miércoles, 10 de noviembre de 2021

Operación Gomorra — Sufrimiento de la población civil: "Estaba lloviendo fuego..."

24 de julio al 3 de agosto de 1943: la RAF y la USAAF atacan Hamburg varias veces con unidades de bombarderos pesados. Las consecuencias para la ciudad y su gente son devastadoras...
TRÁGICO: Una persona sufrió quemaduras irreconocibles en un edificio destruido en Hamburg después de uno de los fuertes ataques aéreos como parte de la Operación "Gomorra"

El diario de guerra del RAF Bomber Command identifica objetivos militares como el motivo del ataque. Las plantas industriales de Blohm & Voss se mencionan por su nombre. De hecho, los ataques están dirigidos principalmente contra las zonas residenciales de la población civil de conformidad con la "Area Bombing Directive" y el "Bombardeo moral".
        La gravedad de los ataques incluso tuvo un impacto negativo en la cooperación británica con las asociaciones estadounidenses. Según su diario de guerra, 123 Boeing B-17 pesados ​​atacaron el 25 de julio como parte de la "Combined Bomber Offensive", pero después de la segunda e incluso más severa incursión nocturna de la RAF, la cooperación se detuvo: Los pilotos estadounidenses se quejan de la mala visibilidad, provocada por el humo y la excesiva turbulencia del aire sobre la ciudad en llamas. La United States Army Air Forces (USAAF) se retiran de la Operación "Gomorra".

Incendios forestales en todas partes


A mediados de agosto, dos semanas después del último fuerte ataque nocturno, el entonces "Höhere SS y la Polizeiführe con los Gobernadores del Reich y los Altos Presidentes en Hamburg, Oldenburg y Bremen, Hannover y Schleswig-Holstein en el Wehrkreis X", Generalmajor Reiner Josef Eduard Ließem, el siguiente balance de daños:
        "En todos los ataques, se observó una y otra vez que el enemigo marcó ciertas áreas con bombas ligeras y arrojó minas, explosivas e incendiarias en estas áreas en secuencias alternas. Esta táctica de ataque sistemático fue particularmente evidente en Hammerbrook y Hamm. Los edificios fueron destrozados por explosivos y bombas de minas, cayeron a la calle y las siguientes bombas incendiarias provocaron incendios en las ruinas, por lo que estas áreas dañadas parecían un mar de llamas en unos 20 minutos. Durante el tercer ataque, se desarrolló una tormenta de fuego muy fuerte, en la que algunos de los árboles más grandes fueron derribados y fue imposible pasar por la carretera. En todos los ataques, la población solo pudo ser rescatada de sus áreas residenciales con el uso de todas las fuerzas disponibles debido a los numerosos incendios forestales y la tormenta de fuego." Ließem continúa con un estilo oficialmente entrecortado:"En algunas calles, cientos de muertos yacían completamente ilesos, algunos con la ropa rasgada. Se sospecha una falta de oxígeno y, debido al gran calor, la ropa se seca por completo y, por lo tanto, se inflama fácilmente."

PERMANECER EN LA FILA: Entrega de raciones de leche a hamburguesas bombardeadas en un puesto de refrescos

DOCUMENTO
Informe (extracto) de un bombardero de la RAF

"Fue un trabajo: aprieta el botón y vuela de regreso. Y no siempre tuviste la sensación de ser un monstruo. Incluso estoy un poco orgulloso de lo que he logrado allí. Incluso si muchas personas lo sufrieron.
        Pero admito que el ataque a Hamburg me trae terribles recuerdos. Al principio ni siquiera estaba seguro de lo que había sucedido. Vi el fuego abajo, por supuesto. Y cómo se enfurecía. Cuando volví, también estaban los terribles informes de los periódicos. Ni siquiera sé de dónde lo saqué, pero estaba esta historia sobre la madre y su pequeña hija. El fuego fue tan grande que el alquitrán se derritió en la calle. La madre todavía intentaba cruzar la calle con la hija. Pero la niña tropezó y cayó de bruces. La madre murió tratando de sacarla del alquitrán. Nunca he olvidado eso. Me siento culpable. Yo fui quien presionó el botón." —Citado: Rolf-Dieter Müller: Der Bombenkrieg 1939-1945, Berlin 2004, S. 168.

Escenas terribles


Las consecuencias para la población civil fueron igualmente crueles. En un informe secreto del Polizeipräsident Hans Julius Kehrll, los hechos se describen de la siguiente manera: "Solo aquellos que escaparon de la muerte que se habían atrevido a huir a tiempo o estaban tan cerca del borde del mar de fuego que había incluso la posibilidad de ser rescatados. (...) La aniquilación en su conjunto es tan radical que literalmente no queda nada de muchas personas. (...) Los niños fueron arrancados de las manos de sus padres por la violencia del huracán y arrojados al fuego. Las personas que creían que se habían salvado cayeron en la fuerza destructiva del calor y murieron en unos momentos. Los refugiados tuvieron que abrirse camino entre los moribundos y los muertos. (...) El 70% de las víctimas resultaron asfixiadas, en gran parte por los gases tóxicos de monóxido de carbono. Tanta gente había muerto por envenenamiento y sus cadáveres se habían vuelto tan brillantes de azul, naranja y verde que inicialmente se asumió que la RAF había usado bombas de gas venenoso por primera vez en este ataque. (...)."

MEMORIA: "Oración por la paz" de Edith Breckwoldt frente a las ruinas de la antigua iglesia principal de Sankt Nikolai en Hamburg. La escultura recuerda la enorme tormenta de fuego que destruyó Hamburgo en el verano de 1943

        Testigos presenciales cuentan que personas que huyeron quedaron atrapadas en el asfalto licuado y se quemaron vivas. Escenas particularmente horribles ocurrieron cuando las personas fueron alcanzadas por fósforo. Con la esperanza de apagar el fuego, saltaron a los numerosos canales, solo para volver a arder al salir a la superficie.

Desastre inimaginable


El 29 de julio de 1943, el ministro del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, Paul Joseph Göbbels, escribió en su diario: "El ataque aéreo más intenso sobre Hamburg hasta la fecha tuvo lugar durante la noche. Los ingleses han aparecido sobre la ciudad con 800 a 1.000 bombarderos. Nuestra defensa aérea logró solo unas pocas muertes, por lo que no se puede hablar de una pérdida significativa del atacante aquí. Karl Otto Kurt Kaufmann me da un primer informe sobre los efectos del ataque aéreo británico. Habla de una catástrofe de proporciones inimaginables por el momento. Aquí tenemos que determinar la destrucción de una metrópoli que probablemente no haya encontrado ningún ejemplo en la historia. Surgen problemas que son casi imposibles de superar."

DESESPERADO: Un hombre busca a su esposa e hija con un mensaje en un escombro

        Las consignas habituales de perseverancia del ministro de propaganda sonaban diferentes.
        De hecho, con la Operación "Gomorra", el paisaje urbano de la tradicional ciudad hanseática, que había crecido durante siglos, fue prácticamente aniquilado en 11 días.

HECHOS
Cifras sobre la operación "Gomorra"

Durante las 4 incursiones nocturnas en Hamburg, las unidades de bombarderos de la RAF involucradas arrojaron un total de más de 9.000 toneladas de bombas entre el 24 de julio y el 3 de agosto de 1943. La carga de bombas adicional lanzada por la USAAF en sus ataques de 2 días no está incluida.
        A modo de comparación: en el apogeo de la "Batalla de Gran Bretaña" en septiembre, octubre y noviembre de 1940, la Luftwaffe arrojó un total de alrededor de 5.800 toneladas de bombas sobre objetivos en toda Gran Bretaña.
        Las cifras deben tratarse con precaución e incluso con respecto a la aeronave utilizada, las fuentes primarias como los diarios de guerra de la RAF y la USAAF, así como los documentos alemanes, a veces difieren considerablemente entre sí. En general, sin embargo, se puede suponer que la RAF desplegó más de 3.000 bombarderos como parte de la Operación Gomorra, de los cuales solo un pequeño porcentaje fue víctima de la defensa alemana.
        También se desconoce el número exacto de muertes de civiles. Las estimaciones oportunas fueron de 30.000 a 50.000 muertes, hoy en día en la investigación histórica se habla mayoritariamente de alrededor de 35.000 víctimas.

Objetivo perdido


En general, la "Combined Bomber Offensive" contra Hamburg no condujo al éxito esperado. La población no se levantó contra los gobernantes del Reich, ni la industria armamentística local fue cerrada permanentemente. La defensa aérea alemana incluso se recuperó sorprendentemente rápido de su sorpresa inicial.

SOBREVIVIENTES: Civiles en medio de una calle devastada en el distrito de Altona, que se ve gravemente afectado justo al comienzo de los ataques aéreos

        Aunque el procedimiento de "Himmelbett" se realizó de una sola vez, la caza nocturna alemana no lo fue. Las tácticas de "Wilde Sau" fueron improvisadas, el "Lichtenstein SN2" introducido en el otoño de 1943 era menos propenso a fallar, y la parte alemana introdujo más innovaciones técnicas y tácticas. Las pérdidas nocturnas de la RAF volvieron a aumentar. Lo mismo se aplica a la defensa contra los ataques diarios de los Aliados. La destrucción de Hamburg en 1943 marcó un punto de inflexión: a partir de ahora, la expansión de la "Defensa del Reich" tenía la máxima prioridad.

ADVERTENCIA: El jefe de policía de Hamburg advierte a los civiles que han huido o han sido evacuados de la ciudad y antes de regresar a Hamburg: "Las mujeres, los niños y las personas que no tienen empleo no regresarán a Hamburg. Corre el peligro de no conseguir comida ni alojamiento."


Fuentes
Clausewitz — 2013/05-06 (Nr.13)

Operación Gomorra/Guerra aérea sobre Alemania — Tecnología y estrategia: Teatro de guerra "Cielo"

Verano de 1943: el espacio aéreo sobre el Reich alemán es el escenario de violentos enfrentamientos entre unidades de bombarderos aliados y cazas alemanes. La tecnología de radar en particular juega un papel importante para ambos lados...
ACERCAMIENTO: Boeing B-17F del 381st Bombardment Group, cuyas máquinas participaron en las incursiones diurnas en Hamburg a fines de julio de 1943, volando en formación sobre la Europa continental

A mediados de 1943, el cielo sobre el Reich alemán ha sido durante mucho tiempo un teatro de guerra altamente técnico con sus propias leyes. La tecnología de radar juega aquí un papel fundamental. El método de "Himmelbett (cama con dosel)" de la caza nocturna alemana también se basa en él. Cada uno de sus puestos consiste en un dispositivo "Freya" y dos "Würzburg". El primero ha estado en uso desde el comienzo de la guerra y, con su alcance de hasta 150 kilómetros, sirve como sistema de alerta temprana. Puede reconocer una formación que se aproxima y determinar su dirección de vuelo, pero no el número exacto de aeronaves y su altitud de vuelo exacta. Poco tiempo después, se hizo cargo el dispositivo "Würzburg", que estaba listo para su uso en el verano de 1941.

Posiciones del Himmelbett


Durante la operación, uno de los dos dispositivos "Würzburg" luego rastrea un bombardero que se acerca, el otro rastrea su propio caza nocturno, y los datos registrados por ambos se reúnen en un centro de control. Allí, los movimientos de los dos aviones, los del enemigo y los del caza nocturno, se proyectan como un punto rojo o verde en la placa de vidrio de una mesa de evaluación "Seeburg". Un oficial líder observa el rumbo de las dos máquinas y guía por radio al caza nocturno alemán hacia su oponente potencial.

ANTECEDENTES
"Window" (señuelos radar)

Las tiras de papel de aluminio, de 10 milímetros de ancho y 30 milímetros de largo, aseguran la "parálisis" de la defensa aérea alemana durante la noche. En la noche de apertura de la Operación "Gomorra", (nombre clave "Window") se utilizan por primera vez en el teatro de guerra europeo. En total, los bombarderos británicos tienen alrededor de 92 millones de ellos a bordo. Son expulsados ​​regularmente en haces sueltos, aleteando en el aire, formando miles de nubes brillantes y hundiéndose lentamente hacia la tierra como un rayo de radar que refleja millones de veces. Sus reflejos ciegan el radar y, por lo tanto, también la alarma de vuelo y los dispositivos de control de incendios de la defensa alemana, frustran un disparo selectivo del fuego antiaéreo y de repente ponen fuera de servicio el procedimiento "Himmelbett".

        Desde agosto de 1941, se instaló un "Himmelbett" junto a la otra. A mediados de 1943 ya se extendían en un amplio cinturón desde Francia a lo largo de la costa del Mar del Norte hasta el sur de Noruega. Sin embargo, el método "Himmelbett" también tiene debilidades: El alcance de cada puesto depende del alcance del dispositivo "Würzburg". Si inicialmente se trata de 35 kilómetros, aumenta de 70 a 80 kilómetros con el "Würzburg-Riese", que está listo para su uso a partir de 1942. Sin embargo, cada posición solo puede capturar y rastrear un solo avión enemigo y liderar solo un caza nocturno, al que tampoco se le permite abandonar su "Himmelbett". Siempre que este sistema soló tenga que defenderse de las máquinas voladoras individuales que penetran en el espacio aéreo sobre el Reich en diferentes momentos y libremente, este tipo de caza nocturna "atada" es bastante eficaz.

Cambio de estrategia británica


La participación en alrededor de 150 muertes nocturnas se atribuye a la posición de "Tiger" soló en la isla holandesa de Terschelling. Pero el Bomber Command británico cambia su estrategia. Los funcionarios británicos habían calculado que una "Himmelbett" podría lograr alrededor de 6 muertes en una hora. Las máquinas voladoras individuales son presa fácil. Sin embargo, ¿qué sucede cuando un gran número de bombarderos penetran las "Himmelbett" al mismo tiempo que es posible? Eso debería reducir las pérdidas.
        No fue solo por esta razón que la guerra aérea británica llevó a cabo un cambio fundamental de estrategia en la primavera de 1942. Los éxitos moderados de los ataques aéreos anteriores se discutieron de antemano, sin embargo la cuestión mucho más importante de sí una guerra, especialmente una guerra aérea basada en acuerdos internacionales como las Convenciones de La Haya, se puede ganar en absoluto. La experiencia hasta ahora muestra que los objetivos puramente militares son difíciles de eliminar. Más bien, amenaza con un largo intercambio de golpes sin perspectivas.
        Por tanto, los organismos políticos y militares de Gran Bretaña están buscando salidas a este dilema.

DE VIDA O MUERTE: Los bombarderos Boeing B-17F de la Eighth Air Force son acosados ​​por un caza alemán durante la incursión diurna en Hamburg el 25 de julio de 1943 (reconocible en el círculo de la parte inferior derecha). El área objetivo que se muestra en líneas discontinuas, el astillero Blohm & Voss, está cubierta por nubes de humo del bombardeo de la noche anterior por parte de la RAF.

        Finalmente, se acordó una "solución": el 14 de febrero de 1942, el Air Ministry británico emitió la "Area Bombing Directive", la "instrucciones para bombardeos extensos". Fue una lujosa interpretación de la doctrina formulada por el Marshal of the Royal Air Force Hugh Montague Trenchard antes de la guerra. Entre otras cosas, esto defendía la tesis de que la destrucción completa y duradera de la industria de armamentos opuesta es estratégicamente mucho más importante que, por ejemplo, la victoria en una batalla de campo.
        El físico y confidente de Winston Leonard Spencer ChurchillFrederick Alexander Lindemann, que nació en Baden-Baden, es aún más específico: en un memorando entregado a Churchill el 30 de marzo de 1942 y más tarde referido como el "Dehousing", escribe, entre otras cosas, que la destrucción de su Heimes sacudió a la gente más moralmente que la muerte de amigos y parientes. Por lo tanto, aconsejó a Lindemann que concentrara todos los esfuerzos en la producción de bombas y bombarderos adecuados para destruir el 50% del espacio habitable en todas las principales ciudades de Alemania a mediados de 1943. De esta manera, la moral del pueblo alemán podría romperse y la producción de armas se paralizaría.

Bombardeo moral


El objetivo principal del "bombardeo moral" son las zonas residenciales de los trabajadores, estas son las más densamente desarrolladas. Con la adopción de esta propuesta por parte del gabinete británico, se completa el cambio de estrategia: A partir de ahora, la destrucción de estructuras civiles ya no es un lamentable acompañamiento de los ataques a objetivos militares, sino al revés.

CARGA MORTAL: Se carga un Avro Lancaster para otra misión, en este caso con la carga mixta de bombas convencionales de alto explosivo y una mina aérea "Cookiea"

        Con su nuevo Air Officer Commanding-in-Chief Arthur Travers Harris, la RAF Bomber Command recibió a un hombre "para los rudos" el 22 de febrero de 1942. Al comienzo de su mandato, encontrará las aeronaves y los medios técnicos necesarios para implementar la "Area Bombing Directive" aprobada unos días antes:
        Estos incluyen bombarderos estratégicos pesados ​​de cuatro motores con una alta carga útil y largo alcance (Short Stirling, Handley Page Halifax y Avro Lancaster), así como un sistema de navegación hiperbólico, el llamado GEE.

Nuevas tácticas y tecnología


Además, hay una nueva táctica: ahora las máquinas ya no vuelan a sus destinos con un retraso de tiempo, muy separadas o incluso individualmente y luego lanzan sus bombas cuando asumen que han llegado a su destino. Ahora se abren paso a través de las salas de caza nocturna alemanas en una unidad grande, preferiblemente cerrada, para concentrar tantas máquinas como sea posible sobre el objetivo en poco tiempo durante el ataque real. En la primavera de 1942, Lübeck fue la primera de muchas ciudades alemanas en ser atacadas con este método y con el espíritu del "bombardeo moral". Pero el éxito solo demuestra que los planificadores tienen razón temporalmente: Aunque las tácticas de la "corriente de bombarderos" inicialmente abrumaron el procedimiento de "Himmelbett", no lo desactivaron por completo.

POSICIONAMIENTO: En la mesa de evaluación "Seeburg", los datos de los dos dispositivos "Würzburg" en una posición de "Himmelbett"

        Porque aquí también la espiral de desarrollo sigue girando: En el verano de 1942, el dispositivo de medición por radio a bordo "Lichtenstein B/C" se utilizó en el lado alemán, el último paso hacia una caza nocturna "real".
        El dispositivo de radar a bordo "ve" hasta cuatro kilómetros y permite a la tripulación de un caza nocturno hacer su propia aproximación final a sus oponentes sin tener que verlos realmente e independientemente de un centro de control en tierra. Sus Jägerleitoffiziere se beneficiaron igualmente de la nueva tecnología, porque a partir de ahora pueden actuar con mayor libertad y liderar varios cazas nocturnos al mismo tiempo. El hecho de que la caza nocturna de la RAF ya hubiera alcanzado este estado de la técnica dos años antes es un pequeño consuelo para los miembros del Bomber Command; sus pérdidas vuelven a aumentar significativamente.
        El constante "querer mirar las cartas del oponente" es también una especie de teatro en sí mismo. Se trata de innovaciones y de volver inutilizables las del oponente. De esta forma se paralizan alternativamente dispositivos de comunicación, radiobalizas para navegación o sistemas de radar. Por ejemplo, si la RAF había utilizado con éxito su último sistema de navegación por radio llamado AMES por primera vez en marzo de 1942, el ataque de más de 160 bombarderos en Osnabrück fracasó solo cinco meses después porque todos los dispositivos GEE fallaron repentinamente. Las emisoras interferentes alemanes con el nombre en clave "Heinrich" hicieron un "gran trabajo". Mientras se trabaja febrilmente en Inglaterra en un nuevo sistema de navegación llamado "Oboe", se buscan métodos al mismo tiempo para burlar a la tecnología alemana. Con éxito: durante el ataque a Mannheim a principios de diciembre de 1942, las emisoras interferentes "Mandrel" que podían instalarse en aviones paralizaron con éxito los sistemas "Freya".

Ofensiva de bombardero combinada


En el período previo a la Operación "Gomorra", dos eventos, entre otros, son de especial preocupación desde el punto de vista británico:
        El 9 de mayo de 1943, los Aliados lograron un gran golpe cuando una tripulación del Nachtjagdgeschwader 3 desertó a Gran Bretaña desde Escandinavia con su Junkers Ju-88 en la última versión de caza nocturno. Este "incidente" fue organizado por el servicio secreto británico y se había preparado durante mucho tiempo. Los científicos británicos inspeccionan principalmente el dispositivo "Lichtenstein", que se ha mantenido tan estrictamente en secreto hasta ahora, y descubren cómo funciona y cómo se puede burlar. En un corto período de tiempo, desarrollan "Serrate", un dispositivo de radar a bordo que a su vez puede apuntar a "Lichtenstein".
        Tarde o temprano, la parte alemana encontrará una respuesta adecuada a todo esto. Pero no en el "S2S", el dispositivo de radar panorámico de penetración terrestre a bordo británico. Utilizado con éxito por primera vez en un ataque aéreo en Hamburg a principios de 1943, permite a los pilotos de la RAF navegar y encontrar su destino, incluso en las condiciones más desfavorables.
        La decisión estratégica más importante con respecto a la Operación "Gomorra" se tomó en enero de 1943: Como uno de los varios resultados de la Conferencia de Casablanca, Gran Bretaña y Estados Unidos deciden sobre la "Combined Bomber Offensive" contra Alemania. Las formaciones de bombarderos estratégicos pesados ​​de la United States Army Air Forces tienen como objetivo atacar plantas industriales durante el día y las de la RAF en zonas residenciales nocturnas. Con la Operación "Gomorra" se utiliza por primera vez la "Combined Bomber Offensive".

"Kammhuber-Lichtspiele" en el puesto de mando de una Jagd-Division

A la derecha está el panel de vidrio esmerilado de 14 metros de altura, que llena el espacio, en el que se puede ver el mapa del Reich Alemán y la red cuadrada de Jägerführung sobre él. Más allá del cristal y para no ser vistos en la imagen, los trabajadores de las Luftnachrichtenhelferinnen se sientan con sus proyectores de puntos de luz, que proyectan las posiciones de los aviones propios y enemigos con puntos de luz roja o verde.
        La línea curva (4) muestra la trayectoria de vuelo de una corriente de bombarderos que se divide (5) y se mueve hacia una gran ciudad (6).
        En el (1) se sienta el Divisionskommandeur, su Ia (Erster Generalstabsoffizier), el Chef der Operationsabteilung y los Verbindungsoffiziere von Flak, Luftnachrichtentruppe, Heer y Marine. Los oficiales de control de combate se sientan en las filas de asientos debajo y, dependiendo de la situación del aire, guían a los cazas nocturnos hacia el enemigo por radio.
        En la galería (2) hay otros proyectores denominados de puntos de luz, que proyectan la trayectoria de la corriente del bombardero sobre la pared de vidrio con líneas largas y flechas. En una sala separada (3) los oficiales someten los informes entrantes a un examen inicial. Los mapas de área grande (7) muestran el área de las divisiones vecinas de donde vino la corriente de bombarderos y donde posiblemente desaparecerá nuevamente, el área del cuerpo y todo el continente de un vistazo.

Fuentes
Clausewitz — 2013/05-06 (Nr.13)

Operación Gomorra/Ataques aéreos aliados: Bombas en Hamburg

24 de julio de 1943: Casi 800 bombarderos de la Royal Air Force se dirigen hacia Hamburg. Su misión mortal es el preludio de una serie de fuertes ataques aéreos aliados que cambiaron para siempre el "rostro" de la ciudad de Hamburg...


El 24 de julio de 1943, muchos aeródromos británicos han estado llenos de actividad desde las primeras horas de la mañana. Al anochecer, casi 800 bombarderos deben estar listos para la operación contra la ciudad alemana de Hamburg, ordenada por el Marshal of the Royal Air Force Sir Arthur Travers Harris. El personal de tierra está muy ocupado.
        Las tripulaciones de la aeronave también se están preparando para la próxima misión. Los pilotos y navegadores participan en las discusiones preliminares, estudian sus documentos, los artilleros descansan.
        Muchos están tensos porque la defensa aérea alemana es un enemigo peligroso — las pérdidas de bombarderos de la Royal Air Force (RAF) han aumentado continuamente durante meses. En los últimos tiempos, casi un tercio de las máquinas utilizadas no han regresado de algunas misiones. Solo durante la "Bolsa del Ruhr" de cuatro meses recientemente concluida, se capturaron alrededor de 3.000 aviones. De estos, más de 2.000 regresaron, muchos de ellos gravemente dañados, pero se perdieron casi 900 máquinas. Y como había una tripulación de varios en cada uno de ellos, se trata de la pérdida de varios miles de compañeros en total.
        El hecho de que estas pérdidas no sean ni siquiera del cinco por ciento, basado en la fuerza total de la flota de bombarderos británica, es un pequeño consuelo. Después de horas de preparación, finalmente ha llegado el momento: Las primeras máquinas ruedan hasta la salida, vuelan al punto de reunión y esperan a las demás. Se necesita tiempo para hacer volar alrededor de 800 máquinas. A veces, los primeros bombarderos han estado en círculos en espera durante horas, mientras que los últimos todavía están en tierra; pero después de una sofisticada coreografía todo el mundo está en el aire en algún momento.

Las "olas" se están formando



Los respectivos escuadrones unen fuerzas, otros siguen uniéndose, cada tripulación busca el puesto que les ha sido asignado. No importa qué máquina vuela a dónde, porque la carga en la bahía de bombas no es la misma para todos los bombarderos. Algunos transportan minas aéreas que pesan hasta cuatro toneladas, otros llevan bombas explosivas de varios calibres y otros llevan bombas de varilla incendiarias o botes de fósforo.
        Para lograr el efecto deseado sobre la ubicación de destino, esta mezcla debe desecharse en un cierto orden — en consecuencia, la formación está bien pensada y su implementación requiere disciplina. Las "olas" individuales se forman gradualmente, alineadas una detrás de otra en altura, y la formación toma gradualmente su forma. Finalmente, toda la formación comienza a moverse. Las máquinas exploradoras y exploradoras de objetivos vuelan hacia adelante, las demás las siguen a intervalos de unos cinco minutos, la otra "corriente de bombarderos" sigue su curso hacia la noche. Mientras tanto, la sesión informativa vespertina para las tripulaciones del Stab II. Gruppe/Nachtjagdgeschwader 5 termina en la base aérea de Parchim, a unos 40 kilómetros al sur de Schwerin. Poco a poco, los pilotos y radio-operadores ingresan a las salas de espera semi-oscuras, se sientan en sillones o alrededor de mesas. Algunos discuten las apuestas finales en voz baja, otros juegan al ajedrez o escuchan música con los ojos cerrados.
        Alrededor de las 22:00 p.m., se ordena la disposición para sentarse. Las detecciones de enemigos se informan sobre el Mar del Norte, pero en este punto nadie puede predecir a dónde irá esta vez y qué ciudad golpeará. ¿Quizás Berlín de nuevo? ¿O Stettin? Una vez más, las tripulaciones se deslizan en sus combinaciones, corren hacia sus máquinas, se suben, se abrochan el cinturón, se ponen sus gorras FT, máscaras de respiración y paracaídas, y esperan la orden de despegue. Entre los hombres se encuentra un Leutnant llamado Peter Spoden del 6. Staffel/Stab II. Gruppe/Nachtjagdgeschwaders 5.

Radar a bordo


En el 6. Staffel/Stab II. Gruppe/Nachtjagdgeschwaders 5 se encontró con el dispositivo "Lichtenstein" por primera vez. Las máquinas equipadas con esto podrían ser reconocidas por el "enredo de alambre" en la parte frontal. Sin embargo, el dispositivo de radar a bordo estaba reservado para las unidades de emergencia, aún no existía en las operaciones de entrenamiento. Peter Spoden, quien asumió que lo usarían inmediatamente contra los británicos, fue frenado por el Gruppenkommandeur, Hauptmann Rudolf Schönert: "Lento, despacio. En primer lugar, familiarícese con su radio-operador y el dispositivo de Lichtenstein".
        El radio-operador de Spoden era un Unteroffizier de 19 años de la región del bosque de Teutoburger. En los días y semanas que siguieron, los dos se conocieron y, junto con esta nueva tecnología: "Nuestro Messerschmitt Bf -10 tenía antenas delante del arco para enviar y recibir en el rango de decímetros. Dentro del fuselaje, frente al asiento de la radio, había tres tubos Braun para reproducir impulsos eléctricos. Los ecos de radar de un avión que vuela por delante se muestran aquí como picos brillantes, desde los cuales el radio-operador puede leer la altitud y la dirección de vuelo del enemigo y la distancia a él si se interpreta correctamente".

Localizando al enemigo


A través del "EiV" a bordo, el "autocomprensión", dirigió a su piloto al respectivo oponente: "¡Más alto, más alto!... ¡Izquierda, más a la izquierda!... ¡Tiene que estar arriba a la derecha!... distancia 300 metros... 100 metros... más lento!... ¡Lo sobrepasamos!"
        Practicaron este procedimiento en innumerables visualizaciones de objetivos, mediciones y vuelos de taller, en todas las condiciones climáticas, de día y de noche. Una "operación aguda" habría sido posible en cualquier momento. Hubo suficientes incursiones nocturnas por parte de la RAF, pero hasta ahora la tripulación de Spoden no había tenido la oportunidad porque cada posición solo puede liderar a un Nachtjäger. Entonces las tripulaciones se turnaron: "Las tripulaciones experimentadas, que anotan victorias con regularidad, siempre formaron el comienzo. Si se agotaba el combustible en la primera máquina, el caza nocturno siguiente recibía la orden de comenzar. Casi siempre estaba al final de la línea..."
        Es por eso que la tripulación de Spoden no sabía qué esperar cuando los dos subieron a su avión la noche del 24 de julio de 1943 para estar "listos para sentarse". ¿Se sentarán allí de nuevo y esperarán hasta el amanecer?
        Al mismo tiempo, en Stade en Niederelbe, a unos 430 kilómetros al suroeste de Parchim: La tensión está creciendo en el gigantesco búnker de combate de la 2. Jagd-Division, es uno de los cinco centros de control de la Reichsverteidigung. Aquí es donde convergen los informes de los puestos de escucha, estaciones de radar y otros sistemas de observación y alerta temprana; desde aquí se coordinan las contramedidas de los cañones antiaéreos y la caza nocturna bajo su control.
        El enorme interior del búnker, que se asemeja a un pabellón de deportes o un teatro con sus filas de asientos escalonados, está dominado por un enorme panel de vidrio esmerilado en el medio, que ocupa casi toda la altura y el ancho de la sala. Muestra el mapa del Reich alemán, dividido en cuadrículas por la cuadrícula de cuadrados colocados sobre él por la Jägerführung. Las posiciones en movimiento de los aviones enemigos entrantes y las propias máquinas se proyectan en este mapa. Decenas de oficiales de inteligencia de la Luftwaffe están sentados a un lado de la pared de vidrio. Cada uno de ellos tiene dos "proyectores de píxeles" frente a ellos, los antepasados ​​de los punteros láser actuales, así como un teléfono que está conectado directamente a una estación de medición de radio (radar). Tan pronto como localiza las formaciones de bombarderos entrantes, la información correspondiente se transmite al puesto de mando. Se da el número presunto de aeronaves, su rumbo y altitud, así como la casilla de caza en la que se encuentran.
        Si un mensaje dice, por ejemplo, "Aproximadamente 120 aviones en Gustav Cäsar cinco, rumbo este, altitud 5.000", los ayudantes de inteligencia apuntan sus proyectores de dos píxeles al cuadrado de combate correspondiente en el mapa de situación. Ahora hay puntos de luz rojos que muestran la posición actual del oponente, cuyos movimientos se actualizan continuamente a partir de ahora.

La calma antes de la tormenta


En el otro lado de la pared de vidrio, los puntos rojos son fáciles de ver. Allí, los oficiales de control de caza se sientan en largas filas y, por encima de ellos, el comandante y los oficiales de enlace con sus puntos de conmutación, a través de los cuales están conectados a todas las asociaciones de caza, posiciones de caza nocturna y el servicio de informes de vuelo. Decenas de otros "proyectores de puntos de luz" están ubicados un piso más arriba y marcan la posición de sus propias máquinas con puntos verdes.
        Aquí, también, la noche del 24 de julio de 1943 comenzó inicialmente tranquilamente. No había ocurrido nada grave desde el fuerte ataque a Aachen once días antes. Poco antes de la medianoche, llegan los primeros informes. Una vez más, los puntos de luz rojos se mueven lentamente en el mapa sobre el Mar Báltico, paralelos a la costa alemana hacia el este. Los primeros Messerschmitt Bf-110 y Junkers Ju-88 del Nachtjagdgeschwader 3, subordinados a la 2. Jagd-Division, despegan de sus bases aéreas en Stade, Vechta, Wittmundhafen, Wunstorf, Lüneburg y Kastrup, y toman sus posiciones de espera sobre la costa alemana del Mar del Norte.
        Ahora está claro que las máquinas "exploradores" que vuelan por delante son los presagios de una gran cantidad de bombarderos del enemigo, que consta de varios cientos de máquinas. ¿Qué están tramando? Se dirige directamente a la desembocadura del Elba. ¿Se alejarán? ¿Al sur? ¿O a través del norte de Alemania hacia el Mar Báltico? ¿Quizás incluso en dirección a Berlín?

Devastador fallo del radar


Pero de repente los puntos rojos de luz se detienen en la pared de vidrio, permanecen en el mismo lugar durante minutos. El nerviosismo se extiende. ¿Que esta pasando ahí? El oficial de inteligencia se une a las líneas directas a las estaciones de radar y recibe la misma respuesta a sus preguntas en todas partes: "Los dispositivos funcionan mal o han fallado". Los dispositivos de "Würzburg" en particular se ven afectados, solo los picos de eco confusos parpadean en sus pantallas, no se puede leer nada útil de ellos. Esta es una situación fatal, porque la información precisa que brindan los dispositivos "Würzburg" se utiliza para orientar a los cazas nocturnos, sino también a los antiaéreos. Tanto el uno como el otro andan a tientas en la oscuridad, y los oficiales de control de combate no pueden hacer nada por ellos en este momento. Los dispositivos "Freya" tampoco funcionan como de costumbre, muestran miles de aviones, que luego de repente se vuelven a disolver en la nada; pero al menos todavía pueden ver aproximadamente la corriente de bombarderos. Sin embargo, esto es de poca utilidad para los cazas nocturnos que acechan arriba, están completamente solos.
        Muy por debajo de ellos, en el puesto de mando, es importante no perder los nervios; la 2. Jagd-Division solicita ayuda al servicio de control de tráfico aéreo. Como si esta enorme organización de alta tecnología de caza nocturna alemana ni siquiera existiera, ahora se están utilizando métodos de los primeros días de la guerra: observaciones hechas por guardias aéreos en el suelo en todo el país. Según estos, cerca de Meldorf, sobre Dithmarschen, cascadas de luz amarilla se filtran desde el cielo. Siempre cascadas nuevas, siempre sobre la misma zona: Las máquinas "exploradoras" probablemente han marcado un punto de inflexión. De hecho, los siguientes informes confirman que la corriente de bombarderos se cierra hacia el sureste, avanzando paralelamente al Elba, se dirige directamente hacia Hamburg.
        Desde el comienzo de la guerra, la antigua ciudad hanseática tuvo que soportar una gran cantidad de ataques con bombas, de día y de noche — ligeros, llevados a cabo por máquinas voladoras individuales, pero también pesadas, que ya dejaron huellas claramente visibles. ¿Es el turno de la metrópoli del Elba nuevamente esta noche?
        En el suelo en Hamburg y sus alrededores hay más de cincuenta pesados, unas buenas dos docenas de leichte Flak, así como 22 Scheinwerfer y tres Nebelbatterien. Pero el antiaéreo también determina sus valores de disparo de acuerdo con los datos de medición de los dispositivos "Würzburg". Luego, unos minutos antes de la 01:00 a.m., tampoco podran recibir más información útil. De un solo golpe, toda la defensa del espacio aéreo alemán quedó fuera de combate. Pero ahora no hay tiempo para investigar la causa, ya se escuchan los primeros ruidos de los motores, los Kommandeure der Flak tienen que improvisar. Si los disparos dirigidos no son posibles, el "fuego de barrera" debería al menos intimidar a los atacantes.

Bombardero sobre el área objetivo



Sus máquinas "exploradoras" están ahora sobre la ciudad. Están equipados con tecnología de punta, incluido un dispositivo de radar terrestre llamado "H2S" por los británicos, que muestra los contornos de los paisajes sobrevolados dentro de la máquina en una pantalla. Los lagos y ríos se muestran aquí como áreas oscuras, las ciudades se muestran como contornos claros. Incluso puede ver torres antiaéreas individuales.
        Cualquier intento de camuflaje contra este dispositivo es ineficaz. Incluso en completa oscuridad, niebla espesa, nevadas o lluvia e incluso a través de una capa de nubes cerrada, siempre obtiene una excelente imagen del área objetivo.
        Y esa noche consta de los distritos de Hamburg de Barmbek, Hoheluft, Eimsbüttel, Altona y el puerto. Los "exploradores" comienzan a marcar y arrojar los llamados árboles de Navidad: bolas de magnesio que flotan en paracaídas, que se supone que facilitan el apuntar a los bombarderos. Aquí y allá sale algo mal, algunas marcas se tiran en el lugar equivocado, pero eso ya no es importante. Comienza la operación "Gomorra".
        En el cielo nocturno de Hamburg hay un increíble ruido de fondo: el staccato de los furiosos cañones antiaéreos se mezcla con el aullido de las sirenas, el aire se llena con un zumbido creciente, amenazante y profundo, generado por miles de motores de aviones de gran volumen; unos minutos después de las máquinas "exploradoras", la corriente de bombarderos ahora también ha llegado al área objetivo.

DOCUMENTO
Extracto del informe oficial del jefe de policía de Hamburg

Las calles se cubrieron con cientos de cadáveres. Madres con sus hijos, hombres, ancianos, quemados, carbonizados, ilesos y vestidos, desnudos y cerosos como maniquíes, yacían en todas las posiciones, tranquilos y pacíficos o tensos, la agonía en el último momento de su rostro. Los refugios ofrecían la misma imagen, aún más espantosa en su efecto, ya que también mostraba la última lucha desesperada contra un destino despiadado. —Citado: Dokumente deutscher Kriegsschäden, 5 Bde., Bonn 1958-1964

Verdadero infierno


Ola tras ola se desplaza sobre ellos, los bombarderos Avro Lancaster y Short Stirling de cuatro motores abren sus bahías de bombas, docenas de Vickers Wellington bimotores hacen lo mismo. El silbido de las bombas que caen se ahoga en el estruendo general. Las minas aéreas y las bombas de alto explosivo explotan, los techos se cubren en tramos en las calles, las paredes de las casas se derrumban o explotan, las ventanas y puertas se arrancan de sus anclajes. En el medio, llueven masas de tiras de papel de aluminio sueltas, y luego vuelven lanzan varilla incendiarias y botes de fósforo. Los primeros incendios importantes, los rayos de luz de los proyectores antiaéreos atraviesan un humo cada vez más denso. Los distritos afectados son golpeados por un verdadero infierno. Las personas, especialmente mujeres, niños y ancianos, que no llegaron al refugio antiaéreo mueren entre el humo y las llamas. Muchos refugios antiaéreos no ofrecen la protección adecuada.
        Mientras tanto, la 4. Jagd-Division en Döberitz, cerca de Berlín, también había dado la orden al Stab II. Gruppe/Nachtjagdgeschwader 5 en Parchim para despegar. Esta vez, el equipo de Spoden no tuvo que esperar hasta el amanecer:

"Estaba en la sala cerca de Lübeck, fui uno de los últimos en ser enviado y vi una terrible conflagración al oeste de mí poco después de la salida. Nunca había visto nada similar. ¡Dios mío! ¿Debería ser Hamburg? La ciudad hanseática estaba a más de 100 kilómetros de distancia y, sin embargo, no podía pasarse por alto. Al mismo tiempo, nuestro dispositivo Lichtenstein causó problemas, mi radio-operador informó una interferencia grave, solo se pudo ver un parpadeo, no había picos legibles. Aparentemente, los dispositivos de "Würzburg" se sintieron de la misma manera, también fueron perturbados y mi Jägerleitoffizier no pudo arreglarlo. Entonces vi a simple vista unos aviones cuatrimotores a gran distancia por encima de la brillante capa de nubes, iluminados por fuegos de tierra. — ¡Tan pequeño como polillas, pero inconfundiblemente Viermots! "¡Déjame ir allí!", Le grité al Jägerleitoffizier en onda corta. "No, no puedo", respondió, "¡eso está fuera de mi distrito y también del campo de tiro antiaéreo!" "Habla con Berlín", grité, "déjame ir allí, puedo ver a los Tommies!" La respuesta llegó rápidamente: "No, tienes que quedarte." Ya lo he comprobado, tenemos que esperar vuelos."

Destrucción sistemática


¡Peter Spoden está desesperado! Había sido entrenado allí durante dos años, puede ver los aviones enemigos, pero no se le permite ir. Por supuesto que no hay más vuelos, y cuando su combustible comienza a agotarse, termina en Parchim, completamente abatido. ¡Todo el infierno está pasando allí en el puesto de mando! Todas las tripulaciones, incluidas las experimentadas, informan de fallas extremas y lecturas incorrectas del radar de a bordo; casi nadie ha logrado bajas. En cambio, todos informan de terribles incendios y detonaciones, y que vieron muchos "Viermots" pero no se les permitió atacarlos. La Jagd-Division es contactada de inmediato, quizás también el propio Oberbefehlshaber der Luftwaffe Hermann Wilhelm Göring. Se están recibiendo informes idénticos de todos los demás Nachtjagdgeschwadern, y hay un gran nerviosismo por todas partes.
        Con ese ataque de los bombarderos británicos en la noche del 24 al 25 de julio de 1943, comenzó la destrucción sistemática de gran parte de Hamburg desde el aire.
        En la cabina de su Messerschmitt, Peter Spoden fue testigo ocular del ataque aéreo más pesado de la historia de la guerra hasta la fecha. Pero este ataque a Hamburg fue solo el preludio de toda una serie de bombardeos, también por parte de unidades de los U.S. Army Air Forces — la gran ciudad del Elba. La Operación "Gomorra" — el espantoso "Clímax" fue la tormenta de fuego similar a un huracán como resultado del ataque del 27 al 28 de julio — duró hasta el 3 de agosto de 1943. Y no fue un accidente que Spoden y sus compañeros estuvieran condenados a la inactividad: El enemigo había encontrado formas y medios para eliminar la persecución nocturna alemana de una sola vez.

Récord de terror


Se estima que más de 35.000 civiles murieron como resultado de los ataques aéreos de la Operación "Gomorra", más de 100.000 personas resultaron heridas y cientos de miles quedaron sin hogar. Distritos enteros de la ciudad fueron ampliamente arrasados, importantes tesoros artísticos y culturales, así como monumentos históricos únicos, se perdieron irremediablemente en las llamas. En el verano de 1943, a las personas que habían abandonado la ciudad a tiempo se les recomendó encarecidamente que no regresaran a la ciudad devastada en gran parte debido a la falta de alojamiento y comida.

HECHOS
Ataques aéreos aliados en Hamburg, verano de 1943

Fuertes ataques aéreos aliados como parte de la Operación "Gomorra": se utilizan más de 3.000 aviones, se lanzan alrededor de 9.000 toneladas* de bombas de alto explosivo y minas aéreas sobre la ciudad de Hamburg.

24—25 de julio: incursión nocturna de la Royal Air Force (RAF)
25 de julio: ataque de día de la United States Army Air Forces (USAAF)
27—28 de julio: incursión nocturna de la RAF
28 de julio: ataque de día de la USAAF
29—30 de julio: incursión nocturna de la RAF
2—3 de agosto: incursión nocturna de la RAF

En medio, se llevaron a cabo ataques aún más ligeros, por ejemplo, por bombarderos de Mosquito de alta velocidad en la noche del 28 al 29 de julio de 1943.

(*excluyendo los ataques de la US)

        Incluso hoy, las ruinas de la torre de la iglesia de Sankt Nikolai se elevan hacia el cielo de Hamburg. La fosa común central de las víctimas de la bomba se encuentra en el Ohlsdorfer Friedhof con un monumento en memoria de las víctimas de la guerra y la violencia.

Fuentes
Clausewitz — 2013/05-06 (Nr.13)

martes, 2 de noviembre de 2021

Parte 09/Tecnología de aeródromo, década de 1940 —por Nikolay Anatolyevich Polikarpov (Николай Анатольевич Поликарпов)

Arrancador de aeródromo AS-2

Parte 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 & 08


La aparición en nuestros aeródromos en los años 30 de los aviones, para arrancar los motores de los que era difícil girar la hélice a mano, nos hizo pensar en formas de mecanizar este proceso. En principio, la mayoría de los aviones se lanzaban desde un cilindro de aire comprimido, pero sin embargo, todos tenían un trinquete en el eje de la hélice para conectarlo al motor de arranque. Las maquinas I-15, I-153, I-16, R-5 y R-Z, SB, DB-3, luego Il-2 e incluso el P-63 "Kingcobra" — todos tienen un trinquete.
        Entonces, el motor de arranque del aeródromo. Se podía utilizar tanto de forma independiente como auxiliar durante el lanzamiento combinado, que se practicaba en invierno, utilizando un globo aerostático. Los primeros vehículos de este propósito se crearon en el chasis AMO-F15, pero no fueron ampliamente utilizados. Solo con el advenimiento de un GAZ-AA suficientemente poderoso y masivo, comenzó una invasión activa de arrancadores aéreos en las pistas. De 1932 a 1935, el AS-1 se produjo en un camión, en 1936 fueron reemplazados por el AS-2, que se instaló en el GAZ-AA o en el GAZ-3A (más conocido como GAZ-AAA) de tres ejes, y desde 1938, apareció el AS-3, una versión modernizada de los modelos anteriores en camiones con un motor GAZ-M (mayor potencia a 50 hp., en comparación con el de 42 hp. GAZ-AA). La plataforma lateral estándar del camión se movió un poco hacia atrás para permitir colocar una columna con un tubo de elevación, apoyada en una barra de canal reforzada a través del bastidor del automóvil, inmediatamente detrás de la cabina. Algunos arrancadores en el chasis GAZ-AA llevaban un cuerpo acortado, como la que se colocó en el GAZ-42 de gasolina, en vehículos de tres ejes, hasta donde se puede juzgar por las fotografías, tal cuerpo no parecía estar usó. El resto del diseño se mantuvo sin cambios. La toma de fuerza se montó en una aleta de transmisión de camión estándar para que su engranaje pudiera engranar con el engranaje de transmisión del piñón. Un pequeño eje de la hélice transmitía el par a una marcha atrás, cuyo cárter se encontraba debajo del bastidor del automóvil. Esta unidad se llamó marcha atrás porque al mover los engranajes con una palanca en la cabina, el conductor podía cambiar la dirección de rotación de todo el mecanismo de arranque y, por lo tanto, del eje del motor de la aeronave. Esto hizo posible trabajar con motores de aviones de cualquier tipo. Desde el engranaje de marcha atrás, había un eje vertical que impulsa el engranaje cónico superior. Dado que los motores, según el diseño y los tipos de aeronave atendida, están ubicados a diferentes alturas del suelo, el engranaje cónico superior se puede subir y bajar sin interrumpir la cadena cinética del mecanismo utilizando un dispositivo telescópico accionado por una manija que se mueve el engranaje. Naturalmente, al mismo tiempo, la altura de la trompa también cambió. Con el dispositivo telescópico extendido, para la conveniencia de conectar la trompa de arranque al trinquete de la hélice del avión, era necesario pararse en una plataforma de servicio suspendida especial, porque la altura de la horquilla de la trompa delantera podía alcanzar los 5,04 m. Todo el sistema de arranque se desplaza desde el eje del automóvil hacia la derecha, esto se debe al hecho de que la toma de fuerza estaba unida a la escotilla de la caja de cambios desde este lado. La articulación cardánica de la trompa le permitió, subiendo junto con el engranaje cónico superior, desviarse de la horizontal en 15 grados, lo que dio un cambio adicional en la altura de la horquilla de la trompa en 0,7 m. Después de arrancar el motor, la horquilla debería desengancharse rápidamente de la hélice de la aeronave, de modo que pudiera moverse sobre una junta estriada a lo largo del eje del tubo de la trompa. Al apretar el motor, la horquilla se empuja hacia adelante y cuando comienza a funcionar, un amortiguador interno la arroja hacia atrás. Frente al radiador de la máquina se instalaron varillas de soporte, a las cuales, mediante un mecanismo de suspensión, que también permitía regular la altura, se atraía el extremo delantero del tubo de la trompa. La plataforma de servicio, que tenía tres posiciones fijas en altura, también se colgó de estas varillas.


        El motor de arranque neumático exigía una mayor atención por parte del conductor. La caja de la marcha atrás que cuelga debajo del bastidor redujo la distancia al suelo del vehículo y, en consecuencia, su capacidad de a campo a través. Conducir por una carretera en mal estado requería mucho cuidado, ya que los baches, las piedras y los tocones podían volcar o romper fácilmente la unidad voluminosa. El siguiente dolor de cabeza fue el mecanismo de elevación. Al viajar largas distancias, así como alrededor del aeródromo, en ausencia de trabajo de lanzamiento inmediato, el dispositivo telescópico tuvo que bajarse hasta el fondo y apretarse con todos los pernos de sujeción en los soportes. Se le permitió solo levantarlo justo antes de acercarse al avión. Para acelerar el trabajo, se recomendó que cuando una nueva máquina ingrese a una unidad armada con cualquier tipo de aeronave, marque la tubería interna con pintura al óleo roja, hasta el nivel de la cual la tubería debe extenderse cuando al lanzar este tipo de aviones. Naturalmente, conducir por debajo de puertas, puentes arqueados, etc. seguido con extrema precaución. Antes del lanzamiento, se instala el arrancador de aeronaves de modo que en el plano vertical de la trompa estuviera, si era posible, en línea recta con el eje del cigüeñal. Posteriormente, se ajustó la altura, y se tuvo que levantar el dispositivo telescópico y las varillas delanteras para que el ángulo de inclinación de la trompa con respecto al horizonte no supere los 15 grados y, al mismo tiempo, fuera el ángulo mínimo con el eje del trinquete. Se recomendó que el ajuste se hiciera con dos personas (además del conductor). En este caso, un soldado estaba en el cuerpo en la manija del mecanismo de elevación, y el mecánico de la aeronave o el cuidador, de pie en las escaleras o en la plataforma delantera, ajusta la posición de la horquilla de la trompa.
        Después de la instalación final, se colocaron almohadillas debajo de las ruedas del avión y las ruedas delanteras del arrancador, y solo después de eso se permitió acoplar la horquilla con el trinquete del avión. Al final de esta operación, no se permitió la permanencia adicional de los asistentes en el sitio de arranque — la hélice estaba demasiado cerca. Tan pronto como el motor comenzó a funcionar y la velocidad de rotación del trinquete excedió la velocidad de la trompa, la horquilla se desengancha automáticamente y se retira. Después de arrancar el motor de la aeronave, el arrancador se retrae inmediatamente. Todo el control se concentraba en la cabina del conductor y constaba de dos palancas. Uno encendió la toma de fuerza y, con la ayuda del segundo, se controló el sentido de giro.
        Antes de la guerra y durante la guerra, estas máquinas estaban muy extendidas. Hasta el 22 de junio de 1941, se pintaron con pintura verde estándar, y después del estallido de las hostilidades, se desarrolló un camuflaje de tres colores (e incluso se usó a veces), idéntico en el patrón de manchas al que se aplica a los camiones ordinarios. A pesar de todas las prohibiciones, los arrancadores se usaban a menudo con fines de transporte para las necesidades del aeródromo, ya que no era muy diferente de un camión.

Galería

El arrancador de aeronaves AS-1 enciende el motor de un Polikarpov R-5, Karakalpakstán, diciembre de 1939.

AS-2 en el chasis GAZ-AA con un Polikarpov P-5, Stalinabad, 1936.

AS-2 arranca a un Polikarpov I-16. El trinquete del motor está situado bajo, por lo que la plataforma de suspensión, que es innecesaria en este caso, se ha retirado del motor de arranque.

Uno de los primeros arrancadores de aviones en un AMO-F15

Una escena típica de primera línea: arrancar el motor de un Ilyushin Il-2 en las severas heladass con un arrancador automático

AS-1

Fuentes
М-Хобби — 1997/04

Parte 08/Tecnología de aeródromo, década de 1940 —por Nikolay Anatolyevich Polikarpov (Николай Анатольевич Поликарпов)

Camión de gasolina BZ-42

Parte 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 & 09


El uso de vehículos de tres ejes para equiparlos con camiones cisterna de gasolina es rentable tanto desde el punto de vista de la capacidad de los vehículos a campo traviesa como desde el punto de vista completo del uso de la cinemática de la transmisión. En el ZiS-6 y GAZ-AAA, era posible tomar energía a la bomba de combustible desde el demultiplicador, de modo que las cuatro velocidades y la marcha atrás del automóvil pudieran usarse para cambiar el rendimiento de bombeo. Este último dio una rotación inversa de la bomba y permitió succionar la gasolina restante de las mangueras después de repostar la aeronave sin cambiar la válvula adicional. Sin embargo, durante la guerra, la producción de chasis de tres ejes disminuyó (y el ZiS-6 dejó de construirse por completo) y tuvieron que buscar un reemplazo. No había ninguna opción en particular y aparecieron "cisternas de baja capacidad para cruzar el país", entre los cuales había un BZ-42 en el "polutorka" GAZ-MM.
        La máquina se utilizó para el reabastecimiento mecanizado de aeronaves con combustible filtrado de su tanque, contenedores de remolque, barriles u otros contenedores; transporte de gasolina; para la preparación de mezclas combustibles en contenedor propio o externo (la bomba impulsaba la mezcla en circuito cerrado y al mismo tiempo se mezclaba) y para bombeo de combustible, como una estación de bombeo. La bomba de engranajes rotativos SKB accionada por el engranaje de la caja de cambios GAZ-MM también se usó para llenar su propio tanque desde tanques en bases de suministro o contenedores (por ejemplo, tipo KTs-6 o KP-2). El método mencionado para accionar la bomba no era muy conveniente, la rueda dentada del eje de entrada de la caja de cambios tenía solo un sentido de rotación y el cambio de la palanca de velocidad no afectó el cambio en las revoluciones del eje de toma de fuerza y bomba. El cambio en el rendimiento laboral fue regulado solo por el pedal del acelerador. Debido a la falta de inversión de la bomba para drenar las mangueras dispensadoras, después de dispensar combustible, las válvulas tuvieron que cambiarse, lo que llevó mucho tiempo. Es cierto que la cabina de control del BZ-42 estaba ubicada inmediatamente detrás del conductor y se comunicaba con ella con una escotilla plegable en el lugar de la ventana trasera del camión y un adaptador de acordeón de lona. Por lo tanto, el operador no necesitaba salir del automóvil. En la cabina de control se instalaron un filtro de gasolina, un dispensador y un litómetro. Para la reparación y mantenimiento de los herrajes, se instalaron puertas con rejillas de ventilación a los lados. Encima de ellos están los canalones. Detrás de la puerta izquierda había una manguera dispensadora con pistola, solo una, de 7,5 m de largo y 38 mm de diámetro. Las mangueras de admisión y transferencia, de 8 metros de largo y 50 mm de diámetro, se colocaron abiertamente sobre soportes especiales y plataformas laterales del tanque. La manguera de entrada tenía una red de seguridad al final. Un tanque eléctrico de acero con una capacidad de 1.500 litros está instalado detrás de la cabina de control en el bastidor del vehículo. Con dos pares de soportes metálicos, se paró sobre bancos de madera tirados por escaleras de mano hasta el bastidor. El tanque contaba con una trampilla con un cuello de llenado, que permitía realizar su inspección y limpieza interna, una válvula de respiración para igualar la presión de los vapores de gasolina con la atmosférica, un indicador de nivel de bastidor y un tanque de sedimentación con suciedad en la parte inferior para drenar el agua y los sedimentos liberados de la gasolina. Los guardabarros sobre las ruedas traseras también sirvieron como plataformas de servicio laterales. La plataforma trasera está formada por una plataforma colocada directamente en los extremos de los largueros del bastidor.
        Para evitar que los gases de escape calientes del motor entren en la zona de riesgo de incendio, el silenciador del "polutorka" se gira hacia atrás, con el tubo de escape debajo del radiador. El camión cisterna estaba constantemente conectado a tierra por una cadena que se arrastraba por el suelo y, además, durante la operación, por una cuña con un cable clavado en el suelo. Para extinguir pequeños incendios, se proporcionaron dos extintores de espuma Bogatyr №3.

Estación de bombeo de gasolina BPS-42



Durante la Guerra Patriótica, la creciente necesidad de máquinas de repostaje llevó a la necesidad de crear estaciones de bombeo móviles simplificadas en chasis de automóviles que pudieran utilizarse en aeródromos.
        Tal máquina, como una estación de servicio, tenía una bomba mecánica, filtro, accesorios y mangueras de entrada y salida. Sin embargo, en lugar de un tanque, se cargaron barriles de gasolina en un cuerpo lateral regular y un soldado, quien fue encargado de sacar la manguera de succión de la bomba del barril vacío y sumergirlo en uno lleno. Estas máquinas — BPS-42, fueron fabricadas en GAZ-MM y en servicio con la Fuerza Aérea del Ejército Rojo desde 1942. A veces, tales instalaciones estaban equipadas sobre la base de arrancadores automáticos de aeródromo AS-2 o AS-3. La máquina tenía una bomba de engranajes rotativos SKB accionada por una toma de fuerza montada en una escotilla de caja de cambios estándar de un camión. En consecuencia, este accionamiento tenía los mismos inconvenientes que en el caso del BZ-42. El filtro de gasolina se instaló en una caja de tablones en la parte frontal de la carrocería. Se instalaron accesorios con válvulas en el costado de la cabina, completamente abiertos. Los tanques de gasolina remolcados se usaban a menudo como una capacidad adicional para tales máquinas.

Tanque de gasolina en un remolque de un solo eje



Se utilizó un tanque de gasolina en un remolque de un solo eje 1-AP-1 para transportar gasolina en condiciones de campo de aviación y como capacidad adicional para un camión de gasolina.
        El bastidor del remolque se suelda en perfil №8 utilizando refuerzos de conexión. En la parte delantera, sus largueros se juntan y se les adjunta un dispositivo de acoplamiento para el transporte a remolque detrás del automóvil. Había soportes delante y detrás que protegían al tanque de volcarse o moverse en pendientes cuando se desacoplaba del vehículo tractor. Eran bastidores fijos con bisagras soldados desde una esquina. Cada bastidor disponía de un tope tubular telescópico, que permitía plegar el soporte y bloquearlo en su posición inoperante mediante un gancho de pestillo. La viga del eje con una sección transversal de 55x55 mm está suspendida sobre dos resortes delanteros reforzados del ZiS-5. Ruedas de GAZ-AA con neumáticos 6x20; 6.50x20 o alta presión 32x6.
        El tanque es cilíndrico, con una capacidad de 1.000 litros, soldado en chapa de acero. En la parte superior, tenía un cuello de llenado, que consistía en un marco interno revestido con malla de latón. La malla servía como fusible antiexplosión y al mismo tiempo atrapaba impurezas mecánicas. Se colocó una cubierta con una trampilla en la parte exterior cilíndrica del cuello. Para mantener una presión constante al bombear y drenar gasolina del tanque, en lugar de una válvula de respiración, se suelda un tubo en forma de arco (respiradero) en el cuello, equipado con redes antiexplosión Devi. En la parte inferior del tanque, se sueldan cuatro soportes de apoyo, que se atornillan al bastidor del remolque. Una tubería de derivación con una válvula de cierre está instalada en la parte inferior trasera. Está roscado para acoplar la manguera de gasolinera o un tapón. En la parte delantera inferior del tanque se suelda una tubería con un tapón roscado para descarga de gasolina. El remolque tenía guardabarros sobre las ruedas y plataformas de servicio en la parte trasera del bastidor. El remolque 1-AP-1 tenía un cuerpo de madera a bordo con dimensiones externas de 1930x1870x600 (altura del tablero).

Remolque de gasolina BP-35



Remolque de gasolina M1935 en el chasis del remolque 2-AP-2 con una base acortada. Estaba destinado a repostar aviones con gasolina filtrada en condiciones de campo y aeródromo y para transportar combustible. A diferencia del tanque STsB, era una unidad de llenado completamente independiente, tenía sus propias bombas, aunque manuales, y podía filtrar combustible, incluso de un contenedor extraño, sin pasar por su propio tanque.
        Para aumentar la capacidad de campo a través, el remolque está montado sobre ruedas dobles de GAZ-AA con neumáticos 32x6. Para el remolque se utilizó una barra de tiro de diseño convencional; en la parte trasera había una horquilla para componer un tren de carretera a partir de dos remolques. Debido a la falta de frenos, se prescribió que todos los giros se hicieran solo al avanzar.
        El tanque con una capacidad de 2.500 litros está soldado, fabricado en chapa de acero. En su interior contaba con rompeolas transversales para mitigar el golpe de ariete al circular por carreteras irregulares o un cambio brusco de velocidad. En la parte superior del tanque se instaló una trampilla con un cuello de llenado, una tapa de un indicador de nivel de flotador y una válvula de seguridad. Se soldó un sumidero con una válvula de drenaje y una tubería de derivación de adelante hacia abajo. Todos los conmutadores, instrumentación y un filtro de gasolina se concentraron en la cabina de control trasera. La columna de recepción y dispensación se encontraba aquí; escala indicadora de nivel de flotador; un escudo con dos manómetros, cuya diferencia de lecturas indica el grado de contaminación del filtro; un filtro de gasolina con un grifo de aire, una válvula de drenaje y un grifo para desviar la gasolina del filtro al tanque. Para facilitar el mantenimiento por la noche, la cabina se iluminó desde el interior, se cerró con una puerta con cerradura de dos hojas. Se instaló un foco extraíble en la parte superior. Todo el cableado eléctrico estaba encerrado en una funda de plomo y las conexiones de los cables estaban selladas para evitar chispas. Las baterías estaban en una caja debajo del bastidor del remolque. Dos mangueras dispensadoras, de 38 mm de diámetro y 1,5 m de largo, fijadas con abrazaderas en accesorios con boquillas de llenado, se colocan en la caja izquierda (en el camino) a lo largo del tanque. En la parte trasera de esta caja se instalaron válvulas dispensadoras, una pinza y una bomba manual "Imatra" con una capacidad de aproximadamente 50 l/min. En la caja longitudinal derecha había una manguera de entrada desconectada con un diámetro de 50 mm y una longitud de 6 m, y allí también se instaló una segunda bomba. Ambas bombas tenían asas extraíbles, se colocaban en cajas al final del trabajo. En el exterior, todas las unidades BP-35 están cubiertas con un revestimiento exterior de chapa de acero sobre un bastidor de madera.
        El equipo de extinción de incendios constaba de una cuña de puesta a tierra con un cable y dos extintores. Además, todas las aberturas del tanque, que se comunican directamente con el entorno externo, están equipadas con redes anti-explosión.

Cisterna de gasolina en trineo



El tanque fue diseñado para transportar combustible desde depósitos y bases intermedias hasta aeródromos en condiciones invernales. Remolcado por tractores o camiones de orugas. El armazón del trineo fue de madera no escasa (pino) con herrajes de hierro. El diseño es bastante simple y claro a partir de la figura dada. El papel de los corredores se jugó de manera figurada aserrada y colocada en las tablas de los bordes, equipadas con recortes de metal. Desde arriba, se les clavan vigas longitudinales, a las que se atornillan barras transversales, que sirven como soportes para el tanque. El tanque con una capacidad de 3.200 litros está soldado de chapa de hierro y equipado con una boca de llenado simple y un tubo de drenaje con una válvula. Se tira a la base mediante cuatro correas de acero. El drenaje de la gasolina se puede realizar por gravedad o utilizando un camión cisterna de gasolina.

Contenedor cisterna



El contenedor tanque KTs-6 con una capacidad de 5500 litros y un contenedor KP-2 con una capacidad de 2.000 litros parecen algo inusuales para un tanque de gasolina. Sin embargo, fueron ampliamente utilizados para almacenar y transportar materiales combustibles en interés del ejército, y no solo en la Fuerza Aérea. Tal contenedor se aferró a un tractor y fue remolcado con calma, mientras el tanque rodaba por el suelo, descansando sobre neumáticos enormes, como un rodillo gigante. El automóvil ZiS-5 (o ZiS-6) podría arrastrar un contenedor KTs-6 o tres KP-2 (o dos KP-2 con el arnés quitado en la parte trasera y uno en el remolque), el tractor "Komintern" arrastraba hasta seis KP-2 en tren o un KTs-6, y el tractor ChTZ "Stalinets-65" podría llevar incluso dos KTs-6. Los contenedores vacíos se transportaban en las carrocerías de camiones de cualquier tipo. El combustible se drenaba por gravedad o se bombeaba a mano o mediante una bomba mecánica a contenedores más pequeños, como barriles estándar de 200 litros. El transporte de gasolina en contenedores sobre un remolque se realizó en distancias cortas (hasta 50 km) y con velocidades de desplazamiento limitadas. Por ejemplo, con KTs-6, la velocidad estaba dentro de los 12-13 km/h en la carretera y de 6-11 km/h en la carretera rural, según el tipo de tractor. Pero con su ayuda, el mismo ZiS-5 podría transportar hasta cuatro toneladas de combustible, lo que excedía con creces su capacidad de carga.

Carro TNF-37



Carro con bomba y filtro M1937. Esta sencilla unidad se utilizó para repostar aviones ligeros y de entrenamiento que requieren pequeñas cantidades de combustible y para transportar barriles de gasolina dentro del aeródromo, hangares e instalaciones de almacenamiento. La base del carro era un marco tubular, en el que se fijaban rígidamente la bomba manual "Alveyyer" o "Imatra" №2 y un filtro de gasolina. En ambos lados se dispusieron llantas especiales, en las que se enrollaron una manguera de aspiración de 2,5 m de largo con una red de seguridad y una manguera de dispensación de 5 metros con una boquilla de llenado. Manguera de 19 mm de diámetro.
        Se utilizó un barril estándar, para evitar que no se mueva durante su transporte, fue sujeta mediante dos correas de lona con cerraduras fáciles de abrir. Para cargar el barril, se colocó el carro en posición vertical, se abrocharon las correas y se enganchó el barril al bastidor. Durante el repostaje, se evitó que toda la estructura se volcara mediante un marco plegable con dos patas. Las ruedas se utilizaron desde el avión U-2 (Po-2). En invierno, se instalaron esquís. El TNF-37 estaba muy extendido en los aeródromos de antes de la guerra de las escuelas de vuelo y las escuelas militares. Tuvo mucho trabajo en unidades de entrenamiento durante los años de guerra.

Fuentes
М-Хобби — 1997/03