Mostrando entradas con la etiqueta Oberkommando der Marine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oberkommando der Marine. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2023

Signal-Obergefreiter Erich Schnell — Marinero de un dragaminas en el mar de Noruega


Signal-Obergefreiter Erich Schnell

Sirvió desde 1941 a bordo de varias Minensuchboote, primero en el Mar del Norte y luego principalmente en el norte de Noruega. Estaba a bordo del dragaminas Minensuchboot M-346 cuando fue hundido el 17 de julio de 1943 al oeste de Tanafjord. Más tarde sirvió en el dragaminas Minensuchboot M-326, que también formaba parte de la 9. Minensuchflottille "Nordkap-Flottille" en el norte de Noruega.


Promociones
★Matrosen IV (Signal)
★Signal-Obergefreiter


Premios
★Kriegsabzeichen für Minensuch-, U-Boot-Jagd- und Sicherungsverbände — 02.07.1941 (firmado, Konteradmiral Eberhard Wolfram)
★Eisernes Kreuz II. Klasse 1939 — 08.03.1944 (firmado en Tromsö, Vizeadmiral Heinz Nordmann)
★Polar-Taufschein — premio de fantasía que celebra el cruce de los 68 grados norte

Kriegsabzeichen für Minensuch-, U-Boot-Jagd- und Sicherungsverbände — 02.07.1941

Eisernes Kreuz II. Klasse 1939 — 08.03.1944

Polar-Taufschein

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Konteradmiral (Ingenieur) Diplom-Ingenieur Max Adam (28.12.1894—22.10.1978) — fue un ingeniero y oficial naval alemán


Konteradmiral (Ingenieur) Diplom-Ingenieur Max Adam (28.12.1894—22.10.1978)

Nació el 28 de diciembre de 1894 en Hamburg, Imperio alemán.

El 1 de octubre de 1913 al 2 de enero de 1914, ingresa en la Kaiserlichen Marine en la II. Werft-Division.

El 3 de enero de 1914 al 30 de septiembre de 1916, a bordo del dreadnought SMS Kaiserin para su formación. El 1 de octubre de 1916 al 25 de septiembre de 1917, ingresa en la Ingenieur- und Deckoffiziersschule. El 1 de octubre de 1917 al 15 de abril de 1918, inicia su entrenamiento Submarino. El 16 de abril de 1918 al 13 de agosto de 1918, participa en las instrucciones de construcción en el submarino SM UC-92. El 14 de agosto de 1918 al 28 de noviembre de 1918, fue Chefingenieur del submarino SM UC-92. El 29 de noviembre de 1918 al 17 de febrero de 1919, ingresa a la II. Werft-Division.

El 18 de febrero de 1919 al 30 de septiembre de 1919, ingresa a la II. Marine-Brigade. El 1 de octubre de 1919 al 20 de marzo de 1920, realizó curso en la Marineschule "B". El 21 de marzo de 1920 al 31 de mayo de 1920, ingresa a la III. Marine-Brigade. El 1 de junio de 1920 al 7 de julio de 1920, sirvió en la Schiffsstammdivision der Ostsee. El 8 de julio de 1920 al 31 de diciembre de 1920, realizó curso en la Marineschule "B". El 1 de enero de 1921 al 1 de septiembre de 1921, participa en las instrucciones de construcción y Chefingenieur de la lancha torpedera SMS T185 en el Reichsmarinewerft Wilhelmshaven. El 2 de septiembre de 1921 al 31 de marzo de 1922, está a disposición de la Marinestation der Nordsee. El 1 de abril de 1922 al 30 de septiembre de 1923, fue Chefingenieur de la lancha torpedera SMS V6. El 1 de octubre de 1923 al 31 de marzo de 1927, ingresa a la Technische Hochschule Berlin-Charlottenburg. El 1 de abril de 1927 al 31 de mayo de 1928, fue Wachingenieur en el crucero ligero SMS Amazone. El 1 de abril de 1928 al 17 de mayo de 1928, sirve al Chef de la Marinestation der Nordsee. El 18 de mayo de 1928 al 7 de abril de 1929, fue Kompaniechef en el Stab II. Abteilung/Schiffsstammdivision der Nordsee. El 8 de abril de 1929 al 30 de septiembre de 1930, fue Halbflottilleningenieur de la 4. Torpedobootshalbflottille. El 1 de octubre de 1930 al 25 de septiembre de 1932, fue Instructor de electrónica en la Marineschule en Kiel. El 26 de septiembre de 1932 al 30 de septiembre de 1934, fue Chefingenieur del crucero ligero Königsberg. El 2 de octubre de 1934 al 30 de septiembre de 1935, regresa a realizar instrucción de electrónica en la Marineschule de Kiel. El 1 de octubre de 1935 al 26 de octubre de 1938, fue Verbands-Ingenieur en el Stab/Führer der Torpedoboote. El 27 de octubre de 1938 al 6 de mayo de 1940, fue Verbands-Ingenieur en el Stab/Befehlshaber der Aufklärungsstreitkräfte. En 1939, viaja al extranjero a bordo del crucero ligero Nürnberg, al Tánger.

Max Adam con la novia

El 7 de mayo de 1940 al 23 de junio de 1942, fue Ingenieurs-Offizier del Marinegruppenkommando West. El 24 de junio de 1942 al 30 de septiembre de 1943, ingresó a la Marinekommandoamt como Chef del Abteilung Betriebsstoffwirtschaft/Oberkommando der Marine. El 1 de octubre de 1943 hasta el 22 de julio de 1945, fue Chef del Abteilung Nachschub im Quartiermeisteramt/Oberkommando der Marine. El 1 de mayo de 1944 al 22 de julio de 1945, fue Chef del Amtsgruppe Nachschub und Betriebsstoffwirtschaft. El 22 de julio de 1945, como prisionero de guerra británico. El 23 de junio de 1947 fue liberado.

De 1947 a 1960, trabajó para BP Benzin und Petroleum Aktiengesellschaft, Hamburg.

Falleció el 22 de octubre de 1978 en Hamburg, República Federal de Alemania.

Promociones
★Marineingenieuroberanwärter — (1 de octubre de 1913)
★Marineingenieurapplikant — (21 de agosto de 1914)
★Marineingenieuroberapplikant — (1 de abril de 1916)
★Marineingenieuraspirant — (28 septiembre de 1917)
★Marineingenieuroberaspirant — (15 de febrero de 1920)
★Leutnant (Ing.) — (10 de enero de 1921)
★Oberleutnant (Ing.) — (1 de mayo de 1922)
★Kapitänleutnant (Ing.) — (1 de abril de 1927)
★Korvettenkapitän (Ing.) — (1 de julio de 1933)
★Fregattenkapitän (Ing.) — (1 de enero de 1937)
★Kapitän zur See (Ing.) — (1 de noviembre de 1938)
★Konteradmiral (Ing.) — (1 de febrero de 1943)

Premios
★Eisernes Kreuz II. Klasse 1914
★Königlich Preußisches Dienstauszeichnung III. Klasse
★Bewährungsabzeichen der III. Marine-Brigade von Loewenfeld II. Klasse
★Bewährungsabzeichen der III. Marine-Brigade von Loewenfeld I. Klasse
★Ehrenkreuz des Weltkrieges 1914-1918 mit Schwertern für Frontkämpfer
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht IV. Klasse — 02.10.1936
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht III. Klasse — 02.10.1936
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht II. Klasse — 02.10.1936
★Dienstauszeichnung der Wehrmacht I. Klasse — 01.10.1938

miércoles, 6 de abril de 2022

Feuerleitgeräte

Medición de distancia óptica

        Los cañones de largo alcance podían disparar a objetivos de hasta más de 40.000 m. Las baterías estaban equipadas con telémetros o radiogoniómetros de Zeiss para la adquisición de objetivos. Estos estaban entre los dispositivos más poderosos y precisos de su tiempo.
        Estos aparatos de medición trabajaban según el método de imagen mixta. El observador del objetivo ve dos imágenes idénticas del objetivo grabado en el ocular. Cuando ambas imágenes se superponen girando el volante, se puede leer la distancia en una escala.
        Cuanto más separadas estaban las barras de medición del dispositivo, más precisos eran los resultados de medición. Los principales centros de control de las baterías pesadas estaban equipados con telémetros de 10 m. Las estaciones de control secundarias normalmente con dispositivos de 7 m y 4 m.
        Las baterías capturadas por los franceses Crèche I y Bastion II conservaron sus telémetros Indicateur de Gisement (modelo 1929) en los puestos de control principales y un dispositivo de 2 m en cada uno de los puestos de control secundarios. Los radiogoniómetros tenían 4000 clasificaciones al igual que los cañones, doble óptica y muy buenos filtros amarillos.
        Por supuesto, los radiogoniómetros estaban sujetos a limitaciones técnicas debido a las pérdidas por fricción y luz, así como límites técnicos. Además, las condiciones climáticas y de luz determinan en gran medida los posibles usos.
        Los valores medidos se transmitieron eléctricamente a la computadora de control de tiro (base larga — computadora de datos de paralaje). Dependiendo de si el observador de objetivo había colocado la palanca del dispositivo de medición de distancia "Buena Medición" en un punto o contacto permanente, los valores se transfirieron de forma continua u ocasional a la computadora.
        Las computadoras de control de tiros procesaron los valores con engranajes mecánicos. Había engranajes para aritmética básica, engranajes de función angular, engranajes de diferenciación e integración para determinar valores mínimos y máximos y convertidores de coordenadas.
        Los valores constantes, como la distancia de las armas desde el radiogoniómetro, podrían almacenarse en la computadora. Los valores de referencia calculados para las armas les fueron transmitidos por teléfono o radio.
        El tiro también se realizó de acuerdo con la medida de base larga, denominada medida. Aquí, la batería que disparaba y el blanco estaban cortados por dos teodolitos cada uno, un instrumento para medir ángulos horizontales y verticales. La posición de los impactos se leyó en una línea en la lente del telémetro en relación con el objetivo. Aunque la evaluación requirió extensos cálculos, entregó resultados muy precisos.

La importante campana giratoria del instrumento de medición-E de la Batterie Todt en Cap Gris-Nez. En cooperación con los centros de control secundarios, se podría medir un rango de 3.420.

Dos imágenes del dispositivo de medición de distancia de 6 m de la Batterie Oldenburg. El observador del objetivo o el oficial de avistamiento al apuntar al objetivo. Con su mano derecha, gira las imágenes del objetivo grabado una encima de la otra para determinar la distancia exacta. Se puede ver el cable en la parte frontal del dispositivo con el que se estableció la conexión a la computadora de control de tiro. El casco de acero probablemente solo esté aquí con fines fotográficos, en la práctica solo fue una molestia.

El ocular de un dispositivo de 2,2 m. A la izquierda de este está el volante para mover las imágenes una sobre otra, a la derecha del ocular, la palanca para "Buena Medición" con el punto de dos niveles o contacto permanente. Debajo de la barra hay una escala en la que se puede leer la distancia.

Artilleros navales transportan parte de la computadora de control de tiro al centro de control de la Batterie Lindemann. En el fondo está la cúpula de acero del instrumento de medición-E de 10 m.

La óptica del dispositivo de 10 m. En caso de daño, esta parte de la óptica podría reemplazarse en poco tiempo en unos simples pasos.

Sala de control de la Batterie MI, en la que se alojaba un instrumento de medición-E de 4 m. La forma del centro de control se asemeja a la del puente de un barco.

Sección a través del centro de control de la Batterie Lindemann. 1 — Dispositivo de medición-E de 10 m, 2 — Dispositivo Würzburg-Riese Funk-Sender 65 (FuSe), 3 — Salas de ordenadores, 4 — Salas de máquinas y suministros.

La parte superior de la cúpula de acero se coloca sobre el instrumento de medición-E de 10 m con una grúa pórtico.

Un dispositivo de 2,2 m en la sala de control. Las ventanas del búnker podrían plegarse si fuera necesario para permitir una mejor observación.

La sala de control principal de la Batterie Crèche I. El dispositivo de medición-E Indicateur de Gisement estaba ubicado en el piso superior. A continuación se puede ver el techo protector de un periscopio, que se utilizó para observar el campo de batalla.

Radar — radiogoniómetro, rango activo

        Además de la medición óptica, la Marina comenzó a detectar objetivos empleando ondas electromagnéticas a partir de 1934, lo que hoy se conoce como radar.
        El desarrollo de dispositivos electrónicos de medición de radio (FmG) por parte de las empresas GEMA, Telefunken, Lorenz y Siemens hizo posible medir un objetivo por distancia, elevación y ángulo de acimut. Estos valores podrían usarse como base de tiro para las armas, a través de la computadora de control de tiro.
        Los primeros aparatos de FuG 39 G o Funkmeßgerät 39 G, conocidos como aparatos DeTe, telegrafía decimétrica, aparatos de radiomedición-E o aparatos Em-II por motivos de camuflaje, llegaron al Canal de la Mancha en el verano de 1940.
        El dispositivo Funkmeßgerät 39 (gB) "Calais" tenía una antena de 2 m x 6 m, la mitad superior de la antena estaba destinada a la recepción, la mitad inferior a la transmisión. El alcance contra objetivos de barcos fue de aproximadamente 15 - 20 km, con una precisión de medición de alcance de 70 m y una precisión de rumbo lateral de aproximadamente +30.
        A partir de 1942, el dispositivo fue designado FuMo 1 o Funkmeßortungsgerät 1 por la Armada. En diciembre de 1940, la Batterie Oldenburg fue la última batería pesada en recibir un dispositivo de medición por radio Funkmeßgerät 39 G.
        En 1941, las baterías de largo alcance recibieron un Funkmeßgerät 41 G (A) o Funkmeßortungsgerät 51 "Mammut-Gustav" en una estación de radar cerca de Onglevert como dispositivo de búsqueda remota. La antena de 10 m x 20 m se podía girar unos 1.500 en un mástil central, el alcance era de unos 50 km.
        Los artilleros navales conocieron el transmisor de radio Würzburg-Riese Funk-Sender 65 (FuSe) estacionado en Cap Blanc-Nez mientras intercambiaban experiencias con la Luftwaffe.
        Como resultado, las baterías Lindemann, Todt, Friedrich August y Großer Kurfürst fueron equipadas con un dispositivo "Würzburg Riese", designación naval Funkmeßortungsgerät 214. El "Gigante de Würzburg" tenía un reflector parabólico con un diámetro de 7,5 m. Usando un dipolo giratorio desenfocado, este dispositivo logró una precisión de orientación de ±0,2º en el costado y una precisión de ±0,1º en la elevación.

Transmisor de radio Würzburg-Riese Funk-Sender 65 (FuSe) en Cap Blanc-Nez. El dispositivo se encuentra sobre una base de hormigón.

Dibujo del dispositivo de medición por radio Funkmeßgerät 39 G (gB) en la caja de distribución.

Un Geschützbunker de la 5. Batterie MAA242 en Waringzelle en Cap Gris-Nez. Al fondo, la base de hormigón del Bunkers Typ V143, sobre la que debería montarse el Funkmeßortungsgerät 51.

        En el verano de 1944, se inició en Gris-Nez la construcción de una batería de 15-cm con un sistema de medición por radio adjunto. Los tres cañones 15-cm SK L/45 debían acoplarse directamente al Funkmeßortungsgerät 51 "Mammut". Cuando las tropas canadienses se acercaron en agosto de 1944, la obra tuvo que ser abandonada. Incluso hoy en día se puede ver el estado de los trabajos en las instalaciones muy ocultas.
        También vale la pena mencionar las baterías antiaéreas de la Luftwaffe y la Marina en el área de Boulogne—Calais, todas ellas equipadas con dispositivos de medición de radio Funkmeßgeräten 212 "Würzburg C" y posteriormente con Funkmeßortungsgerät 213 "Würzburg D". Sin embargo, estos dispositivos mucho más pequeños no podían utilizarse para controlar el fuego de la artillería pesada.
        En general, el método de medición por radio no se usó en la medida de lo posible dentro de la Armada. No fue hasta 1943 que la carrera de radio se dividió en Funk-Nachrichten y Funk-Meß y las escuelas para la nueva carrera se crearon mucho más tarde.

Un dispositivo Funkmeßgerät 41 G (gA) en la caja de distribución de Onglevert.

Dibujo del dispositivo de medición de radio Funkmeßgerät 41 G (fB) con una columna giratoria mejorada, estos dispositivos pronto reemplazaron a los predecesores Funkmeßgerät 41 G (gA).

Dispositivo Funkmeßortungsgerät 213 "Würzburg D" abandonado por un Flak-Abteilung de la Marina.

Detectores de calor

        Aparte del método de medición por radio, las baterías solo tenían reflectores y bengalas para apuntar durante el combate nocturno hasta 1941. En la primavera de 1941, a cada sección de artillería naval en el canal se le asignaron algunos dispositivos de detección de calor o infrarrojos.
        Estos se basaron en el hecho de que ciertos elementos cambian su resistencia eléctrica a medida que cambia su temperatura. En lugar de la fuente de luz, se incorporó un bolómetro (celda de selenio) en el punto focal del espejo cóncavo de un faro. Cuando era irradiado por una fuente de calor, la resistencia estaba en su punto más bajo o más alto cuando se alcanzaba la radiación máxima o el bolómetro apuntaba exactamente al objetivo.
        El resultado se mostró en un tubo Braun separado por lado y altura. Al girar las manivelas había que mover las puntas de las curvas hacia el centro del tubo, de modo que la enderezadora se convirtió en el objetivo. En abril de 1941, la Marine-Artillerie-Abteilung 240 tenía Wärmepeilgeräte en posiciones en Zeebrugge, Ostende, Dunkerque, Blanc-Nez y en Cap d'Alprech, y un depósito de repuestos en Wimereux. Se dice que las baterías Großer Kurfürst y Oldenburg hundieron barcos enemigos con el uso de radiogoniómetros térmicos. Desafortunadamente, se sabe poco sobre este interesante aspecto del control de tiro.

Un reflector 60-cm Scheinwerfer utilizado como detector de calor. El faro está dirigido verticalmente hacia arriba y la cubierta está provista de una tapa protectora. La manivela de ajuste lateral se puede ver frente al asiento de enderezamiento, y la manivela de ajuste de elevación se puede ver encima de este.

Funkmeßortungsgerät 214 "Würzburg Riese"

Sección inferior del cañón 28-cm SK L/50 de la Batterie Großer Kurfürst. Delante del orificio de carga, el obturador está cerrado, la carcasa de carga está plegada. Este se giró lateralmente después del proceso de carga.

Poderosa bola de fuego de un cañón de 40,6 cm SK C/34 de la Batterie Lindemann.

Fuentes
Waffen-Arsenal Sondrband S-22 — Fernkampfgeschütze am Kanal

lunes, 19 de julio de 2021

Küstenartillerie

        
Cañón 38-cm SK L/45 de la Batterie Pommern

La Küstenartillerie tenía una larga tradición en la Armada alemana. Todos los puertos de la flota imperial estaban equipados con baterías de dos a ocho cañones de diferentes calibres. Los fabricantes de los cañones fueron en su mayoría las empresas Krupp y Rheinische Metallwarenfabrik, más tarde Rheinmetall.
        Las principales unidades de Küstenartillerie era el I. Matrosen-Artillerie-Abteilung, II. Matrosen-Artillerie-Abteilung, III. Matrosen-Artillerie-Abteilung, IV. Matrosen-Artillerie-Abteilung y V. Matrosen-Artillerie-Abteilung, eran responsables de la descendencia y el entrenamiento de los artilleros, así como de equiparlos con armas y equipo.
        Estaban directamente subordinados al Inspekteur der Küstenartillerie und des Minenwesens, con base en Cuxhaven. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, las Marine-Batterien se utilizaron rápidamente para asegurar las costas ocupadas. La mayor concentración de artillería se encontraba en la costa flamenca desde Knokke hasta Westende, como una extensión de la parte norte del frente occidental.
        Después de fundar la Marinekorps Flandern en noviembre de 1914 con una base de submarinos en Brugge. Estaciones de lanchas rápidas e hidroaviones en Ostende y Zeebrugge, la primera batería con cuatro cañones de 5-cm-Bootskanonen se instaló en la playa cerca de Duinbergen. A esto pronto le siguieron otros.
        El cañón más pesado de la kaiserlichen Küstenartillerie era el cañón de 38-cm-Schiffskanone (SK) con una longitud de cañón de L/45 (longitud del cañón = calibre x 45).
        Este cañón, desarrollado por Krupp, fue originalmente destinado a los acorazados de la clase Bayern. Mientras que dos de estos barcos, el "Bayern" y el "Baden" se botaron en 1915, el "Sachsen" y el "Württemberg" ya no se completaron. Se proporcionaron ocho cañones de 38-cm en cuatro torretas gemelas para cada uno de estos barcos.
        Los tubos sobrantes se utilizaron en marcos de tiro especiales, los llamados marcos de tiro de cama, para la defensa costera en las baterías de Pomerania cerca de Moere y Alemania cerca de Breedene.
        Había dos proyectiles diferentes para el 38-cm-SK L/45. La granada de alto explosivo con un peso de 400 kg L/ 4,1 (longitud = 4,1 x calibre) con mecha inferior y mecha de cabeza con capucha balística tenía una velocidad inicial de 1.040 m/seg, alcance máximo 47.500 m. La granada de alto explosivo L/5,4 con un peso de 750 kg con mecha inferior y mecha de cabeza con capucha podría dispararse a una v0 (velocidad inicial) de 890 m/seg 38.700 m.
        Además de los objetivos marítimos, estas dos baterías también dispararon contra la ciudad y el puerto de Dunkerque, donde se descargaron la mayoría de los bienes y suministros para el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
        Un arma de la batería Moere se conservó hasta la década de 1950; solo se desechó cuando se construyó un moderno balneario.
        Además de los métodos de alineación convencionales, como el reloj de rango, la base larga y la mesa de medición, el objetivo se midió y el fuego se dirigió mediante observación aérea ya en 1915. En 1918, este procedimiento se había desarrollado satisfactoriamente mediante el uso de la radio en el campo naval y los Seeflieger-Abteilungen.
        Las operaciones de desembarco planificadas de las potencias occidentales en la costa flamenca con el objetivo de empujar en el ala derecha del frente occidental alemán fueron abandonadas porque la Küstenartillerie tenía un efecto disuasorio.
        Las baterías ligeras se probaron particularmente durante las incursiones de los comandos ingleses contra Ostende y Zeebrugge.
        Después del final de la Primera Guerra Mundial, los Matrosen-Artillerie-Abteilungen se disolvieron. En su lugar, se crearon Küstenabwehr-Abteilungen en la Reichsmarine, que luego fueron rebautizados como Marine-Artillerie-Abteilungen. Con la rendición de todos los cañones modernos, la artillería prácticamente retrocedió a su nivel de 1905.
        En la década de 1920, la marina trató de ponerse al día con las armadas extranjeras modernizando los cañones obsoletos. Solo después de 1933 se intensificó el establecimiento de la Küstenartillerie en la Reichsmarine y Kriegsmarine (desde el 21 de mayo de 1936).

Küstenartillerie en la Wehrmacht

Un cañón de la Batterie Lindemann con la mayor elevación del cañón de 52°. De los 10 tubos de cañón producidos para el 40,6 cm SK C/34, tres se utilizaron en la Batterie Lindemann

Con la introducción del servicio militar obligatorio general, los nuevos soldados de los siete Marine-Artillerie-Abteilungen podrían ser entrenados regularmente en la Marine-Artillerie-Schule en Swinemünde.
        Los soldados de la Marine-Artillerie vestían el uniforme gris de campaña, que se diferenciaba del ejército por el color amarillo dorado de las insignias y las trenzas. La insignia de carrera era una granada alada.
        La industria también estaba desarrollando y construyendo nuevos cañones, por supuesto, destinados principalmente a la artillería de barcos.
        Al desarrollar los cañones para los acorazados del tipo F y G ("Bismarck" y "Tirpitz"), los ingenieros de Krupp recordaron el sofisticado diseño del 38-cm-SK L/45 de la Primera Guerra Mundial. La longitud del cañón se aumentó a 50 longitudes de calibre y con un giro a la derecha cada vez mayor de 1/38 a 1/30, el número de movimientos se redujo de 100 a 90. A finales de 1934, este desarrollo adicional se completó con la designación de modelo 38-cm-SK C/34.
        Para las estructuras de conexión de "Bismarck" y "Tirpitz", los superacorazados del tipo H, Krupp amplió el calibre a 40,6 cm. Después de pintar este tipo de barco, todos los cañones 40,6-cm SK C/34 en los marcos de tiro C/38 se utilizaron en defensa costera.
        Al estallar la Segunda Guerra Mundial, algunas schwere Marine-Küstenbatterien se trasladaron a posiciones prefabricadas en el Westwall o Línea Sigfrido.
        Las Batterien Oldenburg 24-cm SK L/50 y Friedrich August 30,5-cm SK L/50 se trasladaron a la Selva Negra del Sur. Desde estas posiciones apoyaron el ataque del Armee-Oberkommando 7 desde el 15 de junio de 1940 a través de la Línea Maginot entre Straßburg y Mühlhausen.
        Después del armisticio con Francia, la Wehrmacht ocupó la costa atlántica desde el Cabo Norte hasta los Pirineos.
        Cuando Inglaterra, el último oponente en Occidente, rechazó la oferta de paz de Alemania, se preparó la invasión de las Islas Británicas bajo el nombre en clave "Seelöwe".
        El desembarco principal iba a tener lugar con el Armee-Oberkommando 9 y el Armee-Oberkommando 16 desde el estrecho del canal francés, en la costa sur de Inglaterra entre Ramsgate y Brighton.
        La superior flota británica estaba destinada a mantenerse alejada del canal por medio de artillería de largo alcance. Con este fin, se formaron y estacionaron los Marine-Artillerie-Abteilung 240, Marine-Artillerie-Abteilung 242 y Marine-Artillerie-Abteilung 244 entre Calais y Boulogne.

A estos nuevos Artillerie-Abteilungen se les asignaron las siguientes baterías por el Oberkommando der Marine:


Mapa general de las baterías a distancia en el canal

Un cañón 17-cm SK L/40 de la Batterie M II cerca de Sangatte en el verano de 1940 en posición de fuego abierto. Se construyó una pared de sacos de arena alrededor de la posición como protección contra trozos de metrallas

Las baterías recibieron los dispositivos de control de incendios más modernos disponibles para la Armada, desde el telémetro de 10 metros hasta los dispositivos de medición de radio (hoy radar) de los tipos "Freya" y "Würzburg". A partir de abril de 1941, a cada Abteilung también se le asignaron algunos dispositivos de búsqueda y medidor de calor-ultra roja.
        Durante los meses siguientes, la zona costera entre Calais y Boulogne se convirtió en una importante obra de construcción. Con la ayuda de trabajadores franceses reclutados, la Organisation Todt y el personal de construcción de la fortaleza naval colocaron cimientos para armas, construyeron búnkeres y establecieron tiendas de suministros.
        En junio de 1940, la Batterie Crèche I y Batterie Bastion II estaban listas para disparar. El 7 de junio, la Batterie Crèche I hundió una lancha rápida inglesa frente a Wissant y luego fue mencionada en el informe de la Wehrmacht. El 3. Geschütz al mando del Feldwebel Hans Gebhard resultó particularmente victorioso en la batalla.
        A finales de 1940, todas las baterías, excepto las de Lindemann, estaban listas para su uso. El trabajo de construcción, especialmente en los búnkeres de armas, duró hasta la primavera de 1941. Los búnkeres con muros de hormigón de 4 m de espesor protegían a la dotación y la artillería de las bombas y el fuego, pero reducían el campo direccional a unos 120°. La Batterie Lindemann no se trasladó a la costa del Canal de la Mancha hasta 1941; anteriormente se había probado en términos de tecnología de fuego en Hela.
        Además de las baterías navales, el ejército también tenía varias baterías de armas pesadas estacionadas en el canal, incluidas ocho baterías ferroviarias con un calibre de 17-cm a 28-cm. La mayoría de las armas se retiraron después del inicio de la guerra en el Frente Oriental. 
        En el otoño de 1941 se abandonó finalmente un desembarco en Inglaterra.
        La tarea de las baterías navales en el Canal era ahora el combate de largo alcance con Inglaterra, lo que significó el bombardeo de la costa sur inglesa con los puertos de Ramsgate, Dover y Folkstone. Además, el canal debe cerrarse a la navegación enemiga.

Base para el cañón 38-cm SK C/34 de la Batterie Todt. Al fondo, la grúa DEMAG de 175 t., que se utilizó para montar el cañón y la Panzerturm

        Desde noviembre de 1942 hasta junio de 1944, solo la Batterie Großer Kurfürst bombardeó la costa sur de Inglaterra más de cuatrocientas veces. En los primeros 15 meses, todas las baterías dispararon un total de 2.450 proyectiles, 1.242 de ellos a barcos enemigos.
        Con la construcción del Muro Atlántico a partir de 1942, los Marine-Artillerie-Abteilungen del canal formaron el núcleo de esta nueva fortificación.
        El Oberkommando der Wehrmacht asumió que una invasión aliada solo podría tener lugar en el punto más cercano entre Inglaterra y la Europa ocupada.
        Todas las baterías ahora se han expandido a defensas autónomas, con extensos campos de minas, cercas eléctricas y dispositivos de nebulización.
        La Batterie Großer Kurfürst incluso recibió una batería simulada de madera con un flash de boca eléctrico.

Un cañón de 19,4 cm de la Batterie Crèche I cerca de Boulogne después de ser capturada por las tropas alemanas

        La invasión aliada de Normandía tuvo lugar el 6 de junio. A principios de agosto, las fuerzas de desembarco salieron de sus cabezas de puente y el 25 de agosto se liberó París y se cruzó el Sena.
        Tropas del 1st Canadian Army irrumpieron a lo largo de la costa del Canal de la Mancha. El 10 de septiembre, los Marine-Artillerie-Abteilungen fueron encerrados en un bolsillo que se extendía desde Boulogne hasta Calais.
        Por orden del Führer, la zona de defensa fue declarada fortaleza y debería mantenerse hasta que se desplegaran nuevos ejércitos ataque.
        Como precaución, las baterías Todt, Großer Kurfürst y Lindemann bombardearon la costa inglesa para agotar sus grandes existencias de municiones.

Aquí, el Turmkommandant de la Turm Cäsar, Kapitänleutnant Peschel, examina el búnker en busca de daños después de un ataque con bomba

        El 13 de septiembre, los canadienses intentaron penetrar la fortaleza cerca de Gris-Nez con la 7th Canadian Infantry Brigade y tanques, pero fueron rechazados por los artilleros navales.
        Ahora la decisión de venganza del Oberkommando der Marine, fue colocar un bunker sobre la artillería. Debido al rango de giro lateral de 120° y la dirección del fuego en el mar, solo la Batterie Großer Kurfürst, un cañón de la Batterie Crèche I y dos cañones de la Batterie M I podían intervenir en las batallas terrestres.
        Los autores aún no han aclarado si algunas armas se sacaron de los búnkeres y se instalaron temporalmente en el frente terrestre (Los consejos de los lectores, especialmente de los antiguos miembros de los Artillerie-Abteilungen, son muy bienvenidos).
        Después de fuertes bombardeos, los canadienses lograron penetrar la fortaleza cerca de Boulogne el 17 de septiembre. Después de duras batallas por cada búnker, la Batterie Friedrich August y Batterie Crèche cayeron el día 18.

El acceso a la Batterie Friedrich August está asegurado con barreras antitanque

        El 21 de septiembre, todo Boulogne estaba en manos canadienses, parte de la dotación pudo penetrar hasta Gris-Nez y fortalecer la defensa allí.
        El día 25, los canadienses atacaron la Batterie Lindemann con infantería y tres batallones blindados de la 79th Armoured Division.
        En Inglaterra se habían construido varios vehículos especiales para asaltar el Muro Atlántico. Se colocaron morteros de 29 cm o lanzaminas en el chasis de los tanques Churchill Mk.III y Mk.IV. Este proyectil, con una carga explosiva especialmente desarrollada para agrietar fortificaciones de hormigón, podía dispararse hasta una distancia de 120 m.
        Se colocó un cañón lanzallamas en el chasis del tanque Churchill Mk.VII. El alcance de este cañón era de 70 a 100 m. Los 400 litros de combustible se transportaron en un remolque blindado.
        También había tanques de remoción de minas y tanques tiendepuentes.
        Tres batallones de la 79th Armoured Division habían sido equipadas con estos vehículos especiales y preparadas minuciosamente para el asalto de las baterías de largo alcance en el Canal.
        Los bombardeos anteriores a la Batterie Lindemann destruyeron casi todos los sistemas de defensa locales, por lo que los tanques y la infantería pudieron avanzar rápidamente hacia los búnkeres de armas.
        Incluso el fuego de la Batterie Großer Kurfürst sobre los atacantes ya no pudo ayudar. Para la noche del 26, las tres torres habían sido derribadas, especialmente debido a los terribles efectos de los tanques lanzallamas.
        La Batterie M II en Sangatte cayó el mismo día. Ahora los tanques podrían avanzar sin obstáculos por la carretera costera contra Gris-Nez y Calais.
        El día 29 comenzó la batalla final por las baterías en Gris-Nez, Todt y Großer Kurfürst.
        La dotación de la Turm I de la Batterie Todt se rindió alrededor del mediodía después de que un tanque lanzallamas había logrado incendiar el interior de la torre a través de la abertura. Poco después, la Turm IV también cayó a través de un incendio en la torre.
        Por la tarde, la bandera blanca ondeó sobre el centro de control y la Batterie MIV en Gris-Nez.
        Las dotación de la Turm II y Turm III pudieron defenderse de los canadienses hasta altas horas de la noche, pero luego también se vieron abrumadas. Los artilleros individuales lograron escapar a través del campo de embudo durante la noche y, por lo tanto, no caer en cautiverio. Pero solo unos pocos, como el Feldwebel Benz, llegaron a casa.

Inmediatamente después de la conquista, los pioneros canadienses volaron la mayor parte de la artillería alemana. En la imagen se muestra un soporte de pivote central C/36 y detrás de él el tubo de 15-cm después de que la Batterie M I explotara

        El día 29, la Batterie Großer Kurfürst también fue suprimida.
        Las últimas Marine-Batterien del canal cayeron el 30 de septiembre, la Batterie Oldenburg y Batterie M I cerca de Calais.
        Con esto dejaron de existir los Marine-Artillerie-Abteilung 240Marine-Artillerie-Abteilung 242 y Marine-Artillerie-Abteilung 244.

Fuentes
Waffen-Arsenal Sondrband S-22 — Fernkampfgeschütze am Kanal