Bloch MB.131RB5 №02 (segundo prototipo), presentado en el 15e
Salon d’Aviation, Salon Aéronautique de París en noviembre de 1936.
Génesis
En agosto de
1933, el Service Technique de l'Aéronautique (STAé) había establecido una especificación para un avión de combate multiplaza.
Posteriormente, en octubre de ese mismo año, el Etat Major Aérien emitió un
programa de aviones rápidos multiplaza B.C.R. (bombardement, combat,
renseignement). Se trataba de reequipar a los
Groupes de reconnaissance (GR) con aviones bimotores polivalentes capaces de llevar a cabo misiones de
bombardeo de largo alcance y de escolta, además de misiones específicas de
reconocimiento. Para garantizar su propia defensa, debían estar armados con
tres torretas de ametralladora. Con entre 500 y 1.000 kg de bombas, debían
alcanzar al menos 350 km/h a 4.000 m de altitud y tener un alcance de 1.300
km. Ocho fabricantes respondieron a este programa y nacieron 6 prototipos:
el Amiot 144, el SAB AB-80, el Bloch MB.130, el Bréguet Br.460, el Farman
F.420 y el Potez Po.540. Los otros dos proyectos no pasaron de la fase de
dibujo, estos eran el Couzinet 190 y el Dewoitine D.420.
El Plan I
había definido las necesidades de los aviones B.C.R. En diciembre siguiente,
fue el Potez Po.540 el que se benefició de buena parte de los pedidos.
El prototipo
presentado por Marcel Ferdinand Bloch, el Bloch MB.130-01, tenía el
mismo aspecto que el Bloch MB.210, aunque más pequeño (envergadura 18,83 m y
longitud 15,55 m). Equipado con dos motores Gnôme-Rhône y equipado con un tren
de aterrizaje fijo, realizó su primer vuelo en junio de 1934. Se adoptó
entonces un tren retráctil en lugar del fijo y en el prototipo se sucedieron
varios tipos de colas. En octubre de 1935 se realizó un pedido de 40 Bloch
MB.130.
Desarrollo
Sin embargo,
desde finales de 1935 el concepto de combate BCR multiplaza comenzó a perder
popularidad en favor de aviones más especializados. En este sentido,
Marcel Bloch había desarrollado al mismo tiempo un avión que, aunque
derivaba del fuselaje inicial del Bloch MB.130, tenía una aerodinámica
completamente rediseñada. Se trataba del Bloch MB.131, un avión mucho más
moderno, equipado con motores Gnôme-Rhône 14 Kirs/Kjrs; al mismo tiempo se
desarrolló una segunda variante con motores Hispano-Suiza 14AA, el Bloch
MB.132, pero no tuvo seguimiento. El nuevo Bloch MB.131 era un avión de
reconocimiento y bombardeo cuatriplaza (definido así como RB4) que ya no
tenía nada que ver con su predecesor. El Bloch MB.131 №01 fue construido en
la fábrica de Courbevoie y ensamblado en Villacoublay donde realizó su
primer vuelo el 12 de agosto de 1936. Un segundo prototipo, el Bloch MB.131
№02 RB5, fue presentado en el 15e Salon d’Aviation, Salon Aéronautique de
París en noviembre de 1936; llevaba un quinto tripulante, se desplazó la
torreta dorsal, se instaló una torreta ventral y se aumentó la cuerda de los
planos de profundidad. Este prototipo realizó su primer vuelo el 7 de mayo
de 1937. Mientras tanto, el primer prototipo fue transportado de
Villacoublay a Marignane para realizar pruebas en el CEMA (Centre d'Essais du Matériel Aérien) el 6 de diciembre de 1936. Dos contratos temporales de 22 Bloch MB.131
cada uno reemplazó oficialmente en abril de 1937 el pedido de 40 Bloch
MB.130 que databa de octubre de 1935.
Bloch MB.131R4 №02, durante sus pruebas en el CEMA durante el
verano de 1938.
Durante las
pruebas de fábrica del primer prototipo se sintieron algunas vibraciones a
nivel de la cola, tras lo cual se reforzó la parte trasera del fuselaje, se
modificó la aleta, se redujo la envergadura del plano de profundidad y se
introdujo un diédrico en este último. Los dos prototipos Bloch MB.131 estaban
equipados con motores radiales Gnôme-Rhône 14k Mistral-Major de 14 cilindros
con una potencia que oscilaba entre 870 CV (a 10.550 pies de altitud) y 900 CV
(a 13.820 pies de altitud). Pero durante el verano de 1937, cuando la
Société des avions Marcel Bloch había sido absorbida por la
Société Nationale des Constructions Aéronautiques du Sud-Ouest (SNCASO), los motores fueron sustituidos por Gnôme-Rhône 14N 10/11 que tenía la
misma potencia que el anterior y ofrecía ventajas en cuanto a refrigeración de
cilindros y el carburador que disponía de un sistema automático de control de
altitud. El primer prototipo había sido probado armado con un cañón de 20
mm en la parte delantera; este tenía buena movilidad vertical, pero estaba muy
limitada horizontalmente. Esta arma fue abandonada y sustituida por una
ametralladora 7,5 mm MAC 1934 en septiembre de 1937 durante las pruebas de
tiro del segundo prototipo en Cazaux. El primer avión de producción, el Bloch
MB.131 №03, que había comenzado sus pruebas con el prototipo
№02, tenía una torreta semirretráctil en posición ventral en el borde
de salida del ala. Estaba al final de un carenado aerodinámico que emergía en
el borde de ataque. Durante la segunda quincena de junio de 1937 realizó
pruebas de velocidad en el CEMA con la torreta ventral totalmente
extendida. El resultado fue que su complejidad y peso no fueron compensados
por la reducción de la resistencia resultante de su retracción. Por lo
tanto, el carenado y la torreta fueron reemplazados por una estación de
ametralladora en una góndola ventral semividriada con un arma idéntica sobre
un soporte flexible Type 29. Esta góndola fija tenía un perfil aerodinámico
diseñado para ofrecer la menor resistencia posible al flujo de aire, pero que
tenía el inconveniente de reducir la efectividad de la posición del artillero
al limitar los ángulos de disparo del arma y por la incómoda posición que
debía adoptar su sirviente.
El primer
avión de producción de la fábrica SNCASO de Châteauroux-Déols voló en
mayo de 1938. La primera serie de 13 aviones (№03 al 15) fueron
Bloch MB.131R4 (de reconocimiento cuatriplaza). Le siguieron otros 5 (№16
al 20) Bloch MB.131 Ins (dispositivos de control dual para
instrucción). El segundo prototipo se transformó en un Bloch MB.131 Ins y se
transfirió al Armée de l'Air. El 19 avión de producción (№21) fue el
primer Bloch MB.131RB4 (cuatriplaza de reconocimiento y bombardeo). Se
construyeron más de cien de estos.
Bloch MB.131 en construcción en la planta SNCASO de Châteauroux-Déols.
Descripción
Externamente, el Bloch MB.131RB4 no se
diferenciaba del R4; sin embargo, tenía ruedas dentadas principales más
grandes y su compartimento de bombas podía equiparse con varios tipos de
lanzadores de bombas Alkan. El navegante-bombardero en la punta delantera
estaba a cargo de la cámara fotográfica Labrely F30 o F50, disponía de una
ametralladora 7,5 mm MAC 1934 cuyo ángulo de disparo, tanto vertical como
horizontal, era bastante limitado. El mismo tipo de arma se encontraba tanto
en la torreta dorsal como en la góndola ventral; este último fue atendido
por el operador de radio, que disponía de un transmisor de radio SFR 203.
Los motores, Gnôme-Rhône 14n10/11, accionan hélices de tres palas Ratier
1453/1454 de 3 metros de diámetro. La construcción era íntegramente
metálica. El fuselaje tenía una sección ovoide construida sobre una serie de
cuadernas sujetas por 4 largueros, revestidos con paneles de aleación
ligera. La vela de forma trapezoidal se cubrió de la misma forma. Con un
diedro del 17% y un barrido del 20% en el borde de ataque, estaba formado
por 4 cajas, siendo los bordes de ataque, puntas de ala y partes móviles del
borde de salida elementos desmontables. Las trampillas de freno se activaban
mediante control neumático. Las patas del tren principal se plegaron hacia
la góndola del motor mediante un mecanismo hidráulico.
Bloch MB.131 en servicio
Los primeros
Bloch MB.131 fueron tenidos en cuenta por la Armée de l'Air en junio de
1938, mucho más tarde que las primeras previsiones. Las unidades de usuarios
fueron las siguientes:
Groupe de Reconnaissance I/14e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance II/14e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance I/21e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance II/22e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance I/35e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance I/36e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance II/36e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance I/55e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance II/55e Escadre de ReconnaissanceGroupe de Reconnaissance I/61e Escadre de Reconnaissance
Un Bloch MB.131 №62(?), de la 1re Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, averiado tras una misión nocturna el 20 de septiembre de 1939; la niebla y
la falta de experiencia de las tripulaciones en vuelos nocturnos provocaron
este aterrizaje forzoso, afortunadamente menor.
Relato del Capitaine Frebillot sobre el combate del 9 de septiembre de
1939
Misión: Cobertura fotográfica de la línea Siegfried entre Sankt Ingbert y Lebach. Altitud 6000 m.Tripulación: Capitaine Pilote Pierre Léon Alfred Frebillot, Adjudant Photographe/Mitrailleur Jean Thiebault, Sergent-Chef Mitrailleur Pierre Gaston Lacaille y Caporal-Chef Mitrailleur Pierre Adolphe Martellière.
La mañana del 9 de septiembre, en la sala de informes, el Lieutenant-Colonel de Verdilhac advirtió a los comandantes de escadrilles. Las tropas terrestres atacaron esa mañana, el primer acto de hostilidad contra Alemania; hay motivos para planificar ataques aéreos.El Capitaine Pierre Jules Fion y yo decidimos, cada uno por nuestro escadrille, asumir la misión por nuestra cuenta. Los despegues se producirán simultáneamente y el recorrido seguido será común al entorno de Sarralbe. Hacemos señales de avión a avión. Después de pasar Sarreguemines y alcanzar dolorosamente los primeros quinientos metros que me separan del 6000, sobrevuelo Sarreguemines en dirección a Sankt Ingbert y de allí tomo dirección a Lebach. Todo está en calma, no hay ningún avión a la vista. De repente, la bocina de a bordo suena repetidamente; el Sergent-Chef Lacaille señala que hay un avión detrás. Inmediatamente me giro, pero sólo veo un avión bastante lejos, a la misma altitud. Creo que solo puede ser el Capitaine Fion quien comenzo su misión, y retomo la ruta. En el cambio de sentido de Lebach nos acercamos al final de la misión, cuando de repente, delante y abajo a la izquierda, veo dos aviones de combate que se acercan hacia nosotros y crecen visiblemente. Aviso a mi tripulación, los dos aviones llegan a la misma altitud, nos pasan a una buena distancia y ya no me acerco a ellos, cuando de repente suena la bocina con furia. El Sergent-Chef Lacaille, advierte con gestos que los aviones son enemigos, (seis) Messerschmitt Bf-109, y atacan. Inmediatamente empiezo a virar; desafortunadamente, el Bloch MB.131 está en su techo y no es fácil de manejar. Oigo una ráfaga detrás, a la que responden dos disparos; nuestras ametralladoras están congeladas. Los ametralladores, sin embargo, intentan hacerlos funcionar. El Adjudant Thiebault me mira interrogativamente. Le hago un gesto para que siga tomando fotos; el enemigo no ataca de frente y si esto sucediera, mis maniobras evitarían que la ametralladora frontal disparara. Alertado por segunda vez, giro lo más que puedo y se produce un fuerte ruido en el avión. Me doy vuelta y camino por el pasillo, una nube de polvo. Tengo la impresión de que Lacaille arrojó un cargador en el pasillo para llamar mi atención, teniendo algo que comunicarme; pero no, fue una ráfaga que entró por la izquierda de la carlinga. Una bala hirió a Martellière en el costado, Lacaille viene hacia mí y me dice que Martellière está fuera de combate, luego me doy cuenta de que él mismo tiene sangre en la pernera de su traje. Le pregunto si está herido y me dice que no es nada; luego grita para explicarme que es una vergüenza, que las ametralladoras están congeladas, que no puede disparar, que si pudiera disparar (Messerschmitt Bf-109) tendría uno porque despejan a sólo unos metros. Le digo que grite menos fuerte y regrese para avisarme a tiempo, mientras él me pide que gire lo más posible. Tan pronto como se va, miro mi motor derecho y aparece un agujero en la boquilla de aire superior del motor, mientras se escucha un nuevo ruido a pesar de la bocina que Lacaille todavía hace sonar con tanta furia. En una nueva ráfaga. El avión sufrió varios ataques más sin ser alcanzado e interrumpiendo la misión, decidió regresar a Francia tomando dirección a Saarbrücken; cerca de este pueblo, los cazas nos abandonan. El acelerador derecho está atascado y el motor que seguía girando durante el descenso por turnos (estamos sólo a 4.000 metros), se debilita, baja a 1.200 revoluciones y luego, al menos, me doy cuenta de que ya no funciona. Tan pronto como cesaron los ataques, decidimos regresar lo más rápido posible e intentar regresar a Martigny, luego pusimos la hélice derecha en bandera, una vez detenida presentaba el efecto de un skimmer perforado en la base. Con un motor, el avión pierde altitud, y nosotros estamos a punto de perder velocidad, finalmente el terreno está a la vista; afortunadamente el altímetro marca 500 metros. Contrariamente a todas las reglas de pilotaje, pero deliberadamente para no perder el tiempo desviándome para rodear el terreno del otro lado, giro a la derecha con el motor parado sin quitar la vista el badin (anemómetro, indicador de velocidad). Me tranquilizo y me alegro de que el avión vuelva a la normalidad, cuando a 160 kilómetros por hora la media rueda derecha se retrae y formamos un magistral caballo de madera. Una bala impidió que el tren se bloqueara. Inmediatamente, los dos ametralladores fueron sacados y trasladados a la ambulancia y luego al hospital de Toul. Martellière murió durante la noche y Lacaille, a pesar de todo y de todo, se unió a la escadrille dos días después, cojeando. La misión está parcialmente cumplida. En el avión se contabilizaron una treintena de impactos de bala. Una bala cortó la línea de combustible, provocando la falla del motor derecho. Un segundo que penetró en la cabina, normalmente sólo encontró láminas de metal, y se detuvo en un poste de madera del lanzabombas; éste estaba destinado a mí y sin asiento blindado, si me hubieran matado, ¿qué habría sido de mis dos supervivientes, ninguno de los cuales era piloto?
Un grupo de Bloch MB.131 del 14e Groupe Autonome de Reconnaissance en
vuelo; el del primer plano, el №56, pertenece a la
1re Escadrille, los otros dos a la 2e Escadrille, identificables
por la franja azul y blanca en el fuselaje. El avión que lleva el №1 en
la aleta es el del Capitaine Pierre Jules Fion, al mando de la
2e Escadrille.
La pérdida del Capitaine Fion y su tripulación, durante el combate del
9 de septiembre de 1939
Misión: Completar la cobertura fotográfica del día anterior en la línea Siegfried al este de Hornbach.Tripulación: Capitaine Observateur Pierre Jules Fion, Sergent-Chef Pilote Raymond Louis Bouvry, Sergent Mitrailleur André Trusson y el Sergent Mitrailleur Maurice Joseph Rayat.
El 8 de septiembre de 1939, el Capitaine Fion llevó a cabo una magnífica misión fotográfica en la línea Siegfried delante de Saarbrücken. Desafortunadamente, preocupado por un caza alemán que le disparó una ráfaga de ametralladora, no pudo terminarlo. Las misiones del día siguiente tenían como objetivo completar esta primera cobertura fotográfica hacia el norte y el este. Después de despegar al mismo tiempo que el Capitaine Pierre Léon Alfred Frebillot, dejó a éste cerca de Sarralbe, y tomó dirección a Hornbach. Pero tan pronto como cruzó la frontera, se topó con seis Messerschmitt Bf-109 (victoria reivindicada por Oberfeldwebel Walter Grimmling (n.28.05.11), del 1. Staffel/Stab I. Gruppe/Jagdgeschwader 53 "Pik As") que inmediatamente lo atacaron duramente. El piloto, el Sergent-Chef Bouvry, inmediatamente comenzó a girar en espiral para desviar a los cazas; a pesar de estos esfuerzos, los cazas enemigos continuaron sus pases por delante y por detrás. El motor izquierdo en llamas, sin embargo, logró ser extinguido. El Sergent Rayat que estaba junto al Sergent Trusson, murió por una ráfaga. Trusson luego se da vuelta y, mirando hacia adelante, se da cuenta de que el Capitaine Fion está acostado en el fondo de la cabina mientras que el Sergent-Chef Bouvry está desplomado sobre su palanca de mando, sin dar más señales de vida. Se dirigió hacia ellos, observó que el motor derecho estaba en llamas y que el avión estaba en pronunciada caída a punto de estrellarse, él mismo resultó gravemente herido. Se lanzó en paracaídas a unos 2.000 metros y se desmayó. Se despierta en el suelo rodeado de fragmentos. Cayó entre las líneas francesas y alemanas, durante el ataque de las tropas terrestres. Inmediatamente marchó hacia el oeste, donde los soldados de infantería le apuntaron. Fue difícil reconocerlo y fue evacuado a la retaguardia. Inmediatamente se llevaron a cabo registros. Las fuerzas aéreas del ejército informaron que un Capitaine aviador había sido evacuado al hospital de Nancy. El Lieutenant-Colonel de Verdilhac se dirigue allí, pero no encuentra a ningún Capitaine, en cambio descubre allí al Sergent Trusson que describe el ataque. El avión cayó al borde del campo Sarreguemines. El Lieutenant-Colonel se dirigue allí.
He aquí un extracto del diario de marcha del 14e Groupe:Jueves 14 de septiembre:
El Lieutenant-Colonel de Verdilhac acompañado del Capitane Danhiez y el Capitane Frebillot se dirige a Sarreguemines en busca del Bloch MB.131RB4 №92 (L-347/1) del Capitane Fion. Cuando llegaron al campo, cerca de las líneas, el Sous-Lieutenant Eugène Julien Robert Champeaux, averiado con un Potez Po.63 de un grupo vecino, les dio toda la información útil. Tomó la iniciativa de sacar dos cadáveres de la iglesia de Neunkirch, el del Sergent Rayat y el del Sergent-Chef Bouvry. La 2e Division d'Infanterie hará lo necesario para activar la retirada de escombros del avión en cuyo frente debe estar el cuerpo del Capitane Fion. Al pasar, en el camino de regreso, por el puesto de socorro donde había sido transportado el Sergent Trusson en la primera emergencia, el Lieutenant-Colonel se enteró de que había sido evacuado en el mismo vehículo que un Capitane del 135e Régiment d'Infanterie, lo que había hecho creer a la gente durante varios días que el Capitane Fion se había salvado. El funeral del Capitane Fion se celebró el 16 de noviembre en la iglesia de Neunkirch al norte de Sarreguemines y fue enterrado en el cementerio. Un destacamento del grupo divisional de reconocimiento de infantería le rindió honores militares.
Testimonio de la Luftwaffe del Bloch MB.131RB4 №92 (L-347/1)
El 9 de
septiembre de 1939 se produjeron los primeros combates aéreos intensos del
Jagdgeschwader 53 "Pik As". Hacia las 11 horas despegó de
Wiesbaden una formación del 1. Staffel con el Oberfeldwebel
Walter Grimmling (n.28.05.11) y el comandante Unteroffizier
Heinrich Bezner, que tenían órdenes de reconocer la zona de
Trier-Pirmasens. Volaban al noreste de Saarbrücken a una altitud de 6.100
metros cuando Grimmling descubrió un avión bimotor y lo derribó. Se
trataba de un Bloch MB.131 del 14e Groupe Autonome de Reconnaissance francés que se estrelló en Bliesransbach a las 11:36 horas. El piloto,
el Sergent Bouvry, y otros dos miembros de la tripulación murieron.
El personal del 14e Groupe Autonome de Reconnaissance posa frente a un Bloch 131 en Mourmelon en septiembre de 1939; observe
la escalera de acceso de la tripulación. El avión viste camuflaje estándar de
color caqui y azul grisáceo claro.
El Groupe de Reconnaissance I/14e Escadre de Reconnaissance
Esta unidad
era originalmente un grupo de bombardeo especializado en misiones nocturnas.
En mayo de 1937, bajo el nombre de 14e Groupe Aérien Autonome (GAA), se convirtió en el grupo de reconocimiento del
Grand Quartier Général (GQG). Tomará entonces el nombre de
14e Groupe Autonome de Reconnaissance (GAR) para convertirse el 1 de mayo de 1940 en el
Groupe de Reconnaissance I/14e Escadre de Reconnaissance. El
28 de agosto de 1939, mientras la unidad estaba instalada en Semoutiers
(había abandonado Mourmelon un mes antes), recibió los primeros 7 Bloch
MB.131. En ese momento, el comandante del grupo era el Lieutenant-Colonel
de Verdilhac; el Capitaine Pierre Léon Alfred Frebillot al
mando de la 1re Escadrille y el Capitaine Pierre Jules Fion al
mando de la 2e Escadrille. El grupo se instalará en
Martigny-les-Gerbonvaux los días 1 y 2 de septiembre. La primera misión de
guerra tendrá lugar el 5 de septiembre a las 13 horas. Cuatro Bloch MB.131
partieron de reconocimiento a Saarlouis, Bingen, Worms y Pirmasens.
Regresaron entre las 14:20 y las 14:50 sin incidentes. Las misiones se
sucedieron los días 6 y 7. El día 8, dos aviones partieron en misión
fotográfica en la Línea Siegfried a petición del État-Major del
4e Armée. El primer Bloch MB.131 vio su camino bloqueado por un
Messerschmitt Bf-109 y dio media vuelta. El segundo cumple su misión pero al
final de la misma un Messerschmitt Bf-109 se le acerca y suelta una ráfaga
sin insistir. Ésta es la primera reacción del enemigo. El 9 de septiembre se
perdieron dos aviones; uno es derribado y el otro se estrella contra el
suelo al regresar de la misión gravemente dañado. Estos son los aviones de
los comandantes de escadrilles. El Capitaine Frébillot y su
tripulación escaparon lo mejor que pudieron, pero el Capitaine
Fion sufrió y dos miembros de su tripulación murieron. El
Lieutenant-Colonel de Verdilhac queda impresionado por la increíble
diferencia (sic) de velocidad entre el Messerschmitt Bf-109 y el Bloch
MB.131 y pide al Général de Brigade Aérienne Léon Edmond Laurent,
commandante de las
Forces Aériennes et Forces Terrestres contre Aéronefs de la 4e Armée
que los Bloch MB.131 ya no se utilizaran durante el día y que acelerara la
llegada de los Potez Po.63. A partir de la noche del día 9 comienzan las
misiones nocturnas. El 18 del mes, el Général d'Armée Aérienne
Roger Jean Eugène Pennès, en una visita de inspección, confirmó que
los Bloch MB.131 ya no saldrían a misiones de guerra durante el día. El 22
de septiembre llegaron los primeros Potez Po.63 (un 631 y tres 637) que
realizarían misiones diurnas. Los Bloch MB.131 seguirán utilizándose para
misiones nocturnas y entrenamiento.
Restos del Bloch MB.131RB4 №92 (L-347/1), del
Capitaine Fion, al mando de la 2e Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, derribado por el Messerschmitt Bf-109 del Oberfeldwebel
Walter Grimmling, cuando regreso de una misión el 9 de septiembre de
1939.
Dibujos 1/72 de Iulian Robanescu.
Bloch MB.131RB4 №65 (L-320), de la 2e Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, presentado al Groupe en septiembre de 1939.
Bloch MB.131RB4, de la 2e Escadrille/14e Groupe Autonome de Reconnaissance, camuflado en el campo de Martigny-les-Gerbonveaux; ¡los Potez Po.63-11,
cuya copia se ve en la parte inferior, están empezando a sustituir al
Bloch! Vista frontal del mismo.
Fuentes
★Avions — Toute l'aéronautique et son histoire n° 2 — Avril 1993
No hay comentarios:
Publicar un comentario