A pesar de la constante demanda de fertilizantes potásicos, una fiebre apenas contenida hizo que en 1921 el número de minas de potasa alemanas aumentara a 229. Pero el fin de la guerra en 1918 y la cesión de Alsacia acabaron con el monopolio de la industria alemana de la potasa en el mercado mundial. La competencia extranjera resultante expuso dramáticamente la rentabilidad inadecuada de muchas plantas de potasa. Para reducir la capacidad y garantizar la viabilidad de determinados productores de potasa, el gobierno del Reich de Weimar emitió un decreto de emergencia el 22 de octubre de 1921, prohibiendo la construcción de nuevos pozos. En 1933, 125 de las 229 plantas de potasa existentes fueron declaradas instalaciones de reserva o condenadas a cerrar completamente durante los siguientes 20 años. Se inició un proceso de concentración integral. En 1932 solo quedaban 38 pozos que podían transferir las cuotas de producción que habían quedado disponibles mediante el cierre y así ampliar su producción, mientras que 66 se mantenían en reserva. De este proceso de concentración se benefició especialmente la industria de la potasa en la región de Werra-Fulda, que ocupaba una posición dominante. Alrededor del 80% de las ventas correspondieron a las tres grandes empresas de potasa: Wintershall A.G. (41%), Vereinigte Salzwerke Salzdetfurth A.G. (24,5%) y Magdeburger Burbach-Kaliwerke A.G. (14,7%).
Los productores de potasa mantuvieron en funcionamiento los pozos de reserva y los utilizaron principalmente como pozos meteorológicos, de transporte de cables y de materiales. Especialmente en las regiones de Staßfurt y Hannover-Braunschweig, los pozos de potasa quedaron completamente fuera de funcionamiento debido al bajo contenido de potasa en la sal bruta. En la región del sur de Harz-Unstrut, la industria regional de potasa también suspendió temporalmente las operaciones en 20 pozos en la década de 1920 o los cerró permanentemente; solo 30 pozos permanecieron en funcionamiento o se mantuvieron en funcionamiento, 21 de los cuales se utilizaron para la producción de sal bruta. Dado que las obras conservaban la opción de volver a poner en funcionamiento posteriormente pozos de reserva o en desuso, tuvieron que mantenerlos con un gran coste económico. Por lo tanto, estaban felices de traspasar los inmensos costos de mantenimiento al Reich, mientras que al mismo tiempo inmovilizaban a la fuerza laboral al poner voluntariamente sus fábricas y pozos en desuso a disposición de la Reichswehr como instalaciones de almacenamiento para municiones y otros bienes que debían ocultarse de la vista. La pionera fue Wintershall A.G. en Kassel, que a principios de 1934 cedió su fábrica en Bernterode al Reich para realizar pruebas y, después de intentos exitosos de almacenamiento, ofreció más pozos de potasa en desuso. De esta manera se puso en marcha un amplio programa, inicialmente oculto, de yacimientos subterráneos. Incluso las autoridades mineras responsables no se enteraron hasta abril de 1934 de los planes del Reichswehr y de algunas de las medidas de construcción que ya se habían llevado a cabo durante meses. El Tratado de Versalles concedió a la Reichswehr solo una Munitionsanstalt para cada uno de sus siete Wehrkreise. Para eludir estas restricciones, el ejército desarrolló un plan para crear en secreto instalaciones de almacenamiento de municiones escondidas bajo tierra.
Inicialmente discutidos exclusivamente en estrechos círculos gubernamentales, estos primeros preparativos para una guerra de agresión para revisar el Tratado de Versalles salieron a la luz cuando el Reich adquirió un terreno inmediatamente al lado de la fábrica de cal de Mariaglück, cerca de Celle. El 13 de abril de 1934, la autoridad minera solicitó información al Reichswirtschaftsministerium de nivel superior "sobre el uso previsto del sitio que recientemente había sido comprado por una agencia anónima del Reich". El 18 de abril de 1934, el ministro del Reichswehr se puso en contacto personalmente por teléfono con la autoridad minera de Clausthal-Zellerfeld. Debió comunicar los planes de la Reichswehr, porque en la carta de confirmación del 17 de mayo de 1934 se afirmaba que "la institución" tendría que instalar un sistema de alerta en la mina y que en caso de aumento de la temperatura habría que informar al Oberbergamt en caso de un mayor uso de los edificios de la mina. Para no tener que cumplir con las regulaciones mineras, el Reichswehr presionó para que sus instalaciones subterráneas de municiones fueran completamente retiradas de la jurisdicción de las autoridades mineras. Una nota interna de la Autoridad Superior de Minería del 14 de abril de 1935 atestigua que la cuestión de la distribución de competencias aún no se había aclarado: "Aún no se había llegado a ningún acuerdo sobre la delimitación de los poderes de supervisión entre la autoridad minera y las autoridades militares". La autoridad minera tampoco tiene conocimiento del contenido de los contratos celebrados entre el Reichswehr y las empresas de potasa. Inicialmente, el Ministerio de Economía asumió que la administración del ejército solo reutilizaba plantas de potasa en desuso que ya no eran aptas para una posterior reanudación de operaciones. A finales de mayo de 1934, el Reichswirtschaftsministerium insistió en que las "medidas que la autoridad minera consideraba necesarias (…) debían tomarse de mutuo acuerdo con la autoridad militar". No fue hasta septiembre de 1935 que el Ministro de Asuntos Económicos abandonó su postura rígida y declaró su acuerdo con liberar los depósitos subterráneos de municiones del control del departamento de seguridad de las montañas.
Al final de la guerra había depósitos de municiones para el ejército, la aviación y la marina en 25 plantas de potasa con 48 pozos; el pozo Heidwinkel II en Grasleben, en el distrito de Helmstedt, acababa de ser excavado para almacenar municiones. En el sur de la región de Harz quedaron las cinco estaciones de Heeres-Munitionsanstalten en
Bernterode, Kleinbodungen,
Obergebra, Sondershausen y Wolkramshausen. Además, en la lista de deseos del ejército figuraban otras plantas de potasa, que también se convertirían en almacenes subterráneos de municiones. Estos incluían, entre otras cosas: las fábricas de potasa de Nordhausen (pozos I y II) y Hüpstedt (pozos Beberstedt y Felsenfest), que el ejército había explorado en agosto de 1935. La planificación de Hüpstedt ya había avanzado hasta tal punto que existían requisitos concretos para la ampliación a una instalación de municiones completa. La implementación fracasó porque entretanto los pozos se habían inundado y, por lo tanto, ya no eran adecuados como almacén. El ejército dejó de ampliar la planta de potasa de Nordhausen en el penúltimo año de la guerra debido a dificultades técnicas y al aumento de los costes.
La Heeresverwaltung también consideró ampliar los pozos Irmgard y Walter de la unión Heldrungen I y II para sus propios fines. A partir de 1938, la empresa de ingeniería civil y refrigeración de Nordhausen, antiguamente Gebhardt & König, abrió los pozos por encargo de la Heeres-Bauamt Nordhausen y llevó a cabo extensos trabajos de reparación. Sin embargo, la empresa detuvo los trabajos de limpieza a una profundidad de 352 m a petición de la autoridad minera debido a problemas geológicos. Sin embargo, la Heeresverwaltung se mostró reacia a ceder las instalaciones de la fábrica en la superficie debido a su favorable ubicación. A principios de 1939, los trabajos de limpieza habían costado 450.000 Reichsmark. El 3 de marzo de 1939, representantes de las autoridades mineras y de la Heeresverwaltung entraron en el pozo Walter. En esta reunión, el Diplom-Ingenieur Milde de la Heeresverwaltung explicó que su oficina tenía la intención de abandonar la parte inferior de los pozos. Como alternativa, el ejército está considerando conectar ambos pozos en el canal principal de anhidrita con un paso transversal y crear almacenes con una altura de 2,50 m en esta capa montañosa. Pero eso ya no sucedió. A principios de febrero de 1940, el director de minas de Kassel informó a Rudolph que los pozos Irmgard y Walter no deberían ser utilizados por la Heeresverwaltung porque el ejército consideraba que las dificultades para limpiar los pozos eran demasiado grandes.
Las Munitionsanstalten instaladas en las minas ofrecían una capacidad de almacenamiento muchas veces mayor que las instalaciones en la superficie, aunque los costes de producción eran mucho más elevados. Hasta el verano de 1939, el ejército había gastado más de 70 millones de Reichsmark solo en la ampliación de las Munitionsanstalten de Hänigsen, Ahrbergen, Diekholzen, Sehnde, Lehrte, Godenau, Volpriehausen, Neuhof y Herfa. Las pruebas de explosión realizadas por el ejército en las minas de la planta de potasa de Riedel entre junio y septiembre de 1936 revelaron dramáticamente los riesgos asociados al almacenamiento de municiones bajo tierra. Incluso las pruebas, que se limitaron a unas pocas cámaras, dejaron tras de sí una destrucción devastadora. Los resultados, aleccionadores desde el punto de vista de los militares, les llevaron a construir cámaras de municiones subterráneas de 8 x 10 m en lugar de 30 x 10 m, contrariamente a lo previsto inicialmente; el ejército fijó ahora la distancia entre las cámaras en 15 m y la altura en tres metros. Debido a la consiguiente reducción de la capacidad de almacenamiento de 200 a 50 toneladas de explosivos por cámara, el espacio necesario para el almacenamiento de municiones en las plantas de potasa en desuso fue mucho mayor de lo que se había supuesto anteriormente.
A pesar de la conocida amenaza, el ejército no vio motivos para tomar más medidas para proteger sus depósitos subterráneos de municiones hasta el verano de 1942. Sólo el accidente en el Heeres-Munitionsanstalt Wolkramshausen el 29 de julio de 1942 provocó un replanteamiento. Allí se produjo una explosión en una cámara subterránea a unos 250 m del pozo donde se almacenaba munición real. Se propagó a los carros mineros cargados que estaban estacionados en las vías de acceso. En total explotaron unas 8.000 toneladas de explosivos. Al menos 145 personas murieron, la mayoría por asfixia. La explosión destruyó las instalaciones del teleférico; ni los supervivientes ni los equipos de rescate pudieron utilizarlos. Sólo después de estas experiencias la Wehrmacht instaló refugios para su personal clandestino.
Desde el otoño de 1943, cuando la campaña de bombardeos de los Aliados generalmente obligaba a las empresas que eran importantes para el esfuerzo bélico a estar protegidas bajo tierra de los ataques aéreos, otros departamentos involucrados en el esfuerzo bélico, desde el Reichsluftfahrtministerium hasta el Reichsministerium für Rüstung und Kriegsproduktion Berthold Konrad Hermann Albert Speer, intentaron tomar el control de los pozos de potasa que el ejército había ampliado y utilizado, pero que no podían hacerlo, el Oberkommando der Wehrmacht sólo los aplicaba esporádicamente.
La competencia clandestina de Heeres-Munitionsanstalten
En 1943, los bombardeos aliados sobre fábricas clave de la maquinaria de guerra alcanzaron tales proporciones que ya no era posible producir armamento en las líneas anteriores. De modo que se hicieron más apremiantes las demandas de producir componentes de equipos importantes para el esfuerzo bélico en pozos de potasa abandonados o en sistemas de túneles subterráneos recién construidos, en túneles ferroviarios o incluso en sótanos de cervecerías, protegidos de los ataques aéreos enemigos. Estalló una lucha de poder irreconciliable entre el ministro del Reichsminister für Rüstung und Kriegsproduktion, Albert Speer, y el Oberbefehlshaber der Luftwaffe, Hermann Wilhelm Göring, por la soberanía sobre el traslado subterráneo. En octubre de 1943, Hermann Göring creó un "Sonderstab Höhlenbau/Estado Especial para la Construcción de Cuevas" con la tarea de encontrar lugares adecuados para trasladar bajo tierra la industria de la fuerza aérea. Pero Speer también buscó asumir personalmente la responsabilidad del traslado clandestino y concentrar en sí mismo el poder de decisión. Como punto de control y coordinación, creó en febrero de 1944 un "equipo de exploración para la reubicación subterránea" en su oficina de construcción. Tanto el estado mayor de Göring como el de Speer llevaron a cabo tareas similares. La coexistencia sólo terminó con la creación del "Jägerstab" a principios de marzo de 1944, que reunía a representantes y expertos de ambos estados especiales, pero que estaba dominado por Speer. El "Jägerstab" fue un paso esencial hacia la incorporación de todo el sector de la fuerza aérea a la esfera de influencia de Speer. A partir de ahora, a la hora de planificar las operaciones de reubicación se dio prioridad a "las empresas de mantenimiento y aumento de la producción de aviones de combate, que se dividieron nuevamente en fábricas de motores, de fuselajes y de armamento para aviones".
Para que algunas empresas de armamento seleccionadas pudieran trasladar su producción bajo tierra rápidamente y protegidas de los ataques aéreos, en lugar de esperar a nuevas construcciones subterráneas que al principio sólo estaban en el papel, el "Jägerstab" intentó repetidamente apoderarse de minas de potasa individuales en el que el ejército había alojado algunas de sus instalaciones de municiones desde 1934. Hasta principios de 1944, el Oberkommando des Heeres logró bloquear tales esfuerzos. A mediados de febrero de 1944, el Heer almacenaba material de guerra y municiones en 40, la Luftwaffe en ocho y la Marine en dos de los 124 pozos de potasa en desuso. Con la creación del "Jägerstab" y la concentración en él de la responsabilidad de la reubicación clandestina, aumentó la presión sobre la Wehrmacht. El 3 de marzo de 1944, Speer exigió que el Generalfeldmarschall Wilhelm Bodewin Johann Gustav Keitel limpiara inmediatamente los pozos de potasa utilizados como almacenamiento de municiones para fines de producción. Pero aparentemente el Ministro de Armamento, que en ese momento ya no contaba con el respaldo de Adolf Hitler, ya no recibió ningún apoyo de él. El Ministerio Speer tuvo que ceder inmediatamente. Ya el 4 de marzo, el Ministerialdirektor responsable, Eduard Schönleben, informó al Oberkommando des Heeres que Speer había desistido de la solicitud el día anterior "porque no podía asumir la responsabilidad de privar a las plantas de municiones de la posibilidad de producir bajo tierra".
Pero en la "reunión de Jägerstab" del 5 de marzo siguiente, el "Arbeitsstab U" ampliado volvió a pedir una apertura al menos parcial de las minas de Muna, invocando las directrices de Hitler del mismo día. Además, habría que examinar si las minas existentes también podrían utilizarse sin afectar significativamente a su producción de potasa. El 8 de marzo, apenas tres días después, tuvo lugar otra conversación entre el Ministerialdirektor Schönleben, Leiter de la "Arbeitsstab U" ampliada, y representantes de la inspección de pruebas de campo que operaba los Munas. Nuevamente se trataba de fusionar Munas subterráneas y liberar pozos de potasa individuales para la producción de la fuerza aérea. El Oberst Friedrich-Wilhelm von Wedelstaedt (Chef des Stabes del Oberkommando des Heeres, Feldzeuginspektion) lo rechazó rotundamente porque la coexistencia era técnicamente imposible. Para mostrar un cierto grado de concesión, la Feldzeuginspektion acordó poner a disposición de las fuerzas aéreas cuatro plantas de potasa parcialmente ampliadas pero no utilizadas: los pozos de potasa Beinrode I/II cerca de Königslutter, Burggraf cerca de Bernsdorf y Meimershausen/Hohenzollern, así como el Fábrica de potasa de Nordhausen I/II. A mediados de marzo de 1944, los competidores acordaron visitar nuevamente las Heeres-Munitionsanstalten junto con las autoridades mineras para examinar las posibilidades de limpieza in situ. El interés principal del "Jägerstab" eran las salas subterráneas en Dingelstedt, Berka an der Werra, Volpriehausen am Solling y Neuhof-Ellers.
El 19 de marzo de 1944 tuvo lugar la primera inspección de los pozos de potasa de Muna Berka an der Werra bajo la dirección del Oberst von Wedelstaedt, en la que participaron representantes de las autoridades mineras, Wintershall A.G. y la oficina de planificación del Reichsluftfahrtministerium. Resultó que el Heeres-Muna sólo ocupaba unos 93.000 metros cuadrados de los 200.000 metros cuadrados disponibles, incluidas las mejores zonas del último piso con las habitaciones de mayor altura. La comisión llegó a la conclusión de que si no se quería desplazar a la Muna, sólo se consideraría la suela inferior para su adjudicación a la Luftwaffe. Sin embargo, debido a la falta de capacidad de financiación, los participantes desaconsejaron la ampliación con fines de producción y, en cambio, abogaron por el almacenamiento de mercancías que no estuvieran sujetas a una entrega y retirada a tiempo. La "Sonderstab U" ampliada contradecía esta evaluación. Consideró que las condiciones para la fabricación eran ilimitadas y pretendía adquirir el sistema completo.
En las semanas siguientes se llevaron a cabo nuevas evaluaciones de las Heeres-Munitionsanstalten en las plantas de potasa. Sin embargo, los planificadores del armamento de aviación no consiguieron su objetivo. A finales de abril de 1944, el Oberst Allmedinger del Oberkommando der Wehrmacht afirmó con seriedad en una nota interna que no se podía acceder a "los objetos interesantes, especialmente a Ellers y Neuhof", porque los Munas lo impedían deliberadamente. También sospechaba que el Reichswirtschaftsministerium estaba tendiendo la mano a todas las minas que podrían considerarse para su reubicación subterránea. Para superar esta resistencia surgió la idea de fusionar el "Arbeitsstab U" ampliado del Reichsluftfahrtministerium con el "Jägerstab" para ejercer más presión apoyándose en los poderes especiales concedidos por Hitler. Contrariamente a las instrucciones de Speer del 22 de mayo de 1944, unos días más tarde, el Major Kleber del Oberkommando der Wehrmacht se negó nuevamente a entregar los pozos con Heeres-Munitionsanstalten, argumentando que los sistemas de transporte estaban completamente ocupados con el transporte de municiones y que se habían establecido normas de seguridad especiales. respetarse debido al riesgo de explosión. "No se puede evitar que en estas plantas quede sin utilizar una gran cantidad de espacio". Salvo casos aislados, el ejército logró evitar la confiscación de sus Munitionsanstalten en antiguas minas de potasa. Una excepción fue el pozo "Abteroda", donde el 'Jägerstab' obligó a una evacuación para instalar allí una fábrica de motores de avión BMW.
También se hicieron esfuerzos para instalar una instalación de producción en los pozos utilizados por la Heeres-Munitionsanstalt Neuhof-Ellers para almacenar municiones. El 23 de septiembre de 1944, el "Rüstungsstab" ordenó que el Oberkommando der Wehrmacht cediera la mina de Ellers al fabricante de automóviles de Frankfurt Adler para la producción de transmisiones de tanques. Sin embargo, la liberación estaba sujeta a la condición de que se pusieran a disposición del Muna habitaciones sustitutivas en el segundo piso del pozo Neuhof. Siguiendo el mismo patrón, la industria armamentista tenía la intención de realizar nuevas operaciones de reubicación en las Heeres-Munitionsanstalten para protegerlas de los ataques con bombas, pero los recortes en las instalaciones de almacenamiento de municiones no fueron en gran medida tan drásticos. En la mayoría de los casos, sólo fue necesario entregar los edificios situados sobre el suelo o parte de ellos, sin que ello implicara grandes perturbaciones operativas. Hacia el final de la guerra, el ejército trasladó la mayoría de las salas de trabajo de municiones a la clandestinidad, por lo que el ejército apenas necesitaba las salas de la superficie. Por ejemplo, Conti A.G. aseguró partes de las instalaciones industriales vacías sobre el suelo de Heeres-Munitionsanstalt Ahrbergen. En la mina de Meimershausen, propiedad de Muna Freden, la empresa Braunschweiger Büssing NAG Flugmotorenwerke instaló una superficie de 6.000 metros cuadrados. Junkers Dessau se alojó en los edificios elevados del pozo Ludwig I de la Heeres-Nebenmunitionsanstalt Stassfurt.
Por último, pero no menos importante, se debatió la posibilidad de convertir los pozos Hildesia y Mathildenhall utilizados por la Heeres-Munitionsanstalt Diekholzen en instalaciones de producción subterráneas para la industria armamentística. En primer lugar, Hildesheimer Trillke-Werke, filial de Bosch A.G., expresó su interés en utilizar las instalaciones subterráneas y superficiales de Muna, que se encuentran a sólo dos kilómetros de la fábrica. El intercambio final de golpes entre la Heeresverwaltung y sus partidarios tuvo lugar a principios de agosto de 1944. Oberst Dr. Vogel del Feldzeug-Kommando Nordhausen, el oficial de construcción Dr. Grosse de Hildesheim, el Hauptmann Boij de Heeres-Munitionsanstalt Diekholzen, así como el Direktor Dolezalek y el Ingenieur Sauter de Trillke-Werke fueron los protagonistas de esta crucial fase de negociación. El Oberst Dr. Vogel informó que el Oberberghauptmann Gabel visitó Muna Diekholzen el 7 de julio de 1944 para comprobar si las minas ocupadas por la Heeresverwaltung eran adecuadas para el traslado de importantes fábricas de armamento. Hildesia lo rechazó, pero Mathildenhall aprobó la posibilidad de dejar espacio para otras empresas de Jägerstab, alegando que el pozo no sería plenamente utilizado por sí solo por la Heeres-Munitionsanstalt después de su finalización prevista. Trillke-Werke informó de una necesidad de espacio de entre 15 y 20.000 metros cuadrados para 2.000 de sus trabajadores. Aunque todavía no se había tomado una decisión final, Trillke-Werke ya había recibido de antemano una oferta de Gebhardt & König, que indicaba un plazo de producción de ocho meses para las salas del nivel de 791 m con 800 trabajadores. A principios de septiembre de 1944, la autoridad minera asumió que toda la mina Mathildenhall pasaría a Trillke, mientras que la mina Hildesia permanecería en manos de Heeres-Munitionsanstaltn, con excepción de parte de los edificios de la mina. Allí se crearían 1.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento para Trillke.
Al mismo tiempo, la burocracia armamentista había ignorado hasta ahora las plantas de potasa examinadas como posibles lugares de reubicación, independientemente de si producían o no, pero no logró ningún resultado significativo. Sólo unos pocos pozos de potasa ofrecían las condiciones necesarias para la producción de armamento; la mayoría de ellos sólo podían utilizarse como instalaciones de almacenamiento. Las exploraciones realizadas por la autoridad minera de Clausthal-Zellerfeld entre febrero y abril de 1944 confirmaron que las plantas de potasa en el sur de la región de Harz tampoco eran aptas para grandes traslados y que sólo eran apropiadas hasta cierto punto para almacenar material importante para el esfuerzo bélico. Sin embargo, en las minas de potasa de la región de Werra la industria armamentista encontró las condiciones óptimas para sus traslados subterráneos. Aunque varios cientos de empresas, como Telefunken, Zeiss, Henschel y Schweinfurter Kugellagerfabriken (SKF), presentaron solicitudes de todo el Reich, a BMW se le asignaron las minas más grandes alrededor de Eisenach. En noviembre de 1944, el fabricante de armas esperaba inicialmente una superficie subterránea de 149.000 metros cuadrados. En una superficie de casi 30 campos de fútbol se iban a construir cuatro plantas subterráneas de BMW, con los nombres en clave "Rentier" con 60.000 metros cuadrados (pozos "Kaiseroda I" y "Salzungen"), "Kalb" con 50.000 metros cuadrados metros (pozo Heiligenroda III), y "Bear" de 14.000 m² (pozo "Abteroda") y 25.000 m² "Walrus" (pozos "Großherzog von Sachsen I" y "Dietlas"). En ese momento BMW ya debía tener claro que los planes para llevar a la madurez productiva estas 15 hectáreas de terreno en los pozos de potasa eran completamente ilusorios. Esto no impidió que el fabricante bávaro de motores aeronáuticos aspirara a principios de 1945 a ampliar considerablemente el espacio subterráneo para sus prensas.
Fuentes