Mostrando entradas con la etiqueta Caza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caza. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2022

En una misión nocturna sobre la carretera de Birmania, un tripulante de un B-25 se enfrentó al momento de la verdad —por Stuart Burdick

En 1944, Stuart Burdick (extremo derecho) posó con otros miembros de su tripulación North American B-25J Mitchell en Birmania (desde la izquierda): Chuck McClure, Jim McDermott, Ken McJury, Robert "Bob" Melberg y George Chapman.

        ERA UN CONVOY DE TROPAS de unos 50 camiones y había recorrido un largo camino por una ruta ardua a finales de 1944. Los vehículos tenían que viajar de noche, ya que los aliados tenían superioridad aérea en la región a la que se acercaban los japoneses. Conducir esa ruta durante el día podría ser claramente suicida, incluso para el general cuyo plan estaban llevando a cabo. Habían venido a través de Kunming y conducían por la carretera de Birmania, que terminaba en Lashio. Mientras que el propio Lashio había sido severamente golpeado por aviones aliados, en su mayoría bombarderos medios North American B-25 Mitchell y cazas North American P-51 Mustang, su sector se consideraba defendible. Este convoy estaba compuesto en gran parte por reclutas recién entrenados.
        Aunque tomar esa ruta requería una habilidad de conducción excepcional, en esta noche en particular los japoneses se vieron favorecidos por la luz de la luna llena. De hecho, la luz de la luna era tan brillante que no se necesitaban faros, aunque tenían que usarse de acuerdo con las normas militares. Sus lámparas emitían simples rendijas de luz. A medida que los japoneses se acercaban al final de su viaje, su prueba final sería el descenso por la ruta en zigzag hacia el valle del río Shweli hacia Nambkam, la primera ciudad de Birmania.
        El descenso a Birmania desde Yunnan, China, tomó un camino sinuoso de curvas cerradas. Ese famoso camino se convirtió en un símbolo de la guerra en Birmania. Ahora había caído en manos del ejército japonés en su último esfuerzo por ganar la guerra en suelo asiático. Al tomar toda Birmania, según el razonamiento, los japoneses podrían tener una moneda de cambio para contrarrestar sus pérdidas en el Pacífico. Además, representaría una victoria en tierra para compensar las derrotas de la armada japonesa en el mar. En noviembre de 1944, a pesar del castigo mordaz de las fuerzas aliadas, las perspectivas de un punto muerto, si no de victoria, parecían favorables para el alto mando japonés.
        En ese momento, estaba sirviendo como navegante-bombardero en lo que se conoció como los "Burma Bridge Busters", el 490th Bombardment Squadron "Burma Bridge Busters"/341st Bombardment Group/Tenth Air Force, Teatro de operaciones China-Birmania India.
        Un grupo generalmente constaba de cuatro escuadrones de B-25, más una unidad de cuartel general y sus servicios auxiliares. En ese momento, sin embargo, el 490th había sido designado como un escuadrón independiente, para permanecer en India, mientras los otros tres escuadrones se necesitaban en China. El 490th se convertiría en un escuadrón aumentado para la defensa del norte de Birmania.
        Cuando la ocasión requería que un escuadrón operara de forma independiente, tenía que contar con personal que normalmente pertenecía a un grupo, como un oficial meteorológico, un oficial de artillería, un cirujano de vuelo, etc., incluido un capellán. La flexibilidad se convirtió en el sinónimo, alentado por nuestro oficial al mando, el Major Robert "Bob" A. Erdin, desde entonces he atribuido mi supervivencia a esa flexibilidad.
        Antes de unirme a la U.S. Army Air Forces, presté servicio en una batería de artillería de campaña de la Guardia Nacional. Entonces, cuando atacábamos ciertos objetivos bien defendidos, como los aeródromos, era aún más consciente de la artillería defensiva japonesa. Desafortunadamente, esto no siempre fue suficientemente apreciado por nuestros oficiales de información, quienes parecían estar enamorados de un enfoque de fila única para tales objetivos. En esas ocasiones, los primeros tres o cuatro de nuestros aviones podían pasar ilesos, pero para los que venían después, a menudo era desagradable. Algunas de nuestras pérdidas, tanto de vidas como de aviones, se debieron a tácticas tan ingenuas.
        A pesar de la insistencia habitual de los oficiales superiores en la obediencia incondicional, todavía existe la regla raramente mencionada de la prerrogativa táctica. En pocas palabras, significa que los expertos, cuando todo está dicho y hecho, son los que están en la escena de la acción. Si los eventos no son los previstos por los planificadores, como suele ser el caso en tiempos de guerra, depende de los combatientes adaptarse a las condiciones a medida que las encuentren y modificar su estrategia en consecuencia. ¡Es mejor que los combatientes tengan razón! A veces, cuando nos encontrábamos dirigiéndonos hacia los cañones de las armas japonesas, por así decirlo, podría darle al piloto un nuevo rumbo para lograr la sorpresa desde otra dirección.
        En un momento, cuando aún no había adquirido esa actitud, pasamos a baja altitud en un aeródromo y recibimos un golpe en nuestro motor izquierdo, que seguía funcionando, pero producía poca potencia. Tuvimos que aterrizar en un campo de emergencia para reparaciones, lo que me hizo perder el vuelo que tenía programado para el día siguiente, lo que me salvó la vida, pero lamentablemente a expensas de otro hombre. Ese hombre murió junto con el resto de la tripulación cuando el avión voló sobre el objetivo. Fue una experiencia aleccionadora para mí, la primera de muchas por venir.

        DEBIDO AL clima cambiante, especialmente durante el monzón, el terreno accidentado y el fuego terrestre preciso y mortal, no existían las misiones de rutina. La mayoría fueron volados a una altitud mínima, al nivel de las copas de los árboles, particularmente al atacar uno u otro de los muchos puentes en el norte de Birmania.
        A pesar de nuestra diligente atención a las operaciones enemigas, quedó claro que eran prodigiosos reparadores durante la noche, especialmente de los puentes que habíamos destruido durante el día. De modo que surgió la brillante idea de que deberíamos acosarlos por la noche, al menos durante los períodos de brillante luz de la luna. Mi nombre salió sorteado para una de las dos tripulaciones elegidas. Estaríamos basados en el aeródromo recientemente restaurado en Myitkyina, la capital de Kachin en el norte de Birmania.
        En Myitkyina también estábamos protegidos de los bombarderos pesados Mitsubishi Ki-21 y bombarderos medios Mitsubishi G4M por los cazas nocturnos Northrop P-61 Black Widow recién llegados, que podían cazar y matar por radar. Tres de ellos habían sido asignados a Myitkyina para ese propósito, ya que los aviones enemigos solían atacar de noche o de madrugada. Las Widow pronto pusieron fin a sus travesuras. De hecho, un bandido fue derribado detrás de nosotros cuando estábamos en la aproximación final justo antes del amanecer, presenciado por nuestro asombrado artillero de cola.
        Al principio, las salidas a la luz de la luna parecían abrumadoras, pero pronto las encontramos muy de nuestro agrado. Tranquilizados por la brillante luna de otoño, podríamos ser invisibles y sentirnos invencibles, mientras que toda Birmania yacía debajo de nosotros a la vista. A menudo he sentido desde entonces que nunca hubo una luz de luna tan brillante como sobre Birmania, y que nunca hubo un aire más claro. Un B-25 tomaría el área al oeste del Irrawaddy, para monitorear la carretera y el ferrocarril que conducen a Mandalay. El otro permanecería en el lado este, observando la actividad en la carretera de Birmania y en busca de signos de reparaciones en otros lugares. Dado que nuestras salidas a la luz de la luna fueron inesperadas desde el principio, las tomamos por sorpresa.
        Un problema, sin embargo, fue la cuestión de lanzar nuestras bombas. Los objetivos de oportunidad que podían verse a la luz de la luna no siempre eran apropiados para las bombas. Strafing demostró ser más eficaz en la mayoría de los casos. Eso fue particularmente cierto en el caso de los trenes de la línea férrea de Mandalay. Sus cargamentos de combustible y explosivos se incendiaron fácilmente con disparos. En una de esas ocasiones, cuando salíamos del área, nuestro artillero de cola informó de 11 explosiones en un tren. Igualmente, fue gratificante el hecho de que no nos habían alcanzado, aunque vimos innumerables destellos de armas debajo.
        Como nos turnábamos, la noche siguiente era nuestra la carretera de Birmania. Encontramos poca actividad digna de nuestras bombas, por lo que nos ocupamos de alguna práctica de artillería bastante poco gratificante. Aunque esperábamos interrumpir algunos trabajos de reparación, probablemente todo lo que hicimos fue entretenerlos con una exhibición de balas trazadoras. Luego vimos el tenue conjunto de luces serpenteantes que marcaban un convoy.
        Todos los pilotos estaban a favor de atacar el convoy de inmediato, ya que la noche había sido tan tranquila hasta el momento. Pero mirando mi mapa, vi que se dirigían a un tramo de carretera recto que tenía el río a un lado y una densa jungla al otro, al que llegarían en menos de una hora. Así que aconsejé a los otros pilotos que volaran fuera del alcance del oído hasta que el convoy llegara al área objetiva, y eso fue lo que hicimos. Si por alguna razón apagaran sus luces, no tendríamos más remedio que bombardear a ciegas por estima. Pero, para nuestra satisfacción, mantuvieron las luces encendidas hasta que entraron en la zona fatal. Luego, viniendo desde atrás, descendimos a la altura óptima. Todo lo que quedaba era ajustar el intervaloómetro al espacio entre convoyes y abrir las puertas de la bahía de bombas. Finalmente, consciente de nuestro acercamiento, el conductor de cola apagó todas las luces, pero ya era demasiado tarde.
        Dio la casualidad de que llevábamos una doble carga de bombas. Cada una de nuestras bombas de uso general (alto explosivo) de 100 libras tenía atada una bomba antipersonal de fósforo blanco de 100 libras. El resultado fue una horrible secuencia de explosiones ardientes que hicieron que nuestro avión se sacudiera como si estuviera en medio de una tormenta. El reconocimiento posterior reveló un terrible esfuerzo de vidas y artillería, por lo que se nos otorgó una mención de elogio. Para mí, sin embargo, resultó en lo que yo llamaría una elevación de la conciencia. Hasta ese momento habíamos estado bombardeando cosas: puentes, trenes, tráfico fluvial, vertederos de suministros, aeródromos. Esto estaba matando a mucha gente, y desde entonces he tenido sentimientos ambivalentes al respecto.
        Era, por supuesto, urgentemente necesario. Toda esa gente se dirigía a matar a nuestra gente. El hecho representó un momento de la verdad, para tomar prestada una expresión taurina. De alguna manera, alguien tenía que morir, y yo estaba destinado a ser parte de ello, he escuchado a algunos decir que nunca matarían, sin importar qué. Pero no se dan cuenta de lo que significa, un momento de la verdad. Afortunadamente, pocos tendrán que enfrentarlo alguna vez.

Fuentes
Aviation History — 2005/05

lunes, 14 de junio de 2021

Focke-Wulf Fw-189 Uhu, El Ojo Volador — por Chris Goss

En marzo de 1944, varios A-2 y A-3 fueron equipados con un radar Funk-Gerät 212 Lichtenstein C-1 y cañones oblicuos MG 151 "Schräge Musik" para tareas de combate nocturno con el Nachtjagdgeschwader 100. Esta foto fue tomada en Werneuchen. Un piloto, Oberleutnant Josef Pützkuhl del I. Gruppe/Nachtjagdgeschwader 100, registró seis victorias durante mayo-junio de 1944.

La Luftwaffe alemana voló varios aviones inusuales o distintivos durante la Segunda Guerra Mundial, pero el Focke-Wulf 189 Uhu era posiblemente funcional y estéticamente agradable.
        Con el avión de reconocimiento monomotor estándar de antes de la guerra de la Luftwaffe (el Henschel Hs-126) comenzando las pruebas de vuelo a principios de 1937, incluso entonces estaban en marcha planes para otro activo de reconocimiento táctico más avanzado con una tripulación de tres, capaz de defenderse y poseer más rango de misión y rendimiento.
        Como resultado, el Dr. Kurt Waldemar Tank del Focke-Wulf Flugzeugbau creó un diseño inusual para un avión bimotor de doble brazo con la tripulación operando desde una cápsula central. Sin embargo, hubo personas en el Reichsluftfahrtministerium que prefirieron un diseño más ortodoxo, por lo que, en abril de 1937, se adjudicaron contratos a Arado por tres prototipos del Arado Ar-198 más tradicional y a Focke-Wulf por tres prototipos de lo que eventualmente sería el Focke-Wulf Fw-189.
        Dipl. Eng. Erhard Kosel tuvo la tarea de supervisar la producción de los tres Focke-Wulf Fw-189, y en julio de 1938, el primer prototipo, Focke-Wulf Fw-189 V2 D-OPVN, tomó los cielos con Kurt Tank a los mandos. El segundo prototipo, Focke-Wulf Fw-189 V2 D-OVHD, se completó al mes siguiente, este avión estaba equipado con una ametralladora de 7,9 mm MG 15 en la nariz, una en el llamado paso dorsal y otra en la cola... los dos últimos disparando hacia atrás. Dos MG 17 más equiparon las raíces de las alas, y la aeronave también podría llevar bastidores para dos bombas de 50 kg (110 libras) por ala.
        El prototipo final, Focke-Wulf Fw-189 V3 D-ORMH, no tenía armamento, pero sus dos motores Argus As 410 estaban equipados con tornillos de aire de paso variable automático.

Este Focke-Wulf Fw-189 de la serie A, que opera en condiciones austeras del Frente Oriental, exhibe los parches de teatro amarillos apropiados debajo de las alas exteriores.

Bueno desde el principio
A diferencia de muchos prototipos de aviones alemanes, el Dr. Kurt Waldemar Tank encontró que el Focke-Wulf Fw-189 funcionó bien desde el principio (mucho mejor que el rival Arado Ar-198), por lo que el Reichsluftfahrtministerium hizo un pedido de otros cuatro prototipos. El Focke-Wulf Fw-189 V4 D-OCHO fue el precursor de lo que se convertiría en la versión de reconocimiento estándar de la serie A, y que se empleó más tarde como banco de pruebas para equipos como la colocación de cortinas de humo. El Focke-Wulf Fw-189 V5 BQAZ fue entonces el prototipo de la serie B de entrenadores de control dual, lo que resultó en cinco B-0 de preproducción, esta variante se conoce simplemente como Eule (lechuza). La principal diferencia fue una nariz sólida rediseñada, en lugar de acristalada, una cabina escalonada y asientos para cinco tripulantes.

Las elegantes líneas del Focke-Wulf Fw-189 son totalmente evidentes en este avión, que opera sobre el frente oriental.

        Por fin se realizaron pedidos para la variante de reconocimiento táctico de preproducción A-0. Algunos dicen que esto ocurrió en la primavera de 1940, pero en noviembre de 1939, el 9. Staffel (Heer)/Lehrgeschwader 2 (9. (H)/LG 2), que había brindado un apoyo cercano al Ejército en Polonia mientras volaba el Henschel Hs-126, fue llamado a Paderborn en Alemania, donde comenzó las pruebas del nuevo Focke-Wulf Fw-189.
        Comandado por el Oberleutnant Gerhard Wöbbeking, el entrenamiento fue tan exitoso durante el invierno de 1939—1940 que se decidió probar el avión en combate y la oportunidad llegó en la Batalla de Francia. El 11 de mayo de 1940, el 9. Staffel (Heer)/Lehrgeschwader 2, operando una combinación de Henschel Hs-126 y Focke-Wulf Fw-189, voló de Holzweiler a Valkenburg en Holanda y durante las próximas semanas operaron desde aeródromos en Heelen, Heysselt, Maubeuge, Le Cateau, Saint-Pol, Saint-Quentin, Château-Thierry, Villenauxe, Dijon, Lyon, Montargis y finalmente Boulogne.
        Se registra muy poco sobre las experiencias del Focke-Wulf Fw-189 en la Batalla de Francia, pero un Uhu fue dañado por fuego antiaéreo a 2½ millas (4 km) al oeste de Valenciennes el 21 de mayo de 1940 y regresó con su Observador, Feldwebel Hugo Bald, herido levemente. Luego, el 16 de mayo de 1940, la RAF se reunió con los Uhu por primera vez. Se han perdido los registros de lo que realmente sucedió, pero uno de los pilotos de Hurricane involucrados, Pilot officer Douglas Gerald "Duggie" Clift (As de aviación, murió 2008) del No. 79 Squadron RAF, recuerda algo de lo que sucedió: "Estábamos basados en Merville, que en ese momento era solo un campo, y tuvimos que irnos con bastante prisa debido al avance terrestre alemán. Mi cuaderno de bitácora se perdió, quemado, espero, ya que las cabañas fueron incendiadas por los equipos de tierra que partieron en el transporte que pudieron saquear. Por lo tanto, lo siguiente es memoria.
        No era prudente demorarse, ya que habíamos estado bombardeando el avance hasta la mañana en que regresamos a Biggin Hill. Con respecto al Focke-Wulf Fw-189 reclamado, ahora recuerdo debido al tipo, ya que nuestros objetivos eran generalmente Heinkel He-111 y Dornier Do-17. Estábamos patrullando un área definida. Estaba con Tom Parker, que era otro reclamante. El Sergeant Harry Cartwright estaba en el escuadrón, pero no recuerdo si estaba en esa salida. Durante el combate, terminamos a nivel del suelo y hubo una buena cantidad de ack-ack (antiaéreos). Recuerdo vagamente haber hablado con Tom de que el Focke-Wulf Fw-189 era posiblemente un señuelo para llevarnos a un área de reconocimiento..."

Unteroffizier Heinz Jahner y el Leutnant Becker del 9. Staffel (Heer)/Lehrgeschwader 2 en la cabina de un avión de la serie A en Eutingen, 8 de marzo de 1940.

        Parker, Cartwright y Duggie Clift presentaron reclamos, Cartwright fue derribado por uno de los cazas alemanes que lo escoltaban, aterrizando con éxito cerca de Reves en Bélgica. Se perdieron dos Focke-Wulf Fw-189.
        Oberleutnant Gerhard Wöbbeking y el artillero Gefreiter Berthold Allmann resultaron heridos cuando su avión se estrelló entre Ernage y Orbais, y el piloto no identificado resultó ileso. Sin embargo, el Focke-Wulf Fw-189 pilotado por el Unteroffizier Heinz Schmitz se estrelló en Ramiliers-Offus matándolo a él, al observador Leutnant Klaus Seehase y al artillero Gefreiter Hans Kaven.

Respeto ganado
Pruebas operativas completadas, se acordó que el Focke-Wulf Fw-189 había demostrado su valía y, como resultado, comenzó la producción completa del Focke-Wulf Fw-189 A-1... especialmente porque el avión al que estaba destinado a reemplazar, al Henschel Hs-126, era lento y vulnerable a los británicos y cazas franceses.

El Focke-Wulf Fw-189A-1 H1EN del 5. Staffel (Heer)/Aufklärungsgruppe 12 visto en Rusia. La insignia en la capota es un páramo vestido de rojo con la cara y los pies negros, trepando por una cuerda amarilla.

        El A-1 era esencialmente el mismo que el V4 con pequeñas mejoras aerodinámicas. Su armamento constaba de dos ametralladoras fijas delanteras y dos flexibles de retroceso y la capacidad de transportar cuatro bombas de 50 kg. A mediados de 1941, apareció el A-2 y se benefició de una potencia de fuego mejorada, con los nuevos cañones MG 81. A pesar de esto, ninguna unidad de reconocimiento táctico de primera línea de la Luftwaffe operaba el Focke-Wulf Fw-189 para la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, siendo el avión preferido el Henschel Hs-126. Sin embargo, a fines de 1941, la mayoría de las unidades Henschel Hs-126 se habían convertido A-1 y A-2.


Dos vistas del Focke-Wulf Fw-189A-0 BQAU (W.Nr. 0004) visto en Holzweiler, en el invierno de 1939—1940, mientras estaba siendo probado por la unidad del 9. Staffel (Heer)/Lehrgeschwader 2.

        Estas variantes serían seguidas por el A-3, entrenamiento, mientras que el modelo de producción final, el A-4, apareció a fines de 1942 y estaba destinado a ser un avión de reconocimiento táctico/apoyo cercano equipado con un cañón de 20 mm de fuego frontal y con protección blindada mejorada.
        En 1942, la producción comenzó a cambiar de Bremen y Praga a Burdeos-Mérignac en el suroeste de Francia y, a finales de año, casi todos los Nahaufklärungsgruppen en el Frente Oriental operaban el Uhu. Su tripulación de tres hombres la convirtió en una plataforma de reconocimiento eficaz capaz de defenderse bien, no solo con sus cañones, sino también con una buena maniobrabilidad. En total, Aufklärungsgruppe 11 y luego el Nahaufklärungsgruppe 17 operarían el Focke-Wulf Fw-189 durante la guerra, así como otras innumerables unidades menores, que incluían cuarteles generales y vuelos de entrenamiento.
        Además de la variante A, había varios otros subtipos previstos, pero pronto abandonados. El prototipo V1 se convirtió en la variante de asalto o apoyo cercano V1b con la cabina reemplazada por una cápsula blindada, que albergaba un piloto y un artillero trasero. Las pruebas fueron decepcionantes, especialmente en comparación con su rival, el Henschel Hs-129, pero sin embargo, el prototipo Focke-Wulf Fw-189 V6 D-OGAB se construyó como un avión de asalto que sería designado Focke-Wulf Fw-189C. Luego se eligió el Henschel Hs-129 y Focke Wulf se concentró en las variantes de reconocimiento. El Focke-Wulf Fw-189 V7 y V8 fueron los prototipos del hidroflotador Focke-Wulf Fw-189D, pero el desarrollo se canceló a finales de 1939.
        Las versiones finales fueron el Focke-Wulf Fw-189E (impulsado por motores Gnôme Rhône) y Focke-Wulf Fw-189F (motores Argus 411), pero con la producción detenida a finales de 1944, muy pocos Focke-Wulf Fw-189F llegaron a las unidades de primera línea.
        El número final de Focke-Wulf Fw-189 producidos fue poco más de 850. Además de Alemania, Hungría, Rumanía y Eslovaquia operaron un número muy limitado de aviones, mientras que después de la guerra, la Kongelige Norske Luftforsvaret (Real Fuerza Aérea Noruega) voló un puñado durante un corto tiempo. El Royal Aircraft Establishment de Gran Bretaña evaluó una variante A-3 capturada, Werk Nummer 0173. Se le asignó el número Air Ministry 27, se vio en Farnborough a fines del verano de 1945, después de lo cual se exhibió en el Reino Unido, pero en enero de 1946 se almacenó en RAF Brize Norton, Oxfordshire, después de lo cual fue desguazado.

Unteroffizier Gerecke (derecha) en la cabina de un A-0, Holzweiler, marzo de 1940. La visión superlativa que ofrece el tipo se ejemplifica bien aquí... invaluable para un avión de observación.

        Solo existe un ejemplar de Uhu; Focke-Wulf Fw-189A-1 V71H (W.Nr. 2100), de 1. Staffel (Heer)/Aufklärungsgruppe 32, fue derribado el 4 de mayo de 1943. Operando desde Pontsalenjoki, despegó a las 03:06 hrs. para fotografiar el aeródromo soviético en Loukhi-3 donde fue interceptado por un Hurricane piloteado por el Mayor Nikolay Dmitriyevich Sklyarenko (Николай Дмитриевич Скляренко) del 760º Regimiento de Aviación Mixta (760-й смешанный авиационный полк), quien lo derribó en un bosque cerca del aeródromo. El piloto Unteroffizier Lothar Mothes sobrevivió con heridas en la cabeza, pero tanto el Oberfeldwebel Kurt Lebrecht (observador) como el Obergerfreiter Günther Albrecht (artillero) murieron. Mothes tardó dos semanas en regresar a las líneas alemanas y, después de recuperarse, reanudó sus deberes de vuelo y sobrevivió a la guerra. En 1991, el Focke-Wulf Fw-189 fue recuperado del lugar del accidente por el restaurador de aviones, el difunto Jim Pearce, quien trajo el avión de regreso al Reino Unido en 1992, donde, cuatro años más tarde, se reunió con Lothar Mothes. Posteriormente fue adquirido por Flying Heritage Collection en el estado de Washington, EE. UU. Y se cree que está en restauración en algún lugar de Europa.

Este Focke-Wulf Fw-189A-3 capturado con el W.Nr. 0173 y roundeles británicos, se encuentra en el Royal Aircraft Establishment, Farnborough, en 1945. Finalmente termino en el No. 6 Maintenance Unit/RAF Brize Norton en enero de 1946, después de lo cual fue almacenado antes de ser desechado.

Avión "Versuchs" (de prueba) V3, TPAW (W.Nr. 1999) ya preparado, en Holzweiler, marzo de 1940. En este fuselaje se sustituyeron los motores Hirth HM-512 por Argus AS 410 en capós cambiados. Las protuberancias debajo de los capós encerraban salidas de escape únicas, mientras que el V1 y V2 lucían múltiples tubos de escape a los lados.

Focke-Wulf Fw-189A KHGI (W.Nr. 2059). Tenga en cuenta la banda del fuselaje y la falta de armamento.

Fuentes
Airfix Model World — 2018-05 (90)

jueves, 31 de diciembre de 2020

Caza Supermarine Spitfire Mk.Vb 538★ (serial EP210)

Caza Supermarine Spitfire Mk.Vb 538★ (serial EP210), piloteado probablemente por el Gvardii Leytenant Aleksandr Ivanovich Serebryakov (Александр Иванович Серебряков) del 57º Regimiento Aviación de Cazas de la Guardia Bandera Roja (57-й гвардейский истребительный Краснознаменный авиационный полк), Kuban, Febrero-Mayo de 1943. Durante su servicio hasta el 25 de abril de 1943, realizó 156 salidas de combate y participó en 3 combates aéreos, probablemente derribado por un caza Messerschmitt Bf-109.

143 Spitfire Mk.V llegaron en la primavera de 1943 en la Unión Soviética. Inicialmente, proporcionaron cobertura aérea para los campos petrolíferos de Bakú, y más tarde participaron en la famosa batalla por el Kuban. El caza Spitfire MkVb de 1942 fue probado en el Instituto de la Fuerza Aérea del Ejército Rojo en Junio de 1943. Sobre la base del estudio de la aeronave y el informe de prueba estatal, se compiló una descripción técnica del BNT TsAGI.