Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Aviadores eslovacos durante la Segunda Guerra Mundial —por el Doktor Jiří Sehnal & Jiří Rajlich

El Junkers Ju-52/3m de la Magyar Királyi Honvéd Légierő, derribado y junto a su tripulación.

Levantamiento nacional eslovaco

        En el verano de 1944, todo se preparaba para el estallido de un levantamiento en Eslovaquia, que supuestamente liberaría al país del régimen fascista. El plan original preveía que el Východoslovenská armáda, compuesto por la 1. dívízia y 2. divízia, abriría un frente al ejército soviético en la zona del Paso de Dukla, lo que llevaría a la rápida ocupación de toda Eslovaquia.
        Los líderes de la resistencia, tanto del mando del armády como de los círculos políticos, establecieron contacto con la Unión Soviética con la ayuda de la Slovenské vzdušné zbrane, que transportó a representantes de la resistencia a través del frente en varios aviones durante agosto.
        Sin embargo, los alemanes previeron el posible fracaso de las divisiones eslovacas e implementaron el plan Kartoffelernte. Con la ayuda del Generalkommando des XXIV. Panzer-Korps, desarmaron e internaron al Východoslovenská armáda. El aeródromo de Išla, cerca de Prešov, donde se encontraba el Skupina vzdušných zbraní, también corría peligro de ser ocupado por tanques alemanes, por lo que los aviadores decidieron volar al lado soviético a las cinco de la mañana del 31 de agosto. Un total de 26 aviones abarrotados con 81 aviadores despegaron y aterrizaron en las cercanías de Lviv. Desafortunadamente, no tenían conexión con el interior de Eslovaquia, pues de lo contrario habrían sabido que ya había estallado un levantamiento el 29 de agosto con centro en Banská Bystrica, donde los aviones de su grupo habrían sido un importante refuerzo.
        La fuerza aérea rebelde se concentró en la base de Tri Duby (Sliač), donde hasta entonces se encontraba la Escuela de Aviación. Pilotos eslovacos de otros aeropuertos, Trenčín, Vajnory, Spišská Nová Ves, Poprad, Mokrad y Žilina, también se desplazaban allí, siempre que era posible. En Tri Duby se estableció el Kombinovaná letka bajo el mando del Nadporučík Mikuláš Šinglovič, pero este estaba armado únicamente con aviones obsoletos utilizados para entrenamiento: dos Messerschmitt Bf-109E-4, cuatro Avia B.534, siete Letov Š-328, dos Savoia-Marchetti S.M.84bis, un Savoia-Marchetti S.M.84, dos Junkers Ju-52/3m, dos Junkers W-34hi, dos Focke-Wulf Fw-58C, dos Caudron C.445M, dos Klemm Kl-35D, seis Praga E-39G y una treintena de aviones de entrenamiento, transporte o deportivos. El número de aviones varió rápidamente debido a las pérdidas y la falta de repuestos. A principios de septiembre, dos Letov Š-328, dos Messerschmitt Bf-109G-6 y un Focke-Wulf Fw 189A-2, del Kombinovaná letka, llegaron a Eslovaquia procedentes de la retaguardia soviética.
        El Kombinovaná letka fue reemplazado por 25 pilotos y 12 observadores, entre ellos dos pilotos yugoslavos, el Major Arzín Boljevič y el Štábní kapitán Slava Poljanec, quienes habían escapado del cautiverio alemán. Los pilotos en prácticas y los pilotos sobrantes fueron asignados a unidades de infantería.
        Desde los primeros días del levantamiento, el Kombinovaná letka protegió el espacio aéreo del territorio liberado, atacó las formaciones alemanas que avanzaban, distribuyó panfletos y aseguró la comunicación con las unidades cercadas. Sus aviones regresaron acribillados, a menudo con tripulaciones heridas. Los mecánicos estaban muy ocupados manteniendo las máquinas en condiciones de vuelo. La primera baja la consiguió el Štábní rotmistr František Cyprich, quien derribó un Junkers Ju-52/3m húngaro el 2 de septiembre de 1944, pilotando un Avia B.534. Durante el levantamiento, el Kombinovaná letka realizó 350 salidas, derribó seis aviones enemigos en combate aéreo y destruyó tres en tierra.

Dos vistas de un caza Avia B.534 en el aeródromo de Tri Duby (Aeropuerto de Sliač).

        Los alemanes intentaron eliminar el aeródromo rebelde y el 31 de agosto, al anochecer, siete bombarderos Junkers Ju-88A, acompañados de tres Messerschmitt Bf-109G, bombardearon Tri Duby. El ataque destruyó dos Letov Š-328 y un Focke-Wulf Fw-58B, un Messerschmitt Bf-109E y un Savoia-Marchetti S.M.84bis. Un Avia B.534 también resultó dañado y los cazas que lo escoltaban derribaron un segundo Savoia-Marchetti S.M.84bis, causando la muerte de varios hombres.
        El 10 de septiembre, se produjo otro intenso ataque, con un total de treinta Junkers Ju-87D, Junkers Ju-88A y Heinkel He-111H, acompañados de seis Messerschmitt Bf-109G. Unos treinta soldados murieron y varias aeronaves resultaron destruidas y dañadas, entre ellas dos Letov Š-328, dos Junker Ju-52, un Messerschmitt Bf-109G-6 y otras. Tras este ataque, la unidad no contaba con ningún avión en condiciones de volar. Los ataques de aeronaves de la Luftwaffe eran casi diarios.
        A pesar de las grandes pérdidas, los pilotos eslovacos continuaron luchando contra la superioridad numérica de sus desgastados aviones y apoyaron a las tropas terrestres. La situación era muy difícil, por lo que el 1º Regimiento de Aviación de Cazas Independiente Checoslovaco (1. československý samostatný stíhací letecký pluk/1-й чехословацкий отдельный истребительный авиационный полк), compuesto por voluntarios checos de la RAF, fue enviado desde la Unión Soviética para apoyar la sublevación. Al regimiento se le asignaron los pilotos Rotmistr Anton Matúšek y el Rotmistr Ľudovít Dobrovodský, quienes mientras tanto habían recibido entrenamiento en aviones soviéticos. El regimiento, con 21 Lavochkin La-5FN, aterrizó el 17 de septiembre en el aeródromo de Zolná, cerca de Zvolen. La presencia de esta potente unidad en el frente fue evidente de inmediato y el Kombinovaná letka obtuvo un breve tiempo para descansar y reparar sus aviones.
        Un escuadrón del regimiento atacó el aeródromo de la Luftwaffe en Piešťany el 18 de septiembre, destruyendo seis aeronaves y dañando otras sin sufrir pérdidas. Durante su operación en Eslovaquia, el regimiento realizó 573 salidas, derribando 13, probablemente dos, aeronaves enemigas.
        El levantamiento contó con el apoyo de la URSS. El transporte de material de combate estuvo a cargo principalmente del 13º Regimiento de Aviación de Largo Alcance de la Guardia Roslavl (13-й гвардейский авиационный Рославльский полк дальнего действия)/4º División de Aviación de Largo Alcance de la Guardia Bryansk (4-я гвардейская Брянская авиационная дивизия дальнего действия), armada con aviones estadounidenses North American B-25 Mitchell. El material se lanzó en paracaídas desde el 4 de septiembre hasta Tri Duby y desde el 20 de septiembre hasta la zona auxiliar de Rohozná, cerca de Brezno nad Hronom. Del 4 de septiembre al 27 de octubre, los Mitchell realizaron 498 vuelos (352 de ellos con éxito) y entregaron 253 toneladas de armas, municiones, explosivos y suministros médicos a los insurgentes, con la pérdida de un avión.
        El transporte de material y personal se llevó a cabo de forma continua con la ayuda del 5º Cuerpo de Aviación de Largo Alcance Orel (5-й авиационный Орловский корпус дальнего действия) en aviones Douglas C-47 y Lisunov Li-2. Estos aviones también llegaban a Tri Duby por la noche, si el tiempo lo permitía, y transportaban material militar y, principalmente, 2.000 hombres de la 2º Brigada Paracaidistas Independiente Checoslovaco (2. československá samostatná paradesantní brigáda/2-я отдельная чехословацкая воздушно-десантная бригада), formada en la URSS con emigrantes checos y desertores del ejército eslovaco. También llevaban gasolina de aviación para los puestos del 1º Regimiento de Aviación de Cazas Independiente Checoslovaco y transportaban a heridos, mujeres, niños y, antes del fin del levantamiento, el tesoro dorado eslovaco. El 5º Cuerpo de Aviación de Largo Alcance Orel realizó 701 vuelos para el levantamiento desde el 26 de septiembre (de los cuales 354 tuvieron éxito) y trajo 385 toneladas de armas, suministros médicos y 1.928 hombres a Eslovaquia. Transportó a 698 personas y 20,3 toneladas de material a la retaguardia soviética, con la pérdida de 14 aviones (ocho Lisunov Li-2 y seis Douglas C-47). Los últimos vuelos tuvieron lugar la noche del 24 al 25 de octubre. En el verano de 1944, se libraron varios combates aéreos sobre Eslovaquia, y los aviadores estadounidenses de las tripulaciones de los aviones derribados fueron recluidos en el campo de prisioneros eslovaco cerca de Griňava, a pesar de la resistencia del mando alemán. En la noche del 1 al 2 de septiembre, los guardias eslovacos abandonaron el campo y, junto con 26 aviadores estadounidenses, se dirigieron a Banská Bystrica, el epicentro del levantamiento.

Letov Š-328.266, codificado B-10 (ex-Letka 2) recibió insignias soviéticas en lugar de las cruces originales.

        El 17 de septiembre, dos bombarderos Boeing B-17G Flying Fortress, del 483nd Bombardment Group, despegaron de la base aérea de Bari para transportar a sus pilotos desde Tri Duby a Italia. Antes de las diez, ambas Flying Fortress aterrizaron sin problemas, mientras 41 North American P-51 Mustang del 52nd Fighter Group, las custodiaban en el aire. Ambas aeronaves transportaban 8 toneladas de armas y un grupo de inteligencia de la Office of Strategic Services (OSS) de seis hombres. Mientras tanto, el piloto del North American P-51B Mustang (S/N 43-6583) "WD-L"/"Pat's Pet - Meg X", del 4th Fighter Squadron/52nd Fighter Group, Second lieutenant Ethan Allen Smith, durante un vuelo profundo sobre el aeródromo, impactó contra el suelo y se estrelló. El aparato quedó destruido y el piloto fue trasladado al hospital con heridas. Poco después, el First lieutenant Alexander F. Watkins del 5th Fighter Squadron/52nd Fighter Group, tuvo que aterrizar debido a una falla de motor, e inmediatamente se unió a sus compañeros y abordó el Boeing B-17G Flying Fortress. A las 13:15, ambas fortalezas habían aterrizado en Bari.
        Sin embargo, a principios de octubre, otros aviadores estadounidenses derribados también se concentraron en territorio rebelde, por lo que seis Boeing B-17G Flying Fortress, del 483nd Bombardment Group, llegaron desde Bari el 7 de octubre para recuperarlos, acompañados de 32 North American P-51B Mustang del 52nd Fighter Group. Los bombarderos aterrizaron en Tri Duby después de la 01:00 p. m. y, sin apagar el motor, desembarcaron 20 miembros de la OSS y la Special Operations Executive (SOE) y se descargaron 16 toneladas de material y armas adicionales. A continuación, embarcaron los 20 aviadores derribados y la delegación política eslovaca con destino a Londres.
        Mientras rodaba para despegar, un Boeing B-17G Flying Fortress quedó atascado en el terreno pantanoso y fue rescatado una hora después de que los demás hubieran partido. En ese momento, se produjo un encuentro entre los North American P-51B Mustang de la escolta de cazas y cuatro Lavochkin La-5FN del 1º Regimiento de Aviación de Cazas Independiente Checoslovaco. El comandante del 5th Fighter Squadron/52nd Fighter Group de los cazas estadounidenses, el Lieutenant Colonel Charles W. Boedeker, confundió los aviones que se aproximaban con un Focke-Wulf Fw-190 alemanes y abrió fuego, dañando levemente el aparato del Podporučík František Štička.
        La superioridad alemana en el frente terrestre obligó a las unidades rebeldes a retirarse. El territorio liberado se reducía rápidamente. El transporte aéreo se vio obstaculizado por el mal tiempo, al igual que la actividad aérea, y era evidente que el levantamiento estaba llegando a su fin. Por lo tanto, los pilotos del Kombinovaná letka que habían perdido sus aviones fueron enviados a la Unión Soviética, y otros pilotos también fueron retirados del frente terrestre y transportados en aviones de transporte a la retaguardia soviética, donde se planeó crear una nueva unidad aérea bajo el patrocinio del Ejército Rojo.

Condecoración de los vencedores en la plaza de Banská Bystrica con la participación de destacados representantes del Estado eslovaco, 30 de octubre de 1944.

        El 25 de octubre, las unidades del SS-Kampfgruppe Schill se acercaron tanto que el aeródromo de Tri Duby tuvo que ser evacuado. Los aviones, dañados e inoperativos, fueron incendiados y, alrededor del mediodía, los 11 Lavochkin La-5FN restantes del 1º Regimiento de Aviación de Cazas Independiente Checoslovaco y los Messerschmitt Bf-109G-6, Focke-Wulf Fw-189A-2, Letov Š-328 y Junkers W-34 del Kombinovaná letka, despegaron para cruzar el frente hacia la URSS.
        Sobre el paso de Dukelský, el enemigo derribó un Messerschmitt Bf-109G-6 (W.Nr. 161742) y murió su piloto el 25 de octubre de 1944, el Rotmistr Augustín Kubovič, así como un Lavochkin La-5FN, cuyo piloto, el Rotmistr Anton Matúšek, fue rescatado por la población civil.
        Los demás miembros de la fuerza aérea que permanecieron en Eslovaquia después de la represión del levantamiento fueron con las unidades de tierra a las montañas, a los destacamentos partisanos, donde sobrevivieron al invierno de 1944—1945 y vivieron para ver el final de la guerra.

Fuentes
HPM — Historie a Plastikové Modelářství Special — 1991

martes, 22 de julio de 2025

Censo de población de toda Rusia de 1920

        El censo se realizó antes de la creación de la URSS, dentro de las fronteras de la Rusia Soviética. El censo de población se realizó bajo la dirección de Vasiliy Grigoryevich Mikhaylovskiy (Василий Григорьевич Михайловский) el 28 de agosto de 1920, simultáneamente con el Censo Agrícola de toda Rusia (septiembre—octubre de 1920) y un breve censo de empresas. Debido a su falta de representatividad territorial (se excluyeron Crimea, el Lejano Oriente, las regiones montañosas del Cáucaso Norte y otras localidades donde no se estableció el poder soviético y donde continuaron las operaciones militares), el censo no se considera general.
        El censo contabilizó la población actual y, en las ciudades, también la población permanente. La hoja personal se utilizó como formulario principal. En los asentamientos urbanos, también se utilizaron una tarjeta plana y un registro de hogares. En las zonas rurales, se utilizó una lista de hogares del asentamiento.
        El programa del censo incluyó 18 características (con especial énfasis en el estudio de las ocupaciones y la composición profesional): género, edad, nacionalidad, lengua materna, ciudadanía (para extranjeros); lugar de nacimiento; duración de la residencia en la zona censal; estado civil; alfabetización; educación; ocupación (primaria y secundaria); puesto en la industria; lugar de trabajo; profesión; fuente de sustento; discapacidades físicas; salud mental; participación en guerras. Se registraron el empleo en la agricultura, el impacto de la guerra en este, la capacidad para trabajar en la profesión y para trabajar en general.
        La población del país (con un cálculo adicional para las zonas no censadas) era de 136,8 millones de personas, de las cuales 20,9 millones (15%) residían en zonas urbanas.
        Los resultados preliminares se publicaron en 1920—1921 en los números de la serie "Actas de la Oficina Central de Estadística de la RSFSR". Los resultados finales se publicaron en las publicaciones estadísticas de 1922—1923 y como recopilación separada en 1928.

martes, 13 de mayo de 2025

Fútbol en ruinas. Cómo se celebraron los partidos en la sitiada Leningrado


        El asedio de Leningrado se convirtió en uno de los episodios más trágicos y heroicos de la Gran Guerra Patria. La ciudad a orillas del Nevá, rodeada por las tropas fascistas, se encontró en una trampa mortal durante 872 largos días. En condiciones de hambre terrible, frío y bombardeos constantes, los habitantes de Leningrado demostraron una increíble resistencia y voluntad de vivir. En medio de esta pesadilla, hubo espacio para el deporte, que ayudó a los habitantes de Leningrado a mantener el ánimo. El fútbol, ​​el deporte favorito de millones, no fue una excepción. Fue él quien se convirtió en un símbolo de inflexibilidad, coraje y fe en la victoria para muchos habitantes de Leningrado. Es interesante que incluso entonces, los habitantes del año del bloqueo hacían apuestas humorísticas sobre el fútbol, ​​solo por diversión. La historia del fútbol en la sitiada Leningrado no es solo una historia de partidos deportivos, sino también de personas que, a pesar de todas las dificultades y el sufrimiento, siguieron jugando y viviendo.

Antes de la guerra

        El fútbol era popular en Leningrado incluso antes de la guerra. En la ciudad había numerosos clubes de fútbol, ​​como el Zenit, el Dynamo, el Spartak, que reunían a miles de aficionados en los estadios. Con el comienzo de la guerra, la vida deportiva no se detuvo, sino que adquirió un nuevo carácter. Las bases de entrenamiento militar, organizadas en campos deportivos, se convirtieron en lugares de entrenamiento de soldados para el frente. Pero a finales de 1941 quedó claro que Leningrado afrontaría una larga y agotadora lucha por la supervivencia, y entonces el deporte adquirió un nuevo significado.

El inicio del bloqueo

        El comienzo del bloqueo en el otoño de 1941 fue un shock para los habitantes de Leningrado. La ciudad se encontró aislada del resto del mundo, privada de suministros, alimentos y medicinas. Comenzó un invierno largo y duro, uno de los más duros en la historia de la ciudad. Los habitantes de Leningrado, que padecían frío y hambre, luchaban por sobrevivir. En estas condiciones, el deporte, parecería, debería haber pasado a un segundo plano y dar paso a la lucha por la vida. Pero fue el deporte, y en particular el fútbol, ​​el que se convirtió en el hilo que unió a las personas con la vida pacífica y les ayudó a no perder la esperanza.

El fútbol como símbolo de fe en la victoria

        Contrariamente a todas las expectativas, el fútbol no desapareció de la vida de la ciudad sitiada. En enero de 1942, cuando la ciudad ya llevaba varios meses sitiada, se celebró el primer partido en condiciones de asedio. El partido tuvo lugar en el estadio Dynamo, que antes de la guerra era una de las principales instalaciones deportivas de la ciudad. Este partido se convirtió en un verdadero acontecimiento, a pesar de que sus participantes jugaron en las condiciones más difíciles: en un campo helado, con uniformes viejos, a menudo con sus propios balones, que los jugadores traían consigo. Los espectadores, vestidos con ropa de abrigo y envueltos en mantas, llegaron al estadio no solo para ver el fútbol, ​​sino también para sentir que la vida continúa.

Entrenamiento deportivo para militares: cómo se preparaban los soldados durante la Gran Guerra Patria


        La Gran Guerra Patria planteó a la Unión Soviética tareas que exigían no solo esfuerzos industriales y económicos, sino también un enfoque estratégico en la preparación de sus fuerzas armadas. Los métodos de entrenamiento de soldados que existían en tiempos de paz no siempre eran adecuados para las condiciones de guerra, y uno de los métodos de preparación más eficaces y subestimados era el entrenamiento deportivo. Durante la guerra, el deporte demostró ser una herramienta importante para aumentar la resistencia física, la moral y la resiliencia psicológica de los soldados, así como para la formación de una hermandad militar. Pero los deportes seguían alegrando la vida de los ciudadanos soviéticos durante la guerra.

El papel de la aptitud física en el ejército

        Desde el momento de la movilización al frente, los soldados debían someterse a un entrenamiento integral, durante el cual el entrenamiento físico jugaba un papel importante. El objetivo principal de dicho entrenamiento era desarrollar la resistencia, la fuerza, la velocidad y también mejorar la reacción y la coordinación en los luchadores. En los primeros meses de la guerra, cuando el ejército soviético sufrió grandes pérdidas, el entrenamiento físico se convirtió en una parte integral de la preparación para el combate. Los soldados, especialmente aquellos sin experiencia militar, necesitaban un entrenamiento físico intenso para realizar una amplia variedad de tareas.
        En las primeras etapas de la guerra, el entrenamiento físico incluía no solo el entrenamiento militar estándar, sino también elementos deportivos como correr, saltar, gimnasia y entrenamiento de fuerza. Estos ejercicios sirvieron como base para desarrollar la fuerza física y la resistencia necesarias para las operaciones de combate. El entrenamiento deportivo se ha convertido no solo en la base de la aptitud física, sino también en un elemento importante para mantener la moral.

El deporte como medio para fortalecer la moral

        El destino de muchos soldados durante la Gran Guerra Patria se decidió no solo por la fuerza física, sino también por un alto nivel moral. En las condiciones de duras operaciones de combate, cuando la guerra se hacía larga y agotadora, mantener la fortaleza interna era el elemento más importante del éxito. El entrenamiento deportivo no solo mejoró la condición física de los combatientes, sino que también tuvo un efecto positivo en su estado psicoemocional. Las tropas se entrenaron en juegos de equipo como fútbol, ​​voleibol y hockey, lo que ayudó a desarrollar no solo la fuerza física, sino también habilidades de trabajo en equipo, que fueron fundamentales en el campo de batalla.
        La promoción de un estilo de vida saludable y de la actividad física logró un éxito significativo durante la guerra. En varias ciudades se organizaron eventos deportivos, que también se convirtieron en un elemento del entrenamiento de combate. Incluso en las condiciones más difíciles, los soldados tuvieron la oportunidad de entrenar, competir y mantener un alto nivel de moral.

lunes, 12 de mayo de 2025

Uniones y organizaciones deportivas durante la guerra: cómo se organizaban los deportes en la URSS durante la guerra


        La Gran Guerra Patria se convirtió en uno de los hitos más difíciles y destructivos de la historia de la URSS. Consumida por la necesidad de movilizar todos los recursos para derrotar al enemigo, la Unión Soviética se vio obligada a adaptar todos los ámbitos de la vida, incluido el deporte. Sin embargo, a pesar de todas las dificultades y trastornos, el deporte siguió existiendo, incluso en condiciones de guerra, desempeñando su papel especial tanto en el frente como en la retaguardia. Sin embargo, es especialmente importante destacar cómo las organizaciones y uniones deportivas de la URSS en ese momento no solo preservaron las tradiciones deportivas, sino que también, en cierta medida, se convirtieron en eslabones de la movilización nacional general.

El deporte como elemento de propaganda de primera línea y apoyo moral

        Cuando comenzó la Gran Guerra Patria, la vida deportiva del país experimentó cambios serios. En tiempos de paz, el deporte era parte integral de la ideología soviética y los logros en el deporte se interpretaban como un indicador de la fuerza y ​​el poder del estado socialista. Sin embargo, la guerra planteó a las organizaciones deportivas la tarea de adaptar las actividades deportivas a situaciones de emergencia. En primer lugar, el deporte se convirtió en un elemento importante de propaganda, apoyando la moral tanto en el frente como en la retaguardia.
        En la Unión Soviética, desde los primeros días de la guerra, los sindicatos deportivos comenzaron a movilizar a los ciudadanos para recaudar fondos, ayudar al frente y promover la amenaza fascista. Uno de los actores clave en este frente fue el Consejo Central del Comité de toda la Unión para la Cultura Física y el Deporte (Всесоюзный комитет по делам физической культуры и спорта при), que garantizó reuniones periódicas en las que participaban atletas y personal militar. Entre ellos se encontraban tanto veteranos deportivos como jóvenes atletas que iban al frente.
        A pesar de la guerra, las competiciones deportivas en el país no se detuvieron por completo. En 1941, incluso, se celebró un campeonato de fútbol en Moscú, lo que se convirtió en un acto importante para mantener el espíritu de la nación en las condiciones de guerra. Los propios atletas, muchos de los cuales fueron al frente, continuaron inspirando a sus compañeros con victorias y superando dificultades. Las asociaciones deportivas se convirtieron en centros de trabajo ideológico, donde una parte importante fue la afirmación del espíritu de camaradería y patriotismo.

El papel de las organizaciones deportivas y los sindicatos en la movilización y organización del frente

        Durante la guerra, las organizaciones deportivas en la URSS adquirieron importancia estratégica, ya que podían desempeñar un papel clave en el mantenimiento del orden público y la moral. Se crearon unidades deportivas especiales, como las milicias populares, que reunían a la gente para entrenar y organizar eventos deportivos masivos. No se trataba solo de competiciones de deportes clásicos, sino también de eventos deportivos destinados a aumentar la resistencia física y la preparación militar.

Mujeres en el deporte durante la guerra: participación en la vida deportiva en condiciones de guerra


        La Gran Guerra Patria fue uno de los períodos más difíciles de la historia de la Unión Soviética y del mundo entero. Sin embargo, incluso en esta época cruel y despiadada, el deporte no desapareció de la vida de las personas, aunque experimentó cambios significativos. Pero los deportes siguieron siendo una parte importante de la vida pública. Las mujeres, al igual que los hombres, no fueron una excepción, y su participación en la vida deportiva durante los años de guerra jugó un papel importante para mantener la moral tanto en el frente como en la retaguardia.

Las mujeres en el deporte antes de la guerra

        Antes de la guerra, el deporte femenino en la Unión Soviética, como en otros países, era un fenómeno relativamente nuevo. En las décadas de 1920 y 1930, en la Rusia soviética comenzaron a desarrollarse organizaciones deportivas dirigidas a las mujeres, como la Unión de Mujeres Atletas (Союз женщин-физкультурниц), etc. Durante este período, los deportes femeninos se hicieron bastante populares y las mujeres comenzaron a participar activamente en disciplinas como la gimnasia, el atletismo, la natación y el tenis.
        Con el comienzo de la década de 1930, comenzaron a aparecer las primeras competiciones deportivas femeninas a nivel de las repúblicas de la Unión, y más tarde en el ámbito internacional. Sin embargo, todavía era frecuente que el deporte femenino se percibiera como complementario, lo que se debía a muchos estereotipos sociales y culturales de la época.

Mujeres en tiempos de guerra: tanto en el frente como en el deporte

        Con el estallido de la guerra en 1941, prácticamente toda la vida en la Unión Soviética se reorientó hacia las necesidades del frente. Los hombres llamados al servicio militar abandonaron sus ocupaciones habituales y las mujeres, junto con otras tareas, comenzaron a desempeñar el papel de fuerza de trabajo en la producción y en el frente. Sin embargo, para muchas mujeres el deporte no ha perdido importancia. A pesar de todas las dificultades de los años de guerra, la educación física y el deporte no desaparecieron de la vida de las mujeres. Las clases de educación física continuaron en el frente y en la retaguardia, lo que ayudó a mantener la forma física y también fue un elemento importante de alivio psicológico.
        Uno de los ejemplos más llamativos es la participación de las mujeres en juegos y competiciones deportivas militares en el frente. En el ejército se formaron unidades deportivas femeninas, donde las mujeres participaban activamente en el entrenamiento físico. Corrieron, practicaron dominadas, lanzaron granadas y participaron en juegos de equipo. Estas actividades no solo ayudaban a mantener la condición física, sino que también eran importantes para la moral.
        Las mujeres en el deporte durante la Gran Guerra Patria no solo son logros deportivos, sino también un ejemplo de fortaleza, resiliencia y coraje que inspiraron y siguen inspirando hasta el día de hoy. El deporte se convirtió para ellos no solo en una forma de mantener la forma física, sino también en una parte importante de la vida, en la que invertían toda su fuerza y ​​​​su deseo de ganar.

Fuentes

viernes, 2 de mayo de 2025

Reservas Estatales de Trabajo de la URSS

Los estudiantes de una de las escuelas profesionales fabrican minas para el frente, 1942

        Las reservas estatales de trabajo de la URSS son un sistema de formación organizada y planificada de mano de obra cualificada para los sectores dirigentes de la economía nacional de la URSS a través de la formación de jóvenes urbanos y rurales en instituciones educativas especiales.
        El gobierno de la Unión Soviética comprendió la importancia de una reserva de mano de obra durante el peligroso período de la Segunda Guerra Mundial. Para este propósito, con el fin de organizar la formación de una reserva de trabajadores calificados, se preparó y publicó el Decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS "Sobre las reservas laborales estatales de la URSS" el 2 de octubre de 1940, con el objetivo de crear una red de escuelas vocacionales y ferroviarias con un período de formación de dos años y escuelas FZO (formación de fábricas y plantas) con un período de formación de seis y diez meses para su preparación. En las escuelas profesionales especiales la duración de los estudios era de 3-4 años, en las escuelas de arte, de 3 años.
        La formación del personal del sistema de Reservas Laborales del Estado estuvo a cargo de la Dirección General de Reservas Laborales (Главное управление трудовых резервов).
        De acuerdo con el Decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS del 2 de octubre de 1940, "Sobre las reservas laborales estatales de la URSS", se le concedió al Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS el derecho a convocar anualmente a estudiar de 800 mil a 1 millón de jóvenes varones urbanos y koljosianos de 14 a 15 años para formarse en escuelas vocacionales y ferroviarias, y de 16 a 17 años para formarse en escuelas de formación de fábricas y plantas.
        Para reclutar para estudiar, los presidentes de las granjas colectivas estaban obligados a asignar anualmente a 2 jóvenes varones de 14-15 años a las escuelas profesionales y ferroviarias y de 16-17 años a las escuelas de formación de fábrica por cada 100 miembros de las granjas colectivas, contando hombres y mujeres de 14 a 55 años, y los Consejos municipales de Diputados Obreros estaban obligados a asignar anualmente a los jóvenes varones de 14-15 años a las escuelas profesionales y ferroviarias y de 16-17 años a las escuelas de formación de fábrica en una cantidad establecida anualmente por el Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS.
        Los estudiantes fueron mantenidos en barracones y recibieron todo el apoyo estatal (comida, uniformes, dormitorios, libros de texto, material didáctico). El gobierno soviético gastó más de 36 mil millones de rublos en el mantenimiento de las instituciones educativas de las Reservas Estatales de Trabajo desde octubre de 1940 a 1950.
        Las personas que se graduaron de las escuelas vocacionales, escuelas ferroviarias y escuelas de capacitación fabril y de planta se consideraron movilizadas y se les exigió trabajar durante 4 años consecutivos en empresas estatales por instrucciones de la Dirección Principal de Reservas de Trabajo bajo el Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS (con la provisión de su salario en su lugar de trabajo de manera general) y disfrutaron de aplazamientos del reclutamiento en el Ejército Rojo y la Armada hasta la expiración del período obligatorio para trabajar en empresas estatales.
        Solo en mayo de 1941, en las instituciones educativas de la Reserva Estatal de Trabajo se graduaron 250 mil jóvenes trabajadores para la industria, la construcción y el transporte ferroviario. Durante la Gran Guerra Patria, las instituciones de formación profesional formaron a 2,48 millones de jóvenes trabajadores cualificados. En total, durante el período 1941—1951, el sistema de formación proporcionó a la economía nacional de la URSS aproximadamente 6,3 millones de jóvenes trabajadores cualificados.
        El reclutamiento (movilización) de jóvenes en escuelas vocacionales y ferroviarias, que forman parte del sistema de la Dirección General de Reservas Laborales bajo el Consejo de Ministros de la URSS, establecido por el Decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS del 2 de octubre de 1940 "Sobre las reservas laborales estatales de la URSS", fue abolido en 1953 por el Decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS del 10 de septiembre de 1953 "Sobre la abolición del reclutamiento (movilización) de jóvenes en escuelas vocacionales y ferroviarias".
        En 1959, todas las instituciones educativas que anteriormente formaban parte del sistema de reserva laboral estatal y la mayoría de las instituciones educativas departamentales de formación de trabajadores se transformaron en escuelas vocacionales con un período de formación de 1 a 3 años y en escuelas vocacionales rurales con un período de formación de 1 a 2 años. En el mismo año, las instituciones educativas de las Reservas Estatales de Trabajo fueron transferidas a la jurisdicción de las repúblicas de la Unión, y la Dirección Principal de Reservas de Trabajo bajo el Consejo de Ministros de la URSS (que anteriormente tenía jurisdicción sobre estas instituciones educativas) se transformó en el Comité Estatal del Consejo de Ministros de la URSS para la Educación Vocacional y Técnica.

Insignia "Excelente Trabajador de la Reserva Laboral del Estado"

Fuentes
Государственные трудовые резервы СССР // Энциклопедический словарь / Под ред. Б. А. Введенского. — М.: Большая советская энциклопедия, 1953. — Т. 1. — С. 462. — 2176 с. — 500 000 экз.
Государственные трудовые резервы СССР // Большая советская энциклопедия : [в 30 т.] / гл. ред. А. М. Прохоров. — 3-е изд. — М. : Советская энциклопедия, 1969—1978.

Batallón Disciplinario (Дисциплинарный батальон)

        Un batallón disciplinario independiente (Отдельный дисциплинарный батальон) es una formación especial en las fuerzas armadas de Rusia y algunos países de la CEI (Comunidad de Estados Independientes), una unidad militar (batallón independiente) en el que el personal militar y los cadetes de las instituciones educativas militares superiores condenados por delitos penales durante su servicio militar cumplen sus condenas hasta que reciben su rango de oficial inicial.
        Fue creado con los mismos fines de acuerdo con el código penal previamente vigente. El período de servicio de las personas condenadas en un batallón disciplinario no se computa para el período total del servicio militar activo, salvo en casos especiales (orden del comandante del distrito militar). Así, un militar que había cumplido su condena en un batallón disciplinario era enviado a las tropas regulares para cumplir el tiempo que le quedaba hasta su condena. A finales de la década de 1980, la duración del servicio en un batallón disciplinario se aumentó a tres años.
        Los soldados y sargentos condenados por un tribunal militar son enviados a un batallón disciplinario independiente para cumplir condenas penales. Los antecedentes penales se borran después de un año desde la fecha de cumplimiento de la condena. Además, anteriormente, según el artículo 57 del Código Penal de la RSFSR, a las personas que cumplieron su condena en un batallón disciplinario o fueron liberadas anticipadamente de este se les reconoció como personas sin antecedentes penales. Por la comisión de actos ilícitos, por ejemplo, contra la vida y la salud de otros ciudadanos, el culpable asumirá la responsabilidad penal de la forma habitual, es decir, en una colonia penal.
        El número total de personal permanente del batallón disciplinario independiente es de aproximadamente 300 hombres.
        El número total de personal variable de un batallón disciplinario independiente depende del número de reclutas condenados, pero no más de 500 hombres.
        Nombre abreviado: odisb (одисб). En el lenguaje común se utiliza la abreviatura "disbat (дисбат)"; o en la jerga militar, dizel (дизель).

Historia

        Las primeras compañías penitenciarias del departamento civil de Rusia se abrieron (formaron) en Novgorod y Pskov en 1823. En 1828, se decidió mantener en compañías penitenciarias a todos los condenados al exilio y capaces de trabajar. En 1830 se añadieron ocho compañías en Odessa y Novorossiya, luego se crearon compañías en Moscú, Brest-Litovsk, Kronstadt, Kiev, Yekaterinoslav y otras ciudades de Rusia, de modo que en 1865 su número alcanzó 32 unidades. Las compañías penitenciarias del departamento de ingeniería fueron sustituidas por compañías correccionales militares en 1867, y la última compañía (Smolensk) fue cerrada en 1881, y su lugar fue ocupado por batallones disciplinarios.
        Las unidades militares disciplinarias aparecieron por primera vez en la Guardia, el Ejército y la Marina de Rusia (Fuerzas Armadas de Rusia) en 1878. Se formaron tanto batallones como compañías disciplinarias. Antes de esto, en el período 1863-1866, funcionaron compañías y batallones penitenciarios militares, donde los militares de rango inferior cumplían sus condenas. Se formaron en las provincias poco desarrolladas y remotas de Rusia. El estatus jurídico de los convictos era determinado por el gobernador del territorio correspondiente, quien supervisaba su detención. Así, Aleksandr II Nikolayevich (Александр II Николаевич) firmó un rescripto que permitía al Gobernador General de Siberia Oriental, Mikhail Semonovich Korsakov (Михаил Семёнович Корсаков), ejercer el poder supremo en nombre del zar en el territorio que se le confió, incluido el derecho a llevar a los culpables ante un tribunal militar de campaña y el derecho de confirmación, es decir, la aprobación o el rechazo final de las decisiones del tribunal. Los poco fiables y penales, o como se les llamaba "viciosos" (12 mil hombres), fueron enviados a otros lugares: a Siberia occidental, a la línea Syr-Darysh. Sólo en el año 1866, 4.950 soldados multados fueron retirados del ejército y enviados a compañías penitenciarias militares. A pesar del duro trabajo y el trato cruel que recibían los presos, esta institución no se consolidó en las tropas; además, los multados, como informó al zar el ministro de Guerra Dmitriy Alekseyevich Milyutin (Дмитрий Алексеевич Милютин), "comenzaron a cometer nuevos delitos con el mismo objetivo: liberarse de la compañía, prefiriendo el trabajo forzado a ella". Con la adopción del "Reglamento sobre los lugares de detención de los oficiales militares" en 1867, las compañías penitenciarias militares que funcionaban en las fuerzas armadas se reorganizaron en compañías correccionales militares. Las compañías penitenciarias militares eran similares en tipo a las instituciones penitenciarias militares, como las prisiones militares, pero sólo estaban adaptadas para períodos de prisión más largos. En el momento de la reforma, 6.500 militares cumplían condena en 17 compañías penitenciarias militares del Ministerio de Guerra. Estas unidades disciplinarias estaban superpobladas y el Ministerio de Guerra tenía grandes dificultades para alojar a los presos. Por ello, se formaron dos compañías penitenciarias militares adicionales, diseñadas para albergar a 200 convictos cada una. Estuvieron estacionados en Irkutsk y Konstantinovo. A estas instituciones correccionales militares eran enviados militares de bajo rango por cometer delitos militares que no representaban un gran peligro público. Al mismo tiempo, el plazo máximo de detención de los condenados en compañias se redujo de 6 a 3 años. En el período inicial, el servicio en esta compañía específica no se contabilizaba para el período total de servicio y, después de cumplir su condena, el convicto regresaba a su unidad militar para continuar sus servicios.
        Los batallones y compañías disciplinarios (a los que se añadieron mandos mediante el Reglamento de 1892) sustituyeron a las compañías correccionales militares en 1879. Las partes disciplinarias tienen un carácter completamente diferente. Designados principalmente para los delitos militares, su finalidad no es corregir a un hombre vicioso, sino a un soldado que no cumple las condiciones del servicio militar; su objetivo es someter al infractor a condiciones más duras de servicio militar, para acostumbrarlo "a las exigencias de la disciplina y a los deberes del servicio militar".
        La asignación a batallones, compañías y equipos disciplinarios se determina mediante veredictos de tribunales militares de distrito y de regimiento. Como castigo independiente, se acompaña únicamente de la restricción de ciertos derechos y privilegios en el servicio y del traslado a la categoría de los sujetos a multas; si se determina en lugar de una pena general, entonces implica la privación de ciertos derechos y privilegios especiales, personalmente y según la condición del condenado. El castigo tiene cuatro grados: el plazo máximo es de 3 años, el mínimo es de 1 año. Cada batallón disciplinario y cada unidad disciplinaria de una compañía son unidades militares independientes, organizadas sobre la misma base que las unidades militares. Los que son enviados a unidades disciplinarias se llaman prisioneros y visten uniformes militares, no ropa de prisioneros. Los prisioneros están alojados en una zona común en el orden habitual del cuartel; pero los cuarteles deben estar rodeados por una valla y las puertas deben estar siempre cerradas con llave; no se permite el paso a ninguna persona ajena a la valla sin un permiso especial. Las visitas están permitidas según las reglas generales de la prisión, pero "con extrema discreción" y "con la menor frecuencia posible". A los presos se les enseña formación, gimnasia, esgrima, tiro, la Ley de Dios y alfabetización. Los ejercicios de entrenamiento se realizan no sólo dentro sino también fuera de la valla. A discreción del comandante de las tropas de distrito, el mantenimiento de la guardia en las unidades disciplinarias podrá asignarse a un contingente de prisioneros. La rutina diaria está determinada por el horario; durante el tiempo destinado al descanso, los presos podrán pasarlo en el cuartel o en el patio. Los que se encuentren en la categoría de personas en régimen de corrección podrán ser liberados fuera del recinto del cuartel solos, sin escolta, tanto para cumplir misiones oficiales como para sus propias necesidades. Para aquellos que demuestren un comportamiento particularmente bueno y conocimiento del servicio, la pena de prisión podrá reducirse a 1/6 de la misma. En lo que se refiere al suministro de alimentos a los presos, las unidades disciplinarias (batallones, compañías y equipos) son comparables a las unidades militares. El tiempo que los rangos inferiores pasan en unidades disciplinarias (batallones, compañías y equipos) se contabiliza como parte de su servicio activo.
        En 1906 se crearon unidades disciplinarias en la marina (anteriormente, los marineros condenados a ser enviados a unidades disciplinarias cumplían sus condenas en unidades disciplinarias del ejército).
        Según el decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS del 6 de julio de 1940, los soldados rasos y oficiales subalternos condenados por un tribunal militar a penas de prisión de seis meses a dos años por ausencias no autorizadas eran enviados a un batallón disciplinario independiente. Más tarde, la práctica pasó a sustituir la pena de prisión de hasta dos años por el envío de personal militar que cometía delitos generales de peligro público menor a un batallón disciplinario independiente. Con el comienzo de la Gran Guerra Patria, la mayoría de los batallones disciplinarios independientes (con excepción de los estacionados en las regiones orientales de la URSS) fueron disueltos, y los militares que cumplían allí sus condenas fueron enviados al frente y enrolados en formaciones regulares o unidades penales, dependiendo del delito cometido.
        A partir de finales del verano de 1942, sobre la base de la Orden №227 del Comandante en Jefe Supremo Iosif Vissarionovich Stalin (Иосиф Виссарионович Сталин), se crearon batallones penales de primera línea para comandantes y compañías penales del ejército para soldados, sargentos y oficiales superiores del Ejército Rojo. El plan de combate de las unidades penales del Ejército Rojo en 1942—1945 incluía 60 batallones penales y 1.049 compañías penales. Después del final de la Gran Guerra Patria, muchos fueron disueltos o transformados en batallones disciplinarios y se mantuvieron bajo este nombre en las Fuerzas Armadas de la URSS (en noviembre de 1991, había 21 batallones disciplinarios en funcionamiento, que contenían alrededor de 17 mil hombres), y después del colapso de la URSS en las fuerzas armadas de la Federación de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otros países de la CEI.
        Hay batallones disciplinarios en cada distrito y flota. El personal militar que trabajan en ellas se divide en personal "permanente" (aquellos que prestan el servicio militar activo por conscripción o contrato y ocupan puestos de mando desde Komandir otdeleniya hasta Komandir batalona) y personal "variable": los convictos. Al personal militar que ocupa puestos de oficial se le otorga un rango militar un paso más alto que en unidades de armas combinadas similares (Komandir vzvoda: Kapitan, Komandir roty: Mayor, Komandir batalona: Polkovnik).
        El militar enviado a un batallón disciplinario por decisión de un tribunal militar es privado de su grado militar, que se le restituye al cumplir la condena (o al ser puesto en libertad condicional), siempre que el condenado no hubiera sido privado de él al momento de dictarse la sentencia.

Modernidad

        Actualmente, el procedimiento y las condiciones de detención de militares condenados en batallones disciplinarios están determinados por el "Reglamento sobre el batallón disciplinario en las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia", aprobado por el Decreto del Gobierno de la Federación de Rusia del 4 de junio de 1997 №669 y la Orden del Ministro de Defensa de la Federación de Rusia №680 del 20 de octubre de 2016. El tiempo pasado por una persona condenada en un batallón disciplinario no se incluye en el período de servicio militar (excepto en los casos en que el mando de la unidad solicita al comandante del distrito militar al que está subordinado el batallón disciplinario que incluya el período de tiempo pasado en el batallón disciplinario en el período de servicio militar), pero las personas condenadas siguen siendo personal militar y llevan el uniforme de soldados rasos (marineros). Después de cumplir 1/3 de la pena, un condenado que ha iniciado el camino de la corrección puede ser incluido en la "categoría de los que están en proceso de corrección" y se le puede permitir cumplir servicio o trabajar fuera del territorio de la unidad (con escolta o sin ella). Después de cumplir al menos la mitad de su condena, las personas condenadas clasificadas como "reformadoras" pueden ser nominadas para libertad condicional.
        En la década de 1990, el personal militar solía ser procesado en virtud de los siguientes artículos del Código Penal de la Federación de Rusia:

★abandono no autorizado de una unidad (artículo 246);
★vandalismo (artículo 206);
★relaciones no estatutarias (artículos 244 y 260);
★adquisición ilegal y robo de armas (artículo 218).

        A finales de la década de 2000, en los países de la CEI se produjo una crisis del sistema de batallones disciplinarios, asociada a una reducción del número de personas a las que se les aplicaba este tipo de castigo. En 2014, en Rusia solo 180 personas fueron castigadas con este tipo de castigo (en 2010, 503). En otros países de la CEI, la proporción entre el contingente variable y el permanente empezó a superar todos los límites razonables: en Ucrania, en enero de 2012, en el batallón disciplinario había solo 5 presos, mientras que el personal libre permanente estaba formado por unos 200 militares. En Bielorrusia, en 2010, por cada 6 personas condenadas en un batallón disciplinario, había alrededor de 160 militares. Como resultado, los países de la CEI comenzaron a abandonar los batallones disciplinarios: en 2008, este tipo de castigo se abolió en Kazajstán, en 2014 en Bielorrusia y en 2020 en Ucrania.

Video de un Batallón Diciplinario en Ussuriysk



Formación
Período soviético
Antes y durante la Gran Guerra Patria en las Fuerzas Armadas de la URSS:

1º Batallón Disciplinario Independiente (1-й отдельный дисциплинарный батальон), parte del ejército activo desde el 9.8.45—3.9.45;
3º Batallón Disciplinario Independiente (3-й отдельный дисциплинарный батальон), parte del ejército y flota activo desde el 9.8.45—3.9.45;
6º Batallón Disciplinario Independiente (6-й отдельный дисциплинарный батальон), parte del ejército y flota activo desde el 22.6.41—15.7.41, disuelto;
10º Batallón Disciplinario Independiente (10-й отдельный дисциплинарный батальон), parte del ejército y flota activo desde el 24.6.41—25.9.41, disuelto;
13º Batallón Disciplinario Independiente (13-й отдельный дисциплинарный батальон), parte del ejército y flota activo desde el 28.6.41—11.9.41, disuelto;
15º Batallón Disciplinario Independiente (15-й отдельный дисциплинарный батальон), parte del ejército y flota activo desde el 24.6.41—25.9.41, disuelto;
        Desde octubre de 1940 hasta el 19 de junio de 1941, el comandante del batallón fue Vasiliy Filippovich Margelov (Василий Филиппович Маргелов).
17º Batallón Disciplinario Independiente (17-й отдельный дисциплинарный батальон), parte del ejército y flota activo desde el 22.6.41—20.8.41, transferido al personal de la 90ª División de Rifles (90-я стрелковая дивизия), 20.8.41;

Periodo de posguerra:

7° Batallón Disciplinario Independiente (7-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar del Lejano Oriente Bandera Roja (Краснознамённый Дальневосточный военный округ), Krai de Khabarovsk, asentamiento Anastasyevka, unidad militar №61684;
8° Batallón Disciplinario Independiente (8-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar Bielorruso Bandera Roja (Краснознамённый Белорусский военный округ), RSS de Bielorrusia, ciudad de Minsk-113, asentamiento Masyukovshchina, calle Lynkova, casa №124, unidad militar №61678;
10° Batallón Disciplinario Independiente (10-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar del Lejano Oriente Bandera Roja, Krai de Khabarovsk, Raion de Vanino, asentamiento de Oktyabrsky, unidad militar №75142, después de 1994 fue redesplegado en Krai de Primorskiy, ciudad de Ussuriysk, asentamiento de Dobropolye, todavía existe;
28º Batallón Disciplinario Independiente (28-й отдельный дисциплинарный батальон) (anteriormente 66º Compañía Disciplinaria Independiente (66-я отдельная дисциплинарная рота)), OLMVO, Oblast de Nizhny Novgorod, asentamiento de Mulino, unidad militar №12801, todavía existe;
34º Batallón Disciplinario Independiente (34-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar de Asia Central (Среднеазиатский военный округ), RSS de Kazajstán, Karaganda, unidad militar №75190;
36º Batallón Disciplinario Independiente (36-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar de Transbaikal (Забайкальский военный округ), Oblast de Chita, Chita-45, asentamiento Kashtak-45, unidad militar №44311;
37º Batallón Disciplinario Independiente (37-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar de Leningrado (Ленинградский военный округ), Oblast de Leningrado, Luga, unidad militar №75138, disuelto el 1 de diciembre de 1998;
38º Batallón Disciplinario Independiente (38-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar de los Cárpatos (Прикарпатский военный округ), Oblast de Lviv, Yavoriv, ​​unidad militar №75139;
39º Batallón Disciplinario Independiente (39-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar Volga-Ural (Приволжско-Уральский военный округ), Perm-2, unidad militar №75140;
40º Batallón Disciplinario Independiente (40-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar de Siberia (Сибирский военный округ), Novosibirsk, unidad militar №75141;
Flota del Mar Negro (Черноморский флот), ODB-60 (60º Batallón Disciplinario Independiente/60-й отдельный дисциплинарный батальон), ubicación: URSS, Kerch, Fortaleza de Kerch, unidad militar №34358.
266º Batallón Disciplinario Independiente (266-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar de Asia Central, RSS de Kazajstán, Oblast de Dzhambyl, Raion de Kurdai, asentamiento urbano Guardias, estación Otar-2;
Distrito Militar de Kiev (Киевский военный округ), ODB-307 (307º Batallón Disciplinario Independiente/307-й отдельный дисциплинарный батальон), ubicación: URSS, Kiev, Darnitsa, unidad militar №28577, actualmente unidad militar №0488.
595º Batallón Disciplinario Independiente (595-й отдельный дисциплинарный батальон) (antigua 33º Compañía Disciplinaria Independiente (33-я отдельная дисциплинарная рота)), Distrito Militar del Cáucaso Norte (Северо-Кавказский военный округ), Oblast de Rostov, asentamiento de Gukovo, unidad militar №46111, disuelta;
1538º Batallón Disciplinario Independiente (1538-й отдельный дисциплинарный батальон), Distrito Militar Volga-Ural, Oblast de Oremburg, asentamiento Totskoye-2, unidad militar №22009;
Distrito Militar de Turkestán (Туркестанский военный округ), Raion de Sergeli, ciudad de Tashkent, 3-y proyezd Nilufar, casa 2D, unidad militar №22008.
★Batallón disciplinario del Distrito Militar Transcaucásico (Закавказский Военный Округ), asentamiento Karayazy.

Período postsoviético:

28º Batallón Disciplinario Independiente (28-й отдельный дисциплинарный батальон), asentamiento Mulino, Oblast de Nizhny Novgorod, Distrito Militar Occidental (Западный военный округ), activo; en marzo de 2004, había alrededor de 600 personas detenidas aquí, custodiadas por 140 soldados, 50 sargentos y 20 perros guardianes.
36º Batallón Disciplinario Independiente (36-й отдельный дисциплинарный батальон), asentamiento de Kashtak, Krai de Transbaikal, Distrito Militar Oriental, activo;
40º Batallón Disciplinario Independiente (40-й отдельный дисциплинарный батальон), ciudad de Novosibirsk, Distrito Militar Central (Центральный военный округ), disuelta;
62º Batallón Disciplinario Independiente (62-й отдельный дисциплинарный батальон), ciudad de Ussuriysk, Krai de Primorskiy, Distrito Militar Oriental (Восточный военный округ), disuelto;
595º Batallón Disciplinario Independiente (595-й отдельный дисциплинарный батальон), asentamiento de Zamchalovo, Oblast de Rostov, Distrito Militar Sur (Южный военный округ), disuelto.

El régimen de estancia en el batallón disciplinario

        Dado que el servicio militar exige una estricta adhesión a la disciplina, mantener a los ciudadanos en un batallón disciplinario es un castigo más severo, ya que las personas condenadas por mala conducta son socialmente peligrosas.
        Por lo tanto, a dichos empleados se les aplican las siguientes normas: todas sus pertenencias personales se entregan al jefe de escolta o konvoy para su custodia y se guardan en una caja fuerte especial; a todos los empleados se les proporciona ropa idéntica con insignias; la rutina diaria es estándar: 8 horas para dormir y trabajar, 6 horas para estudiar, el tiempo restante para tres comidas al día; todos los paquetes están sujetos a una inspección cuidadosa, pero solo se puede recibir un artículo de este tipo por correo por mes. Durante las citas, las cosas se pueden transferir sin restricciones; se ofrecen visitas cortas (hasta 4 horas) 2 veces al mes y visitas largas (hasta 3 días) 4 veces al año. Se permite viajar fuera del Distrito Federal del Lejano Oriente por un máximo de 7 días (sin contar el tiempo de viaje) si circunstancias excepcionales lo exigen. Si se observan todas las reglas y se cumplen los deberes requeridos, se pueden aplicar medidas de incentivo a los condenados en forma de traslado a condiciones más indulgentes después de cumplir un tercio de su condena.

sábado, 26 de abril de 2025

Liderazgo: Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la URSS — 1941—1943

Comisario del Pueblo

Lavrentiy Pavlovich Beriya (Лаврентий Павлович Берия) (desde el 20 de julio de 1941), Generalnyy komissar gosbezopasnosti;


1º Comisario Adjunto del Pueblo para Asuntos Internos  (1-й заместитель наркома внутренних дел)

Vsevolod Nikolayevich Merkulov (Всеволод Николаевич Меркулов) (desde el 20 de julio de 1941), Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga, desde el 4 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 1-go ranga;


Comisarios del Pueblo Adjuntos

Viktor Semonovich Abakumov (Виктор Семёнович Абакумов) (desde el 30 de julio de 1941), Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga, desde el 4 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 2-go ranga;


Avraamiy Pavlovich Zavenyagin (Авраамий Павлович Завенягин) (desde el 30 de julio de 1941), Starshiy mayor gosudarstvennoy bezopasnosti, desde el 14 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga;


Bogdan Zakharovich Kobulov (Богдан Захарович Кобулов) (desde el 30 de julio de 1941), Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga, desde el 4 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 2-go ranga;


Sergey Nikiforovich Kruglov (Сергей Никифорович Круглов) (desde el 30 de julio de 1941), Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga, desde el 4 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 2-go ranga[1];


Leon Bogdanovich Safrazyan (Леон Богданович Сафразьян) (desde el 30 de julio de 1941), Starshiy mayor gosudarstvennoy bezopasnosti, desde el 14 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga;


Ivan Aleksandrovich Serov (Иван Александрович Серов) (desde el 30 de julio de 1941), Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga, desde el 4 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 2-go ranga;


Vasiliy Vasilyevich Chernyshov (Василий Васильевич Чернышёв) (desde el 30 de julio de 1941), Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 3-go ranga, desde el 4 de febrero de 1943 – Komissar gosudarstvennoy bezopasnosti 2-go ranga;



Comisarios del Pueblo Adjuntos para las Tropas

Ivan Ivanovich Maslennikov (Иван Иванович Масленников) (desde el 30 de julio de 1941), General-leytenant, desde el 30 de enero de 1943 – General-polkovnik[1];


Arkadiy Nikolayevich Apollonov (Аркадий Николаевич Аполлонов) (desde el 11 de marzo de 1942),  General-mayor, desde el 20 de diciembre de 1942 – General-leytenant;


Comisario del Pueblo Adjunto del Personal

Boris Pavlovich Obruchnikov (Борис Павлович Обручников) (desde el 30 de julio de 1941), Starshiy mayor gosudarstvennoy bezopasnosti;


La NKVD tenía un comité del partido y un comité del Komsomol.

Distribución de responsabilidades para la supervisión de las unidades del aparato central de la NKVD a partir de julio de 1941


Fuentes y notas
[1] Partieron hacia el frente y no cumplieron con sus obligaciones como comisarios del pueblo adjuntos.

Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la URSS — 1941—1943


Con el comienzo de la Gran Guerra Patria, comenzó la integración de la mayoría de los servicios de inteligencia soviéticos bajo los auspicios de la NKVD. El 5 de julio de 1941 se creó un Grupo Especial bajo el mando del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos para organizar el terror y el sabotaje.  El 17 de julio, la contrainteligencia militar (antigua 3º Dirección de la NKO (3-е Управление НКО)) fue transferida de la NKO a la NKVD, y el 20 de julio, por Decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, la NKVD y la NKGB se fusionaron en la NKVD. Este proceso se completó finalmente en enero de 1942, cuando la contrainteligencia de la Armada (antigua 3º Dirección del NKVD (3-е Управление НК ВМФ)) fue transferida a la NKVD.

La NKVD existió bajo esta forma hasta abril de 1943, cuando tuvo lugar una nueva reorganización. El 14 de abril de 1943, las unidades chequistas operativas del NKVD se separaron en un Comisariado del Pueblo para la Seguridad del Estado (Народный комиссариат государственной безопасности) independiente, y el 19 de abril, la Dirección de Departamentos Especiales del NKVD (Управление Особых отделов НКВД) se transformó en la Dirección General de Contrainteligencia SMERSH del Comisariado del Pueblo para la Defensa (Главное управление контрразведки СМЕРШ НКО) y la Dirección de Contrainteligencia SMERSH del Comisariado del Pueblo de la Marina (Управление контрразведки СМЕРШ Наркомата ВМФ). De esta manera, el sistema de inteligencia volvió a su estado anterior a la guerra. Durante este mismo período también se reorganizó la inteligencia militar y el Cuartel General Central del Movimiento Partisano (Центральный штаб партизанского движения).

El procedimiento para realizar detenciones fue determinado por la Resolución del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de toda la Unión (bolcheviques) del 1 de diciembre de 1938.

Número de hombres

El número total de oficinas centrales de la NKVD y la NKGB el 20 de julio de 1941 era de aproximadamente 21.000 hombres. A finales de año había disminuido a 9.000 hombres. El 20 de mayo de 1942 (excluyendo la Dirección Política de las Tropas de la NKVD (Политуправление войск НКВД), la Dirección de Abastecimiento Militar de la NKVD (Управления военного снабжения НКВД) y el Departamento de Instituciones Educativas Militares de las Tropas de la NKVD (Отдела военно-учебных заведений войск НКВД), cuyo número se desconoce), la dotación de personal del aparato central de la NKVD era de 8.246 hombres.

Aparato del agente

La NKVD tenía las siguientes categorías de agentes secretos:

★Agente: empleado secreto que por sus cualidades personales es capaz de desempeñar diversas tareas tanto dentro del país como en el extranjero. Los agentes fueron reclutados para realizar tareas específicas y estaban en contacto con operativos del NKVD.
★Residente: Un agente secreto que dirige una red de informantes. Los residentes estaban en contacto con agentes de la NKVD.
★Informante: Empleado encubierto utilizado para proporcionar información general sobre individuos bajo investigación, así como para reportar diversos hechos sospechosos de los que tiene conocimiento. Los informantes estaban en contacto con los residentes.

Transporte motorizado

En 1941, el aparato central de la NKVD contaba con 682 vehículos, incluidos 52 camiones y 12 vehículos especiales (furgones policiales), que estaban ubicados en tres depósitos de motores del Departamento Técnico Automotriz del Departamento Económico de la NKVD (Автотехнического отдела хозяйственное управление НКВД).

Ubicación

En base a la orden de la NKVD/NKGB №00931/00272 del 16 de julio de 1941 "Sobre la garantía del funcionamiento ininterrumpido de los órganos de la NKVD y la NKGB de la URSS en condiciones de guerra", la mayor parte del aparato central fue evacuado de Moscú a Kuibyshev, y también se ubicaron unidades independientes en Novosibirsk, Sverdlovsk, Saratov, Chkalov, Ufa, Cheliabinsk, Kazan, Penza, Kirov, Tomsk y otras ciudades. En marzo de 1942, debido al cambio de situación en el frente, casi todo el aparato de la NKVD regresó a Moscú. A partir de mayo de 1942 se encontraba situado en la Plaza Dzerzhinsky, Casa №2. Además, algunas unidades estaban en el dd. 11, 12, 13, 21, 24/26, así como los edificios conservados en Kuibyshev.

En Moscú también había varias instalaciones auxiliares (véase KHOZU) y prisiones de la NKVD.