Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

Desembarco de tanques en Sicilia: El mayor ejercicio de otoño de Italia, agosto de 1937 —por Leo Emmerich, en Roma


        Al igual que las maniobras de la Wehrmacht alemana, las maniobras italianas también se basaban en la defensa ante un desembarco enemigo en territorio nacional. La guerra ya llevaba tiempo en marcha. El enemigo rojo, que dominaba los mares, intentó desembarcar en Sicilia. El intento tuvo éxito. El atacante, ayudado por su superioridad aérea inicial, desembarcó bajo la protección de los cañones de un escuadrón de cruceros, mientras su fuerza aérea atacaba simultáneamente las débiles fuerzas de cobertura del atacante azul. Específicamente, en el suroeste de la isla, cerca de Marsala y Mazzara.
        La pregunta importante, quizás la más importante, de sí, tal desembarco —en una rada abierta y aguas costeras poco profundas— es siquiera factible, se responde afirmativamente. La única pregunta estratégica que queda por responder es si el enemigo puede ampliar sus éxitos iniciales para conquistar la isla.

Destacamento de ciclistas de Bersaglieri a la altura de la maniobra montañosa.

        El atacante dispone de cuatro divisiones para su operación, dos de las cuales están operativas y dos se supone que lo estarán, y una brigada blindada. Las fuerzas armadas del defensor se componen de tres divisiones. Sin embargo, dentro de la tarea estratégica, se debían probar dos innovaciones tácticas: la formación de la brigada blindada y la división de dos vías. La brigada blindada, que ya había aparecido en las maniobras del año anterior en Calabria, persigue, según el General Alberto Pariani, el objetivo de atacar al enemigo en el punto de maniobra y, de ser posible, penetrarlo. Está compuesta por un regimiento motorizado de Bersaglieri y un regimiento de vehículos blindados (pesados ​​y ligeros), junto con las armas de acompañamiento. Dada la naturaleza de la maniobra, se asignó naturalmente al atacante rojo en Sicilia, ya que la tarea del defensor azul era esencialmente repeler a las tropas invasoras e impedir su avance.
        La división de dos vías, compuesta por dos en lugar de tres regimientos de infantería, un regimiento de artillería, dos batallones de ametralladoras, dos compañías antitanque y otras armas y servicios de acompañamiento, se basa en la consideración de que tres regimientos de infantería podrían ser una carga excesiva para la rápida movilidad de la división. La tendencia va aún más lejos, y se está considerando la posibilidad de liberar a la división de otras armas de acompañamiento no esenciales. Al transferir simultáneamente dichas unidades al cuerpo de ejército, este se transformaría en una gran unidad.
        Finalmente, una diferencia importante entre el atacante y el defensor era que las dos divisiones efectivas del atacante estaban motorizadas. Por lo tanto, la velocidad de despliegue y la potencia de ataque dependían de las fuerzas de invasión.

En el gran Cuartel General de las maniobras sicilianas. El Duce Benito Amilcare Andrea Mussolini, observa las maniobras de las tropas. Junto a él, el rey Vittorio Emanuele III di Savoia, detrás de este, el príncipe Umberto II, al lado del mapa, Maresciallo dell'aria Italo Balbo.

        Los desembarcos en Marsala y Mazzara (solo en Mazzara se llevó a cabo la maniobra de desembarco) tuvieron lugar al amanecer del 13 de agosto. Pero no fue hasta el 16 de agosto que el atacante rojo tuvo el grueso de sus fuerzas a su disposición. Y la brigada blindada no pudo desplegarse para el avance decisivo hasta el 17 de agosto. Después de todo, tardó cuatro días en completar la operación de desembarco y desplegar toda su fuerza. Pero el defensor azul también tuvo que reunir sus fuerzas primero; no unió dos de sus divisiones hasta el 16 de agosto, y la tercera división no estuvo disponible hasta el día en que el enemigo trajo su brigada blindada al combate.
        La Fuerza Aérea Roja fue particularmente activa en la primera fase de las maniobras, bombardeando repetidamente los cruces de carreteras y ferrocarriles en la zona de aproximación del atacante. La Fuerza Aérea Roja, supuestamente basada en la costa africana, solo contaba con cazas, que posteriormente no fueron rival para los bombarderos pesados ​​de la Defensa Azul, algunos de los cuales llegaban desde los aeropuertos del norte de Italia. Así, tras contener inicialmente al enemigo en posiciones defensivas hábilmente elegidas, la Defensa Azul logró infligir pérdidas significativas al Atacante Rojo con sus escuadrones de bombarderos en la segunda fase de las maniobras. De esta forma, el Atacante no reforzó sus fuerzas, sino que simplemente recuperó las que había perdido. En estas circunstancias, el 16 de agosto, la Defensa Azul logró montar un amplio frente al este y sureste de Salemi. Pero el Atacante Rojo aún tenía una carta que jugar: su recién desembarcada brigada blindada. La desplegó en su ala derecha (Castelvetrano) contra el ala izquierda de la Defensa Azul, quien, en el último momento, logró reforzarse con su tercera división y lanzó una ofensiva general. Esto provocó otro cambio táctico a favor del atacante rojo el 17 de agosto, pero quedó claro que, a partir de ese momento, los azules obtendrían una superioridad cada vez mayor gracias a los refuerzos procedentes de Italia continental y al reclutamiento en la isla, por lo que, a la larga, los rojos no tendrían más opción que retirarse a sus barcos o continuar la operación mediante el reabastecimiento continuo por mar. Ante esta situación, la maniobra fue abortada.

El paisaje siciliano característico en el que tuvieron lugar las maniobras de otoño italianas.

        Se extrajeron tres conclusiones del curso de las maniobras: Sicilia puede defenderse con éxito incluso contra un desembarco enemigo por sorpresa, favorecida por los éxitos iniciales. La brigada blindada había demostrado su valía táctica; desde el punto de vista italiano, su razón de ser quedaba así demostrada. Ahora se plantea la cuestión de si esta unidad no debería convertirse en una división blindada. El tercer problema, ya planteado por el Maresciallo d'Italia Pietro Badoglio en el último capítulo de su libro sobre Abisinia, a saber, el de una división de dos vías, aún no puede considerarse resuelto.

Un nuevo vehículo de combate italiano que se usó en la maniobra de este año. En la parte frontal, hay un puente en el vehículo de combate, que puede bajar por un dispositivo de palanca visible. Con la ayuda del puente, el vehículo de combate puede superar obstáculos muy amplios y profundos.

Video "Manovre militari in Sicilia, 1937".


Fuentes
Die Wehrmacht Nr. 24/Oktober 1937

domingo, 9 de marzo de 2025

Leutnant Franz Ludwig Glatt (06.11.1917—¿?) — Un curtido oficial de la 1. Fallschirmjäger-Division, desplegado en Holanda, Creta, Frente Oriental, Francia e Italia


Leutnant Franz Ludwig Glatt (06.11.1917—¿?)

Nació el 6 de noviembre de 1917, en Windschläg, Offenburg, Freiburg, Imperio alemán. Sus padres, Franz Michael y Ballbina (de soltera Birk) Glatt. De fe Católica. Trabajó como aprendiz de panadería antes de la guerra. Asistió a la Volks F.u.G. Schule. Luego se casó con Anneliese Glatt y vivió en Grünstraße 21 en Hattingen. Esta casa todavía se conserva.

En la Luftwaffe desde el 24 de junio de 1937, reclutado en Offenburg. Su Erkennungsmarke 120/62852. Para el servicio, fue considerado un recluta (dienstpflichtiger) apto (taulich) para la Ersatzreserve I (para hombres no entrenados, no llamados, menores de 35 años). El 4 de abril de 1938, sirvió en el RAD-Abteilung 4/RAD-Gruppe 262/Gau XXVI Württemberg/Reichsarbeitsdienst (RAD). El 7 de mayo de 1938, prestó su juramento.


Desde el 1 de enero de 1939 al 30 de abril de 1939, sirvió en la 11. Kompanie/Stab III. Bataillon/Regiment SA-Standarte "Feldherrnhalle" en Hattingen-Ruhr. Al día siguiente aprobó el examen médico de ingreso y juró su cargo el 1 de mayo de 1939. Desde el 1 de mayo de 1939 al 20 de febrero de 1942, sirvió en la 9. Kompanie/Stab III. Bataillon/Fallschirmjäger-Regiment 1/7. Flieger-Division. Desde el 21 de febrero de 1942 al 13 de marzo de 1942, sirvió en la 16. Kompanie/Stab IV. Bataillon/Fallschirmjäger-Ergänzungs-Regiment 1/Höherer Kommandeur der Ersatz- und Ausbildungs-Einheiten der Fallschirm-Armee en Stendal. Desde el 14 de marzo de 1942 al 15 de mayo de 1945, sirvió como Oberjäger (Reserve) en la 5. Kompanie/Stab II. Bataillon/Fallschirmjäger-Regiment 1/1. Fallschirmjäger-Division. En su entrega de equipo, recibió una Gewehr 98K, Pistole 08, Maschinengewehr MG-34, Maschinengewehr MG-42, Maschinengewehr MG-15, Maschinenpistole MP-40, Granatwerfer y un Panzerfaust el 11 de mayo de 1945.

Despliegue en Holanda

Desde el 10 de mayo de 1940 al 15 de mayo de 1940, desplegado hacia el canal de la Mancha. Desde el 10 de mayo de 1940 al 15 de mayo de 1940, paracaidistas y tropas aerotransportadas luchan por la Vesting Holland, y su captura de la fortaleza. El mismo día, batalla por el aeródromo de Waalhaven. 

Despliegue en Creta

Desde el 28 de abril de 1941 al 30 de junio de 1941, participó en la operación aerotransportada sobre Creta. El 20 de mayo de 1941 al 29 de mayo de 1941, participó en la batalla por Heraclión. El 26 de mayo de 1941, asalto de la altura 296, en Creta.


Despliegue en el Frente Oriental

Desde el 28 de septiembre de 1941 al 21 de octubre de 1941, participó en las batallas defensivas ante Leningrado y Oranienbaum. El 21 de octubre de 1941, es herido por un fragmento de metralla en la columna. Obergefreiter Glatt estuvo internado en el Reserve-Lazarett Duderstadt, según el documento, tras ser herido el 22 de octubre de 1941. Desde el 17 de octubre de 1942 al 31 de marzo de 1943, participó en el despliegue contra la Unión Soviética en las batallas defensivas de retaguardia (batalla defensiva de invierno 1942—1943). Desde el 24 de octubre de 1942 al 14 de noviembre de 1942, participó en las guerras de trincheras en la zona del Heeresgruppe Mitte. Desde el 25 de noviembre de 1942 al 16 de diciembre de 1942, participó en las batallas de retaguardia en la zona del Armee-Oberkommando 2. Desde el 17 de diciembre de 1942 al 13 de febrero de 1943, participó en las guerras de trincheras en la zona del Heeresgruppe Mitte. Desde el 14 de febrero de 1943 al 31 de marzo de 1943, participó en la batalla por el Arco de Orel.


Despliegue en Francia

Desde el 27 de marzo de 1942 al 1 de octubre de 1942, participó en la seguridad en el área ocupada al oeste de Francia de la Luftflotte 3. Desde el 1 de abril de 1943 al 14 de julio de 1943, participó en la seguridad en el área ocupada al oeste y sur de Francia. 

Despliegue en Italia

Desde el 10 de septiembre de 1943 al 18 de septiembre de 1943, participó por la batalla de Salerno. El 23 de noviembre de 1943, herido por un fragmento de metralla en la parte inferior de la pierna derecha y en la articulación de la rodilla. Desde el 19 de septiembre de 1943 al 20 de noviembre de 1943, participó por las batallas defensivas en el sur de Italia y ¿...? en posiciones en el Sangro. Desde el 23 de noviembre de 1943 al 11 de diciembre de 1943, participó en la batalla defensiva en el Sangro. Desde el 12 de diciembre de 1943 al 25 de enero de 1944, participó en la batalla defensiva por Ortona. Desde el 26 de enero de 1944 al 18 de febrero de 1944, participó en la primera batalla defensiva cerca de Monte Cairo. Desde el 15 de marzo de 1944 al 24 de marzo de 1944, participó en la segunda batalla defensiva de Montecassino. Desde el 12 de mayo de 1944 al 31 de mayo de 1944, participó en la tercera batalla defensiva cerca de la ciudad de Montecassino y Liri. Desde el 1 de junio de 1944 al 19 de junio de 1944, participó en la batalla defensiva cerca de Roma y combates al sur de Piombino-Chiusi. Desde el 20 de junio de 1944 al 25 de agosto de 1944, participó en la batalla defensiva en el lago Trasimeno y la parte superior(?). El 14 de agosto de 1944, herido por una bala en el dedo índice izquierdo. Desde el 26 de agosto de 1944 al 1 de septiembre de 1944, participó en las batallas defensivas en los Apeninos del norte y en el Adriático. Desde el 30 de octubre de 1944 al 1 de diciembre de 1944, participó en las batallas defensivas en Il Vezollo e Il Poggio. Desde el 12 de diciembre de 1944 al 18 de abril de 1945, participó en las batallas defensivas en la posición montañosa de Muiano. El 14 de marzo de 1945, herido por un fragmento de metralla en la parte superior del brazo izquierdo. Desde el 18 de abril de 1945 al 20 de abril de 1945, participó por las batallas defensivas en Castel Maggiore. Desde el 20 de abril de 1945 al 23 de abril de 1945, participó en las batallas defensivas en Finale. Desde el 23 de abril de 1945 al 1 de mayo de 1945, participó en las batallas de repeler y defensivas desde el área de Finale cerca de San Martino di Castrozza.

Wehrpaß Offenburg 17/45/1/3


Promociones
★Grefeiter — 1 de enero de 1940
★Obergefreiter — 1 de diciembre de 1940
★Oberjäger — 1 de noviembre de 1941
★Feldewel — 1 de marzo de 1944
★Oberfeldwebel — 1 de noviembre de 1944
★Leutnant — 11 de mayo de 1945

Premios
★Fallschirmschützenabzeichen der Luftwaffe (no incluida en el Wehrpaß, pero otorgada) — febrero de 1940
★Eisernes Kreuz II. Klasse 1939 — 22 de mayo de 1940
★Medaille Winterschlacht Im Osten 1941/42 (no incluida en el Wehrpaß, pero otorgada)
★Verwundetenabzeichen in Schwarz — 15 de enero de 1942
★Eisernes Kreuz I. Klasse 1939 — 3 de febrero de 1942
★Erdkampfabzeichen der Luftwaffe — 1 de octubre de 1942
★Ärmelband Kreta — 20 de mayo de 1943
★Deutsches Kreuz in Gold — 27 de junio de 1944

Fallschirmschützenabzeichen der Luftwaffe

Eisernes Kreuz II. Klasse 1939

Verwundetenabzeichen in Schwarz

Eisernes Kreuz I. Klasse 1939

Erdkampfabzeichen der Luftwaffe

Ärmelband Kreta

Deutsches Kreuz in Gold (Glatt al reverso)

lunes, 18 de julio de 2022

Carta perdida en tiempos de guerra llega a familia después de 75 años


        En febrero de 1944, un Lance Corporal llamado "John", con base en Italia, escribió una carta para agradecer a una colegiala en High Wycombe por su pequeña pero valiosa contribución al esfuerzo de guerra: tejer guantes para tropas anónimas en las trincheras. Unos 76 años después, esta parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial fue redescubierta por el minorista británico World of Books, escondida dentro de un libro que se estaba preparando para la reventa. El destinatario de la carta, "Miss Pat" de Hatters Lane Senior School en High Wycombe, Buckinghamshire, habría sido uno de los muchos civiles en el frente interno a quienes se animó a hacer su parte para apoyar el esfuerzo de guerra británico, según la British Red Cross a la que la compañía se acercó en busca de ayuda.
        World of Books y la British Red Cross se han unido para tratar de reunir esta preciosa carta con su dueño y celebrar los pequeños actos de bondad del hogar que brindaron tanto consuelo a los soldados que servían en el extranjero. Graham Bell, CEO de World of Books Group, dijo: "Más de 75 millones de libros usados pasan por nuestro negocio cada año, y ocasionalmente nos encontramos con artículos personales olvidados escondidos dentro de ellos. Es increíblemente común que las personas coloquen recuerdos dentro de los libros para mantenerlos seguros, ya sean fotografías familiares o cartas de sus seres queridos. La carta, sin duda, tiene un gran valor sentimental. Nos encantaría reunirlo con su dueño o su familia". Mezebhin Adam, curador de la British Red Cross, dijo: "Durante la Segunda Guerra Mundial, la British Red Cross, alentó a las personas a tejer consuelos para los soldados enfermos y heridos y prisioneros de guerra. Brindamos patrones de tejido a los que están en el frente, e incluso tenemos ejemplos de algunos de los artículos tejidos en nuestra colección del museo".

Revelado
        Permaneció perdido durante más de tres cuartos de siglo. Ahora, la familia de una colegiala que tejía ropa para las tropas ha recibido una carta escrita por un soldado agradecido.

        Se trataba de Pat Moore, una colegiala de High Wycombe que, durante la Segunda Guerra Mundial, tejía ropa para las tropas que servían en el extranjero. Uno de los beneficiarios de su contribución fue el Lance Corporal John Wheldon Williams, quien sirvió en la Campaña de Italia en 1944. Pat recibió un par de mitones, un gesto pequeño, pero útil dadas las gélidas condiciones que enfrentó.
        En su carta a Pat, Wheldon Williams dijo: "Puede parecer que no tiene mucha importancia para ti, tejiendo comodidades para "alguien" en las fuerzas, pero estás realizando un gran servicio, un servicio que respira el espíritu de Inglaterra".
        Firmó con la promesa de regresar como parte de un "ejército victorioso". Sin embargo, Pat nunca recibió la carta, ya que se mudó de la dirección de correspondencia cuando llegó. Murió en la década de 1960, con solo 36 años.
        Después de encontrar la carta escondida dentro de un volumen que llegó a su poder, el World of Books Group lanzó una apelación. Esto fue descubierto por el historiador aficionado Dave Thacker, quien a su vez contactó a Lynn Cook de Surrey. A través de su investigación, Thacker había identificado a Cook como la hija de Pat.
        Aunque Lynn había investigado la historia de su madre, no sabía nada de su contribución durante la guerra. "Tengo recuerdos tempranos de ver a mi madre tejer en casa, es algo que siempre disfrutó", dijo Lynn. "Ella habría estado encantada con esto, y lo atesoraré para siempre".
        Juntos, Lynn y Dave investigaron posteriormente al autor de la carta, John Wheldon Williams, quien sobrevivió a la guerra y vivió en Londres hasta su muerte en 1970.
        Su hijo Brian, a quien se refirió en su mensaje a Pat, se convirtió en actor de teatro con el nombre de David Wheldon Williams y disfrutó de una exitosa carrera en el West End, incluso en una producción de Cabaret junto a Judi Dench. Brian murió en 2017, también sin saber de la existencia de la carta.
        Al comentar sobre el descubrimiento, Graham Bell, director ejecutivo de World of Books Group, dijo: "Este hallazgo fue particularmente conmovedor y sabíamos que teníamos que hacer algo para devolverlo a su legítimo propietario. Estamos encantados de haber encontrado a Lynn y haber aprendido más sobre la increíble historia detrás de la carta".


Fuentes
Military History Matters — 2021-04-05 (121)
Classic Military Vehicle — 2021-01 (236)

domingo, 10 de julio de 2022

Lieutenant Rowland William Rowan (??—14.05.1944) — Piloto sudáfricano, caza Supermarine Spitfire Mk.IX (MJ727), muerto en Italia


Lieutenant Rowland William Rowan (??—14.05.1944)

Nació en la Unión Sudafricana (de momento se desconoce, por falta de documentación). Sus padres, William y Eva Gibson Rowan, de Johannesburg, Transvaal, Sudáfrica.

Comenzó el entrenamiento de vuelo en septiembre de 1941 (№ de servicio 205881V). Después de completar esto, se transfirió a la base del No. 233 Wing RAF en El Cairo en julio de 1942 volando Kittyhawks. Estuvo extremadamente activo durante septiembre y octubre proporcionando Bomber Escorts. Esto continuó esporádicamente hasta mayo de 1943. Comenzó a entrenar en Spitfires en julio de 1943 y realizó muchas patrullas en el estrecho de Messina. En noviembre de 1943 ametralló una variedad de vehículos y objetivos terrestres y esto continuó hasta el final de su gira en enero de 1944, habiendo completado más de 500 horas de vuelo. Su segunda gira comenzó en abril de 1944.

Mención Distinguished Flying Cross
La mención oficial de la Distinguished Flying Cross al Lieutenant Rowan:

"Por tenacidad, entrega al deber y galantería continua durante un período de 17 meses en operaciones contra el enemigo en África, Sicilia e Italia. El Lieutenant Rowan completó doscientas horas de vuelo operativo y tiene tres aviones enemigos dañados en su haber. Como Flight Leader, este oficial ha establecido un estándar muy alto de vuelo agresivo y eficiente. Su valentía, resolución y espíritu de lucha, combinado con una fuerte personalidad, lo catalogan como un Piloto de destacada habilidad".

Muere en un accidente el 14 de mayo de 1944, en el Reino de Italia, mientras realizaba un ejercicio de bombardeo en picado en la No. 4 Squadron SAAF, su avión, un caza Supermarine Spitfire Mk.IX (MJ727) fue visto estallando en llamas a unos 4000 pies. El avión golpeó el suelo y se quemó por completo. En otras fuentes, murió en acción, derribado atacando el puente en Porto Recanati, estrellado en llamas, en Supermarine Spitfire. Fue sepultado en Ancona War Cemetery (II. Row: B. Grave: 2), Reino de Italia.

Registro de tumba


Lápida mortuoria


Premios
★Distinguished Flying Cross — 23.05.1944 (Título Póstumo)

domingo, 2 de enero de 2022

Elefant Sd.Kfz. 184, perdidos durante los combates en Italia, primavera-verano de 1944


Nota: Algunas de las fotos son una posible versión de la coincidencia de los números tácticos de Elefant.

1. Kompanie/schwere Panzerjäger-Abteilung 653, perdidas totales: 9

Stabskompanie: 101,102;
1. Zug: 111,112,113,114;
2. Zug: 121,122,123,124;
3. Zug: 131;

01. Elefant №114

        Elefant №114, del comandante Unteroffizier Werner Kuhl, destruido en Isola Bella en la carretera Cisterna—Nettuno. El 1 de marzo de 1944 el Elefant №114, lideraba una columna de Kampfgruppe Stein (1. Kompanie/ Schwere Panzer-Abteilung 508 de Tiger I y tropas Heeresgruppe) se atascó en un borde de una carretera mojada cuando intentaba dar la vuelta antes de que un pequeño puente destruido bloqueara su camino. El Elefant se salió de la carretera Cisterna—Nettuno cerca de Isola Bella y dobló gravemente un brazo oscilante de las unidades bogie, atascando la rueda y la cadena que lo inmovilizó en el fango. Después de que los esfuerzos de recuperación del tanque pesado Pzkpfw VI Ausf. E Sd.Kfz. 181 Tiger №1 del Schwere Panzer-Abteilung 508 fracasarán, fue sometido a un intenso fuego de mortero y artillería y el esfuerzo de recuperación fue abortado, y el Tiger también se perdió en el proceso. Luego, un proyectil estadounidense atravesó el costado del casco del Elefant, hiriendo al cargador, y luego la tripulación lo abandonó. Otro intento de recuperación esa noche también fracasó, donde Kühl resultó herido en el hombro por fragmentos de un proyectil cercano que explotó. Murió al día siguiente por su herida.

№1 №2 №3
Nota
№1: Elefant №114, después de que ingenieros estadounidenses lo empujaran fuera de la carretera.
№2 & №3: Elefant №144(?), destruido y arrojado a una zanja por los aliados, y al otro costado de la carretera, se aprecia al tanque pesado Pzkpfw VI Ausf. E Sd.Kfz. 181 Tiger №1 del Schwere Panzer-Abteilung 508.

02. Elefant №131

        Elefant №131, del comandante Oberfeldwebel Gustav Koss. El 2 de marzo de 1944 el Elefant №131, avanzaba hacia el suroeste a lo largo de una carretera sin mejorar, piso una mina y quedó inutilizado. Lo más probable es que fuera la carretera Cisterna—Aprilia en algún lugar cerca de Ponte Rotto, que es la única carretera bordeada de árboles en el área incluso hasta el día de hoy. El Berge-Ferdinand intentó remolcar al discapacitado Ferdinand mientras estaba bajo el intenso fuego de artillería estadounidense, pero la recuperación tuvo que ser abandonada. Ulbricht, su conductor y otro tripulante regresaron al sitio más tarde esa noche y volaron el Elefant. Algunas fuentes han subtitulado incorrectamente a este Elefant como de Kühl.

№1 №2 №3 №4
Nota
№1 & №2: Soldados de la Fallschirm-Panzer-Division"Hermann Göring" pasan junto al "Elephant" cerca de la ciudad de Nettuno. Fotografiado por Lutz Koch de la Propaganda-Kompanie 699, en Lazio, 20 de marzo de 1944.
№3: Soldados estadounidenses del Fifth Army inspeccionan al "Elephant", destruido en el área de Cisterna di Latina. La foto fue tomada entre el pueblo de Isola Bella y Cisterna di Latina. Las ruinas de Isola Bella son visibles al fondo. Fotografiado por Fred Bonnard de la 163rd Signal Photographic Company en el área de Cisterna, 24 de mayo de 1944.

03. Elefant №102

        Elefant №102, del comandante Hauptmann Hellmut Ulbricht. El 24 de mayo de 1944, fue abandonado por la tripulación por incendio en el motor en la carretera Cisterna—Cori.
        El 1 de abril de 1944, Hellmut Ulbricht fue ascendido a Hauptmann. Elefant №102 Fgst. 150071 comenzó como Ferdinand №633 de la 2. Kompanie/Schwere Panzerjäger-Abteilung 654 comandado por Feldwebel Meyer (promovido a Feldwebel en julio de 1943) en Kursk en 1943. Es posible que Ferdinand №633 sufriera un incendio en el motor mientras estaba en Kursk. Los registros indican que №633 estuvo en mantenimiento durante 9 días. Se cambiaron los dos motores de gasolina, se reemplazaron los brazos tensores y se revisó y limpió el sistema de enfriamiento. Se reemplazaron los ventiladores del piso y se volvió a ajustar el alternador.
        El 23 de mayo de 1944, la Operación Buffalo comenzó la ruptura aliada de la cabeza de playa de Anzio. Los nueve Elefant restantes de la 1. Kompanie/Schwere Panzerjäger-Abteilung 653 estaban alineados en posiciones preparadas a 2 km (1,2 millas) detrás de las líneas del frente a lo largo de la Via Appia esperando al enemigo. La Via Appia es una antigua calzada romana (Carretera 7) que corre desde el sureste a través de Cisterna y luego se dirige al noroeste hacia Velletri y Roma. El Elefant №102 probablemente se colocó en Cisterna o sus alrededores.
        El 24 de mayo, el Elefant №102 quedó inutilizado por el incendio del motor en algún lugar a lo largo de la carretera Cisterna—Cori al noreste de Cisterna, ya sea mientras se retiraba o tal vez dirigía un contraataque. La tripulación destruyo al Elefant con granadas colgadas en el interior antes de abandonarlo y se retiró del área. La mayoría de las fuentes afirman que Ulbricht comandó Elefant №102, pero algunas fuentes afirman que Ulbricht comandó Elefant №101.
        La 687th Heavy Recovery Section (545 fue re-designada a 687 en abril de 1944)/Corps of Royal Electrical and Mechanical Engineers (REME) británica recuperó el Elefant №102 y lo transportó a un punto de recolección. Esta era probablemente la única unidad en el área con el equipo que era capaz de mover a la pesada bestia. La unidad tenía el transportador de tanques M19, que era la combinación del tractor estadounidense M20 Diamond T Model 980 y el remolque M9.

№1 №2 №3 №4

Elefant 102 en el punto de recogida
   
№1 №2 №3 №4 №5
№6
Nota
№1: Alguien escribió con tiza, "STAY AWAY. BOOBY TRAP/MANTENTE ALEJADO. TRAMPA CAZABOBOS" en el costado del compartimiento de combate sobre el №102. En la parte trasera, hay una "U" gótica para "Ulbricht". La característica más inusual de Elefant №102 fueron dos patrones de zimmerit en el lado del casco, con filas horizontales y verticales.
№2: Otro punto de vista del Elefant №102.
№3, №4, №5 & №6: En estas fotos, se pueden ver los impactos en el blindaje frontal del compartimento de combate. Las marcas quemadas alrededor de los impactos de los proyectiles indicarían que fueron recibidos en Italia. Si los golpes se recibieron en Kursk, lo más probable es que se hubieran pintado de más durante la actualización.

        Las siguientes cuatro fotos fueron tomadas por el Staff Sergeant James Goodall Mcleod, quien estaba dirigiendo el taller REME en ese momento.
   
№1 №2 №3 №4
Nota
№1: Dotación británica sujeta un cable de remolque a la parte delantera del Elefant №102.
№2: Vista fronta del Elefant №102 desde el tráiler M9.
№3: El Elefant №102 está siendo subido a bordo del remolque M9.
№4: La carga máxima del remolque M9 fue de 45 toneladas y el Elefant fue de 25 toneladas por encima de eso. Observe lo ancho del Elefant y sus orugas sobresalen del remolque.

Aberdeen US Army Ordinance Museum

        El Elefant №102 se envió al Aberdeen Proving Grounds, Maryland (en el Harford County), para realizar pruebas y evaluaciones. Más tarde se agregó a la colección de vehículos del Aberdeen Museum y fue expuesto afuera a la intemperie. A lo largo de los años, se volvió a pintar un par de veces y se eliminó el zimmerit (lo que quedaba de él).
   
№1 №2 №3 №4 №5
№6 №7 №8 №9 №10
Nota
№1: Este es el Elefant №102 durante las pruebas de evaluación en Aberdeen Proving Grounds.
№2 & №3: Estas marcas eran precisas para un Elefant en el Frente Oriental, pero no para los que estaban en Italia. La №3 fue fotografiado por Armin Sohns en Aberdeen Proving Grounds, Maryland, el jueves 1 de enero de 1948.
№4 & №5: A lo largo de los años, se volvió a pintar un par de veces y se eliminó el zimmerit (lo que quedaba de él).
№6, №7, №8, №9 & №10: El interior del Elefant №102 se oxidó a lo largo de los años al estar al aire libre y expuesto a la intemperie.

04. Elefant №113

        Elefant №113 del comandante Feldwebel Edmund Roos. El 25 de mayo, durante la fuga de los Aliados de la cabeza de playa de Anzio, el Elefante fue alcanzado por fuego de artillería estadounidense en el chasis, ruedas y cadenas. Otras fuentes, atacado por cazabombarderos estadounidenses el 05 de junio de 1944 al norte de Roma en la Via Aurelia. La tripulación lo abandonó y el cargador Tobias murió mientras saltaba.

№1 №2 №3 №4 №5
Nota
№5: Tiempo de posguerra en Nettuno. Todo lo que queda de la formidable máquina.

05. Elefant №123

        Elefant №123 del comandante Obergefreiter Lassig. El 6 de junio, el Elefant №123 fue destruido por aviones aliados en algún lugar a lo largo o cerca de la Via Aurelia. La Via Aurellia era una vía romana histórica que conecta Roma con el Mar Tirreno, luego sigue la costa toscana hasta Pisae (hoy Pisa) donde termina. Hoy, la Via Aurellia es una carretera importante y las áreas a lo largo de ella están construidas. Los cohetes aéreos o las bombas no podían voltear a un elefante de lado sin crear grandes cráteres en la carretera. Los ingenieros aliados probablemente derribaron al Elefant de costado para despejar la carretera. Muere el comandante Obergefreiter Lassig.

№1 №2 №3 №4 №5
№6 №7 №8

06. Elefant №121

        Elefant №121 del comandante Oberleutenant Willi Grupe y artillero Albert Riecker. Durante la fuga de los aliados (23-25 de mayo), el Elefant №121 destruyo junto al artillero Albert Riecker cuatro tanques Sherman, probablemente del 751st Tank Battalion. Pero la gloria de Grupe duró poco debido a un trágico accidente.
        El 7 de junio, mientras se retiraba al norte de Roma entre Monte Fiascone y Oriveto, el Elefant de Grupe tenía problemas con el motor y funcionaba con un motor (el Elefant tenía dos). Mientras se dirigían a la unidad de mantenimiento, se encontraron con un antiguo puente romano de piedra y arena que cruzaba un arroyo con terraplenes de 8-10 metros a ambos lados. Grupe ordenó al conductor que se detuviera al pie del puente y examinó la situación. Un letrero indicaba que la capacidad del puente era de 12 toneladas o más y Grupe vio rastros de cadenas de Elefant que cruzaron el puente. Suponiendo que era seguro, Grupe ordenó al conductor que cruzara el puente (más tarde descubrieron que las huellas fueron hechas por el ligero Berge-Elefant).
        A mitad de camino, el puente se derrumbó por el peso del Elefant y cayó hacia la derecha junto con el terraplén y la grava. El Elefant cayo casi al revés en el fondo. Mientras caía por el borde, Grupe se agachó dentro y murió aplastado cuando el arma principal se soltó. El conductor resultó ileso, mientras que tres tripulantes que viajaban afuera pudieron saltar cuando se volcó y el cargador resultó levemente herido al caer. Por orden de Ulbricht, se recuperó el cuerpo de Grupe y el Elefant fue volado.

        Esta foto está subtitulada como Elefant de Willi Grupe. Solo los números "12" apenas se pueden ver en el compartimento de combate.

№1

        Esta película muestra que las tropas estadounidenses podrían estar examinando este Elefant, que se puede identificar por las enredaderas que cuelgan del costado del casco trasero.


07. Elefant №122

        Elefant №122 del comandante Feldwebel Reinhold Schlab. El 10 de junio, el Elefant fue destruido por aviones estadounidenses cerca de Orvieto. Los golpes directos en el motor y los compartimentos de la tripulación prendieron fuego al Elefant.

        Estas fotos fueron tomadas por un Oberleutnant de la 715. Infanterie-Division.

№1 №2 №3 №4

08. Elefant №112

        Elefant №112 del comandante de Feldwebel Andreas Schmitt. El 10 de junio de 1944, debido a problemas mecánicos y la imposibilidad de recuperación, el Elefant fue destruido por su tripulación cerca de Ficulle (norte de Oriveto). Los alemanes quitaron las orugas y las ruedas de la carretera probablemente para usarlas como piezas de repuesto y también dificultaría a los aliados mover el Elefant.

№1 №2 №3 №4

09. Elefant №124

        Elefant №124. En julio de 1944, debido a problemas mecánicos y al no poder repararlo, la tripulación destruyó el Elefant en Soriano (noreste de Roma y este de Viterbo).
        Soriano (hoy Soriano nel Cimino) estaba ubicado cerca o en el límite entre el Fifth Army estadounidense y el Eighth Army británico. El 9 de junio, Soriano fue asegurado por la C Troop/91st Cavalry Reconnaissance Squadron/2nd Corps/Fifth Army (parte de la Task Force Ellis). La 6th South African Armoured Division y la 78th Infantry Division "Battleaxe Division" británica eran las únicas unidades de la Commonwealth alrededor de Soriano en esa fecha. Algunas fuentes afirman que estas fotos fueron tomadas en julio de 1944.

        En el casco delantero están las partes de uno de sus bogies de rodillos de varilla de resorte. que probablemente fue removido para ser reparado.

№1 №2 №3 №4 №5
№6 №7

        Esta es la ubicación hoy en día. Tenga en cuenta la barandilla de metal en el balcón y las ventanas en el segundo piso. Los escaparates de las tiendas habrían cambiado con los años, pero no los edificios históricos. Este es el lado norte de la calle y el edificio en el extremo derecho es la Chiesa San Nicola di Bari a lo largo de Piazza Vittono Emanuele II. Compare la puerta con la parte superior del arco verde a la izquierda. Esta es la vista de toda la calle orientada al este. La iglesia está a la izquierda y el edificio con balcón al otro lado de la calle.
   
№1 №2 №3

1. Kompanie/schwere Panzerjäger-Abteilung 653, sobrevivientes: 2

10. Elefant №111

        Elefant №111 del comandante Leutnant Werner Haberland. Supuestamente es el Elefant №111 después de que luego fue reparado y visto aquí durante una prueba de manejo.
        Después de perder dos y un Elefant dañado en un par de días (3 de 11 es 27%), la 1. Kompanie/schwere Panzerjäger-Abteilung 653 fue trasladado a un área de reunión detrás de las líneas del frente en algún lugar entre Cisterna y Velletri para mantenerse en reserva hasta mediados de mayo de 1944.

№1 №2 №3 №4 №5
Nota
№2: Tanque medio Pzkpfw V Ausf. D Sd.Kfz. 171 Panther №I02, el 2. Panzer/Stab I. Abteilung/Panzer-Regiment 4 que se adjuntó a la 26. Panzer-Division. Fotografiado por Lutz Koch de la Propaganda-Kompanie 699 en el área de la carretera Anzio-Nettuno.
№3: Tanque medio Pzkpfw III pasa frente al Elefant №111.
№4: La parte trasera del Panther apenas es visible en el camino. Fotografiado por Lutz Koch de la Propaganda-Kompanie 699 en el área de la carretera Anzio-Nettuno.
№4: A la izquierda de la carretera al fondo, se aprecia al Panther.

        La tripulación abierto un pequeño barril de vino de un pueblo cerca de Cisterna en marzo. Esta tripulación realmente sabe cómo relajarse.

№1 №2 №3

11. Elefant №101

        Elefant №101 del comandante Unteroffizier Fritz Klein(?). La dotación del Elefant recibieron uniformes tropicales de la Wehrmacht a mediados de mayo de 1944.
        Se quitó el blindaje de la MG, probablemente para dejar espacio para radios adicionales y hay una placa sobre el puerto MG. Observe la marca con tiza de la "U" gótica para "Ulbricht", con el número "653" debajo y una flecha apuntando hacia la derecha.

№1 №2

No identificados en Italia

№1 №2

Referencias
Karlheinz Munch, JJ. Fedorowicz Publishing. “Combat History of schwere Panzerjager Abteilung 653”, 1997г.
М. Свирин, Армада №12. “ТШО “Фердинанд”, 1999г.
М. Свирин, Экспринт. “ТШО “Фердинанд”, 2003г.
T. Melleman, AJ-Press №23, “Ferdinand-Elefant, vol.II”, 2005г.
T. Cockle, Armor at War Series, “Panzers in Italy, 1943-1945”, 2003г.