Mostrando entradas con la etiqueta Batalla de Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batalla de Francia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Schütze Josef Hintermeier (16.03.1920—06.01.1941) — Muerto en una accidente con una mina de mar


Schütze Josef Hintermeier (16.03.1920—06.01.1941)

        Nació el 16 de marzo de 1920 en la localidad Höhnhart, Bezirk Braunau, Primera República de Austria. Sus padres, Andreas y Katharina Hintermeier, y vivían en Feichten, Gemeinde Kaunertal.
        Sirvió en la 1. Kompanie/Stab I. Bataillon/Infanterie-Regiment 135/45. Infanterie-Division. Su regimiento tomó parte en la invasión de Polonia (es probable su participación) y en batalla de Francia. Su Erkennungsmarke - 991 - 3./Inf.Ers.Btl. 135.
        El 6 de enero de 1941, muere en un accidente tras tener contacto con una mina de boya, que explotó y le causó fracturas conminutas en la parte superior e inferior de la pierna derecha y la inferior izquierda, arrastrada cerca de Guînes, Département du Pas-de-Calais, atendido en el Ortslazarett Guînes de la Luftwaffe, falleciendo a las 18:00 p.m. por sus graves heridas. Fue sepultado en el Deutsche Heldenfriedhof Ardres (Reihe 2, Grundstück 21), Ardres, Département du Pas-de-Calais, tiempo después, sería sepultado nuevamente en el Deutsche Kriegsgräberstätte Bourdon (Block 10, Reihe 8, Grab 289), Bourdon, Département du Somme. En una de sus tarjetas, lleva el sello Gräberoffizier Boulogne, con sede en Boulogne, encargada de notificar el fallecimiento de Josef, y de llevar a cabo las tareas pertinentes, el cual se realizó el 2 de mayo de 1941.



domingo, 1 de diciembre de 2024

Un Panhard con un cañón 47 en los combates en el Loira —por François Vauvillier

Es una verdadera "primicia en la Historia" lo que SteelMasters está logrando hoy. Sí, el Auto-Mitrailleuse de Découverte modèle 1935 Panhard o AMD-35 Panhard 178 hizo su debut con una torreta de 47 mm en junio de 1940.

"Aug. 40, Cosne, zerstörter Tank der Franzosen", es la lacónica mención que aparece en el reverso de esta fotografía de excepcional interés, procedente del álbum de recuerdos de un soldado alemán. Este "tanque francés destruido" en Cosnesur-Loira durante los combates del 16 de junio de 1940 es obviamente un AMD Panhard 178, equipado con una torreta de un modelo nunca antes visto, armado con un cañón fácilmente identificable: el 47 mm SA 35, equipado con su máscara estándar. Se trata de la primera fotografía publicada que muestra la torreta Renault diseñada y fabricada en pocos días en junio de 1940. Su carácter precario, si no improvisado, se manifiesta en dos detalles en particular: la apertura lateral mal protegida (muy grande, puede utilizarse — ¿sea el paso de un arma a bordo?) y la trampilla de acceso superior, claramente redonda, que se parece más a la tapa de una lavadora que a una placa blindada. Sin embargo, el lanzamiento de una torre de este tipo en tan poco tiempo es un logro industrial. Queda una pregunta: ¿es este el prototipo lanzado a la batalla o una torreta de producción? El vehículo, que no parece haberse quemado, aparece monocromático, bastante ligero y no presenta marcas tácticas ni la más mínima matrícula. Se trata, evidentemente, de un vehículo de última hora...

        Sin embargo, la sorpresa no es realmente total para quien sabe leer entre líneas y perforar las zonas grises que quedaron — y aún quedan — entre los diferentes elementos conocidos de un gigantesco rompecabezas.
        Ya en abril de 1992 en L'Automobile sous l'uniforme 1939-1940(1), dimos con la página 234, detalles escritos sobre una torreta Renault para un cañón de 47 mm semi-automatique modèle 1935 (47 mm SA mle 35), destinados a ser montados en el AMD Panhard a partir de junio de 1940, precisando "que es tentador establecer un vínculo, al menos indirecto, entre esta torreta Renault y las 45 torretas construidas clandestinamente a finales de 1941 a principios de 1942".
        Un vínculo en realidad más que directo, como la prueba nos pareció sorprendente unos meses más tarde, cuando abrimos una carta que nos envió John Beauval, de Gante, un investigador apasionado. En la carta de nuestro amigo había una pequeña fotografía tomada por un soldado alemán en agosto de 1940 en Cosne-sur-Loire, en el lugar de los combates que habían tenido lugar allí dos meses antes. En primer plano apareció un AMD Panhard equipado con la famosa torreta. Todo estaba dicho. Pero ahora vale la pena volver a contar la historia, en su totalidad.

1. Massin éditeur, 256 pages, 750 photos. Tout le matériel roulant de l'armée française en 1939-1940, du vélo au char lourd. Notamment disponible chez Armes & Collections.

47 mm para el Panhard

        La idea de montar un armamento más potente en el Auto-Mitrailleuse de Découverte (AMD) modèle 1935 Panhard — o "voiture spéciale 178" según la denominación del fabricante — aparece claramente a la luz de las lecciones de los primeros quince días de batalla. Los AMD demuestran ser vehículos eficientes, pero su armamento, el cañón antitanque de 25 mm semi-automatique modèle 1934 (25 mm SA mle 34) situado bajo la torreta APX3 (Atelier de Construction de Puteaux), es un poco ligero. Además, la producción de estas torretas no siguió el ritmo de la de los chasis y nos encontramos, el 22 de mayo de 1940, ante un déficit de 61 torretas para AMD.
        Ya llevábamos tiempo pensando en montar "sobre un chasis AMD Panhard, con escudo" un potente antitanque de 47 mm semi-automatique modèle 1937(2) (47 mm SA mle 1937), pero este último "no funciona; actualmente se está realizando una prueba con un cañón de 25" (31 de mayo). El mismo día, el Colonel Rinderknech, jefe de la SAET (Section de l'armement et des études techniques) de EMA (Etat-Major Général de l'Armée), supo que René de Peyrecave, director general de las fábricas de Renault, se había reunido con el General Maxime Weygand para hablarle del "chasis previsto para montar un 47 de caza. Quizás sea el chasis AMD Panhard el que no respondió a la pregunta", señaló el director de SAET el 31 de mayo.

2. Con vistas a armar el prototipo de cazacarros sobre chasis AMD Panhard, equipo denominado "voiture spéciale 207" en el fabricante de Porte d'Ivry desde el 16 de abril de 1940. El 4 de junio se volvió a aclarar que "el intento de montar un 47 SA 37 no tuvo éxito". Sin embargo, el 13 de junio, la EMA relanzó el caso del cazacarros Panhard 207, a reserva de la creación de "una nueva torreta o una montura protegida (...) para proceder urgentemente al estudio en cuestión". Hermoso material en perspectiva...

Una de las 45 torretas CDM fabricadas clandestinamente (en este caso, el vehículo fue utilizado como objetivo y la torreta fue destrozada). El cañón de 47 mm tiene una máscara extremadamente simplificada.

Solución improvisada, solución de futuro

        La solución más sencilla y rápida al problema de montar un 47 en el AMD Panhard pasa por la adopción del cañón del tanque (tipo SA 34 o SA 35), instalado en dos configuraciones diferentes que, en caso de emergencia, se conservan simultáneamente:
        a) AMD sin torreta: el 2 de junio de 1940, observando el importante diferencial de producción entre chasis y torretas, el Ministerio de Armamento planeó el lanzamiento de AMD sin torreta, en la cantidad de 40 ejemplares en junio, 27 en julio, 15 en agosto, 20 en septiembre, etc. "Los AMD sin torreta estarán equipados con un blindaje improvisado (16 o 20 mm) y armados, según disponibilidad, con un 25 o un 47. Además, la tripulación dispondrá de una ametralladora o un subfusil que podrá disparar desde una ranura". El 4 de junio se precisó que "en breve se presentarán los equipos 25 y 47 SA 34 montados sobre AMD Panhard sin torreta (...) Parece que los de 47 SA 34 deberían dar satisfacción". La disponibilidad de esta pieza obsoleta, que pesa 160 kg, es entonces del orden de 80 equipos(3).

3. Procedentes, por un lado, de los 34 tanques B1 incorporados al estándar de armamento B1 bis a principios de la primavera de 1940 (operación parcialmente finalizada el 1 de mayo) y, por otro lado, del rearme de los 50 tanques. Primera serie D2 (transformación en curso en mayo de 1940). Los otros 47 SA 34 están en servicio en el norte de África en tanques D1 y AMC 34.

        b) el AMD equipado con una nueva torreta, armado con el 47 SA 35 (equipando el B1 bis, el Somua S-35, el D2 segunda serie y el AMC 35), material de 340 kg procedente de fabricación. El Ministerio de Armamento cuenta con el lanzamiento de 15 "AMD completos" en junio, 20 en julio y 35 a partir de agosto, sin que se pueda afirmar que este programa se base únicamente en AMD con torreta 47 SA 35.
        En cuanto a este último, aún queda por fabricar. Pero la visita de Peyrecave a Weygand en mayo fue fructífera y, en Billancourt, corazón industrial del país, no hemos perdido los reflejos de la Gran Guerra. Crear el modelo de una nueva torreta apenas le llevará más de 24 horas a una oficina de diseño de vehículos blindados con experiencia en maniobras desde hace un cuarto de siglo. El prototipo estará listo en los primeros días de junio. El 6 de junio, hoy comienza el montaje de la pieza 47 SA 35 "bajo la torreta de Renault. Esta mañana se pedirá a la SAET que proporcione, además, un puesto, ya sea una ametralladora o un subfusil, debajo de la torreta. La tasa de producción inicial será de un equipo por día".
        Finalmente, el 13 de junio, la EMA concluyó el acuerdo: "la lucha contra los vehículos blindados enemigos puede ser llevada a cabo eficazmente por AMD Panhards equipados con un cañón 47 SA 35. Una torreta simplificada diseñada por las fábricas de Renault es satisfactoria". Se encargaron cuarenta torretas a Billancourt, pero desde la víspera, la industria parisina tuvo que evacuar sus centros de producción y dirigirse hacia hipotéticas fábricas alternativas.
        En tales condiciones, ¿cuántas torretas Renault se produjeron y cuántas se pusieron realmente en servicio en AMD antes del armisticio? Cuantitativamente, el misterio sigue siendo completo. Los combates en el Loira aún guardan muchos secretos.

Plano del AMD Panhard con torreta APX3 (Escala 1/72. Dibujo Ch. Tavard, DR)

1941: la historia se recupera

        El resto de la historia se conoce mejor gracias al librito de Joseph Restany, "Una empresa clandestina bajo la ocupación alemana", publicado por Lavauzelle en 1948. El autor cuenta con gran detalle cómo, en la zona franca en 1941—1942, hizo crear "talleres donde, siguiendo (sus) instrucciones, se fabricaban armas de acuerdo con los programas generales establecidos por el mando".
        La construcción de torretas para AMD Panhard representa la primera misión oculta de Joseph Restany. En abril de 1941, este último se reunió por primera vez con el comandante chef d'escadron Émile Achille Marie Mollard, antiguo jefe del grupo de motorización-tanques SAET que, desde entonces, se hizo cargo del servicio CDM (camouflage du matériel) y pidió a Restany que fabricara 45 torretas previstas para AMD Panhards "ocultas en el momento del armisticio por unidades de caballería, y que fueron privadas de su torreta(4). Afortunadamente, teníamos algo de equipo: cañones de 25 y 47, ametralladoras de 7,5 y 13,2, miras, blindajes toscos".
        Para cumplir su misión, Restany se trasladó a Castres y, en su habitación de hotel, trazó él mismo todos los planos de la nueva torreta, que debía poder albergar también el cañón de 47 (de los cuales solo estaban disponibles unos veinte) como el cañón de 25.
        Después de varias aventuras administrativas e industriales, las torres CDM se construyeron entre octubre de 1941 y finales de enero de 1942 en talleres de construcción mecánica de la región de Castres-Mazamet-Graulhet (Tarn), y los montajes se llevaron a cabo en Saint-Cyprien (Dordogne). Las torretas terminadas, pintadas de blanco por dentro y de color gris artillería por fuera, se entregarán en secreto a los depósitos de caballería del Armée d'armistice en Limoges, Châteauroux, Issoire, Lyon, Orange y Auch.
        Si la lucha se hubiera reanudado el 11 de noviembre de 1942, cuando los alemanes entraron en la zona libre, no hay duda de que los 45 AMD con torretas CDM habrían salido instantáneamente de sus escondites. Pero la Historia decidió otra cosa y perdimos casi por completo la pista de estos materiales(5). En 1948 se encontró en Tours un único AMD con torreta CDM.

4. Cifras que corresponden muy estrechamente a las encontradas en SHAT, en relación con la producción de Panhard. El 7 de junio de 1940, la fábrica de Porte d'Ivry contaba con 55 nuevos AMD, de los cuales nada menos que 52 (44 recibidos y 8 terminados) carecían de torreta.

5. Pierre Tauzin recogió hace mucho tiempo el testimonio de un oficial de una de las unidades de caballería que había tenido en cuenta este material, testimonio que nos ofrece "con reservas y de memoria". Para evitar las inspecciones de las comisiones de armisticio alemanas, las torres habrían sido suspendidas bajo el techo de un cobertizo de almacenamiento. Luego, la noche siguiente a la invasión de la zona libre, fueron ahogados en un estanque, donde aún permanecen. En cualquier caso, este testimonio se refiere sólo a uno de los depósitos clandestinos del Armée d'armistice.


El eslabón perdido

        Desde un punto de vista histórico, quedaba por establecer el grado de filiación existente entre la torreta Renault de junio de 1940 y la torreta CDM de 1941—1942. Sin embargo, el descubrimiento de la famosa fotografía de Cosne-sur-Loire revela mucho más que un parecido familiar, un parecido sorprendente. No hay nada sorprendente en esto, cuando sabemos que Joseph Restany no es otro que... ¡uno de los principales responsables de los estudios de tanques en Renault desde la preguerra!
        Así, estuvo entre los especialistas de la misión de armamento enviada a los Estados Unidos en junio de 1940, por orden del gobierno, para desarrollar nuestra producción de tanques al otro lado del Atlántico. Y, a la hora de realizar la torreta CDM, Restany indica claramente la existencia de planes previos. Tuvo que "hacer dibujos completos porque los antiguos no estaban en nuestro poder; además, si los hubiésemos tenido, no hubiésemos podido utilizarlos, porque requerían piezas de ejecución demasiado difícil para los industriales de la región".
        Y es por eso que la torre CDM y la torre Renault están tan cerca, aunque se diferencian en numerosos detalles de ejecución. La continuidad, lógica tanto a nivel industrial como militar, ya está establecida.

Fuentes
Steel Masters — 1994-03/04 (№002)

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Parte 1: La RAF en Francia — El Fairey Battle en operaciones —por Yves Buffetaut

Un Fairey Battle poco antes del despegue, en algún lugar de Francia. La toma no muestra ni el código del fuselaje ni el número de serie, por lo que es imposible saber a quién pertenece este avión. La llama que flota en el mástil de la antena sugiere que se trata del avión de un Squadron Leader. Nótese el aspecto muy frágil de la única ametralladora que dispara hacia adelante, en el ala derecha, cerca del faro. La ausencia de un plato de hélice le da un aspecto particularmente rústico al Battle.

El Fairey Battle en operaciones

        Comenzamos nuestro importante estudio de la RAF en Francia durante la Guerra Falsa o drôle de guerre y la campaña de mayo—junio de 1940 con la historia de los escuadrones de Fairey Battle, que formaron la columna vertebral de la aviación de bombardeo británica en Francia.

Una fuerza de ataque pobre

        Cuando Inglaterra entró en guerra con Alemania, la RAF, que casi desapareció por completo entre las dos guerras, ya no era más que una sombra de lo que era en 1918: la primera fuerza aérea del mundo. Y el respiro de un año ofrecido por el Tratado de Munich permitió modernizar un poco una fuerza aérea que en septiembre de 1938 solo desplegaba biplanos, ¡o casi! Durante el verano de 1939, la RAF se movilizó, mientras franceses y británicos juntos elaboraban planes para enviar una fuerza expedicionaria inglesa a Francia, apoyada por una gran fuerza aérea. Este se divide en dos mandamientos muy distintos:

El Air Component, que está adscrito directamente a la British Expeditionary Force (BEF). Por lo tanto, queda automáticamente bajo las órdenes del General John Standish Surtees Prendergast Vereker, más conocido como Lord Gort, el comandante en jefe británico en Francia.

La RAF Advanced Air Striking Force (AASF) dependía del RAF Bomber Command. Al comienzo de la guerra recibió órdenes de Inglaterra, lo cual era absurdo. Luego se le dio su propio mando, establecido en Francia, pero todavía bajo el control del RAF Bomber Command.

        Estos dos grupos son fuerzas autónomas, que cuentan con varios tipos de dispositivos. El Air Component, cuyo papel de apoyo al BEF es preponderante, es capaz de intervenir en muchas áreas. Su composición es por supuesto la expresión de esto:

Dos escuadrones de reconocimiento estratégico, equipados con Blenheim (No. 53 Squadron RAF y No. 57 Squadron RAF).

Dos escuadrones de cazas, equipados con Hurricanes (No. 85 Squadron RAF y No. 87 Squadron RAF).

Cuatro escuadrones de Westland Lysander, uno por cuerpo de ejército BEF. Estos aviones están destinados al reconocimiento táctico, el enlace e incluso el apoyo ligero. Están agrupados: No. 2 Squadron RAF, No. 4 Squadron RAF, No. 13 Squadron RAF y No. 26 Squadron RAF.

★Otros dos escuadrones de Blenheim, No. 18 Squadron RAF y No. 59 Squadron RAF, se unieron luego al Air Component, en una función mixta de reconocimiento estratégico y bombardeo. A excepción de estos dos últimos escuadrones, que llegaron más tarde a Francia, el Air Component no tiene capacidad de bombardeo propia. En consecuencia, esta misión recae en la AASF, cuyo nombre habla por sí solo: Advanced Air Striking Force. Desafortunadamente, esta fuerza de ataque es muy pobre. Ciertamente, está compuesto por diez escuadrones de bombardeo, es decir, 160 aviones. Pero estas son exclusivamente Fairey Battle. En comparación con los bombarderos biplanos que reemplazaron, los Battle no eran ridículos en 1937, cuando se desarrollaron. Monoplano monomotor con cabina cerrada, el Battle alcanza una velocidad máxima de 385 km/h. Lleva 500 kg de bombas y su alcance es de aproximadamente 1.600 km. Su armamento a bordo consiste en una ametralladora 0.303 que dispara hacia adelante y una ametralladora Vickers "K" operada por gas colocada en la parte trasera de la cabina y operada por el artillero por radio. La tripulación del Battle está formada por tres hombres. Con su correcta velocidad máxima en comparación con la de los cazas biplanos de mediados de los años treinta, su fuselaje metálico, sus tanques cerrados y su armamento defensivo, el Battle apareció ante los ojos del Estado Mayor inglés como un avión capaz de defenderse de los combatientes enemigos. Sin embargo, el ejemplo de la guerra española y la aparición de cazas monoplanos como el Messerschmitt Bf-109 deberían haber suscitado cierto temor sobre la invulnerabilidad de los nuevos bombarderos ingleses. Además, los primeros Hurricanes y Spitfires que comenzaron a entregarse a la RAF en 1938 eran tan superiores a los Battle y Blenheims en velocidad, maniobrabilidad y potencia de fuego que uno podría sorprenderse de la fe de la jerarquía de la RAF en la capacidad de sus bombarderos para evadir a los cazas enemigos modernos. Como consecuencia de esta fe ciega en una doctrina errónea, la composición de la AASF es la siguiente:

Diez escuadrones de Fairey Battle (No. 12 Squadron RAF, No. 15 Squadron RAF, No. 40 Squadron RAF, No. 88 Squadron RAF, No. 103 Squadron RAF, No. 105 Squadron RAF, No. 142 Squadron RAF, No. 150 Squadron RAF, No. 218 Squadron RAF y No. 226 Squadron RAF).

Dos escuadrones de Hawker Hurricanes (No. 1 Squadron RAF y No. 73 Squadron RAF).

        Los dos escuadrones de cazas no tienen la intención de proteger los Battles de ninguna manera. Su única función es la de interceptar los bombarderos enemigos.

Tres Fairey Battle Mk.I, K9353 HA🞇J, K9324 HA🞇B y K9325 HA🞇D, del No. 218 Squadron RAF, en formación en V, con base en Auberives-sur-Suippes, en vuelo sobre el norte de Francia. El K9325 desapareció durante un ataque a tropas enemigas en las Ardenas cerca de Saint Vith el 11 de mayo de 1940, y el K9353 fue derribado al norte de Bouillon al día siguiente. El K9324 sobrevivió a la Batalla de Francia y sirvió en la RAAF hasta 1944.

Llegada a Francia y primeras misiones

        A partir del 2 de septiembre de 1939, 24 horas antes de la declaración de guerra, los primeros escuadrones de batalla comenzaron a abandonar territorio inglés para desembarcar en Francia, principalmente en la región de Reims. Fue el No. 15 Squadron RAF el que tuvo el honor de aterrizar primero en territorio francés, en el campo de Bétheniville, a unos 25 kilómetros al este de Reims. Con una excepción, el paso del canal de la Mancha por los 160 bombarderos se desarrolló sin accidentes. El Battle K9197 del No. 105 Squadron RAF se estrelló en Poix: quedó destruido, pero la tripulación resultó ilesa. Al llegar a Francia, las tripulaciones comprobaron que no había nada previsto para recibirles. ¡En el peor de los casos, tendrán que dormir bajo las alas de sus aviones! Poco a poco las condiciones de alojamiento mejoraron y algunos oficiales mayores regresaron al ambiente de la Primera Guerra Mundial alojándose en el cercano château. Al mismo tiempo comienzan las primeras operaciones. Inicialmente, los pilotos se entrenan principalmente para reconocer el terreno sobre el que volarán. El 9 de septiembre de 1939, la primera misión de guerra del Battle fue asignada al No. 105 Squadron RAF, que envió tres aviones para reconocer aproximadamente a 25 kilómetros de la frontera franco-alemana. No se vio ningún avión alemán, casi toda la Luftwaffe estaba comprometida en el frente polaco. En los días siguientes se lanzaron operaciones similares. El 18 de septiembre se perdieron tres Battle debido al mal tiempo cerca de Saarbrücken. Vuelan sobre territorio alemán, provocando fuego antiaéreo ineficaz. El día 19 se produjo el primer accidente mortal cuando el Battle L5225 del Pilot Officer James Lionel Calvert, se estrelló poco después del despegue, matando a su tripulación.

Vistas superiores de los dos tipos de camuflaje utilizados en los Fairey Battley; el de la derecha era el más común.

Fairey Battle Mk.I HA🞇J K9353, del No. 218 Squadron RAF en Franica, 1940. Los círculos en las alas son de tipo B y tipo A en el resto.

Fairey Battle Mk.I PH🞇X L4952, del No. 12 Squadron RAF en Francia, finales de 1939.

Fairey Battle Mk.I MQ🞇W K9330, del No. 226 Squadron RAF, 1939—1940.

Fairey Battle Mk.I MQ🞇W K9330, del No. 226 Squadron RAF, 1939—1940.

La verdadera guerra comienza

        Desde mediados de septiembre, vuelos de reconocimiento llevaron diariamente formaciones de batalla sobre la frontera alemana. El 20 de septiembre, a última hora de la mañana, a poca distancia de Bitche, una formación de tres Battle del No. 88 Squadron RAF fue atacada, sobre territorio alemán, por tres Bf-109. Desde los primeros segundos, el K9245 del Flight Sergeant Douglas Aubrey Page es alcanzado y se estrella en llamas. A bordo del K9242, la situación rápidamente se volvió alarmante. Un primer pase de los Messerschmitt provocó la muerte del artillero Aircraftman 1st Class David Joshua John, de un disparo en la cabeza, y del bombardero Sergeant William Stanley Everett herido en el muslo. Pronto, el motor se incendió, pero el piloto, el Flying Officer Reginald "Reg" Gravely, logró regresar a territorio francés donde aterrizó boca abajo. Graveley, gravemente quemado, fue evacuado a Inglaterra, mientras que su bombardero, a pesar de tener una pierna amputada, murió poco después. Solo el Battle K9243 del Flying Officer L. H. Baker, logró escapar de la destrucción. Mejor aún, durante su vuelo a bajo nivel, su artillero Aircraftman 1st Class Clement Allan Edwards, logró derribar un Bf-109, lo que reclamó como una victoria, que luego fue confirmada por los observadores franceses. Sería, por tanto, la primera victoria aérea de un aviador aliado occidental durante la Segunda Guerra Mundial. En cualquier caso, se levantó la alerta y a partir del 20 de septiembre las misiones de Battle fueron realizadas por seis aviones en lugar de tres, con escolta de cazas a ser posible. ¡Apenas la guerra ha entrado en su tercera semana cuando el mito de la invulnerabilidad de los bombarderos británicos modernos se ha desvanecido! El 27 de septiembre, un combate similar terminó un poco mejor. El Battle K9271 del Flying Officer Arthur Lushington Vipan es alcanzada por un Bf-109 cerca del Rin. Los daños sufridos por la aeronave no fueron muy importantes, pero uno de los tripulantes, el Sergeant John Henry Vickers, resultó herido. Sufriendo mucho, pidió a su piloto que aterrizara lo más rápido posible. Solo se despliega una pata del tren de aterrizaje, pero el impacto no es demasiado severo. Sin embargo, Vickers sucumbió unos días después. Durante el combate, un Bf-109 fue derribado por uno de los artilleros de los otros dos Battle. Tres días después, cerca de Saarbrücken tuvo lugar un combate aéreo de una escala completamente diferente, cuando cinco Battle de la No. 150 Squadron RAF fueron atacadas por 15 Messerschmitt Bf-109. El combate duró menos de media hora, durante la cual cuatro bombarderos ingleses fueron derribados, el K9387 del Flying Officer Ferald Michel Clifford Corelli, N2093 del Flight Lieutenant Anthony Edington Hyde-Parker, N2028 del Pilot Officer Michael Arnold Poulton y K9484 del Pilot Officer John Richard Saunders, solo los aviones del Squadron Leader William Mary Laurence MacDonald escaparon de la masacre en el lugar. Aunque recibió más de 40 impactos, su piloto logró mantenerlo en el aire durante más de 200 kilómetros. Se incendió al aterrizar, pero la tripulación se salvó por poco. Si un Messerschmitt Bf-109 fuera derribado. El hecho es que el desastre es total para el No. 150 Squadron RAF. Las pérdidas habrían sido mayores si el sexto avión de la formación no hubiera tenido que dar marcha atrás antes de llegar a la frontera. La reacción del jefe de la AASF fue inmediata: se suspendieron todos los vuelos ofensivos de Fairey Battle. Oficialmente, el reconocimiento a través de la frontera se considera demasiado costoso para sus resultados. De hecho, se reconoce implícitamente la manifiesta inferioridad del Battle, sin que sea posible remediarla. Nadie piensa en sistematizar la escolta de los cazas, algo que no es fácil de conseguir, ya que la AASF solo dispone de dos escuadrones de cazas por cada diez escuadrones de bombardeo. En cuanto a retirar los Battle del servicio de primera línea, no hay duda: la RAF no tiene nada más, la BEF no puede prescindir de 160 bombarderos y los franceses nunca aceptarían tal reducción de las fuerzas aéreas británicas. No queda otra solución que intentar mejorar los aviones. Durante el mes de octubre se montó una tercera ametralladora en algunos Battle, para permitirles disparar hacia abajo. En realidad, esto es solo un recurso provisional, porque el movimiento del arma es casi nulo, pero probablemente se busca más el efecto moral en la tripulación que una hipotética eficacia en el combate aéreo.
        En diciembre de 1939, se dio un primer paso importante para remediar el problema del Battle, ya que el No. 15 Squadron RAF y No. 40 Squadron RAF regresaron a Inglaterra para reequiparse con el Bristol Blenheim Mk.IV. Fueron reemplazados en Francia por otros dos escuadrones ya equipados con Blenheim Mk.IV, №139 y №114. En enero de 1940, la estructura de mando de la RAF en Francia se transformó con la formación de la British Air Forces in France (BAFF), puesta bajo el mando de las órdenes del Air Marshal Sir Arthur Sheridan Barratt. En febrero, los diez escuadrones de la AASF se organizaron en tres Wings, cuya composición y efectivos eran los siguientes:

Un mecánico trabajando en el Fairey Battle K9324 HA🞇B, del No. 218 Squadron RAF en Auberive, durante el invierno de 1939—1940. Durante el invierno, todas las misiones sobre la frontera alemana fueron prohibidas en Fairey Battle.

No. 71 Wing RAF: con base en Chateau-Fagniéres
★★No. 105 Squadron RAF en Villeneuve
★★No. 114 Squadron RAF (Blenheim) en Candé
★★No. 139 Squadron RAF (Blenheim) en Plivot
★★No. 150 Squadron RAF en Écury
No. 75 Wing RAF: con base en Saint-Hilaire-Le-Grand
★★No. 88 Squadron RAF en Mourmelon
★★No. 103 Squadron RAF en Bétheniville
★★No. 218 Squadron RAF en Aubérive
No. 76 Wing RAF: con base en Neufchâtel
★★No. 12 Squadron RAF en Amifontaine
★★No. 142 Squadron RAF en Berry-au-Bac
★★No. 226 Squadron RAF en Reims

En vísperas de la ofensiva alemana

        Mientras los alemanes se preparaban para la batalla decisiva en el oeste, el alto mando británico decidió lanzar incursiones muy por encima del territorio alemán. ¡Fueron los famosos ataques "Nickel" durante los cuales los bombarderos ingleses arrojaron miles de folletos propagandísticos sobre grandes villas alemanas!
        Los Battle se utilizan para estas misiones, únicamente en vuelo nocturno. El primero de ellos fue entregado por el No. 88 Squadron RAF el 18 de marzo de 1940. Continuaron durante varias semanas sin ningún incidente notable debido al enemigo. Por otro lado, los accidentes mortales son bastante numerosos porque los pilotos tienen poco control en los vuelos nocturnos.
        Durante el mes de marzo llegó a Francia un nuevo escuadrón de batalla, con Nantes como base. Esta distancia del frente se debe al papel del No. 98 Squadron RAF: servirá como reserva para los otros ocho en primera línea. Las pérdidas se compensarán recurriendo a su mano de obra. En abril, los alemanes invadieron Dinamarca y Noruega, lo que provocó cierta tensión dentro de las unidades de Battle. Pero las incursiones en Alemania siguen prohibidas y la calma regresa con bastante rapidez.

El 10 de mayo de 1940

        El lanzamiento de la decisiva ofensiva alemana en el frente occidental estuvo acompañado de un intenso bombardeo de unos cincuenta aeródromos aliados y ocho bases belgas. Los primeros en ser afectados por las incursiones de la Luftwaffe fueron los Battle del No. 142 Squadron RAF, atacadas a las 04:35 por seis Heinkel He-111. Dos aviones sufrieron daños leves. En el No. 103 Squadron RAF, el ataque no causó daños. A lo largo de la mañana del 10 de mayo se sucedieron las redadas, pero su eficacia fue muy relativa. En Amifontaine, la defensa antiaérea logró derribar un Heinkel He-111, gracias a la frialdad de un veterano de la Primera Guerra Mundial que permaneció detrás de su cuádruple cañonera Lewis en medio del bombardeo. Tras el paso de la Luftwaffe, vuelve un curioso momento de inactividad. No se transmitieron órdenes de ataque a las tripulaciones de Battle, todas en alerta. Sólo unos pocos Blenheim de reconocimiento volaron para intentar tener una visión, aunque sea parcial, de la situación en Bélgica y los Países Bajos, las dos naciones atacadas. Alrededor del mediodía, finalmente llegaron las primeras órdenes a tres escuadrones de batalla (No. 103 Squadron RAF, No. 142 Squadron RAF y No. 218 Squadron RAF). Se trata de bombardear columnas motorizadas alemanas en Luxemburgo. Ocho Battle del No. 142 Squadron RAF despegaron de Berry-au-Bac exactamente al mediodía, en dirección a Dippach en Luxemburgo. Inmediatamente después del despegue, K9367 dio media vuelta porque no pudo volver a montar su tren de aterrizaje. Los otros siete aviones alcanzaron su objetivo sin encontrarse con el caza enemigo, pero la reacción antiaérea fue particularmente violenta y tres Battle fueron derribados. En el No. 103 Squadron RAF, que envió cuatro Battle a un objetivo vecino, la proporción fue aún más desastrosa, porque ningún avión regresó, todos víctimas de FlaK. Por otro lado, el No. 218 Squadron RAF, que también lanzó cuatro Battle contra la carretera de Luxemburgo en Dippach, no perdió ningún avión, aunque todos resultaron dañados. Durante la tarde, el No. 105 Squadron RAF atacó una columna alemana en Luxemburgo con cuatro aviones. El P2200 del Pilot Officer Daniel Grant O'Brien, fue derribado y los otros tres aviones P2190 del Flying Officer Richard Nap Wal, K9188 del Flight Sergeant Patrick Ranby Richardson y K9338 del Flight Sergeant Cyril Bowles, quedaron tan dañados que el escuadrón no pudo repararlos. El No. 150 Squadron RAF, que atacó poco después, resultó aún más gravemente afectado, ya que en los Battle K9390 del Sergeant Raymond Arthur Cecil de Courcy y L5539 del Flight Lieutenant Eric R. Parker, fueron derribados sobre el objetivo, regresando sólo el K9369 del Flying Officer Walter Michael Blom a su base, en mal estado. Finalmente, a las 17:00 de la tarde, el No. 226 Squadron RAF envió cuatro aviones sobre Luxemburgo. Liderada por el Flight Lieutenant (Pilot) Brian Rutter Kerridge L5247, la formación vio una columna alemana de unos cuarenta vehículos. A diferencia de la mayoría de los ataques del día, éste no se lanza a corta distancia. Kerridge y sus compañeros de equipo se sumergen en los tanques enemigos. El avión que iba en cabeza pronto fue alcanzado varias veces y se estrelló en llamas. Su número dos, el Sergeant Hubert James Barran P2180, resulta herido en la pierna, pero logra llevar su Battle de regreso a la base. El ataque de la segunda sección se desarrolla exactamente según el mismo patrón. El avión líder L5247 fue derribado pero su número 2, K9330, escapó del fuego antiaéreo. Al caer la noche, los resultados no fueron alentadores para los escuadrones de Battle. De los 32 aviones enviados a una misión, 13 fueron derribados sobre el objetivo. Sumando a esta cifra el número de aviones inutilizados y listos para ser desguazados, las pérdidas totales ascienden a 21 aviones. Por otra parte, los resultados obtenidos en las carreteras de Luxemburgo son imposibles de evaluar. Hoy sabemos que eran insignificantes. Pero hay sin duda algo aún más grave: estas cuantiosas pérdidas fueron causadas únicamente por el fuego antiaéreo. El caza alemán nunca intervino en los combates. Esto equivale a decir que los Battle están tan desarmados frente al fuego antiaéreo como frente a los combatientes contrarios. Basta decir que son pura y simplemente inutilizables en combate. Y, sin embargo, a falta de algo mejor, seguirán trabajando hasta que la fuerza laboral esté completamente agotada.

Auberive, base del No. 218 Squadron RAF, cargando bombas de 125 kg al K9324 HA🞇B. Los compartimientos de bombas están ubicados debajo de las alas del Battle y no en el fuselaje, lo que reduce su tamaño. ¡Tenga en cuenta que fue con bombas como éstas con las que se lanzaron los Battle contra los puentes de hormigón o de hierro del Canal Albert!

El clima no fue favorable para las misiones durante el invierno de 1939—1940. Aquí los mecánicos trabajan a cubierto en el motor del K9324 HA🞇B del No. 218 Squadron RAF en Auberive. Los aviones estaban dispersos en tierra, pero todavía ofrecían buenos objetivos a la Luftwaffe cuando atacó al amanecer del 10 de mayo de 1940. El escuadrón 218 fue casi aniquilado durante el ataque a los puentes del Mosa el 14 de mayo, perdiendo 10 de los 11 aviones inscritos!

Atacando los puentes

        En la madrugada del 11 de mayo, los alemanes reanudaron sus bombardeos sobre determinadas tierras aliadas. Sólo el No. 150 Squadron RAF sufrió estos ataques, perdiendo al Battle P2334, quemada hasta los cimientos. El día continúa aún peor con incursiones de dos formaciones de cuatro aviones de los No. 88 Squadron RAF y No. 218 Squadron RAF sobre objetivos idénticos a los del día anterior: columnas motorizadas alemanas. Faltan detalles sobre la operación del No. 218 Squadron RAF, ya que ninguno de los Battle regresó, y las cuatro tripulaciones murieron o fueron capturadas cerca de Saint-Vith, el K9325 del Pilot Officer Anthony John Hudson, P2249 del Pilot Officer Henry Macal Murray, P2326 del Flying Officer Charles Arthur Reginald Crews, P2203 del Sergeant Charles James Ernest Dockrill. En el No. 88 Squadron RAF, sólo un avión logró regresar a una base británica, el de Pilot Officer Riddell. Una vez más, fueron los ataques antiaéreos los que causaron todas las pérdidas, y los vuelos bajos resultaron especialmente peligrosos. Esa misma tarde, el No. 88 Squadron RAF volvió a lanzar tres Battle, esta vez en el sector de Bouillon. Un único avión vuelve a su base. El 12 de mayo no parece alentador, pero el esfuerzo de la AASF tendrá que ser aún mayor, porque la presión alemana sigue aumentando. Para hacer frente a la avalancha de divisiones alemanas hacia el corazón de Bélgica, el gobierno belga insistió a sus aliados en que los puentes situados al sur de Maastricht fueran destruidos. Los dos objetivos principales son los puentes de Vroenhoven y Veldwezelt. El Air Marshal Sir Barratt, aunque consciente del enorme riesgo que corrían sus tripulaciones, se vio obligado a acceder a la petición de los belgas, cuyos Battle ya habían pagado un alto precio en el mismo lugar. Para llevar a cabo la misión, eligió al No. 12 Squadron RAF cuyo campo Amifontaine estaba más cerca del objetivo. Luego pide seis voluntarios para esta misión suicida. Dos secciones de tres aviones atacarán cada una un puente. Dada la importancia estratégica de estas obras de arte, es obvio que los FlaK que las defienden serán incluso más importantes que en cualquier otro lugar. Para repartir los riesgos, dos escuadrones de Blenheim atacarán simultáneamente los puntos de acceso a Maastricht, mientras que también está prevista una cobertura aérea: diez Hawker Hurricane del No. 1 Squadron RAF. En Amifontaine, el jefe del No. 12 Squadron RAF reunió a sus pilotos a las 07:00 de la mañana. Pide seis voluntarios para el ataque a los puentes. A pesar de los riesgos conocidos por todos, todo el escuadrón se ofrece como voluntario. Por tanto, es necesario elegir entre los pilotos, ya que sólo se solicitan seis aviones. La primera sección estará comandada por Pilot Officer Cecil Vernon Thomas P2328, la segunda por Flying Officer Donald Edward Garland P2204. El líder del escuadrón deja la elección de la táctica a los dos hombres. Thomas opta por un bombardeo en picado, Garland por un ataque cercano. Poco antes del despegue, el Battle de Flying Officer Thomas Franc Sadleir Brereton sufrió un fallo de radio. Así que sólo cinco aviones vuelan a Maastricht. Aquí está su desglose por objetivo:

Puente de Vroenhoven:
Flying Officer Thomas en el Battle "PH-F", P2332
Pilot Officer Davy en el Battle "PH-G", L5241

Puente de Veldwezelt:
Flying Officer Garland en el Battle "PH-K", P2204
Pilot Officer McIntosh en el Battle "PH-N", L5439
Sergeant Pilot Marland en el Battle "PH-J", L5227

        Después del despegue, los bombarderos serian escoltados según lo previsto por diez Hurricane del escuadrón. Siete de ellos avanzan con el objetivo de despejar el cielo de los cazas, mientras que los tres últimos permanecen en estrecha vigilancia. Rápidamente, los primeros Hurricane se enfrentaron a los Messerschmitt Bf-109, luego fue el turno de los tres últimos. Por tanto, los Battle acaba siendo solo testigos. Al menos pudieron llegar a los límites de Maastricht sin incidentes. Desafortunadamente, al llegar a la vista del Canal Albert, las tripulaciones vieron un enjambre de cazas enemigos y una intensa actividad antiaérea. Tendremos que profundizar en ello. Queda por ver si el Flying Officer Norman Mairice Thomas o Garland eligieron la mejor opción. Parece ser Garland, porque las dos Battle de la sección Thomas son atacadas muy temprano por los Bf-109. El de Thomas es derribado antes del objetivo y la tripulación es capturada. A bordo del avión Pilot Officer Thomas Daniel Humphrey Davy L5241, los daños fueron tales que el piloto ordenó a su tripulación lanzarse en paracaídas. Centro todas las expectativas, el avión no se incendia y Davy logra traer llegar de regreso a la zona aliada, donde aterriza en Saint-Germain-et-Mons, la sección Garland menos expuesta, llega por encima del objetivo donde se cerca de 300 piezas de pequeño calibre, crean un verdadero muro de fuego. Con los tanques destruidos y en llamas, el Battle de Pilot Officer Ian Alexander McIntosh se estrelló ante el puente. La tripulación, milagrosamente ilesa, fue capturada. El avión del Sergeant Pilot Fred Marland es alcanzado tras lanzar sus bombas y cae como una piedra. El avión de Garland, que encabeza la sección, queda literalmente reducido a pedazos tras bombardear y estrellarse contra el puente metálico de Veldwezelt. Se estrella en una tremenda explosión cerca del puente. Así, las cinco Battle se perdieron, dos tripulaciones murieron, otras dos fueron capturadas y sólo una se salvó (a excepción del artillero, hecho prisionero). Garland y su observador recibieron la Victoria Cross póstumamente, pero su artillero, por alguna razón desconocida, no recibió ninguna distinción, a pesar de que murió al mismo tiempo que sus dos compañeros. Al final del ataque, cuando el humo de los incendios comienza a dispersarse, queda claro que los dos puentes siguen en pie. La de Vroenhoven está absolutamente intacta. En cuanto al de Veldwezelt, sólo sufrió daños mínimos. El tráfico no tuvo que ser interrumpido durante más de una hora. Además, cualquiera que haya sido el resultado del bombardeo, llegó demasiado tarde. En la tarde del 12 de mayo, otro escuadrón de Battle atacó un puente: el No. 103 Squadron RAF, que tenía como objetivo un puente de barcos sobre el Semois, en Bouillon, en las Ardenas. Por primera vez desde el inicio de la campaña, la operación va bien: ningún avión es derribado, ni siquiera dañado, y se logra el objetivo, un puente temporal en construcción. Les siguen en el mismo sector dos secciones de los No. 105 Squadron RAF y No. 150 Squadron RAF, que atacan en la región de Bertrix-Neufchâteau. Sólo el FlaK se opone a los Battle, pero es, como siempre, extremadamente efectivo. El No. 105 Squadron RAF perdió el K9485  del Pilot Officer Tom Hurst por encima del objetivo, mientras que los dos aviones que lograron regresar a la base tuvieron que ser retirados. En el No. 150 Squadron RAF, el Battle P2336 del del Pilot Officer Ian Campbell-Iron explotó aproximadamente a un kilómetro al este de Neufchâteau, mientras los otros dos aviones cumplían su misión: atacar una columna motorizada. Al final de la tarde, otras dos secciones fueron enviadas por encima de las orillas del Mosa, donde la presión alemana se volvió cada vez más amenazadora. Los tres Battle del No. 103 Squadron RAF atacan columnas motorizadas pertenecientes al Generalkommando XIX. (motorisier) Armeekorps, al mando del Generaloberst Heinz Wilhelm Guderian. Sólo el Pilot Officer Vernon Allan Cunningham regresó a su base. El Battle L5512 del Flying Officer George Barry Morgan-Dean y P2193 del Pilot Officer Edgar Elliot Morton nunca volvieron a aparecer. En Bouillon, tres Battle del No. 218 Squadron RAF fueron atacadas por FlaK mientras atacaban concentraciones de vehículos en la ciudad. El K9353 del Flight Sergeant John Bland Horner se estrelló en llamas, mientras que el P2183 del Pilot Officer Frederick Sidney Bazalgette se vio obligado a realizar un aterrizaje improvisado entre líneas, en la orilla equivocada del Semois. Bazalgette, gravemente herido, no pudo abandonar su avión cuando fue atacado por vehículos blindados alemanes. Sólo sus dos compañeros lograron unirse a las tropas francesas. Al final del día, el Jefe de Estado Mayor de la RAF expresó a Barratt su preocupación por las terribles pérdidas sufridas en los últimos tres días: "Me preocupan las grandes pérdidas que sufren los bombarderos medianos. Debo advertirles que no podemos continuar indefinidamente a un ritmo tan intenso. ¡Si gastamos todas nuestras fuerzas en las primeras etapas de la batalla, seremos incapaces de operar eficazmente cuando realmente comience el período crítico!" Este mensaje sólo puede avergonzar a Barratt, quien realmente está haciendo lo mejor que puede con la inadecuada fuerza aérea a su disposición. Y, en cualquier caso, ¿no ha comenzado ya el período crítico, apenas tres días después del inicio de la ofensiva alemana?

En algunos casos, se realizan esfuerzos de camuflaje, como en esta Battle QT-Q, K9204, del No. 142 Squadron RAF en Berry-au-Bac. El K9204 sobrevivió a la Batalla de Francia y finalmente se unió a la RCAF en 1941 como avión de entrenamiento (2100).

Fuentes
Avions — Toute l'aéronautique et son histoire n° 2 — Avril 1993

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Generalleutnant Erwin Eugen Menny (10.08.1893—06.12.1949) — fue un oficial alemán en el Preußischen Armee, el Deutschen Heeres, la Reichswehr y la Wehrmacht.


Generalleutnant Erwin Eugen Menny (10.08.1893—06.12.1949)

Nació el 18 de agosto de 1893 en Saarburg in Lothringen (hoy, Sarrebourg, Département Moselle), Reichsland Elsaß-Lothringen, Imperio alemán. Hijo de Max Menny, consejero privado del gobierno del Kreis Château-Salins y de Frieda Duderstadt. Esta zona fronteriza del distrito de Lorena era entonces un sector altamente militarizado del Reich alemán. Casado con Hertha Treibs, desde el 21 de mayo de 1949. Su hijo, Leutnant der Luftwaffe Ingo Menny (24.06.1921—12.10.1942).


El 29 de junio de 1912, se alistó en el 3. Badisches Dragoner-Regiment „Prinz Karl“ Nr. 22, en Mülhausen (hoy, Mulhouse), Alsacia. El 12 de noviembre de 1914 al 12 de octubre de 1917, comandó como Adjutant del III. Bataillon/4. Badisches Infanterie-Regiment „Prinz Wilhelm“ Nr. 112, en Mülhausen. El 13 de octubre de 1917, Führer del 3. Eskadron/3. Badisches Dragoner-Regiment „Prinz Karl“ Nr. 22. El 22 de enero de 1918, Führer del 2. Eskadron/3. Badisches Dragoner-Regiment „Prinz Karl“ Nr. 22. El 23 de julio de 1918 al 20 de septiembre de 1918, Adjutant de la 229. Infanterie-Brigade. El 21 de septiembre de 1918, Führer del 3. Eskadron/3. Badisches Dragoner-Regiment „Prinz Karl“ Nr. 22. El 26 de septiembre de 1918 al 19 de octubre de 1918, comandó como Vertreter des Generalstabsoffiziers de la 28. Reserve-Division. El 20 de octubre de 1918, Führer del 3. Eskadron/3. Badisches Dragoner-Regiment „Prinz Karl“ Nr. 22. El 21 de febrero de 1919 al 30 de abril de 1919, comandó en el Leiter der Pferde-Sammelstelle Reichenbach (en Heuberg/Swabian Alb). El 1 de mayo de 1919, comandó en el Freiwilligen-Maschinengewehr-Abteilung/Kavallerie-Regiment 14 del Reichswehr, Ludwigslust. En el 14. (Badisches) Infanterie-Regiment/Reichswehr-Brigade 14, Karlsruhe, el Reichswehr Provisional. El 30 de septiembre de 1919, en el Reichswehr-Kavallerie-Regiment 113/Reichswehr-Brigade 13, Stuttgart, Reichswehr Provisional. El 1 de junio de 1920, en el Reiter-Regiment 18, Bad Cannstatt. El 30 de abril de 1921, aprobó su examen del distrito militar. El 13 de febrero de 1922 al 15 de mayo de 1922, comandó en el Nachrichten-Abteilung 7, Münich. El 1 de octubre de 1928, Chef del 4. (Badisches) Eskadron/Reiter-Regiment 18, Ludwigsburg. 


El 1 de octubre de 1932, en el Stab del 3. Kavallerie-Division, Weimar. El 1 de octubre de 1934, Kommandeur del Kraftfahr-Abteilung Hamm. El 15 de octubre de 1934, Kommandeur del Panzerabwehr-Abteilung 16 (renombrado). El 1 de mayo de 1936, Kommandeur del Panzerabwehr-Abteilung 35, Karlsruhe. El 10 de noviembre de 1938, Kommandeur de la Panzerabwehr-Truppen XVIII. El 26 de agosto de 1939, Kommandeur del Schützen-Ersatz-Regiment 81, Meiningen. El 12 de mayo de 1940, Kommandeur del Schützen-Regiments 69. El 15 de abril de 1941, Kommandeur de la 15. Schützen-Brigade. El 6 de diciembre de 1941 al 8 de diciembre de 1941, Stellvertretender Führer de la 15. Panzer-Division (Según el Kriegstagebuch 15. Panzer-Division, fue Stellvertretender Führer del 6 de diciembre de 1941 al 17 de diciembre de 1941, y nuevamente fue Stellvertretender Führer de la 15. Panzer-Division, el 8 de julio de 1942 al 18 de julio de 1942. En ese momento todavía era Oberst), después de que el Generalleutnant Walter Hugo Reinhard Neumann-Silkow fuera herido de muerte. Participó en la Operación Theseus y en la conquista de Tobruk. El 18 de junio de 1942 al 19 de junio de 1942, Stellvertretender Führer de la 90. leichten Afrika-Division. El 15 de julio de 1942, Führerreserve. El 15 de septiembre de 1942 al 31 de diciembre de 1942, mit der Führung beauftragt (m.d.F.b.) de la 18. Panzer-Division. El 6 de mayo de 1943, mit der Führung beauftragt de la 387. Infanterie-Division. El 10 de julio de 1943 al 13 de octubre de 1943, Kommandeur de la 333. Infanterie-Division, ordenó la retirada de la división a Zaporozhye en el Dnieper. El 17 de octubre de 1943, mit der Führung beauftragt de la 123. Infanterie-Division. En el período comprendido entre septiembre de 1942 y noviembre de 1943 estuvo desplegado en el Frente Oriental. El 1 de noviembre de 1943, Kommandeur de la 72. Infanterie-Division. El 20 de noviembre de 1943, Führerreserve. El 10 de febrero de 1944 al 16 de agosto de 1944, Kommandeur de la 84. Infanterie-Division

El 21 de agosto de 1944, en Magny (bolsa de Falaise) como prisionero de guerra canadiense, más tarde británico, y llevado en cautiverio británico a Trent Park (№18863). El 14 de julio de 1947, fue liberado.

Norte de África, Erwin Rommel, Alfred Gause, Erwin Menny, 7 de junio de 1942. Propaganda-Kompanie Moosmüller.



Francia, Erwin Rommel y Erwin Menny, marzo de 1944.


Documentación del Prisionero de guerra

        Durante su estancia en Rusia en 1943, Menny impuso la disciplina en su unidad mediante ejecuciones sumarias. Hizo ejecutar en el acto a algunos soldados que habían abandonado sus posiciones en el frente durante un ataque ruso y, según sus propias declaraciones, en los días siguientes restableció la disciplina, de tal manera que su propia línea del frente volvió a estabilizarse.
        La opinión de Erwin Menny sobre el deber de un general de no darse por vencido bajo ninguna circunstancia en la guerra quedó evidenciada por las notas de su diario de noviembre de 1944, mientras era prisionero de guerra estadounidense:

        "Sin embargo, me sorprende que pocos de los más de 40 generales que conocí en cautiverio lucharon personalmente hasta el final. Es simplemente natural que cada soldado y, por supuesto, especialmente un general, lo intentará todo, incluso lo más desesperado. Si tienes suerte, podrás lograr lo imposible. Cuántas veces he salido de calderos y otras situaciones desesperadas con mis hombres, a pesar de que hacía tiempo que todos habíamos renunciado a la vida. Y el hecho de que esta vez, solo con dos hombres, saliera ileso después del combate más difícil fue una coincidencia o casi un milagro. Puedo prescindir de ser admirado por el enemigo, pero preferiría que los periódicos ingleses escribieran sobre mí que luché tenazmente y con una tenacidad increíble hasta el máximo y que busqué la muerte para evitar el cautiverio. Nunca podré entender cómo un general puede "rendirse"".

        También señaló que se negó a ir en cautiverio con las manos en alto. También anotó en su diario que debido a que ahora estaba en cautiverio, ya no tenía la oportunidad de ganar la codiciada Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes mit Eichenlaub.
        Mientras estuvo prisionero, también fueron grabadas sus conversaciones con otros generales. Entre otras cosas, habló varias veces de su antiguo superior Erwin Rommel, las habilidades técnico-militares. También informa sobre los disparos de las Waffen-SS contra soldados canadienses.
        Su patrimonio con, entre otras cosas, los diarios están archivados en la Bundesarchiv.

Falleció el 6 de diciembre de 1949 en Freiburg im Breisgau, Land Baden-Württemberg.

Promociones
★Fahnenjunker — 29.06.1912
★Fähnrich — 27.01.1913
★Leutnant — 21.02.1914 (Patent vom 21.02.1912) (U3u)
★Oberleutnant (H2h) — 18.04.1917
★Rittmeister (7) — 01.11.1924
★Major (14) — 01.04.1934
★Oberstleutnant (37) — 01.08.1937
★Oberst (12) — 01.04.1939
★Generalmajor (ohne Patent) — 01.04.1942
★Generalmajor (Patent erhalten) (7) — 01.11.1942
★Generalleutnant (10a) — 01.10.1943 (RDA)

Premios
★Ritterkreuz 2. Klasse des Großherzoglich Badischen Ordens vom Zähringer Löwen mit Schwertern
★Österreich Kriegserinnerungsmedaille mit Schwertern
★Eisernes Kreuz I. Klasse 1914
★Eisernes Kreuz II. Klasse 1914
★Ehrenkreuz für Frontkämpfer — ca. 1934
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht IV. Klasse
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht III. Klasse
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht II. Klasse
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht I. Klasse
★Wiederholungsspange 1939 zum Eisernen Kreuz 2. Klasse 1914 — 20.05.1940
★Wiederholungsspange 1939 zum Eisernen Kreuz 1. Klasse 1914 — 25.05.1940
★Ordine militare di Savoia
★Ordine coloniale della Stella d'Italia
★Panzerkampfabzeichen in Bronze — 27.01.1941
★Verwundetenabzeichen in Schwarz — 26.11.1941
★Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes — 26.12.1941
★Ärmelband Afrika
★Medaglia al valor militare
★Medaglia commemorativa della campagna italo-tedesca in Africa

Evaluación del 1 de abril de 1942

martes, 10 de octubre de 2023

El Dewoitine D.520 en combate en la Batalla de Francia —por Michel Ledet

El Dewoitine D.520 №129 de la 2ème Escadrille (Ex SPA 69)/Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse en Courthes en junio de 1940. La insignia de la escuadrilla aún está incompleta por falta de tiempo.

        Para algunos, el Dewoitine D.520 es el avión de combate que podría haber salvado a Francia del desastre de junio de 1940. Nos contentaremos con escribir que sin duda fue una buena máquina para los pilotos del Armée de l'Air que tuvieron la oportunidad de luchar volando en lo mejor de Francia en aquel momento trágico. Pocas unidades fueron equipadas con ellos a tiempo y describiremos a continuación sus operaciones durante los combates de mayo—junio de 1940.

Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse

        La primera unidad de la Fuerza Aérea en recibir el Dewoitine D.520, el GC I/3, tuvo su base en Wez-Thuisy el 12 de mayo, operando dentro del Groupement Chasse 23  en la Zone d'Opérations Aérienne Nord (ZOAN). El Grupo está comandado por el Commandant Pierre Thibaudet, y la 1ère Escadrille (Ex SPA 88) por el Capitaine Joêl Pape y la 2ème Escadrille (Ex SPA 69) por el Capitaine Bernard Challe. Su entrada en operaciones se retrasó por un problema en el tubo de escape, afortunadamente solucionado al día siguiente. Ese día se consiguieron las primeras victorias en el Dewoitine D.520, con 3 Henschel Hs-126 y 1 Heinkel He-111 subiendo a la "alfombra" sin pérdidas para el GC I/3. Las misiones se desarrollan en el sector del IXème Armée. El 14 de mayo, operando en el sector del IIème Armée (Sedan), los Dewoitine D.520 lograron 10 victorias en colaboración con otras unidades de la Fuerza Aérea y de la RAF. Desafortunadamente, también se registraron las primeras pérdidas: el Adjudant André Jean Carrier murió alrededor de las 09:30 horas y su Dewoitine D.520 №73 se estrelló en Frenois; el Sous-Lieutenant Lucien Louis Potier también murió hacia las 09:00 horas y su cuerpo fue encontrado entre los pueblos de Villers-en-Argonne y Daucourt. La jornada del miércoles 15 de mayo será aún más dura para la GC I/3 que perderá 6 Dewoitine D.520 por 6 victorias confirmadas y 3 probables (respectivamente: 3 Dornier Do-17, 2 Messerschmit Bf-110, 1 Heinkel He-111, 2 Messerschmitt Bf-109 y 1 Dornier Do-17).

Sous-lieutenant Yves Rupied junto a su Dewoitine D.520, junio de 1940. La diferencia entre los tres colores que componen el camuflaje de las superficies superiores es claramente visible.

Los primeros 3 Dewoitine D.520 perdidos fueron derribados durante una misión en el sector de Namur, en Bélgica: el Sergent Lucien Théodule Rigalleau (Dewoitine D.520 №94) murió, el Sergent-Chef Paul André Bellefin (Dewoitine D.520 №98) también murió y el Sergent-Chef Antonin Combette, quemado gravemente, fue hecho prisionero cerca Philippeville. Los otros tres Dewoitine D.520 perdidos se estrellaron, tras sufrir daños, en la región de Philippeville. Los sous-lieutenants Michel Lucien Madon y Jean Georges Parisse y el Adjudant Barleris escaparon sin demasiado daño. El 16 de mayo, el aeródromo de Wez-Thuisy fue atacado por un Heinkel He-111, destruyendo 2 Dewoitine D.520 y dañando a otros 7. Todas estas máquinas serán incendiadas cuando el Grupo se vea obligado a evacuar el campo a causa de la rotura del frente; se estableció en Esbly el 17 de mayo, con 18 Dewoitine D.520 de los cuales solo 6 estaban disponibles. Por lo tanto, algunos pilotos son enviados a Toulouse para recibir 10 nuevos aviones. Ese mismo día, el Sous-Lieutenant Emile Robert Thierry recibió un disparo pero salió ileso. Al día siguiente, a primera hora de la tarde, el ataque de un Dornier Do-17 destruyó el avión del comandante del grupo; perseguido, el Dornier Do-17 fue derribado, pero el Dewoitine D.520 del Sergent Henri Bouffier, víctima del ametrallador alemán, se estrelló y chocó contra un árbol al noreste de Château-Thierry; el piloto resultó solo levemente herido. El GC I/3 ya no fue utilizado hasta el 21 de mayo, cuando la unidad perdió 2 aviones. El Sous-Lieutenant Jean Georges Parisse resultó mortalmente herido y murió el 27 de mayo a causa de sus heridas. El 23 de mayo, 5 Dewoitine D.520 de la 1ère Escadrille despegaron a las 14:00 horas para escoltar al Bloch 174 de Saint-Exupéry para realizar un reconocimiento sobre el sector Arras-Albert-Amiens. Lamentablemente, la máquina fue interceptado sobre Arras por Messerschmitt Bf-109 que derribaron 2 Dewoitine D.520: el №71 del Capitaine Jean Jules Schneider (que sufrió graves quemaduras y fue devuelto a su unidad en el norte de África) y el №70 del Capitaine Joêl Pape (comandante del escuadrón) que fue herido y será hecho prisionero. Los días siguientes fueron más tranquilos y la única víctima del GC I/3 fue un Dornier Do-17 derribado el 26 de mayo. La pausa terminó el 3 de junio, a las 13:10 horas, 17 Dewoitine D.520 despegaron para interceptar los Dornier Do-17 que acababan de bombardear París y sus suburbios. La reacción del Messerschmitt Bf-109 fue violenta: el №114 del Sergent Raymond Arsène Robert que fue abatido y murió, el №225 del Adjudant Jacques Joseph Vinchon se estrelló, cerca de Cloye-Surilly. ¡El Sergent-Chef Frantisek Glauder realiza un aterrizaje forzoso con su Dewoitine D.520 en el campo de Lognes-Emerainville! Se agregaron 5 victorias (incluidas 3 probables) al récord de la unidad. El 5 de junio, el GC I/3 volvió a enfrentarse y obtuvo 5 nuevas victorias confirmadas (4 Messerschmitt Bf-109 y 1 Henschel Hs-126), pero perdió al Lieutenant Otaka Korec, cuyo №126 se estrelló en Argoeuvres, en el Somme. ¡El Sous-Lieutenant Louis Marie Prévost, fue gravemente herido, se lanzó en paracaídas desde su №84 y aterrizó cerca de Creteil! 

Oficiales del GC I/3 en la base de Oran-La-Sénia en junio de 1940. De izquierda a derecha: Pierre Salva, Bouratel, Pierre Thibaudet, Jean Jules Schneider, Chille, Michel Lucien Madon, desconocido y Emile Robert Thierry.

La tarde del 6 de junio, protección de Lioré et Olivier LeO 451 y Breguet Br.693 en el sector Péronne-Amiens. En la operación participaron varias unidades de caza. 3 victorias seguras y 2 probables se sumaron al récord de GC I/3 por la pérdida de una Dewoitine D.520 que aterrizó al sur de Compiègne por el Adjudant Chef Louis Bourbon, herido. Algunos pilotos fueron enviados a Toulouse para reponer la escuadra Dewoitine D.520 el 7 de junio y el mismo día, el grupo obtuvo 4 victorias (incluidas 2 seguras) sin pérdidas. El 8 de junio no hubo actividad del GC I/3 en el frente, ¡pero el día siguiente fue un "gran día"! A las 11:00 horas, 12 Dewoitine D.520 despegaron de Meaux-Esbly para una misión de cobertura sobre Ferté-sous-Jouarre. La formación francesa chocó violentamente con los Messerschmitt Bf-109, 6 de los cuales fueron derribados (4 de ellos seguros). Solo el Dewoitine D.520 №113, del Adjudant-Chef Raymond Guillaume tuvo que aterrizar con su equipo a Hervilly (Somme). Se organizó una misión de "caza libre" con 13 Dewoitine D.520; al despegar hacia las 17:00 horas, derribaron a 8 enemigos sin pérdidas (6 seguros y 2 probables). El 10 de junio, el GC I/3 se retiró a Etampes, el 11 a Bois-seaux, luego a Pithiviers y Yerres-le-Châtel para llegar el 14 de junio a Châteauroux la Champenoise. 3 Henschel Hs-126 fueron derribados el mismo día, otro el día 15. El 16 de junio, en la región de Orleans, un 1 Junkers Ju-87 y un 1 Heinkel He-111 fueron las últimas víctimas del GC I/3. En cuanto a las pérdidas, el Sous-Lieutenant Pierre Salva del Dewoitine D.520 №35 (foto) fue derribado en llamas cerca de Charité-sur-Loire y salió ileso tras aterrizar su avión con el tren de aterrizaje replegado. El Adjudant Jean Boileau fue víctima de un Messerschmitt Bf-110, pero pudo evacuar su Dewoitine D.520 y aterrizar ileso. El 17 de junio, el grupo se preparó para trasladarse al norte de África y ya no participó en las operaciones. Con 46 victorias (incluidas 18 probables), el GC I/3 se colocó en la 2º posición detrás del GC I/5, 8 pilotos habían pagado con sus vidas, otros 7 resultaron heridos y 2 prisioneros. En cuanto a lo "operacional" del Dewoitine D.520, ¡era alrededor de 30, incluidos 18 en combate!

2 fotografías en color rarísimas del Dewoitine D.520 №73 del 2ème Escadrille (Ex SPA 69)/Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse en Cannes en abril de 1940. El avión se llama "Loup-Garou". La calidad de estos documentos es notable.

Personal del GC I/3 recupera un Dewoitine D.520 dañado.

Un piloto del GC I/3 sale de su avión después de una misión.

El Sergent Poizat posa delante del Dewoitine D.520 №106 de la 2ème Escadrille (Ex SPA 69)/Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse en Meaux en junio de 1940.

Dos de los pocos Dewoitine D.520 del GC I/3 derribados en Bélgica el 15 de mayo de 1940 cerca de Philippeville. El avión de la foto de abajo pertenece a la 1ère Escadrille (Ex SPA 88) y los cazadores de souvenirs ya han recortado las inscripciones en la aleta...

Groupe de Chasse II/3ème Escadre de Chasse

Alineación de los Dewoitine D.520 del GC III/3 en Perpignan-la-Salanque durante el repostaje de combustible el 17 de junio de 1940.

        Este grupo estaba comandado por el Commandant Jules Morlat, y la 3ème Escadrille (Ex SPA 37) por el Capitaine Nandy y la 4ème Escadrille (Ex SPA 81) por el Capitaine Raymond Clausse. Equipado con el Morane-Saulnier MS.406 durante la "drôle de guerre", el GC II/3 inició su reequipamiento con el Dewoitine D.520, a partir del 10 de mayo de 1940. La transformación se completó el 20 de mayo y el 1ère Escadrille se unió al GC I/3 en Meaux-Esbly. Sin embargo, como este terreno era demasiado estrecho, los 2 escuadrones se agruparon en Betz-Bouillancy el 21 de mayo, con 33 Dewoitine D.520. El mismo día comenzaron las operaciones del grupo. Buen comienzo con 5 victorias seguras (2 Messerschmitt Bf-110, 2 Dornier Do-17 y 1 Heinkel He-111) y 2 probables obtenidas; solo el Adjudant-Chef Bouton resultó herido sobre el bosque de Senlis. Lamentablemente, un trágico error deja a la unidad de luto cuando un Potez 631 de la Escadrille de Chasse de Nuit 4/Groupe de Chasse de Nuit II/13er Escadre de Chasse respondió al ataque del Dewoitine D.520 №112 del Sous-Lieutenant Robert D'Harcourt y este último murió y su avión fue destruido. Al día siguiente, 22 de mayo, 18 Dewoitine D.520 en 2 patrullas triples despegaron alrededor de las 16:00 horas con la misión de "limpiar" el cielo sobre el sector Bapaume-Cambrai y así relevar al cuerpo de caballería que los "Stukas" continuaban acosando. A los alemanes les costará 8 Junkers Ju-87 y 2 Henschel Hs-126. La escolta, el Messerschmitt Bf-109 intervino un poco tarde y prendió fuego al Dewoitine D.520 №59 del Capitaine Dussault, que había sido hecho prisionero. Al final del combate, muchos Dewoitine D.520 se quedaron sin combustible y aterrizaron en diversos terrenos. El Lieutenant Jaroslav Gleich, piloto del №128, estrelló su Dewoitine D.520 a 3 km del aeródromo de Betz-Bouillancy, pero salió ileso. El 24 de mayo, el GC II/3 participó en la protección de los bombarderos, derribando 2 Dornier Do-17. El 25 de mayo, nueva misión de cobertura. El grupo obtiene una probable victoria sobre Villers-Cotterets en detrimento de un Dornier Do-17. Alrededor de las 18:00 horas, el encuentro con los Messerschmitt Bf-109 que derribaron el Dewoitine D.520 №211, cuyo piloto, el Sous-Lieutenant Antonin Mikulasek, murió quemado. Al regresar de la misión, el DCA (Défense contre avions) del campo de Betz-Bouillancy hirió a los Sous-Lieutenants Aimé Troyes y Fichepain. El 26 de mayo, varias misiones de destrucción, en cooperación con otras unidades de combate, sumaron 5 victorias (4 de ellas seguras) al historial del grupo. Al día siguiente, 3 Dornier Do-17 y 1 Heinkel He-111 terminaron en suelo francés. En la tarde del 30 de mayo, el GC II/3 se trasladó al campo de Cormeilles-en-Vexin. Al día siguiente, al GC II/3 se le asignó la misión de cubrir la región de Abbeville y se topó con un caza alemán muy agresivo y numéricamente superior. El Dewoitine D.520 del Adjudant-Chef Jean Phénix fue alcanzado y el piloto murió al intentar aterrizarlo en campo abierto. El Capitaine Naudy, el Sous-Lieutenant Gilbert Prayer y el Sergent Boyer resultan heridos. El 2 de junio, el GC II/3 fue enviado al campo Ferté-Gaucher para reforzar el Groupement de Chasse 21 para la defensa de París. El grupo envió algunos pilotos a Toulouse para traer nuevas Dewoitine D.520. El GC II/3 fue nuevamente asignado al Groupement Chasse 23. El 7 de junio participó en una misión de protección de bombarderos y consiguió 4 victorias (3 Messerschmitt Bf-109 y 1 Heinkel He-111). El Capitaine Maurice Bissoudre resultó levemente herido al aterrizar su Dewoitine D.520 en el campo. En la tarde del 8 de junio, en compañía de otras unidades de caza, el GC II/3 interceptó una formación de Junkers Ju-87 en el sector de Soisson. El Dewoitine D.520 (9 aviones) derriba a 8 enemigos (incluidos 5 confirmadas). El 9 de junio, 2 probables victorias se sumaron al récord del grupo. El 11 de junio significa el principio del fin, el frente se mueve a una gran velocidad, obligando a las formaciones de la Fuerza Aérea a incesantes cambios de terreno para el GC II/3: Bray-sur-Seine, Auxerre y Avord-Ste Solange, 13 de junio. Ese mismo día, en compañía de los Curtiss H75 del GC III/2, el GC II/3 llevó a cabo una misión de destrucción en la región de Montmirail durante la cual se perdieron 2 pilotos: el Sous-Lieutenant André de Solminihac resultó herido y el Lieutenant Jaroslav Gleich muere mientras aterrizaba su avión. Las dos últimas victorias (1 segura y 1 probable, es decir 2 Heinkel He-111) las adquirirá el 16 de junio. El GC II/3 comienza entonces su evacuación hacia el norte de África y ya no participa en las operaciones; su récord asciende a 30.5 victorias (incluidas 15 probables). La campaña costó 4 pilotos muertos, 8 heridos y 1 prisionero.

Personal del GC III/3 en Toulouse en junio de 1940; desde la izquierda a derecha: Marie-Emile Leblanc, Tourade, Jean Hurtin y Daveau.

Dewoitine D.520 ahora en Fez, 18 de junio de 1940.

Un Dewoitine D.520 del GC III/3 en tierra en junio de 1940.

Los Dewoitine D.520 del 4ème Escadrille (Ex SPA 81)/Groupe de Chasse II/3ème Escadre de Chasse vistos en el norte de África al final de las hostilidades.

Groupe de Chasse II/7ème Escadre de Chasse

        Fue a finales de abril de 1940, cuando estaba equipado con el Morane-Saulnier MS.406, que el GC II/7 recibió su primer avión de entrenamiento Dewoitine D.520 (№11, 26 y 34) transferido por el GC I/3. Sin embargo, la ofensiva alemana del 10 de mayo obligó al grupo a luchar con el Morane-Saulnier MS.406 y la unidad sufrió pérdidas muy importantes. Estas pérdidas decidieron que el comando transformara el GC II/7 en Dewoitine D.520 lo más rápido posible. La unidad estaba al mando del Commandant Durieux, y la 3ème Escadrille (Ex SPA 78) por el Capitaine Tony Marie-Louis Jules André Papin-Labazordière Ruillier Beaufond y la 4ème Escadrille (Ex SPA 73) por el Capitaine Henri Hugo. La transformación del grupo en Dewoitine D.520 no se completó hasta el 31 de mayo, día en que el 3ème Escadrille (Ex SPA 78) desembarcó en Marey-sur-Tille. Al día siguiente, 1 de junio, tuvo lugar la primera misión en el D 520, quedando el grupo adscrito al Sous-Groupement de Chasse 41. ¡5 Heinkel He-111 (incluidos 4 confirmadas) pagaron el precio por la habilidad de los pilotos del GC II/7! Al parecer, otro Heinkel He-111 fue derribado la mañana del 2 de junio. Ese mismo día, el grupo se reunió completamente con la llegada del 4ème Escadrille (Ex SPA 81), con 33 Dewoitine D.520. En la mañana del 5 de junio, un Dornier Do-215 fue víctima de una patrulla del GC II/7 pero como el avión cayó sobre las líneas alemanas, esta victoria no fue aprobada. Poco después, el grupo recibió la orden de destinar sus aviones disponibles a Meaux-Esbly para reforzar al GC I/3 (25 aviones). En cooperación con otras unidades de caza, el GC II/7 tiene la misión de cubrir el sector Athis-Peronne. La máquina fue atacado muy cerca y violentamente por los Messerschmitt Bf-109, que derribaron el Dewoitine D.520 №273 cuyo piloto, el Adjudant-Chef Denis Ponteins, resultó gravemente herido, se lanzó en paracaídas y aterrizó cerca de Berny-sur-Noye. La segunda víctima del "109" fue el Sous-Lieutenant Camille Louis, que se estrelló con su Dewoitine D.520 №240.

El Sous-Lieutenant René Pomier Layrargues, el ganador del as alemán Hauptmann Werner Mölders, murió pocos momentos después de su victoria y después de haber enviado a tierra otro avión enemigo.

¡El Sergent Emile Bret escapa gracias a una maniobra muy brutal bajo el fuego de sus adversarios pero a costa de una grave lesión cardíaca! Los otros pilotos del GC II/7 se recuperaron y fue el Sous-Lieutenant René Pomier-Layrargues quien envió al suelo al Messerschmitt Bf-109 del as alemán Hauptmann Werner Mölders; desgraciadamente, Pomier-Layrargues sucumbió al fuego de cinco adversarios y murió en su Dewoitine D.520 №266, no sin haber derribado a otro adversario. El Dewoitine D.520 se estrella cerca de Beauvais. El GC II/7 permanecerá en Meaux-Esbly hasta el 8 de junio, logrando una victoria segura (Heinkel He-111) cerca de Saint-Quentin el día 7. El 9 de junio, la mitad del grupo partió de Meaux-Esbly hacia la Zone d'Opérations Aérienne Est (ZOAE). Todo el grupo se reúne en Marey-sur-Tille para adelantarse a los alemanes que avanzan rápidamente. El 10 de junio, el GC II/7 fue estacionado en Avelanges y puesto a disposición del Sous-Groupement de Chasse 41 (ZOAE); derribó 2 Dornier Do-17 y 1 Dornier Do-215 (probable). El sábado 15 de junio el GC II/7 consiguió sus dos últimas victorias a costa de un Henschel Hs-126 y un Dornier Do-17. No se aprobará otra victoria. El Dewoitine D.520 №235 del Sergent Jacques Lamblin resulta dañado por fuego de un FlaK; ¡el piloto debió aterrizar en el campo de Pont-St-Vincent! Por la tarde, los GC II/7 y GC II/2 se encargaron de proteger las tropas que desembarcaban en la región de Neufchâteau-Chaumont. Durante la interceptación del Dornier Do-17, el Dewoitine D.520 №242 del Commandant Mieczyslaw Mummler fue alcanzado por el fuego de una ametralladora trasera; el piloto aterriza su avión en el campo y sale ileso. Por la noche, el Commandant René Pepin parte para una misión de reconocimiento en el Dewoitine D.520 №238, descubre una columna blindada y decide atacarla. Fue sorprendido por un Messerschmitt Bf-109, derribado y asesinado. El GC II/7 ya no llevó a cabo ni una sola misión de guerra y al igual que otras unidades equipadas con Dewoitine D.520, recibió la orden de cruzar el Mediterráneo con el mayor número de aviones posible... El GC II/7 obtuvo 12 victorias (incluidas 4 probables); 5 pilotos murieron y otros 7 resultaron heridos.

Groupe de Chasse III/3ème Escadre de Chasse

        El tercer y última unidad del 3ème Escadre de Chasse en recibir Dewoitine D.520, el GC I/3 estaba operativo en su nueva montura a principios de junio de 1940. En ese momento, el grupo estaba comandado por el Capitaine André Richard, y la 5ème Escadrille (Ex SPA 150) por el Capitaine Maurice Baudouin y la 6ème Escadrille por el Capitaine Roger Duval; su base era en Cormeilles-en-Vexin. La 5ème Escadrille (Ex SPA 150) estuvo operativo con el Dewoitine D.520, desde el 1 de junio y el primer encuentro con el enemigo tuvo lugar el 5 de junio siguiente, durante una misión de protección de bombarderos en el sector Athies-Péronne, participaron 5 Dewoitine D.520 y obtuvieron 3 victorias confirmadas de Messerschmitt Bf-109. Sin embargo, el Dewoitine D.520 №260 del Sergent Jacques Cazaneuve fue derribado y el piloto se lanzó en paracaídas; quemduras de gravedad. El Sergent Edouard Le Nigen está levemente herido. Los alemanes atacaron el mismo día el aeródromo de Cormeilles-en-Vexin y allí dañaron un Dewoitine D.520. Al día siguiente, regresaron los Messerschmitt Bf-110 y dos Messerschmitt Bf-109; el Lieutenant Morin resultó levemente herido. El 7 de junio, la escadrille tuvo que trasladarse a Illiers-l'Evêque/Nomancourt con sus pocos Dewoitine D.520 disponibles, siendo incendiados los demás (así como algunos Morane-Saulnier MS.406). Mientras tanto, el 6ème Escadrille había completado su equipamiento de Dewoitine D.520 en Toulouse, donde había recibido 21 aviones. El 9 de junio, todo el GC III/3 se reunió en Nonancourt, dentro del Sous-Groupement de Chasse 42. Una misión de escolta en beneficio de 6 Breguet Br.693 del Groupe de Bombardement d'Assaut I/51ème Escadre de Bombardement d'Assaut y Groupe de Bombardement d'Assaut II/51ème Escadre de Bombardement d'Assaut que bombardeaban columnas blindadas en la carretera de Gournay-en-Bray a Forges-les-Eaux, añadió un probable Messerschmitt Bf-109 a la lista de caza. Al día siguiente, comenzó la retirada de campo en campo: Germinon, Montargis y luego Avord, el 13 de junio. En Montargis, el GC III/3 sufrió un bombardeo por parte de la Luftwaffe. El Sergent Bédrich Kratkoruky y el Lieutenant Jan Cermak (dos pilotos checos) lograron despegar y derribar un Heinkel He-111 por encima de Romilly. El Sergent Robert Claireaux obtuvo una probable victoria con un Junkers Ju-87 pero tuvo que aterrizar su Dewoitine D.520 №171 averiado en Romilly, donde el avión fue destruido por los Messerschmitt Bf-110 que lo perseguían. Avord fue evacuado por el GC III/3, el 14 de junio para Le Grand-Malleray. La última salida de guerra de la unidad tuvo lugar el 16 de junio con 7 Dewoitine D.520 en una misión de destrucción a una altitud impuesta de 500 m en el sector Auxerre-Tonnerre-Avallon. Un Henschel Hs-126 fue derribado sobre Auxerre y los Dewoitine D.520 atacaron luego esta zona donde derribaron otro Henschel Hs 126 en el despegue y destruyeron 3 o 4 en tierra. Una columna motorizada también fue atacada cerca de Clamecy. ¡Después de esta última misión, el GC III/3 se retiró al norte de África! El GC III/3 obtuvo 8 victorias (incluidas 1 probables); 7 pilotos resultaron muertos y heridos.

Groupe de Chasse III/6ème Escadre de Chasse

La insignia del 5ème Escadrille/Groupe de Chasse III/6ème Escadre de Chasse aparece en la cola de este Dewoitine D.520 en junio de 1940

        Este grupo fue el último en recibir Dewoitine D.520 que pudieron enfrentarse al enemigo. En el momento de su reequipamiento, el grupo estaba comandado por el Commandant Paul Stehlin, y la 5ème Escadrille por el Capitaine Louis Jacobi y la 6ème Escadrille por el Capitaine Jacques Guerrier. Desde el 31 de mayo, el GC III/6 estaba en Le Luc y los primeros 7 Dewoitine D.520 llegaron allí el 10 de junio. El 13 de junio, 3 Dewoitine D.520 intervinieron contra la Regia Aeronáutica y derribaron 2 Fiat BR.20 Cicogna. El mismo día llegaron a Le Luc otros nueve Dewoitine D.520. El 14 de junio, el 3 Dewoitine D.520 participó en la protección de la escuadra naval que bombardeó los puertos de Génova y Vado. El 15 de junio fue el "día" del Sergent-Chef Pierre Le-Gloan. Alrededor de las 11:30 horas, una patrulla triple del GC III/6 despegó para interceptar 12 Fiat CR.42 Falco. Uno de los Dewoitines tuvo que dar la vuelta debido a problemas mecánicos. Se derribaron 4 Fiat CR.42 Falco, los 2 primeros de los cuales estaban en colaboración con el Capitaine Jean Assolant. Luego ajusta cuentas con un Fiat BR.20 Cicogna que viene a reconocer y observar los resultados del ataque italiano en terreno francés. Continuando con su reequipamiento, el GC III/6 recibió otros 12 Dewoitine D.520, para su 6ème Escadrille. Aparte de algunas misiones de caza libre ordenadas por el comandante del grupo, el GC III/6 ya no participó en las operaciones y preparó, desde Perpignan-la-Salanque, el paso hacia el norte de África. Se habían obtenido 7 victorias contra 3 Dewoitine D.520 dañados en tierra por los bombardeos italianos. En conclusión, podemos decir que el Dewoitine D 520 fue el avión que permitió a los pilotos franceses competir en igualdad de condiciones con el Messerschmitt Bf-109. Sin embargo, la situación en tierra era tan desastrosa que la Fuerza Aérea ya no podía influir en el curso de los acontecimientos, ¡ni siquiera con un gran número de aviones! El GC III/6 obtuvo 7 victorias; 4 pilotos muertos y heridos y 2 prisioneros.

¡No hay número de serie en esta Dewoitine D.520! La unidad es desconocida.

Fuentes
Avions — Toute l'aéronautique et son histoire n° 1 — Mars 1993