Mostrando entradas con la etiqueta Armée de l'air. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armée de l'air. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Parte 1: Bloch MB.131 —por José Fernandez

Bloch MB.131RB5 №02 (segundo prototipo), presentado en el 15e Salon d’Aviation, Salon Aéronautique de París en noviembre de 1936.

Génesis

        En agosto de 1933, el Service Technique de l'Aéronautique (STAé) había establecido una especificación para un avión de combate multiplaza. Posteriormente, en octubre de ese mismo año, el Etat Major Aérien emitió un programa de aviones rápidos multiplaza B.C.R. (bombardement, combat, renseignement). Se trataba de reequipar a los Groupes de reconnaissance (GR) con aviones bimotores polivalentes capaces de llevar a cabo misiones de bombardeo de largo alcance y de escolta, además de misiones específicas de reconocimiento. Para garantizar su propia defensa, debían estar armados con tres torretas de ametralladora. Con entre 500 y 1.000 kg de bombas, debían alcanzar al menos 350 km/h a 4.000 m de altitud y tener un alcance de 1.300 km. Ocho fabricantes respondieron a este programa y nacieron 6 prototipos: el Amiot 144, el SAB AB-80, el Bloch MB.130, el Bréguet Br.460, el Farman F.420 y el Potez Po.540. Los otros dos proyectos no pasaron de la fase de dibujo, estos eran el Couzinet 190 y el Dewoitine D.420.
        El Plan I había definido las necesidades de los aviones B.C.R. En diciembre siguiente, fue el Potez Po.540 el que se benefició de buena parte de los pedidos.
        El prototipo presentado por Marcel Ferdinand Bloch, el Bloch MB.130-01, tenía el mismo aspecto que el Bloch MB.210, aunque más pequeño (envergadura 18,83 m y longitud 15,55 m). Equipado con dos motores Gnôme-Rhône y equipado con un tren de aterrizaje fijo, realizó su primer vuelo en junio de 1934. Se adoptó entonces un tren retráctil en lugar del fijo y en el prototipo se sucedieron varios tipos de colas. En octubre de 1935 se realizó un pedido de 40 Bloch MB.130.

Desarrollo

        Sin embargo, desde finales de 1935 el concepto de combate BCR multiplaza comenzó a perder popularidad en favor de aviones más especializados. En este sentido, Marcel Bloch había desarrollado al mismo tiempo un avión que, aunque derivaba del fuselaje inicial del Bloch MB.130, tenía una aerodinámica completamente rediseñada. Se trataba del Bloch MB.131, un avión mucho más moderno, equipado con motores Gnôme-Rhône 14 Kirs/Kjrs; al mismo tiempo se desarrolló una segunda variante con motores Hispano-Suiza 14AA, el Bloch MB.132, pero no tuvo seguimiento. El nuevo Bloch MB.131 era un avión de reconocimiento y bombardeo cuatriplaza (definido así como RB4) que ya no tenía nada que ver con su predecesor. El Bloch MB.131 №01 fue construido en la fábrica de Courbevoie y ensamblado en Villacoublay donde realizó su primer vuelo el 12 de agosto de 1936. Un segundo prototipo, el Bloch MB.131 №02 RB5, fue presentado en el 15e Salon d’Aviation, Salon Aéronautique de París en noviembre de 1936; llevaba un quinto tripulante, se desplazó la torreta dorsal, se instaló una torreta ventral y se aumentó la cuerda de los planos de profundidad. Este prototipo realizó su primer vuelo el 7 de mayo de 1937. Mientras tanto, el primer prototipo fue transportado de Villacoublay a Marignane para realizar pruebas en el CEMA (Centre d'Essais du Matériel Aérien) el 6 de diciembre de 1936. Dos contratos temporales de 22 Bloch MB.131 cada uno reemplazó oficialmente en abril de 1937 el pedido de 40 Bloch MB.130 que databa de octubre de 1935.

Bloch MB.131R4 №02, durante sus pruebas en el CEMA durante el verano de 1938.

        Durante las pruebas de fábrica del primer prototipo se sintieron algunas vibraciones a nivel de la cola, tras lo cual se reforzó la parte trasera del fuselaje, se modificó la aleta, se redujo la envergadura del plano de profundidad y se introdujo un diédrico en este último. Los dos prototipos Bloch MB.131 estaban equipados con motores radiales Gnôme-Rhône 14k Mistral-Major de 14 cilindros con una potencia que oscilaba entre 870 CV (a 10.550 pies de altitud) y 900 CV (a 13.820 pies de altitud). Pero durante el verano de 1937, cuando la Société des avions Marcel Bloch había sido absorbida por la Société Nationale des Constructions Aéronautiques du Sud-Ouest (SNCASO), los motores fueron sustituidos por Gnôme-Rhône 14N 10/11 que tenía la misma potencia que el anterior y ofrecía ventajas en cuanto a refrigeración de cilindros y el carburador que disponía de un sistema automático de control de altitud. El primer prototipo había sido probado armado con un cañón de 20 mm en la parte delantera; este tenía buena movilidad vertical, pero estaba muy limitada horizontalmente. Esta arma fue abandonada y sustituida por una ametralladora 7,5 mm MAC 1934 en septiembre de 1937 durante las pruebas de tiro del segundo prototipo en Cazaux. El primer avión de producción, el Bloch MB.131 №03, que había comenzado sus pruebas con el prototipo №02, tenía una torreta semirretráctil en posición ventral en el borde de salida del ala. Estaba al final de un carenado aerodinámico que emergía en el borde de ataque. Durante la segunda quincena de junio de 1937 realizó pruebas de velocidad en el CEMA con la torreta ventral totalmente extendida. El resultado fue que su complejidad y peso no fueron compensados ​​por la reducción de la resistencia resultante de su retracción. Por lo tanto, el carenado y la torreta fueron reemplazados por una estación de ametralladora en una góndola ventral semividriada con un arma idéntica sobre un soporte flexible Type 29. Esta góndola fija tenía un perfil aerodinámico diseñado para ofrecer la menor resistencia posible al flujo de aire, pero que tenía el inconveniente de reducir la efectividad de la posición del artillero al limitar los ángulos de disparo del arma y por la incómoda posición que debía adoptar su sirviente.
        El primer avión de producción de la fábrica SNCASO de Châteauroux-Déols voló en mayo de 1938. La primera serie de 13 aviones (№03 al 15) fueron Bloch MB.131R4 (de reconocimiento cuatriplaza). Le siguieron otros 5 (№16 al 20) Bloch MB.131 Ins (dispositivos de control dual para instrucción). El segundo prototipo se transformó en un Bloch MB.131 Ins y se transfirió al Armée de l'Air. El 19 avión de producción (№21) fue el primer Bloch MB.131RB4 (cuatriplaza de reconocimiento y bombardeo). Se construyeron más de cien de estos.

Bloch MB.131 en construcción en la planta SNCASO de Châteauroux-Déols.

Descripción

        Externamente, el Bloch MB.131RB4 no se diferenciaba del R4; sin embargo, tenía ruedas dentadas principales más grandes y su compartimento de bombas podía equiparse con varios tipos de lanzadores de bombas Alkan. El navegante-bombardero en la punta delantera estaba a cargo de la cámara fotográfica Labrely F30 o F50, disponía de una ametralladora 7,5 mm MAC 1934 cuyo ángulo de disparo, tanto vertical como horizontal, era bastante limitado. El mismo tipo de arma se encontraba tanto en la torreta dorsal como en la góndola ventral; este último fue atendido por el operador de radio, que disponía de un transmisor de radio SFR 203. Los motores, Gnôme-Rhône 14n10/11, accionan hélices de tres palas Ratier 1453/1454 de 3 metros de diámetro. La construcción era íntegramente metálica. El fuselaje tenía una sección ovoide construida sobre una serie de cuadernas sujetas por 4 largueros, revestidos con paneles de aleación ligera. La vela de forma trapezoidal se cubrió de la misma forma. Con un diedro del 17% y un barrido del 20% en el borde de ataque, estaba formado por 4 cajas, siendo los bordes de ataque, puntas de ala y partes móviles del borde de salida elementos desmontables. Las trampillas de freno se activaban mediante control neumático. Las patas del tren principal se plegaron hacia la góndola del motor mediante un mecanismo hidráulico.

Bloch MB.131 en servicio

        Los primeros Bloch MB.131 fueron tenidos en cuenta por la Armée de l'Air en junio de 1938, mucho más tarde que las primeras previsiones. Las unidades de usuarios fueron las siguientes:

Groupe de Reconnaissance I/14e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance II/14e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance I/21e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance II/22e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance I/35e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance I/36e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance II/36e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance I/55e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance II/55e Escadre de Reconnaissance
Groupe de Reconnaissance I/61e Escadre de Reconnaissance

Un Bloch MB.131 №62(?), de la 1re Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, averiado tras una misión nocturna el 20 de septiembre de 1939; la niebla y la falta de experiencia de las tripulaciones en vuelos nocturnos provocaron este aterrizaje forzoso, afortunadamente menor.

Relato del Capitaine Frebillot sobre el combate del 9 de septiembre de 1939

Misión: Cobertura fotográfica de la línea Siegfried entre Sankt Ingbert y Lebach. Altitud 6000 m.
Tripulación: Capitaine Pilote Pierre Léon Alfred Frebillot, Adjudant Photographe/Mitrailleur Jean Thiebault, Sergent-Chef Mitrailleur Pierre Gaston Lacaille y Caporal-Chef Mitrailleur Pierre Adolphe Martellière.

        La mañana del 9 de septiembre, en la sala de informes, el Lieutenant-Colonel de Verdilhac advirtió a los comandantes de escadrilles. Las tropas terrestres atacaron esa mañana, el primer acto de hostilidad contra Alemania; hay motivos para planificar ataques aéreos.
        El Capitaine Pierre Jules Fion y yo decidimos, cada uno por nuestro escadrille, asumir la misión por nuestra cuenta. Los despegues se producirán simultáneamente y el recorrido seguido será común al entorno de Sarralbe. Hacemos señales de avión a avión. Después de pasar Sarreguemines y alcanzar dolorosamente los primeros quinientos metros que me separan del 6000, sobrevuelo Sarreguemines en dirección a Sankt Ingbert y de allí tomo dirección a Lebach. Todo está en calma, no hay ningún avión a la vista. De repente, la bocina de a bordo suena repetidamente; el Sergent-Chef Lacaille señala que hay un avión detrás. Inmediatamente me giro, pero sólo veo un avión bastante lejos, a la misma altitud. Creo que solo puede ser el Capitaine Fion quien comenzo su misión, y retomo la ruta. En el cambio de sentido de Lebach nos acercamos al final de la misión, cuando de repente, delante y abajo a la izquierda, veo dos aviones de combate que se acercan hacia nosotros y crecen visiblemente. Aviso a mi tripulación, los dos aviones llegan a la misma altitud, nos pasan a una buena distancia y ya no me acerco a ellos, cuando de repente suena la bocina con furia. El Sergent-Chef Lacaille, advierte con gestos que los aviones son enemigos, (seis) Messerschmitt Bf-109, y atacan. Inmediatamente empiezo a virar; desafortunadamente, el Bloch MB.131 está en su techo y no es fácil de manejar. Oigo una ráfaga detrás, a la que responden dos disparos; nuestras ametralladoras están congeladas. Los ametralladores, sin embargo, intentan hacerlos funcionar. El Adjudant Thiebault me mira interrogativamente. Le hago un gesto para que siga tomando fotos; el enemigo no ataca de frente y si esto sucediera, mis maniobras evitarían que la ametralladora frontal disparara. Alertado por segunda vez, giro lo más que puedo y se produce un fuerte ruido en el avión. Me doy vuelta y camino por el pasillo, una nube de polvo. Tengo la impresión de que Lacaille arrojó un cargador en el pasillo para llamar mi atención, teniendo algo que comunicarme; pero no, fue una ráfaga que entró por la izquierda de la carlinga. Una bala hirió a Martellière en el costado, Lacaille viene hacia mí y me dice que Martellière está fuera de combate, luego me doy cuenta de que él mismo tiene sangre en la pernera de su traje. Le pregunto si está herido y me dice que no es nada; luego grita para explicarme que es una vergüenza, que las ametralladoras están congeladas, que no puede disparar, que si pudiera disparar (Messerschmitt Bf-109) tendría uno porque despejan a sólo unos metros. Le digo que grite menos fuerte y regrese para avisarme a tiempo, mientras él me pide que gire lo más posible. Tan pronto como se va, miro mi motor derecho y aparece un agujero en la boquilla de aire superior del motor, mientras se escucha un nuevo ruido a pesar de la bocina que Lacaille todavía hace sonar con tanta furia. En una nueva ráfaga. El avión sufrió varios ataques más sin ser alcanzado e interrumpiendo la misión, decidió regresar a Francia tomando dirección a Saarbrücken; cerca de este pueblo, los cazas nos abandonan. El acelerador derecho está atascado y el motor que seguía girando durante el descenso por turnos (estamos sólo a 4.000 metros), se debilita, baja a 1.200 revoluciones y luego, al menos, me doy cuenta de que ya no funciona. Tan pronto como cesaron los ataques, decidimos regresar lo más rápido posible e intentar regresar a Martigny, luego pusimos la hélice derecha en bandera, una vez detenida presentaba el efecto de un skimmer perforado en la base. Con un motor, el avión pierde altitud, y nosotros estamos a punto de perder velocidad, finalmente el terreno está a la vista; afortunadamente el altímetro marca 500 metros. Contrariamente a todas las reglas de pilotaje, pero deliberadamente para no perder el tiempo desviándome para rodear el terreno del otro lado, giro a la derecha con el motor parado sin quitar la vista el badin (anemómetro, indicador de velocidad). Me tranquilizo y me alegro de que el avión vuelva a la normalidad, cuando a 160 kilómetros por hora la media rueda derecha se retrae y formamos un magistral caballo de madera. Una bala impidió que el tren se bloqueara. Inmediatamente, los dos ametralladores fueron sacados y trasladados a la ambulancia y luego al hospital de Toul. Martellière murió durante la noche y Lacaille, a pesar de todo y de todo, se unió a la escadrille dos días después, cojeando. La misión está parcialmente cumplida. En el avión se contabilizaron una treintena de impactos de bala. Una bala cortó la línea de combustible, provocando la falla del motor derecho. Un segundo que penetró en la cabina, normalmente sólo encontró láminas de metal, y se detuvo en un poste de madera del lanzabombas; éste estaba destinado a mí y sin asiento blindado, si me hubieran matado, ¿qué habría sido de mis dos supervivientes, ninguno de los cuales era piloto?

Un grupo de Bloch MB.131 del 14e Groupe Autonome de Reconnaissance en vuelo; el del primer plano, el №56, pertenece a la 1re Escadrille, los otros dos a la 2e Escadrille, identificables por la franja azul y blanca en el fuselaje. El avión que lleva el №1 en la aleta es el del Capitaine Pierre Jules Fion, al mando de la 2e Escadrille.

La pérdida del Capitaine Fion y su tripulación, durante el combate del 9 de septiembre de 1939

Misión: Completar la cobertura fotográfica del día anterior en la línea Siegfried al este de Hornbach.
Tripulación: Capitaine Observateur Pierre Jules Fion, Sergent-Chef Pilote Raymond Louis Bouvry, Sergent Mitrailleur André Trusson y el Sergent Mitrailleur Maurice Joseph Rayat.

        El 8 de septiembre de 1939, el Capitaine Fion llevó a cabo una magnífica misión fotográfica en la línea Siegfried delante de Saarbrücken. Desafortunadamente, preocupado por un caza alemán que le disparó una ráfaga de ametralladora, no pudo terminarlo. Las misiones del día siguiente tenían como objetivo completar esta primera cobertura fotográfica hacia el norte y el este. Después de despegar al mismo tiempo que el Capitaine Pierre Léon Alfred Frebillot, dejó a éste cerca de Sarralbe, y tomó dirección a Hornbach. Pero tan pronto como cruzó la frontera, se topó con seis Messerschmitt Bf-109 (victoria reivindicada por Oberfeldwebel Walter Grimmling (n.28.05.11), del 1. Staffel/Stab I. Gruppe/Jagdgeschwader 53 "Pik As") que inmediatamente lo atacaron duramente. El piloto, el Sergent-Chef Bouvry, inmediatamente comenzó a girar en espiral para desviar a los cazas; a pesar de estos esfuerzos, los cazas enemigos continuaron sus pases por delante y por detrás. El motor izquierdo en llamas, sin embargo, logró ser extinguido. El Sergent Rayat que estaba junto al Sergent Trusson, murió por una ráfaga. Trusson luego se da vuelta y, mirando hacia adelante, se da cuenta de que el Capitaine Fion está acostado en el fondo de la cabina mientras que el Sergent-Chef Bouvry está desplomado sobre su palanca de mando, sin dar más señales de vida. Se dirigió hacia ellos, observó que el motor derecho estaba en llamas y que el avión estaba en pronunciada caída a punto de estrellarse, él mismo resultó gravemente herido. Se lanzó en paracaídas a unos 2.000 metros y se desmayó. Se despierta en el suelo rodeado de fragmentos. Cayó entre las líneas francesas y alemanas, durante el ataque de las tropas terrestres. Inmediatamente marchó hacia el oeste, donde los soldados de infantería le apuntaron. Fue difícil reconocerlo y fue evacuado a la retaguardia. Inmediatamente se llevaron a cabo registros. Las fuerzas aéreas del ejército informaron que un Capitaine aviador había sido evacuado al hospital de Nancy. El Lieutenant-Colonel de Verdilhac se dirigue allí, pero no encuentra a ningún Capitaine, en cambio descubre allí al Sergent Trusson que describe el ataque. El avión cayó al borde del campo Sarreguemines. El Lieutenant-Colonel se dirigue allí.

He aquí un extracto del diario de marcha del 14e Groupe:
Jueves 14 de septiembre:

        El Lieutenant-Colonel de Verdilhac acompañado del Capitane Danhiez y el Capitane Frebillot se dirige a Sarreguemines en busca del Bloch MB.131RB4 92 (L-347/1) del Capitane Fion. Cuando llegaron al campo, cerca de las líneas, el Sous-Lieutenant Eugène Julien Robert Champeaux, averiado con un Potez Po.63 de un grupo vecino, les dio toda la información útil. Tomó la iniciativa de sacar dos cadáveres de la iglesia de Neunkirch, el del Sergent Rayat y el del Sergent-Chef Bouvry. La 2e Division d'Infanterie hará lo necesario para activar la retirada de escombros del avión en cuyo frente debe estar el cuerpo del Capitane Fion. Al pasar, en el camino de regreso, por el puesto de socorro donde había sido transportado el Sergent Trusson en la primera emergencia, el Lieutenant-Colonel se enteró de que había sido evacuado en el mismo vehículo que un Capitane del 135e Régiment d'Infanterie, lo que había hecho creer a la gente durante varios días que el Capitane Fion se había salvado. El funeral del Capitane Fion se celebró el 16 de noviembre en la iglesia de Neunkirch al norte de Sarreguemines y fue enterrado en el cementerio. Un destacamento del grupo divisional de reconocimiento de infantería le rindió honores militares.

Testimonio de la Luftwaffe del Bloch MB.131RB4 №92 (L-347/1)

        El 9 de septiembre de 1939 se produjeron los primeros combates aéreos intensos del Jagdgeschwader 53 "Pik As". Hacia las 11 horas despegó de Wiesbaden una formación del 1. Staffel con el Oberfeldwebel Walter Grimmling (n.28.05.11) y el comandante Unteroffizier Heinrich Bezner, que tenían órdenes de reconocer la zona de Trier-Pirmasens. Volaban al noreste de Saarbrücken a una altitud de 6.100 metros cuando Grimmling descubrió un avión bimotor y lo derribó. Se trataba de un Bloch MB.131 del 14e Groupe Autonome de Reconnaissance francés que se estrelló en Bliesransbach a las 11:36 horas. El piloto, el Sergent Bouvry, y otros dos miembros de la tripulación murieron.

El personal del 14e Groupe Autonome de Reconnaissance posa frente a un Bloch 131 en Mourmelon en septiembre de 1939; observe la escalera de acceso de la tripulación. El avión viste camuflaje estándar de color caqui y azul grisáceo claro.

El Groupe de Reconnaissance I/14e Escadre de Reconnaissance

        Esta unidad era originalmente un grupo de bombardeo especializado en misiones nocturnas. En mayo de 1937, bajo el nombre de 14e Groupe Aérien Autonome (GAA), se convirtió en el grupo de reconocimiento del Grand Quartier Général (GQG). Tomará entonces el nombre de 14e Groupe Autonome de Reconnaissance (GAR) para convertirse el 1 de mayo de 1940 en el Groupe de Reconnaissance I/14e Escadre de Reconnaissance. El 28 de agosto de 1939, mientras la unidad estaba instalada en Semoutiers (había abandonado Mourmelon un mes antes), recibió los primeros 7 Bloch MB.131. En ese momento, el comandante del grupo era el Lieutenant-Colonel de Verdilhac; el Capitaine Pierre Léon Alfred Frebillot al mando de la 1re Escadrille y el Capitaine Pierre Jules Fion al mando de la 2e Escadrille. El grupo se instalará en Martigny-les-Gerbonvaux los días 1 y 2 de septiembre. La primera misión de guerra tendrá lugar el 5 de septiembre a las 13 horas. Cuatro Bloch MB.131 partieron de reconocimiento a Saarlouis, Bingen, Worms y Pirmasens. Regresaron entre las 14:20 y las 14:50 sin incidentes. Las misiones se sucedieron los días 6 y 7. El día 8, dos aviones partieron en misión fotográfica en la Línea Siegfried a petición del État-Major del 4e Armée. El primer Bloch MB.131 vio su camino bloqueado por un Messerschmitt Bf-109 y dio media vuelta. El segundo cumple su misión pero al final de la misma un Messerschmitt Bf-109 se le acerca y suelta una ráfaga sin insistir. Ésta es la primera reacción del enemigo. El 9 de septiembre se perdieron dos aviones; uno es derribado y el otro se estrella contra el suelo al regresar de la misión gravemente dañado. Estos son los aviones de los comandantes de escadrilles. El Capitaine Frébillot y su tripulación escaparon lo mejor que pudieron, pero el Capitaine Fion sufrió y dos miembros de su tripulación murieron. El Lieutenant-Colonel de Verdilhac queda impresionado por la increíble diferencia (sic) de velocidad entre el Messerschmitt Bf-109 y el Bloch MB.131 y pide al Général de Brigade Aérienne Léon Edmond Laurent, commandante de las Forces Aériennes et Forces Terrestres contre Aéronefs de la 4e Armée que los Bloch MB.131 ya no se utilizaran durante el día y que acelerara la llegada de los Potez Po.63. A partir de la noche del día 9 comienzan las misiones nocturnas. El 18 del mes, el Général d'Armée Aérienne Roger Jean Eugène Pennès, en una visita de inspección, confirmó que los Bloch MB.131 ya no saldrían a misiones de guerra durante el día. El 22 de septiembre llegaron los primeros Potez Po.63 (un 631 y tres 637) que realizarían misiones diurnas. Los Bloch MB.131 seguirán utilizándose para misiones nocturnas y entrenamiento.

Restos del Bloch MB.131RB4 №92 (L-347/1), del Capitaine Fion, al mando de la 2e Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, derribado por el Messerschmitt Bf-109 del Oberfeldwebel Walter Grimmling, cuando regreso de una misión el 9 de septiembre de 1939.

Dibujos 1/72 de Iulian Robanescu.

Bloch MB.131RB4 №65 (L-320), de la 2e Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, presentado al Groupe en septiembre de 1939.

Bloch MB.131RB4, de la 2e Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, camuflado en el campo de Martigny-les-Gerbonveaux; ¡los Potez Po.63-11, cuya copia se ve en la parte inferior, están empezando a sustituir al Bloch! Vista frontal del mismo.

Fuentes
Avions — Toute l'aéronautique et son histoire n° 2 — Avril 1993

martes, 10 de octubre de 2023

El Dewoitine D.520 en combate en la Batalla de Francia —por Michel Ledet

El Dewoitine D.520 №129 de la 2ème Escadrille (Ex SPA 69)/Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse en Courthes en junio de 1940. La insignia de la escuadrilla aún está incompleta por falta de tiempo.

        Para algunos, el Dewoitine D.520 es el avión de combate que podría haber salvado a Francia del desastre de junio de 1940. Nos contentaremos con escribir que sin duda fue una buena máquina para los pilotos del Armée de l'Air que tuvieron la oportunidad de luchar volando en lo mejor de Francia en aquel momento trágico. Pocas unidades fueron equipadas con ellos a tiempo y describiremos a continuación sus operaciones durante los combates de mayo—junio de 1940.

Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse

        La primera unidad de la Fuerza Aérea en recibir el Dewoitine D.520, el GC I/3, tuvo su base en Wez-Thuisy el 12 de mayo, operando dentro del Groupement Chasse 23  en la Zone d'Opérations Aérienne Nord (ZOAN). El Grupo está comandado por el Commandant Pierre Thibaudet, y la 1ère Escadrille (Ex SPA 88) por el Capitaine Joêl Pape y la 2ème Escadrille (Ex SPA 69) por el Capitaine Bernard Challe. Su entrada en operaciones se retrasó por un problema en el tubo de escape, afortunadamente solucionado al día siguiente. Ese día se consiguieron las primeras victorias en el Dewoitine D.520, con 3 Henschel Hs-126 y 1 Heinkel He-111 subiendo a la "alfombra" sin pérdidas para el GC I/3. Las misiones se desarrollan en el sector del IXème Armée. El 14 de mayo, operando en el sector del IIème Armée (Sedan), los Dewoitine D.520 lograron 10 victorias en colaboración con otras unidades de la Fuerza Aérea y de la RAF. Desafortunadamente, también se registraron las primeras pérdidas: el Adjudant André Jean Carrier murió alrededor de las 09:30 horas y su Dewoitine D.520 №73 se estrelló en Frenois; el Sous-Lieutenant Lucien Louis Potier también murió hacia las 09:00 horas y su cuerpo fue encontrado entre los pueblos de Villers-en-Argonne y Daucourt. La jornada del miércoles 15 de mayo será aún más dura para la GC I/3 que perderá 6 Dewoitine D.520 por 6 victorias confirmadas y 3 probables (respectivamente: 3 Dornier Do-17, 2 Messerschmit Bf-110, 1 Heinkel He-111, 2 Messerschmitt Bf-109 y 1 Dornier Do-17).

Sous-lieutenant Yves Rupied junto a su Dewoitine D.520, junio de 1940. La diferencia entre los tres colores que componen el camuflaje de las superficies superiores es claramente visible.

Los primeros 3 Dewoitine D.520 perdidos fueron derribados durante una misión en el sector de Namur, en Bélgica: el Sergent Lucien Théodule Rigalleau (Dewoitine D.520 №94) murió, el Sergent-Chef Paul André Bellefin (Dewoitine D.520 №98) también murió y el Sergent-Chef Antonin Combette, quemado gravemente, fue hecho prisionero cerca Philippeville. Los otros tres Dewoitine D.520 perdidos se estrellaron, tras sufrir daños, en la región de Philippeville. Los sous-lieutenants Michel Lucien Madon y Jean Georges Parisse y el Adjudant Barleris escaparon sin demasiado daño. El 16 de mayo, el aeródromo de Wez-Thuisy fue atacado por un Heinkel He-111, destruyendo 2 Dewoitine D.520 y dañando a otros 7. Todas estas máquinas serán incendiadas cuando el Grupo se vea obligado a evacuar el campo a causa de la rotura del frente; se estableció en Esbly el 17 de mayo, con 18 Dewoitine D.520 de los cuales solo 6 estaban disponibles. Por lo tanto, algunos pilotos son enviados a Toulouse para recibir 10 nuevos aviones. Ese mismo día, el Sous-Lieutenant Emile Robert Thierry recibió un disparo pero salió ileso. Al día siguiente, a primera hora de la tarde, el ataque de un Dornier Do-17 destruyó el avión del comandante del grupo; perseguido, el Dornier Do-17 fue derribado, pero el Dewoitine D.520 del Sergent Henri Bouffier, víctima del ametrallador alemán, se estrelló y chocó contra un árbol al noreste de Château-Thierry; el piloto resultó solo levemente herido. El GC I/3 ya no fue utilizado hasta el 21 de mayo, cuando la unidad perdió 2 aviones. El Sous-Lieutenant Jean Georges Parisse resultó mortalmente herido y murió el 27 de mayo a causa de sus heridas. El 23 de mayo, 5 Dewoitine D.520 de la 1ère Escadrille despegaron a las 14:00 horas para escoltar al Bloch 174 de Saint-Exupéry para realizar un reconocimiento sobre el sector Arras-Albert-Amiens. Lamentablemente, la máquina fue interceptado sobre Arras por Messerschmitt Bf-109 que derribaron 2 Dewoitine D.520: el №71 del Capitaine Jean Jules Schneider (que sufrió graves quemaduras y fue devuelto a su unidad en el norte de África) y el №70 del Capitaine Joêl Pape (comandante del escuadrón) que fue herido y será hecho prisionero. Los días siguientes fueron más tranquilos y la única víctima del GC I/3 fue un Dornier Do-17 derribado el 26 de mayo. La pausa terminó el 3 de junio, a las 13:10 horas, 17 Dewoitine D.520 despegaron para interceptar los Dornier Do-17 que acababan de bombardear París y sus suburbios. La reacción del Messerschmitt Bf-109 fue violenta: el №114 del Sergent Raymond Arsène Robert que fue abatido y murió, el №225 del Adjudant Jacques Joseph Vinchon se estrelló, cerca de Cloye-Surilly. ¡El Sergent-Chef Frantisek Glauder realiza un aterrizaje forzoso con su Dewoitine D.520 en el campo de Lognes-Emerainville! Se agregaron 5 victorias (incluidas 3 probables) al récord de la unidad. El 5 de junio, el GC I/3 volvió a enfrentarse y obtuvo 5 nuevas victorias confirmadas (4 Messerschmitt Bf-109 y 1 Henschel Hs-126), pero perdió al Lieutenant Otaka Korec, cuyo №126 se estrelló en Argoeuvres, en el Somme. ¡El Sous-Lieutenant Louis Marie Prévost, fue gravemente herido, se lanzó en paracaídas desde su №84 y aterrizó cerca de Creteil! 

Oficiales del GC I/3 en la base de Oran-La-Sénia en junio de 1940. De izquierda a derecha: Pierre Salva, Bouratel, Pierre Thibaudet, Jean Jules Schneider, Chille, Michel Lucien Madon, desconocido y Emile Robert Thierry.

La tarde del 6 de junio, protección de Lioré et Olivier LeO 451 y Breguet Br.693 en el sector Péronne-Amiens. En la operación participaron varias unidades de caza. 3 victorias seguras y 2 probables se sumaron al récord de GC I/3 por la pérdida de una Dewoitine D.520 que aterrizó al sur de Compiègne por el Adjudant Chef Louis Bourbon, herido. Algunos pilotos fueron enviados a Toulouse para reponer la escuadra Dewoitine D.520 el 7 de junio y el mismo día, el grupo obtuvo 4 victorias (incluidas 2 seguras) sin pérdidas. El 8 de junio no hubo actividad del GC I/3 en el frente, ¡pero el día siguiente fue un "gran día"! A las 11:00 horas, 12 Dewoitine D.520 despegaron de Meaux-Esbly para una misión de cobertura sobre Ferté-sous-Jouarre. La formación francesa chocó violentamente con los Messerschmitt Bf-109, 6 de los cuales fueron derribados (4 de ellos seguros). Solo el Dewoitine D.520 №113, del Adjudant-Chef Raymond Guillaume tuvo que aterrizar con su equipo a Hervilly (Somme). Se organizó una misión de "caza libre" con 13 Dewoitine D.520; al despegar hacia las 17:00 horas, derribaron a 8 enemigos sin pérdidas (6 seguros y 2 probables). El 10 de junio, el GC I/3 se retiró a Etampes, el 11 a Bois-seaux, luego a Pithiviers y Yerres-le-Châtel para llegar el 14 de junio a Châteauroux la Champenoise. 3 Henschel Hs-126 fueron derribados el mismo día, otro el día 15. El 16 de junio, en la región de Orleans, un 1 Junkers Ju-87 y un 1 Heinkel He-111 fueron las últimas víctimas del GC I/3. En cuanto a las pérdidas, el Sous-Lieutenant Pierre Salva del Dewoitine D.520 №35 (foto) fue derribado en llamas cerca de Charité-sur-Loire y salió ileso tras aterrizar su avión con el tren de aterrizaje replegado. El Adjudant Jean Boileau fue víctima de un Messerschmitt Bf-110, pero pudo evacuar su Dewoitine D.520 y aterrizar ileso. El 17 de junio, el grupo se preparó para trasladarse al norte de África y ya no participó en las operaciones. Con 46 victorias (incluidas 18 probables), el GC I/3 se colocó en la 2º posición detrás del GC I/5, 8 pilotos habían pagado con sus vidas, otros 7 resultaron heridos y 2 prisioneros. En cuanto a lo "operacional" del Dewoitine D.520, ¡era alrededor de 30, incluidos 18 en combate!

2 fotografías en color rarísimas del Dewoitine D.520 №73 del 2ème Escadrille (Ex SPA 69)/Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse en Cannes en abril de 1940. El avión se llama "Loup-Garou". La calidad de estos documentos es notable.

Personal del GC I/3 recupera un Dewoitine D.520 dañado.

Un piloto del GC I/3 sale de su avión después de una misión.

El Sergent Poizat posa delante del Dewoitine D.520 №106 de la 2ème Escadrille (Ex SPA 69)/Groupe de Chasse I/3ème Escadre de Chasse en Meaux en junio de 1940.

Dos de los pocos Dewoitine D.520 del GC I/3 derribados en Bélgica el 15 de mayo de 1940 cerca de Philippeville. El avión de la foto de abajo pertenece a la 1ère Escadrille (Ex SPA 88) y los cazadores de souvenirs ya han recortado las inscripciones en la aleta...

Groupe de Chasse II/3ème Escadre de Chasse

Alineación de los Dewoitine D.520 del GC III/3 en Perpignan-la-Salanque durante el repostaje de combustible el 17 de junio de 1940.

        Este grupo estaba comandado por el Commandant Jules Morlat, y la 3ème Escadrille (Ex SPA 37) por el Capitaine Nandy y la 4ème Escadrille (Ex SPA 81) por el Capitaine Raymond Clausse. Equipado con el Morane-Saulnier MS.406 durante la "drôle de guerre", el GC II/3 inició su reequipamiento con el Dewoitine D.520, a partir del 10 de mayo de 1940. La transformación se completó el 20 de mayo y el 1ère Escadrille se unió al GC I/3 en Meaux-Esbly. Sin embargo, como este terreno era demasiado estrecho, los 2 escuadrones se agruparon en Betz-Bouillancy el 21 de mayo, con 33 Dewoitine D.520. El mismo día comenzaron las operaciones del grupo. Buen comienzo con 5 victorias seguras (2 Messerschmitt Bf-110, 2 Dornier Do-17 y 1 Heinkel He-111) y 2 probables obtenidas; solo el Adjudant-Chef Bouton resultó herido sobre el bosque de Senlis. Lamentablemente, un trágico error deja a la unidad de luto cuando un Potez 631 de la Escadrille de Chasse de Nuit 4/Groupe de Chasse de Nuit II/13er Escadre de Chasse respondió al ataque del Dewoitine D.520 №112 del Sous-Lieutenant Robert D'Harcourt y este último murió y su avión fue destruido. Al día siguiente, 22 de mayo, 18 Dewoitine D.520 en 2 patrullas triples despegaron alrededor de las 16:00 horas con la misión de "limpiar" el cielo sobre el sector Bapaume-Cambrai y así relevar al cuerpo de caballería que los "Stukas" continuaban acosando. A los alemanes les costará 8 Junkers Ju-87 y 2 Henschel Hs-126. La escolta, el Messerschmitt Bf-109 intervino un poco tarde y prendió fuego al Dewoitine D.520 №59 del Capitaine Dussault, que había sido hecho prisionero. Al final del combate, muchos Dewoitine D.520 se quedaron sin combustible y aterrizaron en diversos terrenos. El Lieutenant Jaroslav Gleich, piloto del №128, estrelló su Dewoitine D.520 a 3 km del aeródromo de Betz-Bouillancy, pero salió ileso. El 24 de mayo, el GC II/3 participó en la protección de los bombarderos, derribando 2 Dornier Do-17. El 25 de mayo, nueva misión de cobertura. El grupo obtiene una probable victoria sobre Villers-Cotterets en detrimento de un Dornier Do-17. Alrededor de las 18:00 horas, el encuentro con los Messerschmitt Bf-109 que derribaron el Dewoitine D.520 №211, cuyo piloto, el Sous-Lieutenant Antonin Mikulasek, murió quemado. Al regresar de la misión, el DCA (Défense contre avions) del campo de Betz-Bouillancy hirió a los Sous-Lieutenants Aimé Troyes y Fichepain. El 26 de mayo, varias misiones de destrucción, en cooperación con otras unidades de combate, sumaron 5 victorias (4 de ellas seguras) al historial del grupo. Al día siguiente, 3 Dornier Do-17 y 1 Heinkel He-111 terminaron en suelo francés. En la tarde del 30 de mayo, el GC II/3 se trasladó al campo de Cormeilles-en-Vexin. Al día siguiente, al GC II/3 se le asignó la misión de cubrir la región de Abbeville y se topó con un caza alemán muy agresivo y numéricamente superior. El Dewoitine D.520 del Adjudant-Chef Jean Phénix fue alcanzado y el piloto murió al intentar aterrizarlo en campo abierto. El Capitaine Naudy, el Sous-Lieutenant Gilbert Prayer y el Sergent Boyer resultan heridos. El 2 de junio, el GC II/3 fue enviado al campo Ferté-Gaucher para reforzar el Groupement de Chasse 21 para la defensa de París. El grupo envió algunos pilotos a Toulouse para traer nuevas Dewoitine D.520. El GC II/3 fue nuevamente asignado al Groupement Chasse 23. El 7 de junio participó en una misión de protección de bombarderos y consiguió 4 victorias (3 Messerschmitt Bf-109 y 1 Heinkel He-111). El Capitaine Maurice Bissoudre resultó levemente herido al aterrizar su Dewoitine D.520 en el campo. En la tarde del 8 de junio, en compañía de otras unidades de caza, el GC II/3 interceptó una formación de Junkers Ju-87 en el sector de Soisson. El Dewoitine D.520 (9 aviones) derriba a 8 enemigos (incluidos 5 confirmadas). El 9 de junio, 2 probables victorias se sumaron al récord del grupo. El 11 de junio significa el principio del fin, el frente se mueve a una gran velocidad, obligando a las formaciones de la Fuerza Aérea a incesantes cambios de terreno para el GC II/3: Bray-sur-Seine, Auxerre y Avord-Ste Solange, 13 de junio. Ese mismo día, en compañía de los Curtiss H75 del GC III/2, el GC II/3 llevó a cabo una misión de destrucción en la región de Montmirail durante la cual se perdieron 2 pilotos: el Sous-Lieutenant André de Solminihac resultó herido y el Lieutenant Jaroslav Gleich muere mientras aterrizaba su avión. Las dos últimas victorias (1 segura y 1 probable, es decir 2 Heinkel He-111) las adquirirá el 16 de junio. El GC II/3 comienza entonces su evacuación hacia el norte de África y ya no participa en las operaciones; su récord asciende a 30.5 victorias (incluidas 15 probables). La campaña costó 4 pilotos muertos, 8 heridos y 1 prisionero.

Personal del GC III/3 en Toulouse en junio de 1940; desde la izquierda a derecha: Marie-Emile Leblanc, Tourade, Jean Hurtin y Daveau.

Dewoitine D.520 ahora en Fez, 18 de junio de 1940.

Un Dewoitine D.520 del GC III/3 en tierra en junio de 1940.

Los Dewoitine D.520 del 4ème Escadrille (Ex SPA 81)/Groupe de Chasse II/3ème Escadre de Chasse vistos en el norte de África al final de las hostilidades.

Groupe de Chasse II/7ème Escadre de Chasse

        Fue a finales de abril de 1940, cuando estaba equipado con el Morane-Saulnier MS.406, que el GC II/7 recibió su primer avión de entrenamiento Dewoitine D.520 (№11, 26 y 34) transferido por el GC I/3. Sin embargo, la ofensiva alemana del 10 de mayo obligó al grupo a luchar con el Morane-Saulnier MS.406 y la unidad sufrió pérdidas muy importantes. Estas pérdidas decidieron que el comando transformara el GC II/7 en Dewoitine D.520 lo más rápido posible. La unidad estaba al mando del Commandant Durieux, y la 3ème Escadrille (Ex SPA 78) por el Capitaine Tony Marie-Louis Jules André Papin-Labazordière Ruillier Beaufond y la 4ème Escadrille (Ex SPA 73) por el Capitaine Henri Hugo. La transformación del grupo en Dewoitine D.520 no se completó hasta el 31 de mayo, día en que el 3ème Escadrille (Ex SPA 78) desembarcó en Marey-sur-Tille. Al día siguiente, 1 de junio, tuvo lugar la primera misión en el D 520, quedando el grupo adscrito al Sous-Groupement de Chasse 41. ¡5 Heinkel He-111 (incluidos 4 confirmadas) pagaron el precio por la habilidad de los pilotos del GC II/7! Al parecer, otro Heinkel He-111 fue derribado la mañana del 2 de junio. Ese mismo día, el grupo se reunió completamente con la llegada del 4ème Escadrille (Ex SPA 81), con 33 Dewoitine D.520. En la mañana del 5 de junio, un Dornier Do-215 fue víctima de una patrulla del GC II/7 pero como el avión cayó sobre las líneas alemanas, esta victoria no fue aprobada. Poco después, el grupo recibió la orden de destinar sus aviones disponibles a Meaux-Esbly para reforzar al GC I/3 (25 aviones). En cooperación con otras unidades de caza, el GC II/7 tiene la misión de cubrir el sector Athis-Peronne. La máquina fue atacado muy cerca y violentamente por los Messerschmitt Bf-109, que derribaron el Dewoitine D.520 №273 cuyo piloto, el Adjudant-Chef Denis Ponteins, resultó gravemente herido, se lanzó en paracaídas y aterrizó cerca de Berny-sur-Noye. La segunda víctima del "109" fue el Sous-Lieutenant Camille Louis, que se estrelló con su Dewoitine D.520 №240.

El Sous-Lieutenant René Pomier Layrargues, el ganador del as alemán Hauptmann Werner Mölders, murió pocos momentos después de su victoria y después de haber enviado a tierra otro avión enemigo.

¡El Sergent Emile Bret escapa gracias a una maniobra muy brutal bajo el fuego de sus adversarios pero a costa de una grave lesión cardíaca! Los otros pilotos del GC II/7 se recuperaron y fue el Sous-Lieutenant René Pomier-Layrargues quien envió al suelo al Messerschmitt Bf-109 del as alemán Hauptmann Werner Mölders; desgraciadamente, Pomier-Layrargues sucumbió al fuego de cinco adversarios y murió en su Dewoitine D.520 №266, no sin haber derribado a otro adversario. El Dewoitine D.520 se estrella cerca de Beauvais. El GC II/7 permanecerá en Meaux-Esbly hasta el 8 de junio, logrando una victoria segura (Heinkel He-111) cerca de Saint-Quentin el día 7. El 9 de junio, la mitad del grupo partió de Meaux-Esbly hacia la Zone d'Opérations Aérienne Est (ZOAE). Todo el grupo se reúne en Marey-sur-Tille para adelantarse a los alemanes que avanzan rápidamente. El 10 de junio, el GC II/7 fue estacionado en Avelanges y puesto a disposición del Sous-Groupement de Chasse 41 (ZOAE); derribó 2 Dornier Do-17 y 1 Dornier Do-215 (probable). El sábado 15 de junio el GC II/7 consiguió sus dos últimas victorias a costa de un Henschel Hs-126 y un Dornier Do-17. No se aprobará otra victoria. El Dewoitine D.520 №235 del Sergent Jacques Lamblin resulta dañado por fuego de un FlaK; ¡el piloto debió aterrizar en el campo de Pont-St-Vincent! Por la tarde, los GC II/7 y GC II/2 se encargaron de proteger las tropas que desembarcaban en la región de Neufchâteau-Chaumont. Durante la interceptación del Dornier Do-17, el Dewoitine D.520 №242 del Commandant Mieczyslaw Mummler fue alcanzado por el fuego de una ametralladora trasera; el piloto aterriza su avión en el campo y sale ileso. Por la noche, el Commandant René Pepin parte para una misión de reconocimiento en el Dewoitine D.520 №238, descubre una columna blindada y decide atacarla. Fue sorprendido por un Messerschmitt Bf-109, derribado y asesinado. El GC II/7 ya no llevó a cabo ni una sola misión de guerra y al igual que otras unidades equipadas con Dewoitine D.520, recibió la orden de cruzar el Mediterráneo con el mayor número de aviones posible... El GC II/7 obtuvo 12 victorias (incluidas 4 probables); 5 pilotos murieron y otros 7 resultaron heridos.

Groupe de Chasse III/3ème Escadre de Chasse

        El tercer y última unidad del 3ème Escadre de Chasse en recibir Dewoitine D.520, el GC I/3 estaba operativo en su nueva montura a principios de junio de 1940. En ese momento, el grupo estaba comandado por el Capitaine André Richard, y la 5ème Escadrille (Ex SPA 150) por el Capitaine Maurice Baudouin y la 6ème Escadrille por el Capitaine Roger Duval; su base era en Cormeilles-en-Vexin. La 5ème Escadrille (Ex SPA 150) estuvo operativo con el Dewoitine D.520, desde el 1 de junio y el primer encuentro con el enemigo tuvo lugar el 5 de junio siguiente, durante una misión de protección de bombarderos en el sector Athies-Péronne, participaron 5 Dewoitine D.520 y obtuvieron 3 victorias confirmadas de Messerschmitt Bf-109. Sin embargo, el Dewoitine D.520 №260 del Sergent Jacques Cazaneuve fue derribado y el piloto se lanzó en paracaídas; quemduras de gravedad. El Sergent Edouard Le Nigen está levemente herido. Los alemanes atacaron el mismo día el aeródromo de Cormeilles-en-Vexin y allí dañaron un Dewoitine D.520. Al día siguiente, regresaron los Messerschmitt Bf-110 y dos Messerschmitt Bf-109; el Lieutenant Morin resultó levemente herido. El 7 de junio, la escadrille tuvo que trasladarse a Illiers-l'Evêque/Nomancourt con sus pocos Dewoitine D.520 disponibles, siendo incendiados los demás (así como algunos Morane-Saulnier MS.406). Mientras tanto, el 6ème Escadrille había completado su equipamiento de Dewoitine D.520 en Toulouse, donde había recibido 21 aviones. El 9 de junio, todo el GC III/3 se reunió en Nonancourt, dentro del Sous-Groupement de Chasse 42. Una misión de escolta en beneficio de 6 Breguet Br.693 del Groupe de Bombardement d'Assaut I/51ème Escadre de Bombardement d'Assaut y Groupe de Bombardement d'Assaut II/51ème Escadre de Bombardement d'Assaut que bombardeaban columnas blindadas en la carretera de Gournay-en-Bray a Forges-les-Eaux, añadió un probable Messerschmitt Bf-109 a la lista de caza. Al día siguiente, comenzó la retirada de campo en campo: Germinon, Montargis y luego Avord, el 13 de junio. En Montargis, el GC III/3 sufrió un bombardeo por parte de la Luftwaffe. El Sergent Bédrich Kratkoruky y el Lieutenant Jan Cermak (dos pilotos checos) lograron despegar y derribar un Heinkel He-111 por encima de Romilly. El Sergent Robert Claireaux obtuvo una probable victoria con un Junkers Ju-87 pero tuvo que aterrizar su Dewoitine D.520 №171 averiado en Romilly, donde el avión fue destruido por los Messerschmitt Bf-110 que lo perseguían. Avord fue evacuado por el GC III/3, el 14 de junio para Le Grand-Malleray. La última salida de guerra de la unidad tuvo lugar el 16 de junio con 7 Dewoitine D.520 en una misión de destrucción a una altitud impuesta de 500 m en el sector Auxerre-Tonnerre-Avallon. Un Henschel Hs-126 fue derribado sobre Auxerre y los Dewoitine D.520 atacaron luego esta zona donde derribaron otro Henschel Hs 126 en el despegue y destruyeron 3 o 4 en tierra. Una columna motorizada también fue atacada cerca de Clamecy. ¡Después de esta última misión, el GC III/3 se retiró al norte de África! El GC III/3 obtuvo 8 victorias (incluidas 1 probables); 7 pilotos resultaron muertos y heridos.

Groupe de Chasse III/6ème Escadre de Chasse

La insignia del 5ème Escadrille/Groupe de Chasse III/6ème Escadre de Chasse aparece en la cola de este Dewoitine D.520 en junio de 1940

        Este grupo fue el último en recibir Dewoitine D.520 que pudieron enfrentarse al enemigo. En el momento de su reequipamiento, el grupo estaba comandado por el Commandant Paul Stehlin, y la 5ème Escadrille por el Capitaine Louis Jacobi y la 6ème Escadrille por el Capitaine Jacques Guerrier. Desde el 31 de mayo, el GC III/6 estaba en Le Luc y los primeros 7 Dewoitine D.520 llegaron allí el 10 de junio. El 13 de junio, 3 Dewoitine D.520 intervinieron contra la Regia Aeronáutica y derribaron 2 Fiat BR.20 Cicogna. El mismo día llegaron a Le Luc otros nueve Dewoitine D.520. El 14 de junio, el 3 Dewoitine D.520 participó en la protección de la escuadra naval que bombardeó los puertos de Génova y Vado. El 15 de junio fue el "día" del Sergent-Chef Pierre Le-Gloan. Alrededor de las 11:30 horas, una patrulla triple del GC III/6 despegó para interceptar 12 Fiat CR.42 Falco. Uno de los Dewoitines tuvo que dar la vuelta debido a problemas mecánicos. Se derribaron 4 Fiat CR.42 Falco, los 2 primeros de los cuales estaban en colaboración con el Capitaine Jean Assolant. Luego ajusta cuentas con un Fiat BR.20 Cicogna que viene a reconocer y observar los resultados del ataque italiano en terreno francés. Continuando con su reequipamiento, el GC III/6 recibió otros 12 Dewoitine D.520, para su 6ème Escadrille. Aparte de algunas misiones de caza libre ordenadas por el comandante del grupo, el GC III/6 ya no participó en las operaciones y preparó, desde Perpignan-la-Salanque, el paso hacia el norte de África. Se habían obtenido 7 victorias contra 3 Dewoitine D.520 dañados en tierra por los bombardeos italianos. En conclusión, podemos decir que el Dewoitine D 520 fue el avión que permitió a los pilotos franceses competir en igualdad de condiciones con el Messerschmitt Bf-109. Sin embargo, la situación en tierra era tan desastrosa que la Fuerza Aérea ya no podía influir en el curso de los acontecimientos, ¡ni siquiera con un gran número de aviones! El GC III/6 obtuvo 7 victorias; 4 pilotos muertos y heridos y 2 prisioneros.

¡No hay número de serie en esta Dewoitine D.520! La unidad es desconocida.

Fuentes
Avions — Toute l'aéronautique et son histoire n° 1 — Mars 1993

sábado, 23 de julio de 2022

Vuelo de la muerte a la luz de los reflectores — Dibujos de Richard Heß — Texto de Herbert Scharkowski

        El guardia camina penosamente sobre la nieve crujiente: si quieres superar el frío, tienes que moverte. Pero solo da unos pocos pasos. Luego se detiene de nuevo y pone el lente frente a sus ojos. Su mirada busca a través de los prismas afilados a través del cielo gris de invierno. Oh, cómo lo sabe, esta misma imagen eternamente en el borde redondo del par de gafas, que la cruz divide en cuatro, incluso las nubes ya no varían en ella. Y, sin embargo, su mirada no debe cansarte. La dura voluntad, detrás de la cual se encuentra el deber militar, debe luchar contra la eterna monotonía. Debido a que el cielo sobre el Muro Occidental también es territorio enemigo, en cualquier momento puede aparecer un punto en el horizonte distante, que crece con una velocidad asombrosa en los contornos de un avión enemigo. Pero entonces, el fuego antiaéreo debe estar listo para enviarle un saludo mortal.
        Es solo uno de los innumerables hombres vestidos de soldado gris, este artillero de una batería de reflectores que mantiene la guardia de acero en la frontera, un pequeño eslabón solo en la poderosa cadena del frente de batalla, que se dirige amenazadoramente contra el enemigo. Pero sabe que la acción concertada depende de él, como de cada camarada, que el poder destructivo de la Wehrmacht alemana se basa en el sentido del deber de cada soldado. Y así continúa escudriñando el cielo con ojos penetrantes, desde las nubes que se acumulan detrás de la mira hasta las laderas nevadas, cuyos contornos se perfilan débilmente contra el vacío horizonte.
        Una puerta se cierra de golpe detrás del centinela, pesados ​​pasos se apresuran por el duro suelo. Pero no deja que eso lo moleste en lo más mínimo, no tiene que bajarse las gafas para ver qué está pasando allí: estos son tres artilleros que ahora están sentados en el dispositivo de escucha para practicar cómo atravesar el espacio aéreo. Aquí todos conocen no solo sus propios deberes, sino también las actividades de cada compañero. Son apenas más de una docena los que están en este puesto de reflector, que viven juntos en el distrito más estrecho y hacen su trabajo, que está reglamentado y dividido hasta el más mínimo detalle. Un pequeño grupo, situado en la enorme red de malla fina de la zona de defensa de Alemania occidental y, sin embargo, un mundo cerrado, lejano y solitario. ¿Qué había allí que no habían llegado a conocer a fondo en los meses transcurridos desde que llegaron aquí? Está el banquillo que se agazapa en el suelo, con una sala de estar y un dormitorio: la buena y cálida choza a la que le han dado la sencillez adecuada en las largas horas de trabajo. En la plaza frente al banquillo se encuentra el gigantesco dispositivo de escucha con sus protuberancias de aspecto casi grotesco a la izquierda, y el reflector a la derecha como un enorme caldero: con frecuencia todos han caminado los pocos pasos para llegar allí, día tras día, hora tras hora. Incluso en la oscuridad, nadie pierde el camino hacia el canal en el que está instalada la máquina, la central eléctrica de la fuente de luz de un millón de focos. Conocen el valle llano que se extiende ante ellos, las granjas agrupadas allá, más allá de las laderas boscosas, y todo el terreno ondulado que los rodea. Y se conocen a sí mismos y la idoneidad de cada individuo y saben que pueden confiar el uno en el otro, por separado. Porque estos meses aquí dieron un entrenamiento que ha convertido a los hombres en un tren de engranajes de tecnología de guerra, trabajando al segundo, infaliblemente entrelazados.
        Los tres artilleros ahora están sentados en el dispositivo de escucha. Los dos "oyentes", el oyente agudo y el oyente secundarios, presionaron los auriculares de goma del tamaño de un platillo contra sus oídos. Puede ser que los aviones alemanes rujan pronto por aquí, la mejor oportunidad para afinar tu oído de nuevo por el ruido de los motores alemanes. Los oyentes ya son conscientes, incluso en sueños, de que han dominado las peculiaridades acústicas de cada tipo. Esta es la única razón por la que pueden determinar de inmediato, incluso en una noche oscura, si escuchan un ruido desconocido, que es un avión enemigo. Los tres artilleros cabalgan lentamente sobre sus asientos de hierro con el carrusel del dispositivo de escucha, a derecha e izquierda, justo cuando el oyente hace girar la rueda que tiene al alcance frente a él. El oyente a gran altura deja que las orejas de gran tamaño del dispositivo de escucha se hundan más y más, girando su rueda: se balancean fuera del espacio aéreo, mientras que el tercer artillero, que está entronizado en el medio detrás del dispositivo, mantiene un ojo en la calculadora de retardo de sonido. Opera la complicada calculadora que relaciona la velocidad del sonido con la velocidad del avión. Solo cuando la ubicación de la aeronave ha sido determinada correctamente por la calculadora de retardo de sonido, se transmite al reflector acoplado eléctricamente por medio de un cable. Si quieres dominar esta máquina maravillosamente, tienes que practicar, practicar y practicar de nuevo. Pero los tres tienen mala suerte: no quiero instalar ningún objeto de entrenamiento, y los aviones alemanes también han elegido una ruta diferente hoy.
        "Solo tu bosque maldito está allí, siempre confiable", el oyente de gran altura llama benévolo a su camarada. Su respuesta es solo un zumbido malicioso. El bosque de allá al otro lado de la ladera, ¡qué enfadada estaba! Incluso mientras se mueven hacia el refugio, los espías lanzan una mirada venenosa sobre el verde inocente. Les tomó un buen tiempo acostumbrarse a ese ruido extraño que escucharon en el dispositivo de escucha. "...y sus ramas susurraron", esa puede ser una hermosa canción, pero no para los oyentes de una batería de reflectores. Todo tiene sus dos caras... "Otro día más", dicen abajo en el cómodo salón, "ahora podemos irnos a dormir en paz". La broma se ha hecho a menudo bajo los reflectores y se esfuma sin efecto. En realidad, se supone que solo debe parafrasear la pregunta: "¿Qué nos traerá esta noche?" Porque ahora comienza el verdadero "trabajo diario", ahora los hombres están realmente aquí, los ojos y los oídos de la Luftwaffe". Un reflector durante el día es un elemento de ejercicio popular, pero por lo demás sin ningún atractivo. Solo cuando la oscuridad ha oscurecido toda la visibilidad, se convierte en una ayuda indispensable para las armas antiaéreas, y cada reflector perdería un tiempo valioso buscando en el cielo y probablemente no tendría éxito si el dispositivo de escucha no señalara misteriosamente el camino y la dirección. La efectividad de las armas defensivas ahora depende de los hombres de la batería de reflectores y de su acción rápida y segura.
        Todo el puesto está en espera. Incluso aquellos que solo están tratando de tomar una "siesta" suave, deben poder permanecer en su puesto en el menor tiempo posible. La misma tensión que todas las noches anteriores se cierne sobre los hombres. Los que escuchan a escondidas, que ahora ya no solo viajan para practicar, escuchan con atención. El operador del conjunto de máquinas espera cada minuto en la pequeña sala de empuje al lado del motor pesado la campana que los llama para comenzar. En ninguno de los hombres, sin embargo, surge el pensamiento: Ojalá pudiéramos descansar un poco esta noche. Porque están obsesionados con darle al antiaéreo un objetivo con su bengala mortal del que ya no pueden escapar. La larga espera, en particular, ha hecho que el deseo sea cada vez más ardiente: si finalmente pudiéramos encontrar a un francés.
        Y de repente suena la campana de alarma. De un solo golpe, el banquillo está vivo. Mientras los artilleros salen corriendo, todos menos los oyentes con cascos de acero, el pensamiento pasa por sus cerebros: ¿Realmente las cosas se pondrán en marcha hoy? El dispositivo de escucha informó "ruido de avión desde el norte". Prepara a los artilleros con el reflector en su puesto. Las luces que se encienden le muestran la dirección exacta del dispositivo de escucha y, con unos simples pasos, el reflector también puede apuntar en la misma dirección. Y en el mismo momento, el reflector, como la tropa de reflectores, quedan completamente cegados por su propia luz, el comando "luces encendidas". El haz del reflector atraviesa la oscuridad como una espada en llamas y dibuja una línea brillante en diagonal hacia el cielo. Pero antes de que haya encontrado su objetivo en la extensión del espacio aéreo oscuro, llega un mensaje del dispositivo de escucha: "El ruido de la aeronave se está debilitando, el objetivo ya no está dentro del alcance de nuestro reflector". Así que de nuevo nos la libramos. Esa es la gran cantidad de reflectores: a menudo buscan en vano. A veces, las nubes, la neblina y las tormentas frustran los planes. Y cuando escuchan atentamente a un enemigo, cambia de rumbo y desaparece. Y, sin embargo, noche tras noche, tienen que llevar a cabo su trabajo responsable sin disminuir la tensión. "Erika simplemente tiene mala suerte", gruñe el artillero 2 en la noche, operando el manillar del pecho, la barra que sobresale lateralmente del reflector, "tal vez Dora tenga mejor suerte". "Erika" es el nombre de nuestra posición, y "Dora" es el reflector vecino, cuya barra luminosa deslizante ya se desliza por el cielo. "Erika" ha vuelto a apagar su luz, y "sus" hombres se están preparando para llevar su descontento de vuelta al banquillo. Pero ya no se debe llegar a eso, todos los regaños fueron prematuros, porque "Eirka" tiene su noche de suerte al fin y al cabo. El teléfono suena en el puesto de mando: "Dora" informa que un avión enemigo se ha acercado al área de "Erika" desde el sur. Los oyentes ya tienen al nuevo enemigo, ¿o es el anterior, el que se ha dado la vuelta?, apagado. El reflector vuelve a encenderse. El cono de luz conduce oblicuamente a la oscuridad. El artillero en el manillar de pecho, avanza un poco, y la columna de luz ya se desliza más hacia la izquierda, gira hacia arriba, tanteando de un lado a otro, y de repente parpadea y parpadea en la banda brillante: El francés está atrapado. No como uno diminuto y cansado en lo alto del cielo, sino increíblemente grande y persiguiendo cada vez más cerca, como un espeluznante insecto mítico que vuela sin restricciones hacia la luz. Ya no necesitas un aparato de escucha para escuchar el sonido del avión, los motores llenan la quietud de la noche con un ruido atronador. Es un "Potez 63", inconfundible por el fuselaje que se estrecha en punta como una granada y el valor guía muy espaciado. El francés vuela a pleno reflector, parece querer intentar un ataque bajo, pero no hay forma de que pueda ver nada en la luz cegadora. Ahora está cerca, sus motores rugen justo por encima de la posición, corre a una velocidad vertiginosa y luego desaparece como un fantasma. La noche se lo ha tragado.
        Pero antes de que la pregunta pueda siquiera formarse en las mentes de los artilleros: ¿Adónde ha ido?, llega una atronadora respuesta que destroza todos los pensamientos: un tremendo crujido y estallido golpea los oídos de los hombres en la posición del reflector durante la noche. Todo sucedió en cuestión de segundos, ahora el repentino silencio está ahí; y solo lentamente todos se dan cuenta de que el francés, completamente cegado por la luz mortal del reflector, se ha estrellado contra el suelo. La gran tensión de la misión de combate ha desaparecido, pero en su lugar surge la febril expectación: ¿dónde está el avión? Los teléfonos suenan, se envían grupos de búsqueda. Al cabo de un rato, llega el mensaje de que el avión se ha partido unos 300 metros por detrás de la posición de los reflectores. Un "Potez 63", un avión del que los franceses estaban tan orgullosos de presumir, fue derribado por un reflector. Es una sorpresa tal para todos que solo gradualmente prevalece su gran alegría y se instalan olas de entusiasmo: todos fueron testigos de cómo su propio reflector se convirtió en un arma mortal. Una noche así: compensó todas las horas de espera inútil y búsqueda inútil. "Erika", grande!
        Del estado de ánimo de alegría, que solo afecta plenamente al día siguiente; De la multitud de informes, la determinación del curso de los acontecimientos, el interminable debate de todos los detalles, solo se destacó una sugerencia: "¡Ahora podemos pintar una línea negra de victoria en nuestros reflectores como los pilotos de combate en sus aviones!" Una línea de victoria para "Erika", ¿por qué no?

El oído de la Luftwaffe escucha la noche. Los oyentes del enorme dispositivo de escucha reconocieron el sonido de un avión enemigo francés que se acercaba.

Alarm! Los hombres de la Scheinwerferbatterie se apresuran a sus puestos, en busca del avión francés.

Muchos millones de reflectores deslumbran la oscuridad de la noche con un rayo de luz verde y blanco y buscan al avión francés enemigo invisible.

El piloto del avión de reconocimiento Potez 63 está cegado por la luz de los reflectores. El avión ya se precipita hacia el suelo.

El avión de reconocimiento Potez 63, que cayó al suelo, se hizo añicos con un tremendo estruendo. Un reflector alemán derribó el avión pesado.

Fuentes
Der Adler Heft Nr. 6/Berlin 19. März 1940