Mostrando entradas con la etiqueta Tanque ligero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanque ligero. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

La odisea de los Hotchkiss H-39 del 7ᵉ Cuirassiers, 1940 —por Yves Buffetaut & François Vauvillier

En esta foto podemos ver cinco tanques ligeros Char léger modèle 1935 H modifié 39 o Hotchkiss H-39 y un tanque de caballería Automitrailleuse de Combat (AMC) modèle 1935 SOMUA, todos destruidos durante los combates. Durante mucho tiempo nos preguntamos sobre el significado del banderín tricolor de Hotchkiss "64" №40987, en primer plano, antes de que los archivos nos aclararan el tema. El 22 de mayo de 1940, una orden del cuartel general especifica que "para facilitar su reingreso en las líneas amigas, los tanques tendrán en el futuro la siguiente señal de reconocimiento: banderín tricolor (colores de la bandera francesa) ondeado lateralmente. La bandera en cuestión tendrá, en principio, las siguientes dimensiones: rectángulo de 40x30. Estas banderas se instalarán en cada batallón con la ayuda de parques de vehículos blindados".

Una famosa serie de fotografías nunca localizadas, un puñado de tanques Hotchkiss H-39 de último modelo, un Somua al fondo, una línea de alta tensión... Bastó para encontrar huellas de los últimos momentos del 7ᵉ cuirassiers el 6 de junio de 1940 al sur de Amiens.

        En función de los desastres de la campaña de mayo-junio de 1940, el ejército francés creó, a su pesar, numerosos grupos de contingencia. En la mayoría de los casos no son más que fusiones de unidades ya probadas en combate, reunidas en circunstancias desesperadas.
        El caso del Groupement de Langle de Cary, formado en torno al 7ᵉ Régiment de Cuirassiers, es completamente diferente. Aunque se formó apresuradamente después del 20 de mayo, no se trata en modo alguno de una fusión de unidades ya derrotadas, sino de un intento de crear una formación mecánica capaz de combatir, con medios ciertamente reducidos pero completos y dotada de material absolutamente nuevo.

Un núcleo, el 7ᵉ cuirassiers

        El propio Lieutenant-colonel Pierre de Langle de Cary resume la formación del regimiento que dirige: "El 7ᵉ Régiment de Cuirassiers, en proceso de formación desde el 16 de mayo, cerca de Saumur, todavía había recibido solo una parte de sus tropas cuando, el 17 de mayo, se le dio la orden de dirigirse al centro de Montlhéry, para reunirse con el resto de su personal y todo su equipamiento".
        Precisamente en Arpajon, el regimiento recibe su equipamiento, los tanques Somua S35 y Hotchkiss H-39, este último equipado con el nuevo cañón largo de 37 mm SA 38. Todos los oficiales coinciden en que dicho equipo es del más alto nivel. Asimismo, el personal tiene una moral excelente, pero, por otro lado, adolece de una evidente falta de formación técnica.
        Originalmente planeado para constituir uno de los dos regimientos de combate del "ex-futuro" 4e Division Légère Mécanique nunca formado, el 7ᵉ Cuirassiers tiene la dotación normal de dos escuadrones de tanques Somua y dos escuadrones de tanques Hotchkiss, un total de 40 Somua y 40 Hotchkiss(1).

(1). En teoría, 47 Hotchkiss y 48 Somua por regimiento de combate, contando los tanques de mando y dirección. Pero en el 7º Coraceros, la estricta asignación de 40 tanques parece haber sido la regla. Este es el caso del "régiment-frère", el 3e Régiment de Cuirassiers, cuya asignación de vehículos para el 2e Groupe d’Escadrons (H) se conoce exactamente:

— 40 tanques ligeros completos H 35 modelo 1939 (40 torretas, 40 complementos de torreta, 40 colas de tanque, 40 cañones, 40 ametralladoras, 40 mochilas a bordo, 40 cojines, 40 correas de torreta, 40 libretas de registro, 40 instrucciones de tanque, 40 instrucciones de torreta, 40 instrucciones de Técalemit).

  • 1 camión cisterna diésel Berliet GDR 7.
  • 2 coches de enlace (Citroën Traction y Peugeot 202).
  • 6 furgonetas cubiertas Citroën type 23 de 1,5 t.
  • 4 carros Simca Eight completos con accesorios.
  • 1 camión taller Latil FSPB 4.
  • 1 camión máquina herramienta Panhard K125.
  • 11 camiones de caballería todoterreno GMC ACK-353.
  • 6 camiones Delahaye type 103 de 3,5 t.
  • 20 motocicletas individuales británicas Royal Enfield 350 cc.
  • 24 motocicletas individuales británicas Triumph 500 cc.
  • 16 motocicletas Sidecar René-Gillet G1 750cc con mensajero.

(Todos los vehículos detallados en la obra de François Vauvillier, "L'Automobile sous l'uniforme, 1939-1940", ed. Massin.

        Creado tardíamente, el 7ᵉ Cuirassiers también recibió una gran dotación de vehículos recién llegados de origen extranjero, en particular camionetas GMC ACK 353 con tracción en las cuatro ruedas, consideradas "particularmente buenas" por los combatientes, y motocicletas de enlace en solitario de Royal Enfield y Triumph.
        El 7ᵉ Cuirassiers constituye la columna vertebral del Groupement de Langle de Cary, dentro del cual cuenta con el apoyo de otras dos unidades con recursos reducidos:

- el 3er Bataillon/7ᵉ Régiment de Dragons Portés(2);
- la 54ème Batteries de Chasseurs de Chars. Vemos en la composición del Groupement Langle la voluntad de reconstituir, lo mejor posible, un DLM reducido, con importantes elementos blindados, fusileros a caballo e incluso medios de reconocimiento, gracias al escuadrón de fusileros en motocicleta del 3er Bataillon/7ᵉ Régiment de Dragons Portés. La 54ème Batteries, con sus cinco cañones de 47 mm montados en el Laffly W15T, proporciona una potencia antitanque numéricamente modesta, pero muy móvil, mientras que su sección antiaérea ofrece una cobertura de defensa antiaérea, por limitada que sea. La mayor debilidad del Groupement Langle reside en la ausencia total de artillería de campaña, aunque es imprescindible dar un poco de "profundidad" a una formación muy ligera.

(2). Los dos primeros batallones del 7ᵉ Régiment de Dragons Portés fueron transferidos al 4e Division Cuirassée que lucha en Abbeville. En principio, cada batallón debería haber incluido un escuadrón de tanques ligeros H-39 (en sustitución del AMR), pero esta asignación probablemente no se logró. Todos los archivos oficiales del Groupement de Langle de Cary se han perdido, incluidos los registros de las marchas y operaciones del 7ᵉ Régiment de Cuirassiers y del 11ème Corps d'Armée/7ᵉ Régiment de Dragons Portés. En las cajas del SHAT sólo quedan los testimonios de determinados combatientes y oficiales, todos escritos poco después de la campaña.

Los archivos disponibles no permiten atribuir los números de los pelotones, 2ᵉ Peloton, 3ᵉ Peloton y 4ᵉ Peloton a los líderes de pelotón mencionados. El 1er Peloton, por su parte, asignado al 4ᵉ Escadron.

De Langle contra Rommel el 5 de junio

        Después del enfrentamiento de algunos de sus elementos frente a Amiens, el Groupement Langle fue puesta en reserva del Xème Armée el 28 de mayo, y más especialmente del 11ème Corps d'Armée cuando entró en línea. Luego se limita entre el valle de Selle y la carretera Poix—Amiens, en Quevauvillers, Namps-au-Val, Taisnil, etc.
        En vísperas de la decisiva ofensiva alemana del 5 de junio, el 7ᵉ Cuirassiers ya había sufrido bastante. Se puede estimar sus fuerzas blindadas en aproximadamente 25 Somua y 35 a 38 Hotchkiss, o entre 60 y 63 tanques disponibles, a los que se suman los cinco cazacarros Laffly.
        El 3er Bataillon/7ᵉ Régiment de Dragons Portés tiene 850 hombres en un escuadrón de motociclistas, dos escuadrones de fusileros montados, un escuadrón de ametralladoras y máquinas y un escuadrón no clasificado (unidad no combativa).

Primavera de 1940, en vísperas del ataque alemán... Este lote de nuevos tanques Hotchkiss H-39 saldrá de las fábricas Hotchkiss de Saint-Denis para unirse al COMAM (Centre d'Organisation de Motocyclistes et Automitrailleuses) en Montlhéry. Estos tanques se encuentran entre los primeros Hotchkiss en recibir sistemáticamente el cañones largos 37 mm SA 38 y colas antizanjas. Los números legibles (en particular, los números №40916, №40959, №40961, №40994 y №41022) permiten determinar que se trata de tanques atribuidos principalmente al 7ᵉ Cuirassiers. De hecho, encontramos la foto del №40961 (foto superior, la tercera desde la izquierda) entre los tanques destruidos cerca de Hermilly el 6 de junio de 1940. Tenga en cuenta también los números de fundición de las torretas: JH (probablemente para Jeumont-Homécourt, iniciales del nombre del maquinista y siderúrgico) seguido de 230, 260, 174, 217, etc. El camuflaje es de dos tonos de verde oliva y marrón muy mezclados. Unas semanas más tarde, en el campo, este camuflaje se volverá casi imperceptible en las fotografías en blanco y negro.

Los testimonios encontrados en los archivos sobre el último combate del 3ᵉ escuadrón del 7ᵉ cuirassiers en Hermilly el 6 de junio de 1940 lamentablemente no contienen ninguna información sobre el número de tanques combatientes y perdidos. Este, Hotchkiss H-39 №40937, torreta "68" blanca (¿4ᵉ Peloton?), parece poco dañado a primera vista. De hecho, recibió un impacto antitanque ciertamente fatal para el piloto: a la altura de la pequeña bandera tricolor, un cañón antitanque 3,7-cm PaK cm perforó un agujero muy claro, de frente a corta distancia. Este tanque es uno de los muchos equipados con una torreta que no lleva ninguna marca de fabricación. Cabe señalar a este respecto que los titulares de contratos de tanques (Hotchkiss, Renault, Somua, etc.) nunca tienen que proporcionar las torretas, estos se contratan por separado. Al fondo, en la cresta, vemos el tanque "60" (¿2ᵉ Peloton?).

El tanque "59" (¿2ᵉ Peloton?), con matrícula desconocida, sufrió toda la dureza de los combates, con su tren izquierdo destruido por los impactos y su cañón deformado.

        Finalmente, el DCA se limita a tres piezas de 25 mm remolcadas por camiones de 3,5 toneladas, sin poder salir de la carretera.
        No hay artillería. Sin embargo, resulta que el Groupement Langle se encontrará el 5 de junio frente a la 7. Panzer-Division de Generalmajor Johannes Erwin Eugen Rommel. ¿Cuáles son entonces sus números?
        Al final de la campaña francesa, la 7. Panzer-Division contó 42 tanques destruidos de los 218 en línea el 10 de mayo. Todo hace pensar que el 5 de junio de 1940, el número de tanques disponibles debía rondar los 200, habiéndose perdido anteriormente una veintena en el Norte.
        A primera vista, la superioridad de la 7. Panzer-Division sobre el Groupement de Langle de Cary parece abrumadora. De hecho, lo es, pero no en el número de tanques efectivos. Porque, de sus aproximadamente 200 tanques, la división de Rommel tiene la mitad de Pzkpfw I y II, es decir, máquinas no aptas para el combate contra tanques. Rommel también es reacio a este tipo de confrontación y siempre prefiere las maniobras de flanqueo. Así, el Panzer-Regiment 25 despliega alrededor de 80 Pzkpfw 38(t) armados con un cañón largo de 37 mm y una veintena de Pzkpfw IV, armados con un cañón corto de 75 mm.
        Enfrente, de Langle tiene cerca de 70 cañones antitanque de alto rendimiento: 25 cañones 47 mm SA 37 que arman el Somua, alrededor de cuarenta cañones largos de 37 mm SA 38 en el Hotchkiss y cinco cañones largos de 47 mm modèle 1937 sobre su Laffly W15 TCC, el equipo antitanque más potente existente en la época.
        ¿Existe algún equilibrio? Los cien Pzpkfw I y II están concentrados, obstaculizan a la infantería y permiten el avance. Aunque, en teoría, no pueden preocupar a los Hotchkiss y Somua, los Pzkpfw I y II constituyen un activo considerable en manos del oficial de división alemán.
        Por último, tanto en infantería como en artillería y reconocimiento, la superioridad de la 7. Panzer-Division es tal que es casi inútil cuantificarla: 4.000 fusileros transportados, 36 cañones de 105 mm, 150 cañones autopropulsados, piezas de 88 mm, unos cincuenta vehículos blindados del Panzer-Aufklärungs-Abteilung 37, etc. Enfrente, el magro batallón de dragones transportados palidece en comparación, aunque hay que añadir que la Groupement Langle luchará en apoyo del 5ème Division d'Infanterie Coloniale, una división colonial compuesta parcialmente por tirailleurs (regimientos mixtos) senegaleses que tuvieron la desgracia de llegar a sus posiciones de combate la noche anterior a la ofensiva alemana.

Lanzado a la batalla

        En la mañana del 5 de junio de 1940, los alemanes atacaron la Línea Weygand. La 7. Panzer-Division cruzó el Somme entre Condé-Folie y Hangest, luego Rommel lo lanzó hacia el sur, con órdenes de evitar pueblos e incluso carreteras. El Groupement Langle fue puesto en alerta poco antes de las 5 de la mañana y el 2e Groupe d’Escadrons (Hotchkiss) llegó a Molliens-Vidame al mediodía, mientras que la 7. Panzer-Division todavía luchaba por Hangest. Durante la tarde se sucedieron órdenes y contraórdenes, de modo que el contraataque francés no pudo salir hasta las 19.00 horas. Y, sin embargo, esto solo conducirá a malas condiciones, porque los fusileros alemanes se infiltran en todo el sector donde el Groupement Langle quiere enfrentarse.

El tanque "64" está equipado con una torreta que lleva en su lado derecho la marca de fundición FAPS, de Forges et Aciéries de Paris-Seine. Esta empresa suministró al Hotchkiss sus cascos moldeados desde el inicio de la producción, pero sólo posteriormente mecanizó las torretas. El camuflaje de fábrica es el estándar Hotchkiss en dos tonos verde oliva y marrón muy mezclados, comunes a todos los H-39 desde su primer modelo, 40401. De todos los tanques perdidos del 3ᵉ Escadron/7ᵉ Cuirassiers, el "6440987, fue el más fotografiado. No sabemos si su tripulación murió, pero fue al pie de este tanque donde los alemanes cavaron una tumba temporal marcada con una cruz y cinco cascos: cuatro cascos para tripulantes del tanque modelo 1935 y un casco estándar.

FIGURAS DE LA TORRE DE CABALLERÍA

        Dentro del 3ᵉ Escadron/7ᵉ Cuirassiers, vemos al menos tres estilos de grandes figuras de torretas blancas, aparentemente distintas según el pelotón: ante la emergencia, probablemente fueron las propias tripulaciones quienes pintaron, con mayor o menos destreza, su número.
        La clave de estas grandes figuras blancas, propias de la caballería, es en principio la siguiente, para regimientos de combate (pero se observan muchísimas excepciones en diferentes regimientos):

1er Escadron: del 1 al 24,
2ᵉ Escadron: del 25 al 49,
3ᵉ Escadron: de 50 a 74,
4ᵉ Escadron: del 75 al 99.

A los 7ᵉ Cuirassiers, estrictamente limitados a 20 tanques por escuadrón, les daremos, previa reserva, la siguiente clave, para los pelotones del 3ᵉ Escadron Hotchkiss:

1er Peloton: 51 a 55,
2ᵉ Peloton: 56 a 60,
3ᵉ Peloton: 61 a 65,
4ᵉ Peloton: 66 a 70.

Tanque de matrícula desconocida (¿2ᵉ Peloton?)

Tanque №40987 (¿3ᵉ Peloton?)

Tanque №40937 (¿4ᵉ Peloton?)

        Sin embargo, los Hotchkiss H-39 del 3er Escadron avanzaron hacia Riencourt a lo largo del arroyo Saint-Landon, donde lograron liberar elementos del 44ème Régiment d'Infanterie Coloniale, antes de retirarse a Oissy, luego a Molliens-Vidame y Bougainville. En este pueblo se llenaron los depósitos de combustible durante la noche y se formó un frente más o menos coherente con los senegaleses y el 6ème Régiment de Dragons(3).

(3). Uno de los dos regimientos de caballos de la 3e Division Légère de Cavalerie, denominado sistemáticamente "6e Régiment de Dragons" en los testimonios citados (ver más adelante).

        Pero el envolvimiento de la posición francesa por los tanques del Panzer-Regiment 25 se reanudó en la mañana del 6 de junio. El Lieutenant-colonel Langle de Cary fue sorprendido por una columna alemana en el Bois des Monts y solo debió su salvación a una huida a pie hacia los campos, que privó a su grupo de cualquier mando centralizado.


Veamos ahora con más detalle el destino de los tanques Hotchkiss que encontramos en la famosa serie de fotografías que ilustran este artículo... En Molliens-Vidame, la mañana del 6 de junio, solo los Hotchkiss del 1er Peloton Aspirant Amyot d'Hainville (separados del 3e Escadron H desde el día anterior) y los dos pelotones Somua S35 del Lieutenant Taisne y Lieutenant Maurice Paul Charles Lhuillier (pertenecientes al 2e Escadron S), que controla las afueras del Bois des Monts. Durante toda la mañana, Lhuillier bloqueó al enemigo y este no puede salir de Camps hacia el sur.

        "A las 9 de la mañana, mi pelotón disparó contra elementos enemigos que intentaban ocupar la cresta frente a nosotros [al sur de Camps]. Los alemanes respondieron con armas antitanques, morteros y armas automáticas. Estoy completamente aislado: el pelotón de DP [dragons portées] que estaba en posición conmigo se retiró sin avisarme al comienzo de la mañana (...). La lucha continuará en estas condiciones hasta primeras horas de la tarde. (Hermosa actuación del Maréchal des logis Dauvoye, que destruyó en particular tres armas antitanques enemigas tras algunos disparos de cañón). Al comienzo de la tarde, el fuego enemigo era cada vez más preciso, decidí cambiar la ubicación de mi pelotón al borde del bosque. Pero primero voy a hacer un reconocimiento en la carretera al sur del bosque, porque hace un tiempo que escucho ruidos de motores que me parecen de tanques Somua. Y de hecho encontré allí al resto del grupo H (unos diez tanques) y al pelotón Taisne: supe que esto es todo lo que queda de nuestro regimiento: unos quince tanques S o H; el resto está completamente destruido".

Vista detallada del tanque Hotchkiss "64" №40987, con torreta fabricado por FAPS (Paris-Seine). Las fotografías de este tanque, tomadas el día después de la batalla, revelan detalles curiosos: el tanque está ligeramente enterrado y rodeado de hierba alta, como si hubiera sido objeto de un intento de ocultarlo por parte de su tripulación. Sin embargo, está en campo abierto. Detalle inusual, un cántaro de barro colocada en la parte trasera del guardabarros derecho. Imaginamos que alguien vino a llevar una bebida a los heridos o moribundos reunidos alrededor de este tanque después del final de los combates...

        Lhuillier se equivoca. Al mismo tiempo, alrededor de Bussy, varios Hotchkis se reunieron y los dos grupos aislados incluso lograron reunirse, pero sin el Sous-lieutenant Lhuillier:
        "Los elementos alemanes nos están adelantando a derecha e izquierda y ya están a 15 kilómetros detrás de nosotros. En esta situación, uno mi pelotón (es decir los 3 tanques que me quedan en este momento) a esta columna; bajo las órdenes del Capitaine Verots, intentaremos forzar el paso hacia Bussy y salvar lo que podamos.
        Desafortunadamente, mi tanque, siendo el último de la formación, fue destruido primero al cruzar una meseta: atravesado e incendiado por la artillería enemiga, quedó inutilizable; lo abandonamos y, a los pocos minutos, la munición explota en su interior.
        Luego intento, al no tener medios de combate, llegar al bosque del sur; pero los alemanes no me dieron tiempo y vinieron a arrestarnos a mí y a mi tripulación. Más tarde supe que los otros tanques a los que me había unido fueron destruidos uno tras otro, siendo el tanque del Lieutenant Taisne el que llegó más lejos (destruyendo un AM, un VL y varios elementos de infantería enemiga)".

La retirada del H-39

        Mientras los Hotchkiss del 1er Peloton Aspirant Amyot d'Hainville, el último en abandonar Molliens-Vidame, sucumbían, la lucha continuaba encarnizadamente en los alrededores de Bougainville. Por la mañana, los alemanes comenzaron a infiltrarse como dedos alrededor del pueblo, pero un contraataque ejecutado por los pelotones de Marty y Trivério los detuvo por un momento, al menos hacia el noroeste. El Sous-lieutenant Marty testifica.
        "Cuando los dos pelotones regresaron a Bougainville alrededor de las 12:00 horas, la aldea estaba parcialmente orientada hacia el este. Fue sometido a violentos fuegos de artillería. Retirada hacia el sur por la carretera que lleva al pueblo de Bussy. Este retiro tiene una duración de 12:30 a 15:30 horas. Los elementos a pie (44ème Régiment d'Infanterie Coloniale y 6ème Régiment de Dragons) se encuentran en orden disperso en el llano. Los tres pelotones de tanques en línea protegen su retirada". Dos H-39 permanecen en las afueras de Bougainville para recibir fuego de ametralladora de la infantería alemana. "Llegué a Bussy alrededor de las 16:30 hrs. Algunos tanques del 4e Escadron (Lieutenant Michel) y el Adjudant-chef Freyssinet a pie, así como 3 tanques Somua (Sous-lieutenant Taisne), de los cuales sólo uno todavía puede luchar, se retiraron allí después de abandonar Molliens-Vidame (...)  Con ellos el Capitaine Christian Girard, adjunto del coronel, seguido de algunos elementos del puesto de mando del coronel. El total de tanques aumenta a 23 o 24".
        Tenga en cuenta que Marty señala la llegada de Taisne a Bussy. El 6 de junio a las 17:00 hrs., solo quedaba un Somua capaz de luchar contra 4(4). Los 24 tanques disponibles intentarán entonces avanzar hacia el oeste.

(4). Si exceptuamos los cuatro S35 del Peloton Pierson, que regresaron a las líneas francesas (tres de los cuales resultaron dañados). El Adjudant-chef Pierson, líder de pelotón del 2e Escadron S, destruyó varios tanques enemigos en la mañana del 6 de junio cerca del Bois des Monts, perdiendo sólo uno de sus Somua. Logró así la hazaña, exclusiva del 7ᵉ Régiment de Cuirassiers, de unirse a las líneas francesas con 4/5 de sus fuerzas.

En el borde del huerto de la granja Hermilly, justo debajo de la línea de alta tensión... Al fondo, vemos al unico Somua S-35 todavía disponible en la mañana del 6 de junio de 1940 del 7ᵉ Cuirassiers, último superviviente del Peloton Taisne. Este tanque no lleva ninguna identificación visible más que una escarapela tricolor (pintada de fábrica) centrada en el glacis trasero y su placa de matrícula de la cual sólo son visibles los tres últimos dígitos. Suficiente para permitirnos identificarlo como el número de tanque M50276.  En primer plano, dos Hotchkiss del 7ᵉ Cuirassiers: primero el "78", 41016 (dado su elevado número táctico, puede ser un superviviente del 4ᵉ Escadron), y, detrás, el "61", 40914.

El fin del 7ᵉ Cuirassiers

        El Sous-lieutenant Marty continúa su historia así: "Los servicios de inteligencia informan que Bussy está rodeado y que los alemanes mantienen las carreteras en dirección sur. Los tanques intentarán llegar a Vraignes-les-Hornoy pasando por Fricamps y Thieulloy-l'Abbaye. El Peloton Marty parte a la vanguardia. Se detuvo cerca del Aérodrome de Poix, a 800 m al este del cruce de las carreteras Poix-Camps y Thieulloy-l'Abbaye-Vraignes-les-Hornoy. Hay varios vehículos blindados y un pelotón de caballería alemana sobre el terreno. Varios coches del Dragons Portés se queman cerca de la intersección.
        El Peloton Marty recibe la orden del Capitaine Réthoré de forzar el paso, apoyado por el Peloton Trivério, en nombre de los demás tanques. Este ataque local no tuvo éxito, porque la resistencia de las armas antitanques en las numerosas coberturas del cruce dejó sucesivamente fuera de combate a los tanques".

No ubicado exactamente, pero destruido en la misma zona, aquí está el tanque Hotchkiss "65" (¿3ᵉ Peloton?), número de matrícula 40961. Al igual que el "59", fue destrozado por los antitanques que lo tomaron por el flanco, arrancando al mismo tiempo el guardabarros. La posición de los tanques en tierra, orientados en todas direcciones, muestra que los soldados de caballería mecanizados del 3ᵉ Escadron/7ᵉ Cuirassiers fueron atacados desde varios ángulos antes de sucumbir.

        Las fotografías que ilustran este artículo y el testimonio de Marty permiten localizar el lugar exacto de la batalla, pues la línea de alta tensión aún existe. La escena tuvo lugar a unas decenas de metros de la granja Hermilly y Rommel también relata en sus cuadernos:  "Hermilly fue tomada por hombres del 7ᵉ Régiment de Cuirassiers tras una encarnizada lucha". Se trata, por supuesto, del intento de Marty, Trivério y Taisne, este último en el único Somua S-35 en estado de combate, que vemos en una foto.
        Marty continúa:
"Por orden del Capitaine Réthoré, los tanques restantes (aproximadamente 15) partieron hacia el este, hacia Famechon y Bergicourt, bajo el mando del Capitaine du Besset. Los pocos motociclistas y jinetes del pelotón de mando del grupo de escuadrones prendieron fuego a sus vehículos y formaron alrededor del Capitaine Réthoré y del Capitaine Girard un destacamento a pie que intentaría superar las líneas alemanas. El Sous-lieutenant Marty se unió a este destacamento a pie con tres hombres de su pelotón. Los tanques de estas dos tripulaciones ardieron. Los otros tanques de los pelotones Marty y Triverio son destruidos. El tanque del Sous-lieutenant Marty arde con la bandera del 44ème Régiment d'Infanterie Coloniale".


        No todos los H-39 fueron destruidos en ese momento. Algunos, bajo el mando del Capitaine du Besset, intentaron regresar a Bussy para abrirse paso hacia el este, pero los alemanes disolvieron la pequeña columna y du Besset fue capturado poco después. Por otro lado, el pequeño grupo de una veintena de hombres reunidos en torno al Capitaine Réthoré y en el que se encontraba el Sous-lieutenant Marty, logró recorrer un largo y difícil camino hasta Le Tréport, donde se enteró del armisticio el 25 de junio. Luego, enterrando sus uniformes y efectos militares, partieron hacia Montauban en bicicleta y vestidos de civil y llegaron allí el ¡25 de julio!.
        La destrucción del Groupement de Langle de Cary es como la lucha en la línea Weygand: no pudo resistir debido a la baja densidad de tropas, las unidades fueron flanqueadas una tras otra y destruidas en pequeños grupos. El seccionamiento del 7ᵉ Régiment de Cuirassiers es un ejemplo sorprendente de esto.

        Nuestro agradecimiento a John Beauval, de Gand, que nos llamó la atención sobre la serie de fotografías del Bundesarchiv que ilustra este artículo y fue el primero en mapear la situación de los tanques después de la batalla.
        Y a Régis Potié, que también está tras la pista del 7ᵉ Régiment de Cuirassiers...

Fuentes
Steel Masters — 1994-01/02 (№001)

viernes, 22 de octubre de 2021

Doble cañón sobre orugas: tanque antiaéreo T-90 —por A. Britikov (А. Бритиков), B. Kovalev (Б. Ковалев)


Desde los primeros días de la Gran Guerra Patriótica, nuestras fuerzas terrestres sintieron por completo el impacto de los dos principales componentes de choque de la Wehrmacht alemana: la aviación y los tanques. Y se enfrentaron a una evidente escasez de medios para combatir a estos oponentes.
        Pero si en términos de armas antitanques teníamos diseños que eran bastante adecuados en términos de eficiencia y dominio de la producción y el problema principal era la reanudación de su lanzamiento (detenido por error antes de la guerra) en cantidades suficientes, entonces las Tropas de Defensa Aérea, especialmente en profundidad táctica, estaban en un estado más desastroso. El principal medio para hacer frente a un enemigo aéreo a baja altitud — los cañones antiaéreos automáticos de pequeño calibre claramente no eran suficientes. Hubo dos razones para esto — la adopción tardía del principal MZP — cañón de 37 mm 61-K M1939 (25 mm MZP M1940 apareció incluso más tarde y hasta 1943 no se implementó realmente en producción). Y cañones lentos y antiaéreos — el tipo más complejo de artillería móvil, el desarrollo de la producción. La situación se vio agravada por el problema de la evacuación masiva de la industria, lo que provocó la ruptura de los lazos de cooperación entre proveedores, el cese de la producción en general durante un período determinado y un lento aumento de la producción en las nuevas ubicaciones de las empresas.
        Las ametralladoras antiaéreas fueron otro componente de la lucha contra los aviones de asalto y los bombarderos en picado — los principales oponentes aéreos de las tropas en la zona del frente. Y la complejidad del período dejó a los diseñadores en esta etapa la oportunidad de usar solo armas pequeñas. Además, la base industrial para la fabricación de ametralladoras se encontraba en una posición ligeramente mejor que la de los fabricantes de sistemas de artillería.
        En ese momento, solo dos de las ametralladoras que estaban en servicio y producción eran fundamentalmente adecuadas para estos fines — "Maxim" y la DShK. La aviación ShVAK y ShKAS no se contabilizaron — fueron requeridos por los fabricantes de aviones (aunque hubo desarrollos que usaron estos sistemas, algunos de los cuales se utilizaron en la versión "artesanal" en operaciones defensivas de combate).
        Para la "Maxim" ya existían soportes para ametralladoras antiaéreas (ZPU), creados en versiones — montura simple, doble y cuádruple. Este último, el M1931, tenía una densidad de fuego suficiente en el rango de distancias de hasta 1.500 m. Pero en ese momento, la potencia insuficiente del cartucho de rifle cuando actúa sobre objetivos aéreos modernos ya se había hecho evidente. Además, la plataforma pesaba alrededor de media tonelada y era bastante engorrosa. Para aumentar la movilidad, se montaron en camiones. Pero incluso en esta forma, solo eran adecuados para la defensa aérea de objetos estacionarios cercanos a la parte de retaguardia — aeródromos, cuarteles, centros de transporte y puntos de almacenamiento. Y en ningún caso — en las formaciones de combate avanzadas de las tropas debido a la limitada capacidad de campo a través del chasis base y la inseguridad absoluta de los artilleros.
        La única alternativa era DShK. En este punto, se produjo principalmente para instalaciones de pedestales navales. Una solución natural a muchos problemas relacionados con su operación y métodos de uso de combate en el sistema de defensa aérea del ejército fue la colocación del DShK en una base autopropulsada protegida. Al mismo tiempo, se facilitó la posibilidad de crear instalaciones de múltiples cañones y se simplificaron los problemas de aumento de la munición transportada.
        En este momento, las únicas bases posibles para la creación de tales sistemas solo podían ser chasis de orugas. Sus modelos básicos — en forma de tanques, fueron producidos por empresas de dos comisarías del pueblo — NKTPComisariado del Pueblo para la Industria de Tanques (НКТП — Народный комиссариат танковой промышленности) y NKSMComisariado del Pueblo para la Construcción de Maquinaria Media (НКСМНародный комиссариат среднего машиностроения). Por supuesto, se descartó por completo la posibilidad de utilizar el chasis de los tanques de las familias KV y T-34 en su forma "original" debido a la gran necesidad que tenían en el frente. Por lo tanto, a pesar de una serie de deficiencias fundamentales, era necesario confiar solo en los tanques ligeros que se estaban produciendo.
        Las máquinas de esta clase fueron fabricados por las empresas de las comisarías y, por lo tanto, la Dirección Blindada de la GABTU KADirección General de Automóviles y Blindados del Ejército Rojo (ГАБТУ КАГлавного автобронетанкового управления Красной Армии) emitió en 1942 los TTTRequisitos tácticos y técnicos (ТТТТактико-технические требования) para los desarrolladores de ambos departamentos. Para su implementación en la segunda mitad de 1942, las fábricas desarrollaron y fabricaron tres ejemplares de unidades autopropulsadas basadas en tanques ligeros en producción. La planta №37 NKTP presentó sus propuestas de licitación en dos versiones, sobre la base del chasis T-60 y T-70 y GAZ, sobre la base del T-70M.
        Según las categorías de hoy, estas máquinas pertenecen a soportes de ametralladora antiaérea autopropulsada, pero en ese momento se llamaban tanques y así quedaron en la historia.
        De las tres opciones, el tanque T-90 resultó ser el más exitoso, la propuesta de GAZ ahora prácticamente desconocida para la mayoría de los lectores interesados.
        Su diseño en la planta de automóviles Gorkiy en memoria de V.M. Molotov comenzó inmediatamente después de recibir los TTT — Requisitos tácticos y técnicos (ТТТ — Тактико-технические требования) de la Dirección Blindada, en septiembre de 1942, definiendo la defensa de columnas motorizadas como la tarea principal. Maklakov (Маклаков) fue el diseñador líder del OKBOficina de Diseño Especial (ОКБОсобое конструкторское бюро), OGKOficina de Diseño en Jefe (ОГКОтдел главного конструктора), GAZPlanta Automóviles Gorkiy (ГАЗГорьковский автомобильный завод) para el automóvil. La dirección directa del trabajo de diseño estuvo a cargo del subdirector de diseño de la planta Nikolay Aleksandrovich Astrov (Николай Александрович Астров), bajo la dirección general del director de la planta Ivan Kuzmich Loskutov (Иван Кузьмич Лоскутов) (en octubre fue llamado a trabajar en el NKEPComisariado del Pueblo para la Industria Eléctrica (НКЭПНародный Комиссариат электропромышленности) y fue reemplazado por el ingeniero en jefe Aleksandr Markovich Livshits (Александр Маркович Лившиц)), el ingeniero en jefe Konstantin Vasilyevich Vlasov (Константин Васильевич Власов) (designado para reemplazar a Livshits) y el diseñador en jefe Andrey Aleksandrovich Lipgart (Андрей Александрович Липгарт). En todas las etapas de la creación, participó un representante de la Dirección Blindada, el ingeniero Kapitan Vasilevskiy (Василевский), con quien directamente acordó y especificó todas las desviaciones del TTT y sus cambios.
        El T-90 desarrollado se diferenciaba del T-70M en serie solo en el compartimento de combate — la torreta. Un alto grado de continuidad con el vehículo base permitió completar el proyecto y fabricar el tanque en metal en tan solo dos meses. En noviembre de 1942, el vehículo entró en pruebas preliminares. Su programa se acordó con el representante militar de alto rango del GABTU KA en GAZ, el ingeniero Podpolkovnik V.P. Okunev (В.П. Окунев), y se dispuso para probar solo elementos recientemente desarrollados — torreta y las armas, ya que el tanque base T-70M ya se había probado antes.


        Los principales problemas fueron: la capacidad de realizar disparos dirigidos a objetivos aéreos y terrestres, la confiabilidad de las armas automáticas en todo el rango de ángulos de disparo, el efecto de los disparos y las marchas en la estabilidad de la alineación de las líneas de puntería, la operación de mecanismos de orientación y facilidad de mantenimiento.
        La determinación de las características de combate y operacionales del nuevo vehículo se llevó a cabo en el período del 12 al 18 de noviembre de 1942 en horario diurno y nocturno en los campos de entrenamiento de dos unidades del Ejército Rojo. Incluía: kilometraje (para evaluar la influencia de los factores de movimiento en las armas) y disparos. Los objetivos terrestres, con o sin camuflajes fueron atacados durante el día. El disparo nocturno con escalas de alcance iluminadas se llevó a cabo contra hogueras. El disparo antiaéreo, debido a la falta de objetivos reales, se llevó a cabo solo en el modo evaluativo de bombardeo, indirectamente y solo durante el día. En total, se efectuaron unos 800 disparos, de los cuales la mitad fueron a objetivos terrestres. Se dispararon alrededor de 70 tiros con un cambio continuo en el ángulo de elevación del soporte de la ametralladora. Del número total de disparos, aproximadamente la mitad se realizó en el modo de disparo simultáneo de ambas ametralladoras, el resto, por separado con la derecha y la izquierda, con un número igual para cada una.
        Las pruebas de kilometraje ascendieron a 55 kilómetros sobre terreno accidentado con armas desbloqueadas y una torreta y otros 400 kilómetros con topes de viaje fijos.
        Los resultados de las pruebas mostraron la exactitud de las soluciones técnicas seleccionadas. La orientación en ambos aviones no causó dificultades y proporcionó la velocidad de movimiento declarada del arma al apuntar, rastrear objetivos y transferirla. No hubo quejas sobre el funcionamiento de las ametralladoras en todos los modos. Se encontró que la ubicación del tirador era satisfactoria. Debido a la primitividad constructiva de la mira del colimador, que no tiene un mecanismo de entrada, la puntería se llevó a cabo visualmente a lo largo del rastro de las balas trazadoras. La falta de autofrenado del mecanismo giratorio permitía la posibilidad de sobreimpulso y este problema requería mejoras. Los esfuerzos en los volantes de los mecanismos de elevación y giro no cansaron al artillero, pero los descensos de pedal con cableado resultaron apretados y se propuso mantenerlos como redundantes introduciendo un disparador eléctrico. Reemplazar las tiendas no causó ninguna dificultad, solo notaron la protección insuficiente de sus cuellos contra el polvo. Además, la instalación de la estación de radio interfería.
        Otros comentarios se presentaron como una serie de problemas pequeños y, por supuesto, resueltos sin dificultad.
        El liderazgo de GAZ y representantes de GABTU que participaron en las pruebas llegaron a la conclusión de que era aconsejable construir un lote experimental de 20 unidades de T-90 para realizar pruebas militares y confirmar la idoneidad fundamental de la máquina para su adopción por parte de la Ejército Rojo. Sobre los resultados del trabajo realizado, se elaboró ​​un informe con su presentación al NKSPComisariado del Pueblo para la Industria de la Construcción Naval (НКСПНародный комиссариат судостроительной промышленности) y al Comisario del Pueblo para la Defensa adjunto Yakov Nikolayevich Fedorenko (Яков Николаевич Федоренко).
        Pero, como se mencionó anteriormente, para este momento las máquinas de la planta №37 NKTP ya se habían creado y era posible realizar comparativas, como luego comenzaron a denominarse pruebas interdepartamentales de tres ejemplares. En diciembre de 1942, todos ellos fueron presentados al cliente, pero solo se permitió probar dos tanques — "antiaéreo" T-90 y el T-70. No se probó el segundo ejemplar de la planta №37 — "antiaéreo" T-60 debido a la instalación incorrecta de la mira del colimador antiaéreo y la ubicación inconveniente del arma en la torreta.
        En cuanto a las principales características tácticas y técnicas, los dos vehículos restantes diferían ligeramente — T-90 tenía una carga de munición más grande — 16 cargadores para 480 rondas, frente a 12 cargadores para 360 rondas para el "antiaéreo" T-70. Este último tenía un ángulo máximo de declinación del arma ligeramente mayor — -7°, pero el T-90 tenía una altura menor de la línea de fuego — 1605 mm versus 1642 mm para el "antiaéreo" T-70.
        Sus pruebas comparativas se llevaron a cabo en el período del 5 al 12 de diciembre de 1942. Esta vez el programa preveía una carrera de 50 kilómetros, incluidos 12 km con armas desbloqueadas y disparos de 1.125 tiros de ambas ametralladoras a varios objetivos.
        Resultados de la prueba — T-90 los resistió, demostrando la capacidad total para realizar disparos dirigidos a enemigos terrestres y aéreos, mientras que el "antiaéreo" T-70 mostró la imposibilidad de disparar a los mismos objetivos debido al equilibrio insuficiente del balanceo del arma. El más significativo para el T-90 fue la propuesta de lograr un aumento en la carga de municiones transportables hasta 1.000 rondas. La principal conclusión de la Comisión de Pruebas Comparativas coincidió con los resultados de los preliminares de noviembre — el tanque, después de eliminar las deficiencias (y no eran fundamentalmente importantes), puede recomendarse para su adopción.
        Pero el curso y la experiencia de las hostilidades del Ejército Rojo, la estabilización de la base industrial para la producción de armas y un cambio de opinión sobre el tipo de vehículos blindados requeridos en función de los resultados del uso de combate, razonablemente trajeron una salida. Resoluciones para detener la producción — primero los tanques T-70 (T-70M) y luego el nuevo T-80. Esto privó al T-90, despejando perspectivas para proporcionar un chasis. La salida de la situación fue la posibilidad de cambiar al chasis del SU-76, pero el TTT pronto cambió a un cañón antiaéreo autopropulsado. El armamento de ametralladora en la composición prevista por el TTT de 1942 claramente no era suficiente para justificar la producción incluso de una máquina tan económica.

Descripción del diseño del T-90


La principal diferencia con el T-70M de serie era solo la nueva torreta en sí, la instalación de armas en ella y la colocación de municiones. El diseño preveía la posibilidad de su instalación en el chasis del T-80 y con modificaciones menores (esto se llevó a cabo durante una revisión importante) — en el T-60. Debido a la identidad del chasis, este artículo omite los elementos estructurales típicos del tanque T-70M y para contenido más informativo solo se brinda una descripción del nuevo desarrollo — el compartimiento de combate T-90 en sí.
        Debido a la imposibilidad de utilizar la torreta estándar del T-70M, se tuvo que crear de nuevo, utilizando la experiencia y la base de producción ya existentes. Por lo tanto, el diseño resultó ser bastante similar, en forma de una pirámide octaédrica truncada y se formó a partir de láminas de blindaje enrollada con un grosor igual al utilizado en el T-70M y conectadas por soldadura. A diferencia de la torreta del tanque, donde el ángulo de inclinación de las láminas era de 23°, se incrementó en el T-90. El techo estaba ausente, lo que se debió a la necesidad de proporcionar una facil observación visual de los objetivos aéreos. Para protegerlo del polvo y el mal tiempo, fue reemplazado por un toldo de lona plegable, que, sin embargo, como demostraron las pruebas, no pudo hacer frente a esta tarea y requirió mejoras.
        Las ametralladoras estaban montadas en una máquina sin amortiguadores (anteriormente se usaba un método similar para instalar armas en el tanque T-40) y estaban protegidas por una armadura oscilante en forma de L.
        El objetivo se llevó a cabo mediante accionamientos manuales mecánicos — el comandante hizo girar el volante de guía en azimut con la mano izquierda y en elevación con la mano derecha.
        Para disparar a objetivos aéreos, la instalación se completó con una mira colimadora K-8T. La puntería a objetivos terrestres se llevó a cabo mediante una mira telescópica TMFP. Para la conveniencia de usar las miras, el asiento del comandante (montado en un piso giratorio) se hizo rápidamente ajustable en altura usando un pedal.
        Control de los mecanismos de disparo de las ametralladoras — pedal, con la capacidad de disparar solo la ametralladora derecha o ambas al mismo tiempo.
        El armado y la recarga de armas se llevaron a cabo manualmente y también de dos maneras: en ángulos de elevación de hasta +20°, con una palanca oscilante especial, en ángulos grandes, directamente mediante un pelotón de armas de ametralladora.
        El arma se alimenta de una tienda, de acuerdo con las ametralladoras suministradas por la Dirección Blindada para esta máquina. En este caso, estaban equipados con cargadores regulares no modernizados, para 30 cartuchos (la capacidad de los modernizados es de 42 cartuchos).
        Para recolectar los cartuchos gastados a la derecha del comandante, se colocó una caja de recolección en el piso giratorio del compartimiento de combate, en la que se desviaron con la ayuda de mangas flexibles de tela.


        A la derecha, en el piso giratorio, también se instaló el transceptor de radio 9R. Durante las pruebas, se reconoció que tal arreglo no tuvo éxito —  la radio fue vergonzosa para el comandante y se recomendó utilizar otras estaciones de radio como — RB o 12RP.
        Comunicación interna entre los miembros de la tripulación — señal luminosa — del comandante al conductor.
        El desempeño por una persona (comandante) de las funciones de un cargador, artillero y tirador, y un radio-operador, naturalmente, lo sobrecarga excesivamente y reduce la efectividad del trabajo de combate al tiempo que aumentaba la fatiga. Todos los diseñadores de tanques ligeros con una tripulación de dos se enfrentaron a este problema. Y de acuerdo con los resultados de las pruebas preliminares, en su conclusión, la comisión recomendó la introducción de un tercer tripulante (sujeto a la transición a una base con un anillo de torreta extendido del tanque T-80, donde esto se implementó en la práctica).
        En la misma conclusión, también recomendaron la transición a ametralladoras de calibre 14,5 mm para aumentar la capacidad de luchar no solo contra el enemigo aéreo, sino también contra los tanques. Pero tales ametralladoras en ese momento solo existían en prototipos, e incluso entonces no siempre eran adecuadas para su instalación en vehículos blindados. Un diseño conveniente — la ametralladora KPV apareció solo en 1944 y hasta ahora ha completado con bastante éxito una serie de instalaciones antiaéreas transportables y portátiles y es el arma principal de casi todos los vehículos blindados de ruedas nacionales del propósito principal en servicio. Por lo tanto, puede considerarse un poseedor de un récord de larga duración entre los ejemplares adoptadas para el servicio durante la Gran Guerra Patria.
        La ametralladora DShK se utilizó durante mucho tiempo para la autodefensa antiaérea de la mayoría de los tanques y las instalaciones en vehículos de artillería autopropulsada. En una versión portátil en una máquina antiaérea, resultó ser una herramienta de defensa aérea eficaz en las condiciones específicas de guerra de semiguerrilla en una serie de conflictos militares en el sudeste asiático y Afganistán.
        El trabajo paralelo en la creación de cañones ZSU continuó en la URSS hasta el final de la guerra y finalmente condujo a la aparición de cañones antiaéreos autopropulsados ​​ZU-37, creados en la planta №40 NKSM — Comisariado del Pueblo para la Construcción de Maquinaria Media (НКСМ — Народный комиссариат среднего машиностроения). Hasta mayo de 1945, se produjeron 12 de ellos, cuatro unidades cada uno en febrero, marzo y abril. Pero en esta etapa, también tenían experiencia y estaban destinados solo para pruebas militares en condiciones de combate.
        De las instalaciones de ametralladoras antiaéreas autopropulsadas, las más famosas durante la Segunda Guerra Mundial fueron los M16 Multiple Gun Motor Carriage estadounidenses con cuatro ametralladoras pesadas 12.7 mm Browning M2HB (heavy barrel) en el chasis del vehículo blindado de transporte de infantería M3

Características de rendimiento del tanque T-90

Fuentes
М-Хобби — 1995/05