Mostrando entradas con la etiqueta Francotirador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francotirador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Vänrikki Simo Häyhä (17.12.1905—01.04.2002) — Famoso francotirador de la guerra soviético-finlandesa, fuentes literarias enumeran sus victorias de 219, 259, 273, 505, 542 y 700.


Nació el 4 (17 de diciembre) de 1905 en el pueblo de Kiiskinen, municipio de Rautjärvi, cerca de la ciudad de Imatra, Karelia. Sus padres, Johan Mattson Häyhä (n.04.09.1854) y Katrina Johansdotter Häyhä (soltera, Wilkko) (n.12.02.1869). Era el séptimo de ocho hermanos, Maria Juhontytär Häyhä (09.12.1890), Matti Juhonpoika Häyhä (31.10.1893), Juhana Juhonpoika Häyhä (15.10.1895), Antti Juhonpoika Häyhä (09.10.1897), Katri Juhontytär Häyhä (27.08.1900), Tuomas Juhonpoika Häyhä (24.10.1902) y Hilja Juhontytär Häyhä (09.06.1909). Asistió a la escuela pública en Miettilä. Uno de sus hermanos, Antti, murió en 1918 durante la guerra civil. Otro hermano, Tuomas, murió a consecuencia de una insolación durante la construcción de la carretera. Su padre, Juho Häyhä, era dueño de una granja. Le gustaba esquiar, cazar y disparar. También jugó béisbol en el lote del receptor.

Inmediatamente después de cumplir 17 años, Häyhä se unió a la Guardia Blanca de Rautjärvi, donde practicó sus habilidades de tiro, triunfando en los campeonatos de tiro del Viipurin suojeluskuntapiiri. En noviembre de 1925, Häyhä comenzó su servicio militar de 15 meses en Raivola, en el Polkupyöräpataljoona 2 en Valkjärvi, donde se graduó de la escuela de suboficiales y fue transferido al Polkupyöräpataljoona 1, estacionado en Terijoki. Sin embargo, Häyhä sólo recibió entrenamiento de francotirador más de nueve años después de su servicio militar obligatorio en Utti. En marzo de 1927 se retiró a la reserva y regresó a casa. Desde 1933, participó en numerosas competiciones de tiro, ocupando del 1º al 5º lugar. Cuando partió a la guerra, le dijo a su familia: "Éste es nuestro país".

Joven Häyhä con uniforme de la Guardia Blanca, c. 1922.

Guerra de Invierno (Talvisota)

Durante la guerra soviético-finlandesa (1939-1940) estuvo al mando del 4. Ryhmä/3. Joukkue/6. Komppania/Polkupyöräpataljoona 2/Jalkaväkirykmentti 34/12. divisioona/IV armeijakunta de las Fuerzas de Defensa de Finlandia. Después de la guerra, recibió la Vapaudenristin ritarikunta №4. Se acuñaron un total de 7 cruces de este tipo, fundidas en plata pura. Los tres primeros fueron otorgados al Sotamarsalkka Carl Gustaf Emil Mannerheim, al presidente finlandés Gustaf Kalliokangas y al Eversti Antero Johannes Svensson.

Simo Häyhä, febrero de 1940

Simo Häyhä en Kollaa el 1 de febrero de 1940.

La Guerra de Invierno (Talvisota) comenzó el 30 de noviembre de 1939. Häyhä fue asignado a la 12. divisioona al mando del Eversti Lauri Taavetti Tiainen (desde el 1 de febrero la división estuvo al mando del Eversti Antero Svenson). El frente estaba en Ladoga Karelia. Durante la retirada, las tropas finlandesas destruyeron aldeas y granjas y la población fue evacuada a la retaguardia. Esto privó a las tropas soviéticas en avance de refugio del frío y de una cálida noche para pasar la noche. El 2 de diciembre, unidades de la 12. divisioona, que entraron en batalla con la 56º División de Rifles (56-я стрелковая дивизия) del Komandir brigady Mikhail Sergeyevich Evstigneyev (Михаил Сергеевич Евстигнеев) en dirección Suojärvi—Loimola a lo largo de la carretera y el ferrocarril, abandonaron el centro de Suojärvi. En la nueva línea cerca del río Kollasjoki, unidades de la 12. divisioona, con el apoyo de la artillería de la división de artillería del regimiento de artillería de campaña y un tren blindado, defendieron hasta el final de la guerra de invierno. Simo Häyhä recuerda así las primeras batallas:

"Cuando llegamos a Pyhäjoki, recogimos el alambre de púas, reforzamos las trincheras y terminamos de cavar las trincheras. El primer ataque soviético contra nosotros se produjo en la oscuridad. Después de varios días de intensos combates, recibimos órdenes de retirarnos a Suojärvi. Allí participamos en una pequeña batalla para defendernos una vez más de los rusos. Un incidente que nunca olvidaré: me encargaron destruir una línea telefónica. Completé esta tarea y corté los cables, tomándome mi tiempo, aunque los rusos me disparaban con una ametralladora desde una posición a unos 200 metros de distancia. Simplemente, no podía pensar todavía que estaría en peligro real, ya que nuestras pérdidas en Pyhäjoki fueron muy pequeñas, a pesar de los intensos combates y bombardeos". — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016.

El comandante del Jalkaväkirykmentti 34, el Everstiluutnantti Wilhelm "Sota-Ville" Teittinen, concentró el II Pataljoonan del Ratsumestari Carl Magnus Gunnar Emil von Haartman a ambos lados de la carretera. El 14 de diciembre, la 6. Komppania del Reserviluutnantti Aarne Edward Juutilainen contraatacó en la zona al este del lago Kollasjärvi. Al regresar, la compañía informó que cinco tanques enemigos habían sido destruidos. Como trofeos se entregaron 2 cañones antitanques y 3 ametralladoras pesadas. El 24 de diciembre, unidades de la 56º División de Rifles atacaron nuevamente las posiciones finlandesas, pero no pudieron tomar la delantera. La línea del frente se estabilizó y se estableció una relativa calma en esta sección del frente hasta marzo de 1940.

Posiciones de tiro de Simo Häyhä. Guerra de invierno.

Según Simo Häyhä, utilizó dos puestos de tiro detrás de las rocas, que también se encontraban a ambos lados de la carretera. Partió hacia sus posiciones temprano en la mañana, llevándose varias granadas de mano y entre 50 y 60 cartuchos. La distancia media a la que alcanzó el objetivo fue de 100 a 150 metros, apuntando al torso. Sin embargo, recuerda uno de los casos:

"Un día sucedió que mi comandante, el Luutnantti Juutilainen, "El Terror de Marruecos", como lo llamaban desde su anterior servicio en la Legión Extranjera, intentó matar a un francotirador enemigo con una mira telescópica. Este ruso tomó posición a unos 400 metros de nosotros y disparó constantemente contra nuestras filas. Después de un tiempo, el Luutnantti me llamó y me mostró dónde, en su opinión, se encontraba el francotirador enemigo. Uno de nuestros Vänrikki estaba con nosotros y actuó como observador cuando comenzó nuestro duelo. Al principio no lo vi, solo una pequeña piedra donde debería haber estado. Después de una búsqueda minuciosa, lo encontramos detrás de un pequeño montículo de nieve cerca de una roca. Apunté con cuidado con mi confiable Suojeluskuntakivääri M28/30 y di en el blanco en el primer disparo". — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016.

Simo Häyhä visitó el río Kollaa en el verano de 1942 para recordar sus acciones durante la guerra de invierno.

El 17 de febrero, el cuartel general de avanzada del Jalkaväkirykmentti 34 y tres batallones, incluido el II Pataljoonan/Jalkaväkirykmentti 34, fueron retirados a la zona de la aldea de Loimola para descansar y reabastecerse. Ese día, Simo Häyhä recibió un certificado y un rifle sueco personalizado. La escritura de donación redactada en el Cuartel General de la 12. divisioona dice:

Texto original

Tämä Ruotsista lahjoitettu kunniakivääri annetaan alikersantti Simo Häyhälle tunnustuksena hänen suurista ansioistaan ampujana ja aseenkäyttäjänä taistelussa. Hänen tekonsa - 219 vihollista vain kiväärillä ammuttuna ja suunnilleen saman verran konepistoolilla - osoittaa, mitä voi saada aikaan määrätietoisesti toimiva, tarkkasilmäinen Suomen mies, joka ei turhasta hätkähdä ja jonka käsi ei vapise. Tätä kunniakivääriä on pidettävä erikoisista ansioista annetun kunniamerkin veroisena. Isältä pojalle perintönä siirtyen se tulee vielä syntymättömille sukupolville kertomaan niistä teoista, mitä kerran suoritti Simo Häyhä suuressa sodassa, jossa Suomen miehet urhoollisesti ja menestyksellä taistelivat maansa vapauden, kansansa tulevaisuuden ja koko ihmiskunnan suurimpien aatteelisten arvojen puolesta.

12. Divisioonan Komentaja:

A. Sv [nimikirjoitus]

Eversti

Texto traducido

Este rifle honorífico, donado por Suecia, se entrega al Alikersantti Simo Häyha en reconocimiento a su destacado servicio como tirador y soldado. Su hazaña (219 enemigos disparados con un rifle y aproximadamente el mismo número con una ametralladora) muestra lo que puede lograr un finlandés decidido, vigilante, valiente y cuyas manos no tiemblan. Este rifle merece con razón una medalla de honor por su servicio excepcional. Transmitido de padres a hijos, contará a las generaciones futuras sobre las hazañas de Simo Häyhä en la Gran Guerra, en la que los finlandeses lucharon con valentía y éxito por la libertad de su país, el futuro de su pueblo y los mayores valores ideológicos de toda la humanidad.

Comandante de la 12. divisioona:

A. Sv [firma]

Eversti

Simo Häyhä recibe un rifle de francotirador donado por los suecos y un certificado de honor del Eversti Svensson el 17 de febrero de 1940.

En marzo de 1940, el mando soviético concentró un total de 6 divisiones en el río Kollasjoki. Los finlandeses lograron frenar el ataque frontal y resistieron hasta el final de la guerra, aunque los flancos de la defensa finlandesa ya habían comenzado a colapsar. El 6 de marzo de 1940, durante un ataque del II Pataljoonan/Jalkaväkirykmentti 34 a la posición de la 128º División de Rifles Motorizados (128-я мотострелковая дивизия) del Komandir brigady Aleksandr Semonovich Zotov (Александр Семёнович Зотов), cerca del lago Ulismaisenjärvi, Simo Häyhä resultó gravemente herido en la cabeza. Los combates terminaron el 13 de marzo de 1940 a las 12:00 hora de Moscú. Él recuerda:

"Era el 6 de marzo de 1940. Estaba en los bosques oscuros de Ulismaa. Nuevamente, recibimos una misión de contraataque, una de tantas. Nos trasladamos a nuestras posiciones iniciales al amanecer, alrededor de las 5 o 6 de la mañana. Había un pantano de unos 300 metros de ancho, que cruzamos sin dificultad, ya que estábamos cubiertos por nuestras propias ametralladoras. Habiendo cruzado el pantano, nos abalanzamos sobre el enemigo, que estaba muy cerca de nosotros. Mi rifle funcionó muy bien; estábamos tan cerca del enemigo que a veces él estaba a solo dos metros de mí. El enemigo se vio obligado a retirarse, pero quedaron algunos soldados valientes, aislados, que causaron confusión entre nosotros. De repente sonó un disparo, tal vez desde una distancia de 50 a 100 metros, y sentí que me habían alcanzado. Simplemente, sentí un fuerte golpe en la boca y perdí el conocimiento. [...] Y desperté de este coma recién el 13 de marzo, el día de la tregua, cuando terminé en un hospital militar, una semana después de la batalla. Creo que estaba en tan mal estado que no creían que pudieran restaurar a este hombre, pero aquí estoy, después de todo". — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016.

La versión generalmente aceptada es que Häyhä fue herido por una bala explosiva. Según las memorias del cirujano militar Mikhail Nikiforovich Akhutin (Михаил Никифорович Ахутин):

"La guerra en el bosque provocó frecuentes rebotes de las balas, como resultado de lo cual la bala se deformó, golpeó de lado y nuevamente produjo heridas que no se diferenciaban en sus propiedades de las heridas de fragmentación. La misma naturaleza de destrucción de tejido desgarrada, magullada o desgarrada, con la misma frecuencia, prendas de vestir y zapatos penetran profundamente en el cuerpo, lo que provoca una infección inevitable en el futuro".

En 1941 visitó Dinamarca con otros 21 veteranos discapacitados. Escribió un informe sobre su regreso al servicio durante la guerra soviético-finlandesa (1941-1944), pero fue rechazado. Consiguió un trabajo en la junta de caballos. Eligió caballos para el frente. Vivía en la granja de su hermano en el pueblo de Utula, municipio de Ruokolahti. Cazaba y criaba perros y caballos. Le mostraron un asentamiento para inmigrantes de Syyspohja en Ruokolahti, donde él construyó. Cultivaba la tierra, cuidaba los bosques y cazaba. En 1970 se trasladó a vivir a la ciudad de Ruokolahti. No tenía familia, ya que nunca se caso y no tuvo hijos. Fue invitado como miembro honorario del Club de Oficiales de Reserva de Ruokolahti. Era miembro honorario de los Jaegers de Karelia. También es miembro honorario de la sociedad familiar Häyhä. Poco antes de cumplir 96 años, cuando el entrevistador le preguntó si se sentía culpable por sus disparos, Häyhä respondió: "Hice lo que me dijeron lo mejor que pude. Finlandia no existiría si todos no hubieran hecho lo mismo". En la encuesta de Suuret suomalaiset realizada en 2004, Häyhä ocupó el puesto 74. Pasó los últimos años de su vida en un refugio para veteranos discapacitados en Hamina. 

Falleció el 1 de abril de 2002 en Hamina, a los 96 años. Fue enterrado en el cementerio de Ruokolahti, no lejos de la capilla.

Lápida de Simo Häyhä en el cementerio de la iglesia de Ruokolahti, Karelia, Finlandia.

Táctica

En sus tareas de francotirador, Häyhä usó su arma de guardia, un rifle Sako M/28-30 "Pystykorva" de producción temprana (S60974), y a diferencia de sus oponentes soviéticos, prefería miras abiertas en lugar de binoculares. Con la ayuda de una mira abierta, era posible obtener una imagen más rápida que con una mira binocular, cuyo cristal se empañaba fácilmente en invierno. A veces, la mira también reflejaba luz, revelando al mismo tiempo la ubicación del tirador. Una mira también habría requerido elevar la cabeza unos centímetros más, lo que podría haber sido fatal. Para prepararse para el frío, se puso mucha ropa. Lo peor de las heladas fue, por ejemplo, 37,6 grados en Kuusamo.

Según el docente Tapio Saarelainen, doctor en ciencias militares, que escribió una biografía de Häyhä, Häyhä, que se ganaba la vida como agricultor, conocía la naturaleza y sabía utilizarla eficazmente también en las batallas. Por ejemplo, se trasladó a sus puntos de tiro cuidadosamente preparadas mucho antes del amanecer y las abandonó sólo después del atardecer. En sus bolsillos guardaba terrones de azúcar y trozos de pan, de los que podía obtener energía, cuando tenía que permanecer inmóvil durante horas en los puntos de tiros. Häyhä dijo que, a pesar de la gruesa capa de ropa, tenía sed por estar acostado al final del día. Häyhä también desarrolló tácticas y técnicas de tiro especialmente adecuadas para las condiciones invernales. Entre otras cosas, se congeló el cuello con agua para que la nieve no se fuera volando durante el disparo y mantuvo nieve en la boca para que el vapor de agua generado al respirar no lo expusiera. La ropa gruesa igualaba el pulso y la respiración. El pequeño tamaño de la pluma también era útil para esconderse del enemigo. La distancia más larga desde la que Häyhä supuestamente disparó a un francotirador enemigo es de unos 450 metros.

Herido

Häyhä resultó gravemente herido en el frente de Kolla el 6 de marzo de 1940. Una bala explosiva lo alcanzó en el lado izquierdo de la cara. La parte inferior de la cara fue mutilada y su mandíbula aplastada. Fue evacuado inconsciente a la retaguardia y no recuperó el conocimiento hasta el 13 de marzo, día en que se declaró la paz. Después de ser herido, se extendió entre las tropas finlandesas el rumor de que Häyhä había muerto a causa de sus heridas.

Häyhä dice que estaba en el bosque de Kollaa persiguiendo al enemigo y que se despertó unos minutos más tarde cuando sus compañeros lo pusieron de lado mientras lo ataban y llamaban a los médicos. También estuvo prácticamente inconsciente durante el viaje de evacuación.

"Mi mente todavía está viva, pero nada fue capaz de mover la sangre de nada", describió Häyhä su herida. Lo pusieron boca arriba en una caja, lo que lo habría matado en minutos, dijo, "pero cuando se dio la vuelta sobre su estómago, nada entró en los pulmones. Lo que entró, fluyó hacia la caja".

Después de despertarse de una semana de inconsciencia en el hospital de Jyväskylä el 13 de marzo de 1940, Häyhä leyó sobre su muerte en un periódico y, por lo tanto, escribió una carta a su familia sobre el asunto.

Häyhä fue tratado primero en Jyväskylä en el departamento de lesiones de mandíbula del 30. sotasairaala en Kinkomaa, y luego en Helsinki en el hospital de Mehiläinen y el Hospital de Inválidos del Suomen Punaisen Ristin. Después de la guerra, la lesión requirió largos tratamientos y varias cirugías. La mandíbula fue reparada con un hueso extraído de la cadera de Häyhä. Debido a la gravedad de su herida, Häyhä no fue llevado a la siguiente guerra a pesar de su petición. Fue sometido a 26 cirugías.

Después de ser dado de alta del hospital, Häyhä cultivó su granja natal durante la Guerra de Continuación. En el proceso de paz, Finlandia cedió casi la mitad de Rautjärvi. La finca permaneció en la zona cedida a la Unión Soviética.

Logros como francotirador

Según algunas fuentes, como Robert Georg Brantberg, escritor especializado en historia militar, Häyhä disparó con su rifle hasta 542 soldados del Ejército Rojo. Antti Rantamaa también le atribuyó a Häyhä 542 muertes en su libro. Según el artículo publicado por el historiador y profesor asociado Risto Marjomaan, el número correcto de bajas podría rondar los 200 soldados, lo que le convierte también en uno de los francotiradores más eficaces de todos los tiempos. El número de enemigos asesinados por Häyhä no incluye a los que fueron disparados con una ametralladora en calidad de líder del grupo, que según algunas fuentes era más de 200.

El número oficial de soldados soviéticos asesinados por Häyhä como francotirador con un rifle se basó en las observaciones de un observador especialmente designado o de compañeros combatientes. No se realizaron recuentos cuando varios tiradores disparaban al mismo blanco. Häyhä mató a todos en sólo tres meses antes de ser herido. Según Brandtberg, entre otras cosas, Häyhä disparó a un récord de 25 soldados soviéticos en un día, el 21 de diciembre de 1939, lo que sólo pudo anunciar mencionando el número "veinticinco" cuando regresó al "refugio". El saldo total de los tres días de Navidad fue de 51 hombres. Por supuesto, el resultado del ataque no pudo ser confirmado, ya que los objetivos estaban en el lado ruso. El asunto se complica aún más por el hecho de que los logros de Häyhä se utilizaron como herramienta de propaganda: la prensa construyó desde el principio un mito de héroe en torno a Häyhä.

A Häyhä se le atribuyen 505 muertes confirmadas y 37 no confirmadas con su rifle de francotirador. Las estadísticas no oficiales del frente durante la batalla de Kollaa incluso hablan de más de 800. Además de los más de 500 soldados asesinados con su rifle de francotirador, probablemente hubo al menos otros 200 asesinados con un subfusil Suomi M31. Esto significa que en Häyhä habrían matado a un total de más de 700 personas. Sin embargo, no está del todo claro si estos 200 fueron atribuidos originalmente al héroe de guerra finlandés supuestamente ficticio Sulo Kolkka (quien, sin embargo, probablemente fue causado por una confusión entre reporteros extranjeros y el periodista Sulo Kolkka y probablemente se basó en Simo Häyhä). En vista de la gran cantidad de sus muertes, es destacable que las haya logrado en sólo 100 días de acción en primera línea, aunque las noches todavía son muy largas en esta época del año.

En la literatura aparecen varias figuras. En el libro "SAS and Elite Forces Guide Sniper: Sniping Skills From The World's Elite Forces" está escrito:

[…] Simo Häyhä (1905—2002), quien llegó a ser conocido como la "Muerte Blanca". Mató a aproximadamente 700 soldados enemigos, a menudo usando una simple mira de hierro […]

El libro "Snipers At War: An Equipment and Operations History" menciona:

[…] El finlandés Simo Häyhä disparó y mató a 505 soldados enemigos en menos de cien días: una dura lección para el Ejército Rojo, pero que aprendió. […]

El libro "The White Sniper: Simo Häyhä" contiene el siguiente extracto:

[…] Simo Häyhä es el francotirador finlandés más famoso y experimentado de la historia, con 542 muertes confirmadas, casi igual al número de soldados de un batallón ruso. […] — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016. Page 30.

Sin embargo, en el mismo libro está escrito:

[…] El pastor Antti Johannes Rantamaa continuó su relato sobre lo que sucedió exactamente el sábado 17 de febrero de 1940: Häyhä y yo fuimos a comer al depósito instalado en la casa del doliente Matjoi Plattonen. A las 11:20 tuvo lugar el acto de entrega del fusil personalizado. El 7 de marzo, Simo Häyhä había matado a 259 soldados enemigos confirmados con su rifle M/28-30 número de serie 60974. También se le atribuye la misma cantidad de disparos con una ametralladora ligera y un subfusil. […] — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016. Page 70.

El autor del libro deja esta contradicción sin explicación. En el libro "Talvisodan taisteluja" del Doctor en Ciencias Históricas Juri Kilin y Ari Raunio, quienes dirigieron el departamento de historia militar de la Academia Militar de Finlandia, está escrito:

En el acta de donación redactada en el cuartel general de la 12. divisioona, Häyhä confirmó la destrucción de 219 soldados enemigos con un fusil y aproximadamente el mismo número con un subfusil Suomi. […] — Ari Raunio, Juri Kilin. Talvisodan taisteluja. 2018. Sivu 75.

En 2017, se publicó en Finlandia el libro "Tulimyrsky Kollaalla: rautjärven miehet talvisodan polttopisteessä" de Hannu Narsakka. Tuvo amplia cobertura en la prensa. Así, en particular, "Ilta-Sanomat" escribió sobre ella:

Texto traducido

Ahora, diez años después, después de docenas de visitas a archivos, numerosos días pasados ​​en los bosques y pantanos de Kollaa y cientos de entrevistas, Narsakka tiene en sus manos una minuciosa obra de historia militar de casi 400 páginas sobre uno de los campos de batalla clave en la historia militar finlandesa: el río Kollasjoki en Ladoga Karelia. […] El propio Simo Häyhä no registró a los enemigos a los que disparó. La compañía mantuvo registros detallados de los enemigos asesinados, el botín de guerra y las municiones gastadas, pero no hay registros del número de personas asesinadas por Häyha. […] Según las historias contadas por el propio Simo en 1941, disparó a 14 enemigos entre el 20 y el 26 de febrero, y a 40 antes de ser herido en la batalla de Ulismainen. El número probable es 273, dice Narsakka. […] Según los cálculos de Narsakka, Häyhä disparó a unos 270 enemigos con un rifle, lo que ya es una cifra terriblemente grande y superior a los 219 que se le habían creado en relación con su premio. Esta estimación se basa en los documentos conservados y en lo que se dice sobre los acontecimientos bélicos. El 26 de enero de 1940, el comandante de Häyhä de la 6. Komppania, el jefe de las Fuerzas de Defensa de Rautjärvi, Soini Salo registró que Häyhä disparó a 199 soldados enemigos con una Pystykorva y un rifle de tiro rápido y "al menos la misma cantidad" con un subfusil. Un poco más tarde, el comandante de la 12. divisioonaAntero Svenson, le atribuyó 219 enemigos asesinados con un fusil y "el mismo número con una ametralladora".

Texto original

Nyt, kymmenen vuotta myöhemmin, kymmenien arkistovierailujen, lukuisten Kollaan metsissä ja soilla vietettyjen päivien ja sadan henkilöhaastattelun jälkeen, Narsakalla on käsissään perinpohjainen, liki 400-sivuinen sotahistorian teos Suomen sotahistorian yhdestä keskeisestä taisteluntantereesta Kollaanjoella Laatokan Karjalassa. [...] Simo Häyhä itse ei kirjannut ylös ampumiaan vihollisia. Komppaniassa kyllä pidettiin tarkkaa kirjanpitoa kaadetuista vihollisista, sotasaaliista ja kulutetuista patruunoista, mutta niistä ei löydy merkintöjä Häyhän kaadoista. [...] – Simon itse 1941 antamien kertomusten perusteella hän 20. ja 26. helmikuuta välisellä ajalla ampui 14 vihollista ja ennen haavoittumistaan Ulismaisten taistelussa 40. Todennäköinen määrä on 273, Narsakka sanoo. [...] Narsakka arvelee Häyhän on ampuneen kiväärillä noin 270 vihollista, mikä lukuna on jo hirvittävän suuri ja enemmän kuin hänelle hänen palkitsemisensa yhteydessä luotu luku 219. Tämä arvio perustuu säilyneisiin asiakirjoihin ja siihen, mitä sotatapahtumista kerrotaan. Häyhän komppanianpäällikkö, oman Rautjärven Suojeluskunnan päällikkö Soini Salo kirjoitti 26. tammikuuta 1940 Simo Häyhän ansioluetteloon tämän ampuneen 199 vihollista pystykorvalla ja pikakiväärillä ja konepistoolilla ”vähintäin yhtä suuren määrän”. Hieman myöhemmin 12. Divisioonan komentaja Antero Svensson muotoili Häyhän ansioksi 219 ammuttua vihollista kiväärillä ja ”saman verran konepistoolilla”.

Hay una publicación en el Axis History Forum con un enlace a los Kansallisarkisto:

El relato real de Häyhä según mi investigación. Los números en negrita proceden de documentos del ejército finlandés; las cifras restantes están tomadas de la literatura. El primero fue un oficial soviético en Hyrsylä. La 6. Komppania/Jalkaväkirykmentti 34 envió una patrulla al ferry de Hautavaara el 30 de noviembre a las 07:30 hora de Finlandia, por lo que el tiroteo podría haberse producido en esa zona[1].

22.12.1939 = 138 [2] +61
26.01.1940 = 199 [3] +20
16.02.1940 = 219 [4] +40
07.03.1940 = 259 [2]

[1] JR34:n toimintakertomus 30.11.39-1.12.40. SPK 1327. Finnish National Archive Sörnäinen; Alikersantista vänrikiksi. Hurtti Ukko 1/1941.

[2] Rantamaa, A. J. 1942. Parlamentin palkeilta Kollaanjoen kaltahille. WSOY, Porvoo. Pg. 84, 206.

[3] Perus 2962. Finnish National Archive Sörnäinen; «[…] Hän on ampunut suomalaisella pystykorvakiväärillä 199 ryssää, jos tilanne on ollut kireämpi tai komppaniamme ollut hyökkäämässä, niin silloin S. Häyhä on toiminut pk. tai kp. ampujana, joten hänen konetuliaseilla ampumansa ryssämäärä kohonnee vähintään yhtäsuureksi kuin kiväärilläkin ammuttujen luku. […]»

[4] Perus 1161/3. Finnish National Archive Sörnäinen. «[…] Hänen tekonsa — 219 vihollista vain kiväärillä ammuttuna ja suunnilleen saman verran konepistoolilla — […]»

En su diario, Simo Häyhä escribió:

Texto traducido

Antes de Navidad, el pastor Rantamaa, el escritor Mika Toimi Waltari y algunos representantes del Cuartel General nos visitaron a Juutilainen y a mí para tomar fotografías como una especie de milagro. (En ese momento, mi lista era 150 con la Pystykorva). Querían nuestros autógrafos y al cabo de unos días aparecimos debidamente impresos en la revista Suomen Kuvalehti. [...] Durante todo el tiempo de la guerra, disparé unos 500 rifles. A principios de febrero recibí un rifle honorífico, donado por un sueco, que me entregó el entonces comandante de división, el Eversti Svensson.

Texto original

Ennen joulua kävivät pastori Rantamaa, kirjailija Mika Valtari ynnä joitakin päämajan edustajia Juutilaista ja minua valokuvaamassa kuin joinakin ihmeinä. (Syntilyuetteloni oli silloin 150 ryssää pystykorvalla). Tahtoivat meidän nimikirjoituksiamme ja niinpä olimmekin jonkun päivänkuluttua oikein painettuina Suomen kuvalehteen. [...] Koko sodassaoloaikana ammuin noin 500 ryssää. Noin helmikuun alussa sain erään ruotsalaisen lahjoittaman kunniakiväärin, jonka minulle luovutti silloinen divisioonan komentaja eversti Svensson.

En el periódico finlandés Hufvudstadsbladet del 1 de marzo de 1940 se escribe:

Texto traducido

Alrededor de 450 rusos murieron a causa de las balas de Simo Häyhä. El maestro tirador Simo Häyhä es uno de los hombres cuyo nombre está rodeado por el halo de las hazañas militares. Solo, ha matado al menos a 219 enemigos con su rifle y un número igual con su ametralladora.

Texto original

С:a 450 ryssar ha stupat tör Simo Häyhäs kulor. Mästerskytten Simo Häyhä är en av de män, vars namn kringstrålas av de krigiska bragdernas gloria. Ensam har han med sitt gevär fällt minst 219 fiender, och med maskinpistol ett lika stort antal.

Un dato interesante es que en los periódicos finlandeses y suecos digitalizados del período de la Guerra de Invierno no se menciona el hecho de que Simo Häyhä disparó entre 500 y 542 soldados enemigos solo con un rifle. La ceremonia de premiación en sí recibió la mayor cobertura con un certificado y un rifle sueco.

Periódico "Laatoka" №28 (7259) 28 de febrero de 1940

Periódico "Åbo Underrättelser" №58 (27808) 29 de febrero de 1940

Periódico "Vasabladet" №56, 8 de marzo de 1940

Periódico "Käkisalmen Sanomat" №19, 5 de marzo de 1940

Periódico "Hufvudstadsbladet" №59, 1 de marzo de 1940

El historiador Oleg Kiselov (Олег Киселёв) examinó las pérdidas de la 56º División de Rifles (56-я стрелковая дивизия) en el Archivo Militar Estatal Ruso durante el período del 18 al 25 de diciembre. El 21 de diciembre, según el biógrafo del francotirador Tapio Saarelainen, 25 personas fueron asesinadas a tiros. La tabla del 21 de diciembre muestra un aumento en el número de heridos en relación con el número de muertos en comparación con otros días para el 1º Batallón (1-й батальон)/184º Regimiento de Rifles (184-я стрелковая дивизия). Tabla:

Pérdidas de unidades de la 56º División de Rifles
Fecha1º Batallón/
184º Regimiento de Rifles
(muerto/herido)
2º Batallón/
184º Regimiento de Rifles
(muerto/herido)
213º Regimiento de Rifles
(muerto/herido)
Total
 (muerto/herido)
56º Regimiento de Rifles (muerto/herido)
18.12.1939? / ?— / —7 / 187 / 18? / ?
19.12.19395 / 15— / —? / ?5 / 1516 / ?
20.12.1939— / 2— / 36 / 476 / 527 / 49
21.12.19398 / 45— / 9— / —8 / 54? / ?
22.12.1939— / 6— / 2— / 628 / 50
23.12.1939— / —9 / 89 / 829 / 87
24.12.19394 / 10? / ?4 / 10? / ?
25.12.1939? / ?1 / 21 / 214 / 132
Total17 / 78— / 1223 / 7740 / 16587 / 318

Muerte Blanca

Folleto finlandés. "Muerte Blanca — No puedes luchar contra este enemigo: la helada. No lo ves, pero está a tu alrededor".

En fuentes en línea, a Simo Häyhä a menudo se le conoce como la "Muerte Blanca". Sin embargo, en el libro de su biógrafo Tapio Saarelainen solo se mencionan los seudónimos "Simuna" y "Taika-ampuja". Bair Klimentyevich Irincheyev (Баир Климентьевич Иринчеев), director del Museo Militar del Istmo de Karelia y autor de numerosos libros sobre la guerra soviético-finlandesa de 1939—1940, se muestra escéptico ante este apodo:

Bair Irincheyev. Sí, nuestra gente lo llamó "muerte blanca". Nunca lo conocimos en ningún lado. La Muerte Blanca era probablemente el nombre de la helada. Es decir, esto me genera grandes dudas a mí, como investigador.

Según el libro "Tulimyrsky Kollaalla: rautjärven miehet talvisodan polttopisteessä" de Hannu Narsakka:

Texto traducido

Se ha sugerido que "Muerte Blanca" es un nombre creado enteramente por la propaganda finlandesa y que no fue inventado por los rusos en primer lugar. La "Muerte Blanca" rusa, según información de los prisioneros, fue una fuerte helada en lo profundo del bosque. En cuanto a Häyhä, el apodo de "Muerte Blanca" solo apareció en la literatura finlandesa sobre la guerra de invierno a finales de los años 1980.

Texto original

”Valkoisesta Kuolemasta” on esitetty, että se olisi täysin suomalaisen propagandan luoma nimi, eikä se olisi alkujaan venäläisten keksimä. Venäläisten ”Valkoinen kuolema” oli, vangeilta saadun tiedon mukaan, kova pakkanen syvälumisessa metsässä. Häyhän kohdalla lempinimi ”Valkoinen Kuolema” tuli esille vasta 1980-luvun lopun suomalaisessa talvisota-kirjallisuudessa.

En 2017, Finlandia lanzó una moneda conmemorativa con una imagen controvertida. En la moneda, en lugar de Simo Häyhä, estaba representado un voluntario sueco con pasamontañas. Esta imagen aparece a menudo en Internet y se confunde con Simo Häyhä.

Voluntario sueco con mascara, norte de Finlandia, 20 de febrero de 1940. En Internet, esta foto se confunde a menudo con una foto de Simo Häyhä.

Después de las guerras

Después de las guerras, Häyhä trabajó como agricultor en Ruokolahti. Häyhä estaba cazando y el presidente Urho Kaleva Kekkonen, entre otros, visitó con él el bosque de los ciervos. Häyhä se desempeñó como miembro durante mucho tiempo de la junta directiva de los Hermanos de los Combatientes de Kolla.

Después de las guerras, Häyhä tuvo enemigos que no aprobaron sus acciones durante la guerra de invierno. Recibió muchas amenazas de muerte. Por eso no podía ir a lugares donde hubiera mucha gente. Sufría de soledad. Sin embargo, tenía amigos y también pasaba tiempo en casa de sus padres y hermanos.

Promociones
★Alikersantti — ??.01.1940
★Vänrikki — 28.8.1940

Premios

Häyhä recibió la Vapaudenristin, de 1º y 2º Clase, por lo general sólo los oficiales recibían esta orden, de 3º y 4º Clase. Como distinción especial, el 17 de octubre de 1940, Häyhä recibió un rifle de francotirador de serie civil M/28-30 "Pystykorva" (№100 781) fabricado por Sako, donado por el sueco Eugene Johansson. Posteriormente, Häyhä entregó el arma a la sala tradicional del Pohjois-Karjalan prikaati, desde donde fue transferida a las colecciones del Museo de la Guerra después de la disolución de la Pohjois-Karjalan prikaati. En ese momento, según un recuento no oficial, Häyhä había eliminado a 219 soldados del Ejército Rojo. Ya había recibido regalos similares antes, como relojes de bolsillo y guantes de lana. El Ejército brindó una amplia cobertura de prensa para la presentación del rifle.

Poco después de la guerra, el Sotamarsalkka Carl Gustaf Emil Mannerheim inmediatamente otorgó al Korpraali de francotirador el rango de Vänrikki. En la historia de Finlandia, nadie más ha recibido semejante ascenso. Häyhä también estaba en la lista de destinatarios de la Mannerheim-risti en 1941, pero no la recibió. Por la batalla de Kollaa recibió la Kollaan-risti en plata №4.

★2. luokan Vapaudenmitali — 25.2.1940
★1. luokan Vapaudenmitali — 2.4.1940
★4. luokan Vapaudenristin — 6.6.1940
★3. luokan Vapaudenristi miekkojen kera — 21.6.1941
★Sodan 1939-40 muistomitali miekoin ja soljin
★Sininen-risti
★Eriomaisen ampujan merkki
★Suojeluskunnan 2. luokan harrastusmerkki
★Mannerheim-risti (no le fue entregada)
★Kollaan-risti №4

Fuentes

sábado, 24 de abril de 2021

Chicas — Francotiradoras del 3º Ejército de Choque (3-й Ударной армии)


Chicas — Francotiradoras del 3º Ejército de Choque (3-й Ударной армии).

En Agosto de 1943, el periódico del ejército "Фронтовик/Frontovik" del 3º Ejército de Choque (3-й Ударной армии) publicó el artículo "Chicas — francotiradoras destruyen al enemigo":

"...En el primer día de caza, la Efreytor Skripochkina [Aleksandra Sergeyevna Skripochkina (Александра Сергеевна Скрипочкина)] elimino a 2 fascistas. Belousova [Yuliya Petrovna Belousova (Юлия Петровна Белоусова)] y Galenya [Mariya Evstafyevna Galenya (Мария Евстафьевна Галеня)], uno por uno, la Serzhant Kramereva [?. ?. Крамерева] y las Efreytor Bychkova [Zoya Nikolayevna Bychkova (Зоя Николаевна Бычкова)] y Komarova [Antonina Konstantinovna Komarova (Антонина Константиновна Комарова)] también en los primeros 2 días de la "caza", eliminaron a 2 facistas".

Echa un vistazo a esta foto y mira las caras alegres y felices de las chicas de 19 a 20 años, que vencieron a los invasores fascistas, cuyo objetivo era destruir a la Unión Soviética y convertir a nuestra gente en esclavos.

Estas chicas, de la Compañía de la Guardia de francotiradoras femeninas del 3º Ejército de Choque (3-й Ударной армии), recibieron la Orden de la Gloria. Con sus conexiones y junto a hombres, padres y hermanos, caminamos por las carreteras de la primera línea desde Velikiye Luki a Berlín.

Primera fila
★Gvardii serzhant Nina Pavlovna Obukhovskaya (Нина Павловна Обуховская) (??.??.1924—??.??.????) — 64 enemigos.
★Gvardii serzhant Aleksandra Romanovna Belyakova (Александра Романовна Белякова) (??.??.1925—??.??.????) — 24 enemigos.

Segunda fila
★Gvardii mladshiy leytenant Nina Pavlovna Belobrova (Нина Павловна Белоброва) (??.??.1922—??.??.????) — 79 enemigos.
★Gvardii leytenant Nina Alekseyevna Lobkovskaya (Нина Алексеевна Лобковская) (??.??.1924—??.??.????) — 89 enemigos.
★Gvardii mladshiy leytenant Vera Ivanovna Artamonova (Вера Ивановна Артамонова) (??.??.1923—??.??.????) — 89 enemigos.
★Gvardii starshiy serzhant Mariya Georgiyevna Zubchenkova (Мария Георгиевна Зубченко) (??.??.1924—??.??.????) — 83 enemigos.

Tercera fila
★Gvardii mladshiy leytenant Ekaterina Konstantinovna Zhibovskaya (Екатерина Константиновна Жибовская) (??.??.1921—??.??.????) — 24 enemigos.
★Gvardii starshiy serzhant Klavdiya Fedorovna Marinkina (Клавдия Федоровна Маринкина) (??.11.1921—??.??.????) — 79 enemigos.
★Gvardii starshiy serzhant Olga Sergeyevna Maryenkina (Ольга Сергеевна Марьенкина) (??.??.1924—??.??.????) — 70 enemigos.

Cuarta fila
★Gvardii starshiy serzhant Valentina Nikolayevna Stepanova (Валентина Николаевна Степанова) (16.01.1924—??.??.????) — 20 enemigos.
★Gvardii starshiy serzhant Yuliya Petrovna Belousova (Юлия Петровна Белоусова) (??.??.1923—??.??.????) — 80 enemigos.
★Gvardii starshiy serzhant Aleksandra Evgenyevna Vinogradova (Александра Евгеньевна Виноградова) (??.??.1923—??.??.????) — 82 enemigos.

Todos nosotros, voluntariamente, en el llamado del corazón, el amor por la Madre Patria y nuestra gente en dificultades, las experiencias y sacrificios. Muchos han visto la crueldad, la sangre — los heridos, el asesinato soldados y amigo que querían luchar. Cuánto dejamos atrás el camino de batalla de los montículos con la Estrella Roja.

Francotiradora Yuliya Petrovna Belousova (Юлия Петровна Белоусова)

Parecería que después de tal pesadilla, nuestros corazones deberían haberse endurecido, endurecido y amargado. Pero esto no nos pasó a nosotros. Nuestro amor por la Patria, el entendimiento mutuo y la amistad de primera línea nos ayudaron a sobrevivir y no a romper. Nos calentaron y nos inspiraron a grandes hechos. Seguimos siendo los mismos que éramos, sólo maduramos, maduramos y nos alegramos de seguir vivos y participar en la Gran Victoria de nuestro pueblo sobre el fascismo.

Cuando las tropas soviéticas liberaron las tierras de nuestra Madre Patria de los invasores fascistas, el 3º Ejército de Choque (3-й Ударной армии) fue transferido a Polonia. Allí nos habíamos estado preparando para las batallas de Varsovia durante varias semanas. Pero no tuvimos que luchar por ello. Los alemanes sintieron que era inútil mantener la ciudad. Lo saquearon y le prendieron fuego.

Recuerdo que nuestra columna entró en las calles de Varsovia cuando ya estaba oscuro. Casi toda la noche caminamos por las casas chamuscadas, cuyas ventanas parecían las cuencas negras de una ciudad muerta. No hemos encontrado una sola criatura viviente. Ver todo esto fue espeluznante y aterrador.

Caminamos en silencio, con gran aliento, con lágrimas en los ojos, pensando que los fascistas convirtieron Stalingrado, las ciudades de Ucrania, Bielorrusia, Transcaucasia y muchos asentamientos de las tierras temporalmente ocupadas de nuestra Patria en las mismas ruinas. Querían destruir Moscú y convertirlo en un pantano. Y con qué alegría y orgullo fue darme cuenta de que nuestra gente no permitió que los hitlerianos llevarán a cabo sus planes.

Por la mañana, cuando se salió el sol, nuestra columna se dirigió a las afueras de la ciudad, donde la gente de Varsovia comenzó a reunirse con más frecuencia. Exhaustos y agotados, salieron de los alrededores y arrastraron sus pertenencias a su casas, a su ciudad natal, donde ya no cuelgan a las personas, no disparan ni bombardean. Vuelve a tu ciudad favorita para revivirla.

Qué felices éramos, cuando estábamos al frente de la columna, cuando los ciudadanos de Varsovia nos recibieron con sonrisas amistosas y agradecieron con admiración su liberación.

Nosotras, también reprimimos nuestras experiencias y transiciones nocturnas, cuando nos reunimos con la gente de Varsovia, nos levantamos, animamos y cantamos nuestra canción sobre nuestra querida Moscú. Con un impulso especial y un sentido de orgullo, recogieron las palabras del coro de la canción:

"Y el enemigo nunca logrará,
Que tu cabeza se incline,
¡Mi querido capital!
¡Mi Moscú dorado!"

Después de Varsovia, viajamos cientos de kilómetros a través de Polonia y Alemania, donde nos encontramos con miles de prisioneros agotados y demacrados liberados por nuestras tropas de los campos de concentración fascistas. Entre ellos se encontraban del pueblo soviético, polacos, austriacos, alemanes, judíos, italianos, franceses y muchas otras nacionalidades.

Francotiradora Aleksandra Evgenyevna Vinogradova (Александра Евгеньевна Виноградова)

Recuerdo a un grupo de franceses que, enjaezados en una carreta, donde yacían los compañeros enfermos y debilitados, tiraban de ella y, detrás de la carreta, un anciano francés, ató sus modestas pertenencias a ella, la sostuvo y, forzando sus últimas fuerzas, se dirigió a su tierra natal, su hogar, con su pequeña bandera tricolor, pegándola a la camiseta.

Estábamos encantadas de que las personas cansadas de la guerra llevaran las pequeñas banderas multicolores de sus países.

Al ver a la cabeza de una columna de chicas esbeltas que caminan, los franceses nos saludaron con sonrisas iluminadas y con entusiasmo y alegría. Incluso ahora, cuando escribo estas líneas, lágrimas de orgullo y felicidad me abruman por el entusiasmo y la gratitud con que los ciudadanos de Europa nos recibieron como representantes del Gran Poder del ejército soviético, que derrotó al fascismo y liberó a los pueblos del mundo de su yugo. Sí, nos alegramos de verlo y revivir esos momentos de alegría. Recuerdo especialmente el entusiasta encuentro con el grupo ruidoso y emocional de los franceses, quienes, al vernos con rifles de francotirador, gritaron alto y fuerte: "¡Bravo! Y nos aplaudió enviando besos.

Qué momentos felices vivimos al saber que esta Europa nos agradece la salvación de sus pueblos de la esclavitud y la humillación fascista.

En respuesta a sus saludos, sonreímos y, con un cartel internacional, levantando nuestra mano derecha con los dedos apretados en un puño, cantamos nuestra canción favorita "Ниночка/Ninochka":

"Llegó la guerra, las tropas se fueron al Este,
Fuego y humo envolvieron el horizonte,
Y el mismo día Nina escribió un rapport,
La hermana Ninochka rogó al frente.

Eh Nina, Ninochka, mi rubia,
Querida niña, recuérdame
Mi favorito, insustituible,
Amigo de la juventud, camarada en la guerra"

Mira de nuevo estas caras de estas chicas amables, sonrientes y felices, ¡ganadoras! Estos son los alemanes que nos vieron en la ciudad de Eberswalde, de quienes vivían en casas de campo después de la rendición de Alemania, custodiando el Cuartel General del 3º Ejército de Choque (3-й Ударной армии).

Al principio, los alemanes desconfiaban de nosotros y pensaban que podríamos vengarlos, ahorcarlos y matarlos por las atrocidades que habían cometido en nuestro país. Pero habiendo visto nuestra amabilidad, paz, indecencia y, por el contrario, el deseo de ayudar a la población civil en todos los aspectos, cambiaron su actitud hacia nosotros.

Francotiradora Klavdiya Fedorovna Marinkina (Клавдия Федоровна Маринкина)

Recuerdo colas de mujeres, ancianos y niños de pie detrás de la sopa y papilla de los soldados de nuestra cocina del campamento militar. Los habitantes de la ciudad sabían muy bien que nuestro 3º Ejército de Choque (3-й Ударной армии) fue el primero en ingresar en la gran Berlín, y sus exploradores de la 150º División de Rifles (150-я стрелковая дивизия), Mikhail Alekseyevich Egorov (Михаил Алексеевич Егоров) y Meliton Varlamovich Kantariya (Мелитон Варламович Кантария), alzaron la bandera de la Victoria sobre el Reichstag, y así terminó la guerra.

Un día, temprano en la mañana, durante una ronda de puestos, me encontré con el General-polkovnik Vasiliy Ivanovich Kuznetsov (Василий Иванович Кузнецов), el comandante del ejército fumando en el rancho. Cuando me vio, llamó y preguntó: "¿Cómo se sienten las chicas? ¿Los alemanes te ofenden?" Les dije que las chicas se sienten bien, que no hay pacientes. Los alemanes nos miran con curiosidad y cautela, pero se comportan con calma. Le conté sobre nuestras necesidades y que todos están esperando una orden para regresar a casa lo antes posible. Vasiliy Ivanovich habló conmigo sinceramente, cálidamente y con comprensión. Poco después de la reunión con él, nuestras condiciones de vida mejoraron y todos nuestros problemas vitales se resolvieron, y después de un tiempo se recibió una orden para desmovilizar a un gran grupo de niñas de nuestra compañía y enviarlas a casa.

Los oficiales, yo, el comandante de la compañía y los comandantes del pelotón Vera Ivanovna Artamonova (Вера Ивановна Артамонова), Nina Pavlovna Belobrova (Нина Павловна Белоброва) y Ekaterina Konstantinovna Zhibovskaya (Екатерина Константиновна Жибовская), así como un pequeño grupo de chicas que querían esperar voluntariamente el próximo lote para ir a casa, permanecieron para servir hasta el final. Recibí una orden de retiro a fines de Agosto de 1945 y fui a Moscú, donde ingresé en la Universidad Estatal de Moscú en el departamento de historia. Así comenzó mi vida pacífica.

En conclusión de mis memorias en nombre de los jóvenes de los años de guerra, deseo y desde el fondo de mi corazón legar a los jóvenes de todas las generaciones para amar a su patria y proteger su honor y dignidad, fortalecer la paz y la amistad entre las naciones, ¡luchar incansablemente por la felicidad y el bienestar de los trabajadores de nuestro país!

(Memorias de la ex-comandante de la compañía de francotiradoras Nina Alekseyevna Lobkovskaya (Нина Алексеевна Лобковская), se publicaron en la colección "Mujeres de Rusia: poseedores de la Orden de la Gloria". Moscú, 1997.)

martes, 20 de abril de 2021

Mladshiy leytenant Ziba Pasha Kyzy Ganieva (Ziba Paşa qızı Qəniyeva/Зиба Паша кызы Ганиева) (20.08.1923—2010) — Sirvió como radio-operadora, francotiradora y exploradora

Ziba Ganieva, Primavera de 1942.

Mladshiy leytenant Ziba Pasha Kyzy Ganieva (azerí: Ziba Paşa qızı Qəniyeva, ru: Зиба Паша кызы Ганиева) (20.08.1923—2010) — Participó en la Gran Guerra Patria, radio-operadora, francotiradora, exploradora. Fue galardonada con las órdenes de la Bandera Roja, la Estrella Roja, la medalla "Por la Defensa de Moscú" y la Orden de la Guerra Patriótica de 1º Clase. El 7 de noviembre de 1941, como parte de la 3º División de Rifles Comunistas de Moscú (3-я Московская коммунистическая стрелковая дивизия), participó en un desfile en la Plaza Roja. Solo en Abril—Mayo de 1942, contó 21 soldados enemigos abatidos. En sus propias palabras, ella eliminó a 129 fascistas durante toda la guerra.

Nació el 20 de agosto de 1923, según algunas fuentes en la ciudad azerbaiyana de Şamaxı, según el proyecto "Подвиг народа/Hazaña del pueblo" en la ciudad kazaja de Shymkent, y según la Enciclopedia Soviética de Azerbaiyán en la ciudad uzbeka de Guliston. El padre de Ziba era azerbaiyano, su madre era uzbeka. A los 14 años, la niña quedó huérfana con sus padres vivos: en 1937, la madre de Ziba fue reprimida y su padre, Pasha Ganiev (Паша Ганиев), se vio obligado a abandonar a su hija para salvarle la vida. En el mismo año, Ziba se fue a Toshkent, donde ingresó para estudiar en el departamento coreográfico de la Filarmónica de Uzbekistán. En 1940, Ziba se mudó a Moscú, donde ingresó a la facultad de actuación en el Instituto Estatal de Artes Teatrales. Ya como estudiante en el Instituto Estatal de Artes Teatrales de Moscú en memoria de A. V. Lunacharskiy, en los primeros días de la guerra, como cientos de miles de estudiantes soviéticos, se ofreció voluntaria para el frente. Ganieva fue enviada a cursos de tiro a corto plazo, donde fue entrenada en el dominio de ametralladoras y disparar desde un rifle de francotirador, y también se familiarizó con el arte de la inteligencia. El 7 de noviembre de 1941, como parte de la 3º División de Rifles Comunistas de Moscú (3-я Московская коммунистическая стрелковая дивизия), participó en un desfile en la Plaza Roja, inmediatamente después de lo cual se fue para defender su patria.


En el Ejército Rojo desde el 16 de octubre de 1941, en el Comisariado Militar del Distrito de Krasnopresnenskiy, ciuadad de Moscú, Raión de Krasnopresnenskiy, Óblast de Moscú. Luchó en el Frente de Leningrado (Ленинградский фронт) y en el Frente Noroeste (Северо-Западный фронт). Siendo radio-operadora, 16 veces como parte de grupos de reconocimiento cruzó la línea del frente, desde donde transmitió por radio y trajo información importante sobre el enemigo. Fue considerada una de los mejores francotiradoras de la división.

En Octubre de 1941 se convirtió en tiradora en la 3º División de Rifles Comunistas de Moscú (3-я Московская коммунистическая стрелковая дивизия), donde continuó mejorando sus habilidades de francotirador. En Enero de 1942, la 130º División de Rifles (130-я стрелковая дивизия) (segunda formación) se formó sobre la base de la 3º División de Rifles Comunistas de Moscú (3-я Московская коммунистическая стрелковая дивизия). En la primavera de 1942, como parte de una división, llegó al Frente Noroeste (Северо-Западный фронт) y se involucró en hostilidades activas. Junto con una amiga combatiente, miembro de la Komsomol, Nina Sergeyevna Solovey (Нина Сергеевна Соловей), miembro de la Komsomol, Ziba Ganieva, inició la organización de un movimiento de francotiradores en la división. Según la "Подвиг народа/Hazaña del pueblo", del 12 de abril al 23 de mayo de 1942, la exploradora-francotiradora de la 151º Batallón de Reconocimiento Motorizado de Rifles Independiente (151-й отдельный мотострелковый разведывательный батальон) de esta división, Ziba Ganieva, que opera en el área de las aldeas de Chornoye, Lunevo, Ozhestsy y Dyagilevo, elimino a 20 alemanes, incluidos a dos oficiales. Según el libro de Vera Semenovna Murmantseva (Вера Семеновна Мурманцева) "Советские женщины в Великой Отечественной войне/Las mujeres soviéticas en la Gran Guerra Patriótica", 21 hitlerianos fueron asesinados en poco tiempo. De las memorias del artista Tahir Teymur oğlu Salahov, en una de las conversaciones, Ganieva dijo: "Tahir, maté a ciento veintinueve fascistas (129)"

El 23 de mayo de 1942, en la batalla por la aldea de Bolshoye Vragovo, Raion de Molvotitskiy, Oblast de Leningrado, Ziba Ganieva logró una hazaña. Tras recibir del comando la tarea de llevar a cabo fuegos de francotiradores en la guarnición alemana en la pueblo de Bolshoye Vragovo, Ganieva avanzó a una altura al este de la aldea. Cuando los nazis comenzaron a retirarse de la aldea como resultado del ataque del pelotón de tanques, Ziba Ganieva organizó un grupo de nueve soldados y abrio fuego de francotirador al enemigo en retirada. Ganieva misma, avanzando, disparó desde su rodilla y disparó a seis alemanes. En este momento, un grupo bajo el mando del Mladshiy leytenant Marchenko (Марченко) ya estaba luchando en la aldea. Marchenko envió un contacto a Ganieva con una solicitud para proporcionar fuego de apoyo. Tras recibir del comandante del 528º Regimiento de Rifles (528-й стрелковый полк)/130º División de Rifles (130-я стрелковая дивизия) Mayor Nikolay Pavlovich Anisimov (Николай Павлович Анисимов) en apoyo con seis soldados más, Ziba Ganieva con un grupo de 15 soldados se trasladó para ayudar al destacamento de Marchenko. En el camino a la aldea, el grupo fue bombardeado por un artillero, que estaba sentado en las ruinas del edificio. No desconcertado, Ziba, junto con uno de los combatientes, eludió la posición del artillero desde la parte posterior y le disparó a quemarropa con un arma automática. En este momento, comenzó un fuerte bombardeo de mortero, como resultado de lo cual Ganieva recibió una herida de metralla en el costado. Pero para entonces su grupo ya se había conectado con el destacamento de Marchenko y, con los esfuerzos conjuntos, el enemigo finalmente fue expulsado de la aldea.

"Ogonek" №28 (789) de 1942.

Fue gravemente herida la Mladshiy leytenant Ziba Ganieva, arriesgando su vida, fue sacada del campo de batalla por sus camaradas: Nina Sergeyevna Solovey (Нина Сергеевна Соловей), Fedor Kirillov (Федор Кириллов) y Yakov Kolyako (Яков Коляко). Ganiev logró llevar milagrosamente en avión a Moscú. Fue al hospital, donde Mariya Fedorovna Shvernik (Мария Федоровна Шверник) la cuidó, salvando la vida de Ziba. Ganieva se estaba muriendo de envenenamiento de la sangre (Sepsis). Durante once meses, Mariya Fedorovna no salió de la cama de Zyba, y cuando se puso de pie, sollozando de felicidad, dijo: "Todas las mujeres normales tienen un bebé durante 9 meses, pero yo te tuve durante 11 meses". Después del alta del hospital, Mariya Fedorovna y su esposo, el sucesor de Mikhail Ivanovich Kalinin (Михаил Иванович Калинин) como presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS en los últimos años del gobierno de Iosif Vissarionovich Dzhugashvíli "Stalin" (Иосиф Виссарионович Джугашви́ли "Сталин") (1946—1953), Nikolay Mikhaylovich Shvernik (Николай Михайлович Шверник) aceptó a la niña azerbaiyana en su familia.

Para los servicios militares a la patria, Ziba Ganieva recibió las órdenes de la Bandera Roja, la Estrella Roja y la medalla "Por la Defensa de Moscú".

Los rumores sobre las hazañas de una valiente del Komsomol se dispersaron por todo el país soviético. En todos los periódicos centrales y locales se publicó su fotografía e informa que Ziba Ganieva ya había eliminado a 20 fascistas con un rifle de francotirador. Y cuando las tropas alemanas ansiaban las riquezas del Cáucaso y el petróleo de Bakú, pidió a las madres, hermanas y amigos que defendieran su gran Patria. En 1942, la revista "Работница/Trabajador" en el №19-20 publicó su apelación:

"Los enemigos invaden nuestro maravilloso y majestuoso Cáucaso. Mujeres de las montañas: cosacos, chechenos, kabardino-balkar, azerbaiyanos, georgianos, armenios: ¡todos los que viven bajo los cielos del Cáucaso y Transcaucasia, ayuden a sus esposos y hermanos, que se han alzado contra las hordas de ladrones enemigos! Aceite, algodón, los frutos de los jardines en flor — todo lo que hace el hombre, trabajadores y trabajadoras, ¡puedes vencer al enemigo! Defiende, difiere de los malditos bárbaros de la conquista de la Gran Revolución Socialista de Octubre: ¡libertad, dignidad, honor! ¡No daremos al enemigo nuestros hogares, nuestros hijos! ¡Muerte a los enemigos! ¡Muerte inminente con nuestras armas afiladas y endurecidas!"

En 1945, Ganieva interpretó el papel del shahini persa en la película de Nabi Gʻaniyev "Tohir va Zuhra".

Después de la Victoria, Ziba Ganieva se casó con el diplomático azerbaiyano Tofig Kadyrov, quien en ese momento era el abogado temporal de la Embajada de la URSS en Turquía. Ganieva con su esposo regresó a Moscú, donde la pareja tuvo un hijo, Marat Kadyrov.

Ganieva estudió historia, se convirtió en doctora de estudios orientales, profesora, candidato de ciencias filológicas. Entre 1955—1956 fue jefa del departamento de lengua y literatura de la Escuela Superior del Partido de Bakú. Desde 1956, fue investigadora en el Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de la URSS.

En 1985, en honor al 40º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, fue galardonada con la Orden de la Guerra Patriótica de 1º Clase.

Fallece en 2010 en la ciudad de Moscú, Federación rusa.

Recuerdos
Del artículo "Mis queridos moscovitas", del leytenant G. D. Kiyevskaya (Г. Д. Киевская), el ex-Komsomol del 518º Regimiento de Rifles (518-й стрелковый полк) («Dan prikaz yemu na zapad», «Voyenizdat», 1968):

"En la División Comunista de Moscú, conocí a un estudiante de primer año del Instituto Estatal de Artes Teatrales Ziba Ganieva. En el frente, dominó las habilidades de francotirador, se convirtió en uno de los mejores francotiradores del Frente Noroeste. Después de la segunda herida, Ziba pasó unos dos años en el hospital. Una larga lucha por la vida, por la salud. Luego, una lucha igualmente obstinada por el conocimiento. Después de la guerra, se graduó del instituto y luego se graduó de la escuela. Recibió un título".

Premios
★Medalla "Por la Defensa de Moscú"
★Orden de la Bandera Roja (16.07.1942, №869, fechas de hazañas: 23.05.1942) — Krasnoarmeyets
★Orden de la Estrella Roja
★Orden de la Guerra Patriótica de 1º Clase (06.11.1985)

Orden de la Bandera Roja (16.07.1942, №869)

Galerías
Ziba Ganieva, Primavera de 1942.

"Komsomolskaya pravda" №262 (5357) del 6 de noviembre de 1942.
Una maestra de tiro certero, Ziba GANIEVA, recibió la Orden de la Bandera Roja por el coraje y valentia demostrados en la lucha contra los invasores alemanes. Ziba Ganieva exterminó a 28 soldados y oficiales fascistas.

"Estrella Roja" №147 (5211) del 25 de junio de 1942.
FRENTE NOROESTE. Los soldados del Ejército Rojo descansan entre batallas. Bailando: la francotiradora Ziba Ganieva y el Starshiy serzhant V. Abuladze (В. Абуладзе).
Una instantánea de nuestra corresponsal especial S. Loskutova (С. Лоскутова)

Ziba Ganieva a la izquierda, 1942.


Ziba Ganieva entre los niños de uno de los jardines de infancia.

Ganieva interpretó el papel del shahini persa en la película de Nabi Gʻaniyev "Tohir va Zuhra", 21 de octubre de 1945.

jueves, 1 de abril de 2021

Efreytor Tatyana Nikolayevna Baramzina (Татьяна Николаевна Барамзина) (19.12.1919—05.07.1944) — Sirvió como francotirador y operadora telefónica


Efreytor Tatyana Nikolayevna Baramzina (Татьяна Николаевна Барамзина) (19.12.1919—05.07.1944) — Francotirador y operadora telefónica soviética, participante en la Gran Guerra Patria, Héroe de la Unión Soviética (1945, póstumo).

Nació el 19 de diciembre de 1919 en la ciudad de Glazov (ahora República de Udmurtia) en una familia numerosa. Su padre, Nikolay Makarovich (Николай Макарович), era un trabajador en el ferrocarril, durante los años de la NEP (Nueva Política Económica) comenzó a vender pan "de acuerdo con la patente de la segunda categoría" y fue privado de sufragio. Su madre, Marfa Mitrofanovna (Марфа Митрофановна), dirigía un hogar; desde 1928 comenzó a comerciar en lugar de su esposo. Después de su muerte en 1931, Marfa Mitrofanovna logró la restauración del sufragar. Sin embargo, ella no dejó de comerciar, y en 1933 su casa fue confiscada.

Tanya creció como una niña valiente y físicamente fuerte, nadaba fácilmente sobre el Cheptsa, en 1935 se graduó del 8º grado en la escuela de su ciudad natal. Trabajó como profesora de geografía en las escuelas del Raion de Glazovskiy: en 1936—1937, en la escuela de la aldea de Verkh-Parzi (ahora Parzi), en 1937—1938, en la escuela primaria de la aldea de Omutnitsa, en 1938—1940, en la escuela-siete años de la aldea de Kachkashur. En Julio de 1939, se graduó externamente del Colegio Pedagógico Glazov, donde se unió al Komsomol.

En la ciudad de Perm, con solo 21 años, 1940. Un grupo de chicas francotiradoras. El cuarto desde la izquierda — Tatyana Nikolayevna Baramzina (Татьяна Николаевна Барамзина). En el frente, 1944.

En Agosto de 1940 ingresó al Departamento de Geografía del Instituto Pedagógico Molotov (ahora la ciudad de Perm), pero debido a la difícil situación financiera en Febrero de 1941 se vio obligada a abandonar la escuela y conseguir un trabajo como maestra en el jardín de infantes de la planta de procesamiento de carne Molotov en el pueblo de Shpalnyy (ahora en el lugar de la aldea Parque microdistrito de Perm).

Se convirtió en miembro de las sociedades de OSOAVIAKHIM (ОСОАВИАХИМ/Союз обществ содействия обороне и авиационно-химическому/Unión de Sociedades de Asistencia para la Defensa y la Aviación Química) y SOKK i KP SSSR (СОКК и КП СССР/Союз обществ Красного Креста и Красного Полумесяца СССР/Unión de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de la URSS (Cruz Roja Soviética)), aprendió a disparar con un rifle.

Después del estallido de la guerra, solicito ir al frente, pero fue rechazada. Continuando sus estudios, comenzó a trabajar como maestra en un jardín de infantes para estudiantes evacuados, estudió un curso de enfermería nocturno de seis meses, donó sangre.

En el Ejército Rojo desde Junio de 1943. En el Frente desde Abril de 1944. En 1943, se matriculó en la Escuela Central de Entrenamiento de Francotiradores de Mujeres (Центральную женскую школу снайперской подготовки) y se gradúa en Marzo de 1944, ubicada en la estación Silikatnaya (ahora dentro de la ciudad de Podolsk, Oblast de Moscú), y fue enviada al Frente Occidental (Западный фронт) como parte de un grupo de 200 francotiradoras. En Abril de 1944 fue enviada al 3º Frente Bielorruso (3-й Белорусский фронт). En las batallas, elimino a 16 soldados enemigos con un rifle de francotirador, pero pronto su visión comenzó a caer. Negándose a ser desmovilizada, Tatyana se volvió a capacitar como operadora telefónica.


Sirvió en el Frente Occidental (Западный фронт) desde Abril de 1944. Sirvió en el 2º Frente Bielorruso (2-й Белорусский фронт) desde Abril—Julio de 1944. Participó en las operaciones ofensivas estratégicas Mogilev y Minsk. Sirvió en el 3º Frente Bielorruso (3-й Белорусский фронт) hasta Julio de 1944.

El 22 y 23 de junio de 1944, en batallas cerca del pueblo de Maloye Morozovo, bajo fuego de artillería pesada, 14 veces arreglo una conexión telefónica rota.

El 5 de julio de 1944, Baramzina, como parte del 3º Batallón de Rifles (3-й стрелковый батальон)/252º Regimiento de Rifles (252-й стрелковый полк)/70º División de Rifles (70-я стрелковая дивизия)/33º Ejército (33-я армия)/3º Frente Bielorruso (3-й Белорусский фронт), fue enviada a la retaguardia del enemigo para llevar a cabo una misión de combate — capturar un nudo de carretera detrás de las líneas enemigas y mantenerlo hasta la llegada de las fuerzas principales. En la marcha cerca del pueblo de Pyekalin, Raion de Smolevichskiy, Oblast de Minsk, durante una feroz batalla, teniendo la oportunidad de retirarse junto con otros combatientes, un batallón médico con los heridos permaneció en el refugio. En la batalla que siguió, Tanya bajo fuego ayudó a los heridos. Al ver la superioridad del enemigo, ordenó a los heridos que se retiraran al bosque, y aquellos que no podían, refugiarse en el refugio.

Se defendió contra los fascistas con una ametralladora y granadas. Baramzina disparó hasta la última bala, eliminando hasta 20 soldados enemigos. Sin embargo, los fascistas lograron arrojar granadas al refugio y entrar al batallón médico. El refugio fue capturado, los heridos que albergaban fueron fusilados por los fascistas con un rifle antitanque. Sacaron a Tatyana del refugio y comenzaron a golpearla brutalmente y a torturarla: golpeada con las culatas de los rifles, le cortaron el cuerpo con una daga, le sacaron los ojos, le cortaron los senos, le clavaron una bayoneta en el estómago y le dispararon con un arma antitanque en la cabeza. La identificaron solo por los restos del uniforme y cabello. Heroína que dio su vida por su patria con tan solo 24 años.

Tatyana Baramzina fue sepultada en la estación de Volma, y en 1963 los restos fueron trasladados a una fosa común en el pueblo de Kalita, Raiin de Smolevichskiy, Oblast de Minsk.

Promociones
★Krasnoarmeyets — Junio de 1943
★Efreytor — 1944

Memoria
★El 8 de mayo de 1946, la calle Proletarskaya en la ciudad de Glazov, donde creció Tanya, lleva su nombre. Su madre, Marfa Mitrofanovna (Марфа Митрофановна), le devolvieron la casa, que comenzó a servir como una especie de "museo" de Tatyana Baramzina, hasta que fue demolida en la década de 1960.
★Se erigieron monumentos en Glazov e Izhevsk.
★La escuela №86 lleva su nombre, una escuela juvenil deportiva en Perm y la escuela №53 en Izhevsk. Por siempre entró en las listas de estudiantes de secundaria №2 de la ciudad de Glazov. Se erigió una placa conmemorativa en el edificio del Instituto Pedagógico de Perm en memoria de T. N. Baramzina.
★Las calles de Minsk, Glazov, Izhevsk, Perm, Podolsk llevan el nombre de Tatyana




Premios
★Héroe de la Unión Soviética y Orden de Lenin — (24.03.1945, fechas de hazañas: 22.06.1944-23.06.1944, 05.07.1944, a título póstumo)

Orden de Lenin


Material sobre el héroe de la Unión Soviética Tatyana Nikolayevna Baramzina (Татьяна Николаевна Барамзина) (19.12.1919—05.07.1944)

El batallón de Tatyana Baramzina fue enviado detrás de las líneas enemigas. Más allá de la línea del frente, nuestros soldados chocaron con una columna de alemanes en retirada y entraron en una batalla desigual. Tanya poseía las habilidades de un francotirador, comunicaciones y enfermera. En esa batalla, ella elimino a 20 fascistas cuando el comandante ordenó que ayudaran a nuestros heridos en el refugio alemán. Tanya comenzó a ayudar, pero en ese momento los fascistas irrumpieron en ella, ella respondió, pero las fuerzas no eran iguales. Fue capturada, torturada, le quemaron sus ojos con hierro caliente, le cortaron los senos y luego les dispararon a quemarropa con un arma antitanque. Dos días después, los camaradas sepultaron a Tanya en el pueblo de Volma, cerca de Minsk.

Baramzina Tatyana Nikolaevna
Una de las calles de Podolsk lleva el nombre en memoria de Tatyana Nikolayevna Baramzina. Tatyana vivió solo 25 años. Colegiala, estudiante de la Escuela Pedagógica Glazov, maestra rural. Luego la Universidad de Perm... y la guerra. Ella le pidió urgentemente al comisario militar que la enviara al frente. Y finalmente, en Junio de 1943, Baramzina se convirtió en cadete de la Escuela Central de Entrenamiento de Francotiradores de Mujeres (Центральную женскую школу снайперской подготовки), ubicada en Podolsk desde 1943. Su camino de combate comenzó en la primavera de 1944 en el 2º Frente Bielorruso (2-й Белорусский фронт), en la división de infantería.

"Hola desde el frente, mis queridos", escribió Tanya a sus familiares el 10 de abril de 1944. "He estado en el frente desde el 3 de abril. Estoy en tierra bielorrusa. Nos conocimos bien. El 8 de abril, la primera vez que llegué al frente. Ese día maté a dos Fritz. Después de la primera, mis manos temblaron y mi corazón latió, pero pronto todo pasó, y tuve el deseo de matar y matar tanto como fuera posible. En nuestro frente, todo está tranquilo, no hay fuego de armas y ametralladoras. Mamá, no te preocupes por mí, todo va bien. Si no hay cartas durante mucho tiempo, escribe al cuartel del regimiento. Saludos Tatyana". A principios de Junio de 1944, la vista de Baramzina se deterioró bruscamente. Tuvo que abandonar como tiradora. Pero Tanya se mantuvo en el frente como operadora telefónica. Se estaba preparando una ofensiva decisiva en la dirección de Orsha, Tanya fue identificada como de comunicaciones en un grupo de inteligencia.

El 22 de junio, durante una batalla bajo fuego enemigo, Tanya 14 veces arreglo una conexión telefónica rota. Y el 23 de junio, la ofensiva de las tropas soviéticas comenzó en tres frentes bielorrusos. Tatyana Baramzina estaba al frente del avance... Su batallón fue enviado a la retaguardia del enemigo. Sobre la línea del frente, los soldados soviéticos encontraron una columna de alemanes en retirada y entraron en una batalla desigual con ellos. Tanya era una francotiradora, una enfermera y comunicaciones. Cada uno de sus disparos fue una retribución. Ya había eliminado a dos docenas de soldados y oficiales fascistas cuando escuchó la voz del comandante del batallón: ¡Tanya! ¡Vete! Necesitamos ayudar a los heridos...

En el refugio alemán yacían nuestros soldados y oficiales. Tanya comenzó a vendarlos. Mientras tanto, los alemanes irrumpieron en el refugio. ¡Automática! — exigió la niña y agarró un arma de las manos de un soldado cercano. Tanya disparó la última bala. Y entonces la ametralladora quedó en silencio. Y se encontró con la culata enemiga... La tortura fue sutil. ¿Dónde y por qué fue ella? Tanya no dijo una palabra. Los fascistas le quemaron con hierro caliente y le cortaron los senos. Y luego le dispararon a quemarropa con un rifle antitanque. Era el 5 de julio de 1944. Dos días después, sus camaradas sepultaron a Tatyana Baramzina en el pueblo de Volma, cerca de Minsk. El 24 de marzo de 1945 fue galardonada póstumamente con el título de Héroe de la Unión Soviética.


A principios de Abril de 1944, T. N. Baramzina llegó al 252º Regimiento de Rifles (252-й стрелковый полк)/70º División de Rifles (70-я стрелковая дивизия), que defendió la línea en la dirección de Orsha en las proximidades de la aldea de Sokolovo (ahora Raion de Goretskiy, Oblast de Mogilev). La niña de 24 años describió el comienzo de su biografía de combate en una carta a su familia, que ahora se mantiene en los fondos del Museo Nacional de la República de Udmurtia en Izhevsk:

"He estado en el frente desde el 3 de abril. Estoy en tierra bielorrusa, nuestro ejército está a la defensiva. Nos conocimos bien (20 chicas). El 8 de abril, la primera vez que llegué al frente. Ese día maté a dos Fritz. Después de la primera, mis manos temblaron y mi corazón latió, pero pronto todo pasó, y tuve el deseo de matar y matar tanto como fuera posible. En nuestro frente, todo está tranquilo, no hay fuego de armas y ametralladoras. Salimos a cazar a las 03:00 a.m. de la mañana, llegamos tarde en la noche, me gusta el trabajo. Vivimos desde la línea del frente 3-4 km en el pueblo, el comando está preocupado por nosotras, siempre con todo lo necesario, buena comida. Entonces, mis queridos, mi vida en primera línea continúa. Maté a un Fritz más, así que mi cuenta es de tres Fritz muertos. Mamá, no te preocupes por mí, todo va bien, no iremos a la ofensiva, y si es necesario, iremos y llevaremos a cabo la misión de combate como debería ser..."

El 24 de abril de 1944, el 2º Frente Bielorruso (2-й Белорусский фронт), se formó a partir de varios ejércitos del Frente Occidental (Западный фронт). Se estaba preparando una ofensiva a gran escala.

En este momento, Tatyana comenzó a tener serios problemas de visión: largos períodos de tiempo sentada en zanjas y trincheras inundadas con agua de deshielo la afectaron. Planeaban desmovilizarla, pero ella persuadió al comandante del regimiento para que la dejara en el ejército como operadora telefónica. Durante un corto período de trabajo como francotirador, T. N. Baramzina elimino a 16 fascistas.

En la mañana del 23 de junio de 1944, iba a comenzar la Operación Ofensiva Estratégica Mogilev. El día anterior, durante el reconocimiento en la batalla en el área del pueblo de Maloye Morozovo (ahora Raion de Goretskiy, Oblast de Mogilev), el operador telefónico del 3º Batallón de Rifles (3-й стрелковый батальон)/252º Regimiento de Rifles (252-й стрелковый полк) T. N. Baramzina reparó el daño a la línea telefónica 14 veces y restauró comunicación entre el cuartel general y el comandante del batallón. En los días siguientes, las unidades de la división cruzaron con éxito los ríos Pronya, Basya y Dnieper, el 27 de junio liberaron la ciudad de Shklov (Oblast de Mogilev), y al día siguiente entraron en la interflución Drut y Dnieper al oeste de Shklov.

El 29 de junio de 1944, comenzó la Operación Ofensiva Estratégica de Minsk. Las tropas del 3º Frente Bielorruso (3-й Белорусский фронт) y 1º Frente Bielorruso (1-й Белорусский фронт) lanzaron simultáneamente ataques convergentes contra el enemigo en dirección a Minsk. El 3 de julio de 1944, la capital de Bielorrusia fue liberada y se completó el cerco de las fuerzas principales del 4. Armee (105 mil personas) al este de Minsk.

La 70º División de Rifles (70-я стрелковая дивизия) se encargó de formar un asalto aéreo con el objetivo de cortar el camino de retirada de las tropas de Hitler rodeadas hacia el oeste. El asalto incluyó un batallón de rifles y una división de artillería antitanque de combate. Hacia la tarde del 4 de julio de 1944, un convoy de vehículos con personal, equipo militar y con armas en los remolques comenzó a moverse detrás de las líneas enemigas a lo largo de pasajes preparados previamente. Inicialmente, T. N. Baramzina no estaba planeada para ser parte del asalto, pero pudo convencer al comandante del asalto para que la llevara con ella, motivando esto con su tiro y entrenamiento médico.

Por la noche, los vehículos de asalto llegaron al pueblo de Pyekalin (ahora Raion de Smolevichskiy, Oblast de Minsk) y se defendieron allí. En los refugios ubicados fuera de las afueras del pueblo, se ubicaron un cuartel general y un batallón médico, en el que permaneció Tatyana.

En la madrugada del 5 de julio de 1944, aparecieron alemanes del este. Había muchos de ellos, al menos diez mil personas: infantería, tanques, armas autopropulsadas, vehículos blindados, camiones con armas, ametralladoras pesadas, carros tirados por caballos... Sin esperar una emboscada, los alemanes marcharon sin guardia militar. Cuando la columna se acercó a las casas extremas de la aldea, la artillería soviética las golpeó en ambos lados. Los alemanes regresaron al bosque.

Después de media hora, los fascistas lanzaron un segundo ataque. No tenían dónde retirarse y lucharon ferozmente. Después de varias horas de feroz batalla, los alemanes lograron expulsar a las tropas soviéticas de la aldea. Los combatientes sobrevivientes, imperceptiblemente para el enemigo, se retiraron al bosque cercano, escondiéndose detrás de un alto centeno. Los alemanes no los persiguieron; para ellos era más importante dejar el camino despejado hacia el oeste, más bien, para escapar del cerco soviético.

A pesar de las llamadas de nuestros combatientes que se dirigían al bosque, Tatyana Baramzina permaneció en el refugio del batallón médico con 10-15 heridos. Ella también podía ir al bosque, pero decidió hasta el final proteger a los heridos que le habían sido confiados.

Pronto varios alemanes corrieron hacia el refugio. Una explosión automática vino de allí, y tres de ellos cayeron. Aparecieron más alemanes, y de nuevo largas ráfagas automáticas del refugio. Cuando Tatyana se quedó sin balas, continuó defendiéndose con granadas. Luego, dos alemanes se arrastraron detrás del refugio, se arrastraron sobre él y arrojaron granadas. Luego irrumpieron en el batallón médico.

Después de disparar a los heridos sobrevivientes, los amargados fascistas sacaron a T. N. Baramzina del refugio y comenzaron a golpearla brutalmente con culatas y bayonetas. Y luego de un disparó en la cabeza con un arma antitanque.

Por la tarde, las unidades principales de la 70º División de Rifles (70-я стрелковая дивизия) se acercaron al pueblo de Pyekalin. Llegaron solo 2-3 horas tarde — el asalto fue destruido. Pero los muertos cumplieron con su deber hasta el final — el enemigo fue detenido durante varias horas. Durante este tiempo, sus rutas de escape ya estaban bloqueadas — los alemanes no podían ir muy al oeste. El 11 de julio de 1944, el grupo alemán rodeado fue liquidado por completo — más de 70 mil personas fueron asesinadas y unas 35 mil fueron tomadas prisioneras.

El historiador local de Goretskiy, Gleb Aleksandrovich Kochin (Глеб Александрович Кочин), formuló con mucha precisión la esencia de la hazaña de T. N. Baramzina:

"La hazaña principal de la niña de glazovskaya radica precisamente en su heroico sacrificio personal. Tanya tuvo todas las oportunidades de escapar a través del centeno, junto con el resto de la fuerza de asalto, al bosque y mantenerse con vida. Pero ella simplemente no podía dejar a los herida y mirar desde lejos cómo sus indefensos compañeros soldados los mataban. Y ella permaneció en ese refugio, disparando hasta el último cartucho, a la última granada..."