque. Era la una de la tarde. La primera bomba cayó en el comedor de oficiales de cazas recién construido, es decir, en el pabellón ocho en el extremo izquierdo de la plaza, las otras en el camino hacia los cuarteles en las bodegas, cocinas y trincheras. Había muertos y heridos. No pude averiguar cuántos, ya que se los llevaron inmediatamente después del ataque. El segundo ataque a las tres no fue tan significativo y solo dañó el césped. El ataque principal entonces tuvo lugar alrededor de las 1⁄2 7 hrs. Mientras tanto, el avión de tráfico de ocho plazas, en el que el comandante del parque había venido de Varsovia el día anterior, y cinco aviones de instrucción estaban listos para despegar. Esas son las seis máquinas quemadas de allí. Las primeras bombas del tercer ataque cayeron afuera junto al búnker de municiones, otras cayeron sobre el fuerte, sobre el primer y segundo pasillo, los talleres, el campo de pruebas y el cuartel. El efecto fue terrible. Ya que los últimos polacos se han ido. Corrí hacia mi padre, que estaba gimiendo y pensando que era el turno de todo el pueblo. Pero me reí de él, sabiendo muy bien que los alemanes solo bombardearían instalaciones militares. Yo mismo serví en Alemania", añadió con una sonrisa orgullosa. Nos enteramos de que el 4 Pułk Lotniczy estaba estacionado aquí. El miércoles comenzó la retirada de las máquinas y stocks de almacén. Aquí estaban estacionados dos escuadrones de bombas y dos escuadrones de caza, cada uno con diez aviones. El día del ataque solo quedaban tres cazas y un bombardero. Esto había comenzado durante el ataque, pero, como había oído, se estrelló contra el bosque. Inmediatamente condujimos por el borde del bosque, penetrando más profundamente en el bosque aquí y allá, pero no pudimos rastrear al bombardero.
        Como solo encontramos dos cazas, uno debe haber escapado o estar escondido en algún lugar del bosque. Solo el propio Pułkownik volaba en el helicóptero azul cielo. Mientras todavía estamos hablando con testigos presenciales de los tres bombardeos alemanes que, por así decirlo, destruyeron por completo uno de los aeropuertos más grandes de Polonia en un día, una tropa de servicios laborales se traslada al aeropuerto para comenzar el trabajo de limpieza. Pronto se borrarán algunas de las cicatrices recientes de la batalla.

Antes de cada salida, las bombas son llevadas a bordo del Sturzkampfflugzeuge. Bomba en bomba desaparecen en el fuselaje de la aeronave, después de que hayan sido previamente "marcadas" con expresiones humorísticas, como muestra la imagen.

Antes de que las tripulaciones se preparen para salir, el Staffelkapitän del Sturzkampfverbandes reúne al equipo, para discutir la ruta y el destino con mapas, dibujos y comandos.

Dos hombres y equipados con equipos de paracaídas — el piloto en frente, y detrás, el radio-operador — suben a bordo. El radio-operador opera simultáneamente la ametralladora.

Cerca del Führerflugzeug, los Kampfflugzeuge "marchan" hacia su objetivo en vuelos en formación que se han practicado cien veces y se han convertido en algo habitual. En primer plano, bombardero medio Heinkel He-111, dirigiéndose a su destino. Nota: Es posible que la aeronave fuese la V4AU.

¡En medio del objetivo! La bomba cae justo sobre las vías del terraplén del ferrocarril, mientras el humo sopla hacia un lado.

Una formación de bombarderos medios Heinkel He-111, que vuelan por encima de las nubes sobre territorio enemigo, para destruir puntos militares con sus bombas.

El tirador de la ametralladora Maschinegewehr MG-15 se encuentra debajo del fuselaje, su trabajo consiste en asegurar el avión de ataques sorpresas enemigas.

Fuentes
Der Adler Heft Nr. 16/Berlin 19. September 1939

Der Adler: Jinete Mensajero del Aire, 1939 — Fotografiados por el Dr. Franz Scherl, Ruge, Skalski, Benno Wundshammer, Borchmann

        El núcleo de la aviación militar es la aviación de reconocimiento, que salió al campo ya en 1914 con la única tarea de ser el "ojo de mando": equipada con blocs de informes y cámaras fotográficas, realizó un valioso trabajo de reconocimiento en todos los frentes. La aviación de reconocimiento también es de suma importancia para el liderazgo moderno. Proporciona al liderazgo documentación oportuna y completa sobre las intenciones del enemigo y el estado del país del enemigo, lo que lo convierte en un ayudante indispensable para los puestos de mando.

Un avión de reconocimiento de larga distancia Dornier Do-17, notable por su forma aerodinámicamente refinada que recuerda a un lápiz, despega para el vuelo enemigo.

Esta imagen es un documento indiscutible: la granja alemana ha sido incendiada por bandas polacas, porque no se ve un solo impacto de granada (proyectil) alrededor.

Así es como se ve un pueblo asaltado por la infantería alemana. No hay signos de destrucción aparte de los agujeros en los techos.

Los polacos que huían han incendiado esta aldea, porque en ninguna parte hay ni el más mínimo rastro de una lucha.

Un puente destruido en su parte superior por los polacos, pero los pionieren alemanes rápidamente pudieron hacerlo transitable.

Este Leutnant, está equipado con un mapa y un bloc de notas, el observador se dirige a su puesto de comando del Staffel.

Al regresar de su salida, el observador informa los resultados del vuelo al Staffelkapitän para que puedan ser informados por teléfono a la Flieger-Division para una acción adicional.

Una posición de campaña polaca muestra claramente la ramificación desde las principales trincheras y soportes de ametralladoras, con la que los polacos trataron de detener el avance alemán.

Las vías del ferrocarril están rotas y toda la subestructura estalla.


El puente ferroviario sobre el Vístula cerca de Graudenz (Grudziądz), volado por los polacos.

Además del puente de hormigón volado por los polacos, los pioniere han construido un puente de emergencia para la infantería, mientras que un puente de pontones para vehículos se está construyendo río abajo.

Fuentes
Der Adler Heft Nr. 16/Berlin 19. September 1939

jueves, 21 de julio de 2022

Muere el "piloto del Spitfire del pueblo", Franciszek "Tony" Kornicki el 16 de noviembre de 2017, poco más de un mes antes de cumplir 101 años

Franciszek "Tony" Kornicki (derecha) con otros pilotos del No. 315 Polish Fighter Squadron RAF.

        Nacido en Wereszyn, Polonia, completó sus estudios en la Academia de la Fuerza Aérea Polaca en Deblin en julio de 1939, escribe Chris Goss. Al estallar la guerra, el 1 de septiembre de 1939, volaba un avión PZL P.7 obsoleto contra una Luftwaffe técnica y numéricamente superior, pero solo 17 días después, se les dijo a él y a otros pilotos que se dirigieran a Rumania y luego a Francia. A su llegada a Francia, finalmente comenzó a entrenar con combatientes franceses y, justo después de completar su entrenamiento, Francia capituló. Luego se dirigió a Gran Bretaña, donde completó una formación adicional en el Boulton & Paul Defiant con él No. 307 Polish Night Fighter Squadron RAF. Después de que el entrenamiento de conversión a cazas diurnos en la No. 5 Operational Training Unit RAF se envió al No. 303 "Tadeusz Kościuszko Warsaw" Fighter Squadron RAF en octubre de 1940, pero no realizó ningún vuelo operativo en la Batalla de Gran Bretaña. En diciembre de 1940, fue destinado a No. 615 (County of Surrey) Squadron RAF, pero luego se unió al No. 315 "City of Dęblin" Polish Fighter Squadron RAF en RAF Northolt en enero de 1941, realizando su primer vuelo operativo el 23 de julio de 1941. En febrero de 1943, tomó el mando de No. 308 "City of Kraków" Polish Fighter Squadron RAF, pero poco después tuvo que entregar el comando debido a la apendicitis. Una vez recuperado, tomó el mando del No. 317 "City of Wilno" Polish Fighter Squadron RAF, que dirigió hasta diciembre de 1943, después de lo cual siguió una serie de recorridos por el personal o por tierra. Por sus tres años casi ininterrumpidos como piloto de combate, fue galardonado con la Virtuti Militari polaca y la Cross of Valour con dos barras.
        Eligió quedarse en el Reino Unido después de la guerra, se casó en 1948 y luego se convirtió en gerente de hotel.
        Sin embargo, se reincorporó a la RAF en 1951 como piloto, pero, en 1953, se transfirió a la rama de abastecimiento y se retiró en 1972 con el rango de Squadron leader. Después de su retiro del servicio, tomó puestos en la Junta de Gas y el Ministerio de Defensa.
        Estaba orgulloso de sus raíces en la Fuerza Aérea Polaca y especialmente de su conexión con la RAF Northolt, que es donde el escritor de este obituario se enorgullecía de haberlo conocido por primera vez en 1993. En 2011, recibió la Krzyż Komandorski de la Order Odrodzenia Polski por el entonces presidente polaco y dos años más tarde fue ascendido al rango de Pułkownik en la Fuerza Aérea Polaca.
        En el otoño de 2017, y en preparación para el 100 aniversario de la RAF, fue el claro ganador de la "Encuesta de pilotos de Spitfire del pueblo" organizada por la RAF Museum. También recibió la condecoración de la Gold Medal de la Defensa Nacional poco antes de su fallecimiento. Su biografía "The Struggle" se publicó en 2008.

Franciszek "Tony" Kornicki, el "Piloto del Spitfire del Pueblo" de RAF Museum, segundo desde la derecha.

Fuentes
Britain at War — 2018-01 (129)

martes, 5 de julio de 2022

SS-Rottenführer Josef Traun (13.01.1911—13.09.1944) — Obergefreiter der Luftwaffe a SS-Rottenführer ¿Como y porque?, a un se desconoce


SS-Rottenführer Josef Traun (13.01.1911—13.09.1944)

Nació el 13 de enero de 1911 en Wackendorf, que en ese momento pertenecía a Eberndorf, cerca de Hemmaberg al sur de Kärnten, Imperio Austria-Hungría. Su esposa, Gerda T., y su domicilio en Erdhausen, Hauptstraße 50. Su hermano, el Obergefreiter Anton Traun que sirvió también la Luftwaffe, murió en Letonia el 25 de agosto de 1944. Lassach, Austria, se menciona como su último lugar de residencia.

Cuando tenía diez años, perdió a su madre en 1921 a causa de la disentería, que estaba muy extendida en ese momento. Sin duda, también se vio debilitada por el nacimiento de otra hija, que murió con solo unos meses de edad, solo un mes antes que ella. Su esposo (padre) y dueño de la pequeña granja murió de neumonía solo unos meses después. Los padres de Josef dejaron a tres niños sin cuidar, él de 10 años, su hermana de 6 ½ y su hermano menor de 3 ½ años. Su hermana Rosa se fue con una tía a Saint Michael, su hermano Anton con su tía Ursa de Kristendorf., y Josef fue acogido por su padrino Rader en Wackendorf. Asistió a una escuela primaria eslovena y también hablaba alemán, pero el idioma coloquial que lo rodeaba era el Windisch.

Su madre también perdió a su padre cuando era muy joven. Había resultado herido en la Primera Guerra Mundial, pero tuvo la desgracia de sucumbir a sus heridas solo después de la guerra y en casa. La consecuencia de esto fue que su esposa, madre de cuatro hijos, no había recibido una pensión de viudedad de la República de Austria, lo que significaba que, al enviudar a una edad temprana, no podía mantener a sus hijos.

En la Wehrmacht, regreso de Alemania en dos ocasiones de permiso, en 1941 y 1944. Estaba principalmente preocupado por su hijo. "La primera vez que vino, llegó con su presumida esposa alemana, y que se negó a ver a mi madre, la segunda vez que vino solo y última vez, en el verano de 1944, yo tenía 7 años y mi hermano yacía con un tobillo roto, primero en el hospital de Klagenfurt y, cuando fue dañado por las bombas, en el hospital militar de Maria Saal. Solo había visto a mi padre el día en que se fue (13 de septiembre de 1944). Lo acompañé camino a la estación del tren del pueblo. Más tarde supe que mi madre adoptiva había muerto de ictericia. Una vez visitamos un campo de heridos en Kühnsdorf, donde un soldado gritaba de dolor y había un hedor terrible; una vez tuvimos que bajarnos del tren y escondernos de los aviones enemigos en el bosque; una vez un avión se estrelló en un campo de patatas y no le pasó nada al piloto. Y un día cayeron nueve bombas en el prado del monasterio, muy juntas, y los adultos se preguntaron por qué no habían caído sobre nuestro monasterio. Dijeron que el piloto estadounidense estaba volando a casa y deliberadamente arrojó las bombas al lado del corral."

Obergefreiter der Luftwaffe ("bei der Flak")
Sirvió como Obergefreiter (der Flak) y estuvo estacionado cerca de Hamburg durante mucho tiempo durante la guerra. Sirvió en la 4. Batterie/schwere Flak-Ersatz-Abteilung 61 (Erkennungsmarke: -991-4./schw. Flak Ers. Abt. 61). Sirvió en el campo de concentración de Płaszów.

Obergefreiter der Luftwaffe a SS-Rottenführer
En su último viaje a casa, unas semanas antes de su muerte, todavía vestía el uniforme de Obergefreiter de la Luftwaffe. Hasta 1944, sirvió en el SS-Totenkopf-Sturmbann en el campo de concentración de Płaszów y Auschwitz.

Difícilmente probable que haya servido como guardia de seguridad a menos que se ofreciera como voluntario, muy poco probable. Como defensor del campamento, más bien. Manipulando baterías antiaéreas para proteger plantas industriales, y al mismo tiempo al personal de las SS, pero, como ya se mencionó, no hay ningún documento al respecto.

"Hasta donde yo sé, desde 1943 en adelante, bastantes soldados de las unidades disueltas de la Luftwaffe se unieron a las SS. Bastantes divisiones de las Waffen-SS tenían un porcentaje de ellos. Los hombres solían mantener su rango, que solo se "traducía" en la forma de las SS: un Obergefreiter se convertía en un SS-Rottenführer. Esto también le sucedió a las unidades de la Marina. Muchos de estos hombres, considerados no aptos para el servicio de primera línea, fueron enviados a los campos de concentración como "Wachpersonal". Al menos esto es lo que ha sucedido con muchos ex-marinos. El campo de concentración de Stutthof estaba lleno de ellos, pero supongo que también con soldados de la Luftwaffe. Hubo un artículo alemán sobre este problema hace algunos años en el "Militärgeschichtlichen Mitteilungen". Tal vez podría pedir detalles al Bundesarchiv o al Deutsche Dienststelle". —Felgrau/Forum

Según su placa identificativa Erkennungsmarke: -991-4./schw. Flak Ers. Abt. 61, fue miembro de la Luftwaffe hasta su muerte, aunque por motivos organizativos perteneció a la 2. Kompanie/SS-Totenkopf-Sturmbann Konzentrationslager Auschwitz III.

Muere el 13 de septiembre de 1944, en un atentado estadounidense en las obras de IG-Farben (Buna) Werke, Auschwitz III (Monowitz), en el campo de concentración de Auschwitz. Fue enterrado en un área desconocida en un lugar en Auschwitz donde también fueron enterrados unos 280 prisioneros alemanes en cautiverio soviético, posiblemente después de 1945. Al parecer, los estadounidenses y los británicos bombardearon fuertemente la zona industrial de Auschwitz el día de su muerte, el 13 de septiembre de 1944. Lo más probable es que haya resultado herido de muerte en el bombardeo y lo hayan llevado al campamento para recibir tratamiento médico, lo único que tenían estos campamentos era muchos médicos y personal médico, por lo que probablemente murió allí debido a sus heridas.

"Su pariente Josef Traun aún no ha sido trasladado a un cementerio militar establecido por el Volksbund o no se pudo recuperar como parte de nuestro trabajo de entierro. Según la información de que disponemos, su tumba se encuentra actualmente en el siguiente lugar: Oświęcim, Bielsko-Biała, Polonia" —Según datos de la página Volksbund.de

El 13 de septiembre de 1944, las industrias de Monowitz cerca del campo de concentración de Auschwitz fueron atacadas por 96 bombarderos estadounidenses.

"El 13 de septiembre de 1944, los bombarderos B-24 estadounidenses que atacan la planta de IG Farben en Monowitz arrojan accidentalmente varias bombas dentro del campo principal de Auschwitz, destruyen un cuartel, matan a 15 hombres de las SS e hieren a 28. Un grupo de bombas también se lanza por error más al oeste en Birkenau, dañando la vía férrea pero sin llegar a los crematorios". —Humanitas-international.org

En la noche del 13 de septiembre de 1944, bombarderos británicos atacan Frankfurt, Maguncia, Stuttgart, Wiesbaden y Berlín, arrojan 781 toneladas de bombas sobre Stuttgart y 1.556 toneladas de bombas sobre Frankfurt. El informe de la Wehrmacht del mismo día informó sobre "ataques terroristas" durante el día en las ciudades de Stuttgart, Darmstadt, Osnabrück y (!) Auschwitz.

Con alta probabilidad se trataba de la 15th Air Force desde su base en Foggia (sur de Italia). Esto también está respaldado por el hecho de que la distancia era demasiado grande para los británicos, mientras que los estadounidenses podrían incluso llegar a Berlín (marzo de 1945) desde Foggia. Por lo tanto, el ataque estadounidense a Auschwitz el 13 de septiembre de 1944 no podría haber estado dirigido a los dos campos de Auschwitz y Birkenau, sino solo a las fábricas de armamento adjuntas.

"De hecho, la Decimoquinta Fuerza Aérea arrojó bombas sobre él por accidente el 13 de septiembre de 1944, cuando el cuartel de las SS fue alcanzado por bombas que no alcanzaron los objetivos industriales previstos". —The Bombing of Auschwitz: Should the Allies Have Attempted It?

"Más de 350 B-17 y B-24 escoltados por cazas bombardean objetivos en Checoslovaquia, Alemania, Italia y Polonia; los B-17 golpean la refinería de petróleo Blechhamer N; los B-24 golpean la refinería de petróleo en Odertal, Alemania y, en Polonia, las fábricas de petróleo y caucho de Auschwitz y el área de Cracovia-Auschwitz, y bombardean el patio de clasificación en Vrutky, Checoslovaquia. En Italia, más de 100 B-24 atacan el viaducto de Avisio y los puentes ferroviarios de Mezzocorona y Ora". —Airforcehistory

"El 13 de septiembre, los bombarderos estadounidenses atacaron nuevamente las áreas de la fábrica; esta vez, las bombas perdidas golpearon accidentalmente un cuartel de las SS (matando a 15 alemanes), un taller de trabajo esclavo (matando a 40 prisioneros) y las vías del tren que conducen a las cámaras de gas. Los bombarderos estadounidenses llevaron a cabo incursiones similares el 18 de diciembre, el 26 de diciembre y el 19 de enero". —Paul.rutgers