sábado, 21 de junio de 2025

Marine-Artillerist Karl Seitz (14.012.1921—28.03.1942) — Muere durante la Operation Chariot en Saint-Nazaire


Marine-Artillerist Karl Seitz (14.012.1921—28.03.1942)

        Nació el 14 de diciembre de 1921 en Flossing, Bezirk Oberbayern. Sus padres, Gregor, carpintero de Flossing y Maria Seitz (soltera, Müller).
        Su Erkennungsmarke - O - 511/41 K.
        Sirvió en la 9. Batterie/Stabs-Batterie/Marine-Flak-Abteilung 705 (conocida también como, Flak-Untergruppen-Kommandeur Saint-Nazaire-Nord)/Marine-Flak-Regiment 22 (conocida también como, Flak-Gruppen-Kommandeur Saint-Nazaire)/Kommandant der Seeverteidigung Loire-Gironde. Participó activamente en la defensa costera junto a su batería durante el inicio de la Operation Chariot del 27 al 28 de marzo de 1942.
        El 28 de marzo de 1942, muere en Saint-Nazaire, Militärverwaltung Deutschlands in Belgien und Nordfrankreich.


viernes, 20 de junio de 2025

Schütze Josef Hintermeier (16.03.1920—06.01.1941) — Muerto en una accidente con una mina de mar


Schütze Josef Hintermeier (16.03.1920—06.01.1941)

        Nació el 16 de marzo de 1920 en la localidad Höhnhart, Bezirk Braunau, Primera República de Austria. Sus padres, Andreas y Katharina Hintermeier, y vivían en Feichten, Gemeinde Kaunertal.
        Sirvió en la 1. Kompanie/Stab I. Bataillon/Infanterie-Regiment 135/45. Infanterie-Division. Su regimiento tomó parte en la invasión de Polonia (es probable su participación) y en batalla de Francia. Su Erkennungsmarke - 991 - 3./Inf.Ers.Btl. 135.
        El 6 de enero de 1941, muere en un accidente tras tener contacto con una mina de boya, que explotó y le causó fracturas conminutas en la parte superior e inferior de la pierna derecha y la inferior izquierda, arrastrada cerca de Guînes, Département du Pas-de-Calais, atendido en el Ortslazarett Guînes de la Luftwaffe, falleciendo a las 18:00 p.m. por sus graves heridas. Fue sepultado en el Deutsche Heldenfriedhof Ardres (Reihe 2, Grundstück 21), Ardres, Département du Pas-de-Calais, tiempo después, sería sepultado nuevamente en el Deutsche Kriegsgräberstätte Bourdon (Block 10, Reihe 8, Grab 289), Bourdon, Département du Somme. En una de sus tarjetas, lleva el sello Gräberoffizier Boulogne, con sede en Boulogne, encargada de notificar el fallecimiento de Josef, y de llevar a cabo las tareas pertinentes, el cual se realizó el 2 de mayo de 1941.



Unterseeboot U-1 — Typ II A


        El contrato de construcción fue adjudicado a Deutsche Werke AG, Kiel, el 2 de febrero de 1935, bajo el Werftnummer 236. La quilla se colocó el 11 de febrero de 1935, la botadura tuvo lugar el 15 de junio de 1935 y la puesta en servicio bajo el mando del Kapitänleutnant Klaus Ewerth tuvo lugar el 29 de junio de 1935. Su Feldpostnummer M-27893.
        Fue utilizado inicialmente como Ausbildungsboot desde julio de 1935 hasta septiembre de 1939 por la Unterseeboots-Schule de Kiel y la Unterseeboots-Schul-Flottille de Neustadt. Del 1 de julio de 1935 al 1 de septiembre de 1939, sirvió en el Schulverband der Unterseebootsschule, más tarde, renombrada, Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt. Del 1 de septiembre de 1939 al 1 de febrero de 1940, sirvió en el Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt. Del 1 de marzo de 1940 al 6 de abril de 1940, sirvió en el Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt, más tarde renombrada, 1. Unterseeboots-Schule.
        De marzo a abril de 1940, se empleó como U-Boot-Jagd en el Mar del Norte y durante la Operación Weserübung, la ocupación de Noruega y Dinamarca.
       El Unterseeboot U-1, al mando del Kapitänleutnant Jürgen Deecke, partió de Kiel el 29 de agosto de 1939. En preparación para el inminente estallido de la guerra, se trasladó de Kiel al Gruppe West. Tras cruzar el Canal Kaiser-Wilhelm, el Unterseeboot U-1 entró en Wilhelmshaven el 30 de agosto de 1939.
        El Unterseeboot U-1, al mando del Kapitänleutnant Jürgen Deecke, zarpó de Wilhelmshaven el 8 de septiembre de 1939. Posteriormente, el submarino se dirigió a través del Canal Kaiser Wilhelm y Kiel hasta la Unterseeboots-Schul-Flottille en Neustadt para entregarlo al Leitender Ingenieur. El Unterseeboot U-3 llegó a Neustadt el 17 de septiembre de 1939.
       Zarpo de la Deutsche Werke AG, del Liegeplatz 4 (atracadero) en Kiel a las 06:05 a. m. del 15 de marzo de 1940. De las 07:25 a.m. a las 08:45 a.m. transmisión por radio, a las 08:00 Kiel, SSW 1, buena visibilidad. A las 09:18 a.m., amarra en la esclusa de Holtenau, y las 09:43 a.m., zarpa de la esclusa de Holtenau y es escoltado y remolcado por el remolcador Passat (Y800) por el Canal Kaiser-Wilhelm, a las 12:00 p.m., registra por el Canal Kaiser-Wilhelm, SSW 1, buena visibilidad. A las 16:00 p.m., registra por el canal, SSW 2, buena visibilidad. Llega a Brunsbüttel a las 16:30 p.m., y a las 16:35 p.m. amarra en el puerto comercial de Brunsbüttelkoog. El Befehlshaber der Unterseeboote fue llamado según las órdenes. Se ordenó zarpar no a las 00:30 a.m., sino a las 06:30 a.m. del 16 de marzo, bajo escolta antiaérea y de hielo del dragaminas Sperrbrecher 9. La tripulación dormía en barracones en tierra en Brunsbüttel.
        El 16 de marzo de 1940, a las 05:40 a.m., registro, Brunsbüttelkoog, W 6, nubes dispersas, buena visibilidad. Amarrado en la esclusa con el remolcador Schlei, zarpó del puerto interior de Brunsbüttelkoog. A las 07:03 a.m., después de pasar por la esclusa, se ataron dos cabos a la popa del dragaminas Sperrbrecher 9, firmemente a la escolta. A las 07:08 a.m., es liberado y remolcado al río Elba. Entre Cuxhaven y Elba IV, se escucha fuego antiaéreo a gran distancia en tierra. Dos cazas Messerschmitt Bf-109 y dos Messerschmitt Bf-110 vuelan hacia Cuxhaven y Wilhelmshaven. El dragaminas Sperrbrecher 9 emite la alerta antiaérea. Un radiotelegrama a las 08:50 a.m., y recibida a las 09:15 a.m. informa del bombardeo en la cuadrícula naval Q AN 9618 contra el crucero auxiliar Neumark por bombarderos británicos. Después de esta experiencia, parece aconsejable deshacerse de la protección contra el hielo. La liberación hacia el dragaminas Sperrbrecher 9 no es una opción, ya que la liberación solo es posible acercándose. Estado de la mar, 4 a 5. La embarcación está virando con fuerza. La protección contra el hielo se ha retirado. La embarcación seguirá remolcado hasta que el estado de la mar y el movimiento del barco ya no lo permitan. A las 10:48 a.m., en el estuario del Elba, W 6, nublado, visibilidad variable, estado del mar 5. Zarpó debido al mar agitado. El dragaminas Sperrbrecher 9 avanzó. Recibió instrucciones del Befehlshaber der Unterseeboote, el cual transmitió personalmente al comandante del escolta hasta el punto A, a unos 30 metros del límite. A las 12:00 p.m., registra una distancia diaria 41 millas náuticas. A las 13:42 p.m., llega al punto A, el dragaminas Sperrbrecher 9 se desvía y regresa a su base. A las 14:00 p.m. registro, WzN 6, estado del mar 5, nublado, visibilidad media. Ahora zigzagueando hacia el punto L. Intercambia señales de llamada en código Morse. A las 15:13 p.m., A través de Heligoland. Las condiciones del mar hacen que la tripulación pase horas incómodas, poco acostumbrada al mar tras su tiempo en el astillero. Llegó a Wilhelmshaven a las 13:15 p. m. del 29 de marzo de 1940. Durante esta expedición, de 14 días y aproximadamente 1.000 millas náuticas en el Mar del Norte, frente a Lindesnes y Terschelling, debía operar contra submarinos británicos y realizar tareas de reconocimiento para la Operación Weserübung, prevista para abril de 1940. Ningún barco se hundió ni sufrió daños. El 26 de marzo de 1940, recibió una llamada de socorro del Unterseeboot U-21, que había encallado frente a la isla de Odknuppen, a la entrada del fiordo de Odfjord, en Noruega, y no pudo liberarse por sus propios medios. Posteriormente, el Unterseeboot U-1 cambió de rumbo. A pesar de una intensa búsqueda, no lograron localizar el submarino varado y suspendieron la búsqueda a la mañana siguiente.
        Zarpó de Wilhelmshaven a las 12:00 del mediodía del 4 de abril de 1940. Formaba parte del Gruppe 4, que operaba frente a Stavanger durante la Operación Weserübung. Antes de llegar a su zona de operaciones, se vio obligado a regresar a Wilhelmshaven a las 18:00 del mismo día debido a averías. Tras subsanarse los problemas, zarpó de nuevo el 6 de abril de 1940. Se le ha dado por perdido desde su partida. El Unterseeboot U-1 debía operar frente a Noruega junto con el Unterseeboot U-2, el Unterseeboot U-4 y el Unterseeboot U-6 durante la Operación Weserübung. Sin embargo, nunca llegó.
        La evaluación original del hundimiento tras la guerra fue revisada por el FDS/NHB (Foreign Documents Section (FDS) oft the Naval Historical Branch (NHB)) en diciembre de 1993. El ataque del submarino británico HMS Porpoise (N14) el 16 de abril de 1940, en la posición 58°18′N, 05°47′E, al que previamente se le había atribuido la destrucción del Unterseeboot U-1, en realidad se dirigió contra el Unterseeboot U-3 y no causó daños. Se ordenó al Unterseeboot U-1 que permaneciera en espera al oeste de Obrestad, Noruega. Ante la reiterada omisión del submarino en informar su posición, se declaró su desaparición a partir del 21 de abril de 1940.
        Hundido el 6 de abril de 1940 en el Mar del Norte, frente a Terschelling, aproximadamente en la posición 54.14N, 05.07E, cuadrícula naval AN 6941, por una mina en el campo minado Field No. 7. Las minas fueron sembradas el 3 de marzo de 1940 por los destructores HMS Express (H61), HMS Esk (H15), HMS Icarus (D03) e HMS Impulsive (D11). No hubo supervivientes; la tripulación completa, compuesta por 24 marineros, pereció. En junio de 2007, una compañía de buceo neerlandesa recuperó el cañón antiaéreo del Unterseeboot U-1 en aguas al norte de Terschelling.

Kommandanten
★Kapitänleutnant Klaus Ewerth — 29 de junio de 1935— 30 de septiembre de 1936
★Kapitänleutnant Alexander Gelhaar — 1 de octubre de 1936—2 de febrero de 1938
★Kapitänleutnant Karl-Heinrich Jenisch — 1 de febrero de 1938—Julio de 1938
★Vacante — Agosto de 1938—Octubre de 1938
★Kapitänleutnant Jürgen Deecke — 29 de octubre de 1938—6 de abril de 1940

Tripulación
Víctimas del 6 de abril de 1940, incluyendo al Kapitänleutnant Jürgen Deecke.

★Matrosenobergefreiter Fritz Bauer — 6 de abril de 1940 (n.15.01.1915)
★Obermechanikermaat Ernst Baumann — 6 de abril de 1940 (n.17.12.1915)
★Maschinenmaat Günther-Hans Bayer  — 6 de abril de 1940 (n.19.05.1917)
★Oberfunkmaat Kurt-Gerhard Berger — 6 de abril de 1940 (n.22.02.1915)
★Obermaschinist Walter Carmon  — 6 de abril de 1940 (n.01.03.1907)
★Matrosenobergefreiter Helmut Chall — 6 de abril de 1940 (n.23.11.1917)
★Obermaschinenmaat Wilhelm-Otto Flier — 6 de abril de 1940 (n.04.10.1913)
★Maschinenmaat Hans Goll — 6 de abril de 1940 (n.03.12.1917)
★Maschinenobergefreiter Heinrich Grovermann — 6 de abril de 1940 (n.27.03.1919)
★Maschinenmaat Wilhelm Hollatz — 6 de abril de 1940 (n.22.02.1913)
★Oberleutnant zur See Hans Keese — 6 de abril de 1940 (n.05.09.1912)
★Maschinenobergefreiter Heinrich Keitel — 6 de abril de 1940 (n.08.02.1918)
★Bootsmannsmaat August Köhler — 6 de abril de 1940 (n.23.11.1916)
★Matrosenobergefreiter Helmut Läu  — 6 de abril de 1940 (n.24.08.1917)
★Matrosenobergefreiter Heinz Lippold — 6 de abril de 1940 (n.19.08.1918)
★Oberleutnant Ingenieur Alfred Mayer — 6 de abril de 1940 (n.07.11.1915)
★Stabsobersteuermann Heinz Otto — 6 de abril de 1940 (n.18.08.1911)
★Maschinenobergefreiter Johannes Pallin — 6 de abril de 1940 (n.13.04.1918)
★Funkhauptgefreiter Ottmar Schollerer — 6 de abril de 1940 (n.29.11.1916)
★Maschinengefreiter Kurt Schultze — 6 de abril de 1940 (n.29.05.1920)
★Mechanikerobergefreiter Karl Schwarz — 6 de abril de 1940 (n.28.01.1918)
★Bootsmannsmaat Paul Weber — 6 de abril de 1940 (n.05.05.1913)
★Matrosenobergefreiter Paul Wolter — 6 de abril de 1940 (n.04.11.1915)

Entre la puesta en servicio y la salida definitiva a bordo (lista incompleta)

★Obermaschinist Franz Baust (n.15.02.1915)
Wilhelm Becker 
Ernst Borghard
Johann Bruckmann
Dirk Derweller
Heinrich Emsbach
★Obermaschinist Walter Grandke (n.11.05.1912)
Hermann Hagel
★Matrose II Oswald Hauptvogel (n.16.05.1915)
Günther Hartmann 
★Obersteuermann Otto Heinz 
Karl Hellwegen
Heinrich Henck
Rolf Jahn
Johannes Jernasz (n.22.06.1905)
★Korvettenkapitän Ingenieur Alfred Kirsten — Noviembre de 1936 (n.18.03.1887)
★Maschinenmaat Heinz Kloss
Peter Konrad
Ernst Kotterer (n.09.03.1894)
★Oberfunkmaat Johann Künne (n.16.01.1921)
★Leutnant Ingenieur Jakob Locke (n.07.09.1915)
★Fregattenkapitän Ingenieur Hans Looschen (n.28.11.1907)
Hermann Mazurowski
Walter Medler
★Fregattenkapitän Ingenieur Felix Miller (n.29.11.1909)
★Oberleutnant Ingenieur Friedrich Mürb (n.08.07.1914)
★Bootsmann Heinrich Neumann (n.06.01.1910)
★Maschinenobergefreiter Otto Nonnenbroich
Julius Obergünner (n.12.01.1920)
★Kapitänleutnant Ingenieur Hans Pohl (n.06.12.1909)
Hans-Joachim Priesner
Fritz Sänger (n.20.04.1921)
Dieter Schippers
★Oberleutnant Ingenieur Paul Schlicht (n.06.12.1899)
Arno Wagner

Fuentes
★Clay Blair — "Der U-Boot-Krieg - Die Jäger 1939 - 1942" - Heyne Verlag 1998 - S. 200.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - Die deutschen U-Boot-Kommandanten" - Mittler Verlag 1996 - S. 49, 61, 77, 113, 114.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - U-Boot-Bau auf deutschen Werften" - Mittler Verlag 1997- S. 15, 27, 190.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - Die deutschen U-Boot-Verluste von September 1939 bis Mai 1945" - S. 18.
★Axel Niestlé — "German U-Boot Losses During World War II" - Verlag Frontline Books 2022 - S. 30, 214.
★Herbert Ritschel — "Kurzfassung Kriegstagebücher Deutscher U-Boote 1939 - 1945 - KTB U 1 - U 50" - Eigenverlag - S. 3.

miércoles, 18 de junio de 2025

Desembarco de tanques en Sicilia: El mayor ejercicio de otoño de Italia, agosto de 1937 —por Leo Emmerich, en Roma


        Al igual que las maniobras de la Wehrmacht alemana, las maniobras italianas también se basaban en la defensa ante un desembarco enemigo en territorio nacional. La guerra ya llevaba tiempo en marcha. El enemigo rojo, que dominaba los mares, intentó desembarcar en Sicilia. El intento tuvo éxito. El atacante, ayudado por su superioridad aérea inicial, desembarcó bajo la protección de los cañones de un escuadrón de cruceros, mientras su fuerza aérea atacaba simultáneamente las débiles fuerzas de cobertura del atacante azul. Específicamente, en el suroeste de la isla, cerca de Marsala y Mazzara.
        La pregunta importante, quizás la más importante, de sí, tal desembarco —en una rada abierta y aguas costeras poco profundas— es siquiera factible, se responde afirmativamente. La única pregunta estratégica que queda por responder es si el enemigo puede ampliar sus éxitos iniciales para conquistar la isla.

Destacamento de ciclistas de Bersaglieri a la altura de la maniobra montañosa.

        El atacante dispone de cuatro divisiones para su operación, dos de las cuales están operativas y dos se supone que lo estarán, y una brigada blindada. Las fuerzas armadas del defensor se componen de tres divisiones. Sin embargo, dentro de la tarea estratégica, se debían probar dos innovaciones tácticas: la formación de la brigada blindada y la división de dos vías. La brigada blindada, que ya había aparecido en las maniobras del año anterior en Calabria, persigue, según el General Alberto Pariani, el objetivo de atacar al enemigo en el punto de maniobra y, de ser posible, penetrarlo. Está compuesta por un regimiento motorizado de Bersaglieri y un regimiento de vehículos blindados (pesados ​​y ligeros), junto con las armas de acompañamiento. Dada la naturaleza de la maniobra, se asignó naturalmente al atacante rojo en Sicilia, ya que la tarea del defensor azul era esencialmente repeler a las tropas invasoras e impedir su avance.
        La división de dos vías, compuesta por dos en lugar de tres regimientos de infantería, un regimiento de artillería, dos batallones de ametralladoras, dos compañías antitanque y otras armas y servicios de acompañamiento, se basa en la consideración de que tres regimientos de infantería podrían ser una carga excesiva para la rápida movilidad de la división. La tendencia va aún más lejos, y se está considerando la posibilidad de liberar a la división de otras armas de acompañamiento no esenciales. Al transferir simultáneamente dichas unidades al cuerpo de ejército, este se transformaría en una gran unidad.
        Finalmente, una diferencia importante entre el atacante y el defensor era que las dos divisiones efectivas del atacante estaban motorizadas. Por lo tanto, la velocidad de despliegue y la potencia de ataque dependían de las fuerzas de invasión.

En el gran Cuartel General de las maniobras sicilianas. El Duce Benito Amilcare Andrea Mussolini, observa las maniobras de las tropas. Junto a él, el rey Vittorio Emanuele III di Savoia, detrás de este, el príncipe Umberto II, al lado del mapa, Maresciallo dell'aria Italo Balbo.

        Los desembarcos en Marsala y Mazzara (solo en Mazzara se llevó a cabo la maniobra de desembarco) tuvieron lugar al amanecer del 13 de agosto. Pero no fue hasta el 16 de agosto que el atacante rojo tuvo el grueso de sus fuerzas a su disposición. Y la brigada blindada no pudo desplegarse para el avance decisivo hasta el 17 de agosto. Después de todo, tardó cuatro días en completar la operación de desembarco y desplegar toda su fuerza. Pero el defensor azul también tuvo que reunir sus fuerzas primero; no unió dos de sus divisiones hasta el 16 de agosto, y la tercera división no estuvo disponible hasta el día en que el enemigo trajo su brigada blindada al combate.
        La Fuerza Aérea Roja fue particularmente activa en la primera fase de las maniobras, bombardeando repetidamente los cruces de carreteras y ferrocarriles en la zona de aproximación del atacante. La Fuerza Aérea Roja, supuestamente basada en la costa africana, solo contaba con cazas, que posteriormente no fueron rival para los bombarderos pesados ​​de la Defensa Azul, algunos de los cuales llegaban desde los aeropuertos del norte de Italia. Así, tras contener inicialmente al enemigo en posiciones defensivas hábilmente elegidas, la Defensa Azul logró infligir pérdidas significativas al Atacante Rojo con sus escuadrones de bombarderos en la segunda fase de las maniobras. De esta forma, el Atacante no reforzó sus fuerzas, sino que simplemente recuperó las que había perdido. En estas circunstancias, el 16 de agosto, la Defensa Azul logró montar un amplio frente al este y sureste de Salemi. Pero el Atacante Rojo aún tenía una carta que jugar: su recién desembarcada brigada blindada. La desplegó en su ala derecha (Castelvetrano) contra el ala izquierda de la Defensa Azul, quien, en el último momento, logró reforzarse con su tercera división y lanzó una ofensiva general. Esto provocó otro cambio táctico a favor del atacante rojo el 17 de agosto, pero quedó claro que, a partir de ese momento, los azules obtendrían una superioridad cada vez mayor gracias a los refuerzos procedentes de Italia continental y al reclutamiento en la isla, por lo que, a la larga, los rojos no tendrían más opción que retirarse a sus barcos o continuar la operación mediante el reabastecimiento continuo por mar. Ante esta situación, la maniobra fue abortada.

El paisaje siciliano característico en el que tuvieron lugar las maniobras de otoño italianas.

        Se extrajeron tres conclusiones del curso de las maniobras: Sicilia puede defenderse con éxito incluso contra un desembarco enemigo por sorpresa, favorecida por los éxitos iniciales. La brigada blindada había demostrado su valía táctica; desde el punto de vista italiano, su razón de ser quedaba así demostrada. Ahora se plantea la cuestión de si esta unidad no debería convertirse en una división blindada. El tercer problema, ya planteado por el Maresciallo d'Italia Pietro Badoglio en el último capítulo de su libro sobre Abisinia, a saber, el de una división de dos vías, aún no puede considerarse resuelto.

Un nuevo vehículo de combate italiano que se usó en la maniobra de este año. En la parte frontal, hay un puente en el vehículo de combate, que puede bajar por un dispositivo de palanca visible. Con la ayuda del puente, el vehículo de combate puede superar obstáculos muy amplios y profundos.

Fuentes
Die Wehrmacht Nr. 24/Oktober 1937

Die Wehrmacht Nr. 24/Oktober 1937: La reserva tiene paz... —Fotos tomadas en Gronefeld.

Los uniformes de los futuros reservistas se limpian meticulosamente y se llevan a la sala. Se les restituyen los uniformes de civil.

Adiós a las armas. Los reservistas muestran con orgullo a sus sucesores el vehículo de combate que se había convertido en su segundo hogar.

El Feldwebel da las últimas reprimendas a los jóvenes reservistas.

Pasando por última vez la guardia del cuartel, luego a la estación de tren. "¡A casa!".

Die Wehrmacht Nr. 24/Oktober 1937: Wehrmacht und Volk —por Dr. J.


        Cientos de miles de jóvenes alemanes han abandonado los cuarteles estos días para regresar a sus trabajos. Se les permitió servir a la nación durante dos años como portadores de armas. Durante toda su vida futura, podrán estar orgullosos de haber sido los primeros en recibir el llamado del Führer para servir en las fuerzas armadas de acuerdo con el servicio militar obligatorio universal. La clase licenciada fue criada y entrenada en las tradiciones del antiguo ejército y la marina, así como de las Fuerzas de Defensa del Reich. Sus miembros han regresado a casa y cuentan a sus familiares y amigos la vida militar, disciplinada y a la vez varonil, que han vivido. Es como antes de la guerra, cuando el reservista regresa con su familia: el joven soldado ha entrado en otro mundo, donde las miradas de todo el pueblo estaban puestas en él y en su trabajo. Ha ampliado sus horizontes y aprendido el arte de las armas; ha podido dedicar su cuerpo y mente por completo al servicio de la comunidad. Se ha convertido en un hombre equilibrado, lleno de orgullo y satisfacción por haber podido mantenerse firme como un soldado de pleno derecho. Así, el "sirviente" se ha convertido, hasta cierto punto, en el centro de su círculo. Es el enlace permanente entre este círculo y la Wehrmacht, cuya alta y honorable misión, como veterano soldado, es mediar, educar y explicar dentro de este círculo; es decir, ayudar a reavivar continuamente la comprensión de la Wehrmacht y el servicio militar obligatorio.
        Para estos soldados, la experiencia más impactante de su servicio fueron las maniobras de otoño. Allí, cada individuo podía demostrar lo aprendido. La guerra actual enfatiza cada vez más el valor de la personalidad: se espera que el joven soldado demuestre su habilidad, conocimiento, carácter y decisión en el campo de maniobras. Este compromiso individual y de unidad ya no se realiza en el patio del cuartel ni en la soledad del campo de entrenamiento militar, sino en público, ante los ojos de quienes este año, felices por la seguridad que el Führer había devuelto al pueblo alemán, siguieron con especial interés las maniobras de otoño de la Wehrmacht. Se puede decir que para los millones de alemanes en cuyos hogares se realizaban los ejercicios de otoño de la Wehrmacht, los días de maniobras eran auténticas vacaciones. Los veteranos de la Guerra Mundial tuvieron la oportunidad de establecer comparaciones entre el pasado y el presente, y de disfrutar del espíritu fresco y abierto de la joven Wehrmacht alemana. Para los jóvenes, las maniobras con todos sus adornos, las columnas en marcha, el traqueteo de los cañones y las oleadas de aviones que se acercaban, fueron una experiencia maravillosa y grandiosa que despertó en ellos la ilusión de su propia etapa como soldados. Así, poco antes de finalizar su servicio activo, el joven soldado volvió a encontrarse en la vanguardia de la vida pública nacional. El interés, la alegría y la confianza de los espectadores fueron la manifestación visible del profundo vínculo entre el pueblo alemán y su joven y fuerte Wehrmacht.
        Nosotros, la editorial y los editores de la revista "Die Wehrmacht", también hemos sido testigos de esta solidaridad en nuestro trabajo. Este número concluye nuestro primer año de publicación. El éxito de nuestra labor supera con creces nuestras expectativas. "Die Wehrmacht" es ahora una grata incorporación no solo a los cuarteles, sino también, y especialmente, a la población civil, tanto en la ciudad como en el campo. En tan solo unos meses, se ha convertido en una de las revistas ilustradas de mayor tirada de Alemania. No habríamos podido registrar este notable éxito al final de nuestro primer año de existencia, si no fuera por el vínculo entre el pueblo y los soldados, que ha hecho al pueblo alemán más receptivo a la necesidad de una defensa nacional sólida. El constante crecimiento de la circulación de nuestra revista es una prueba inequívoca del regreso del antiguo espíritu militar de la nación y de la conciencia del pueblo alemán sobre la política militar. Nuestro trabajo en el próximo año de publicación seguirá caracterizándose por el servicio al espíritu militar alemán.

domingo, 8 de junio de 2025

Duros combate por la capital de Prusia Oriental — Asalto en Königsberg —por el Dr. Tammo Luther

Edificios en el centro de Königsberg, destruidos por los bombardeos de la fuerza aérea británica a finales de agosto de 1944.

Principios de abril de 1945
El Ejército Rojo se prepara para su próximo asalto a la metrópoli de Prusia Oriental en el río Pregel. La superioridad numérica de los atacantes es abrumadora, pero muchos defensores oponen una tenaz resistencia en el devastado paisaje de ruinas... —Por Tammo Luther

Unión Soviética

Comandantes:
Marshal Sovetskogo Soyuza Aleksandr Mikhaylovich Vasilevskiy (Александр Михайлович Василевский)
Comandante del 3º Frente Bielorruso (3-й Белорусский фронт)

Gvardii general-polkovnik Kuzma Nikitovich Galitskiy (Кузьма Никитович Галицкий)
Comandante del 11º Ejército de la Guardia (11-я гвардейская армия)

General-leytenant Afanasiy Pavlantyevich Beloborodov (Афанасий Павлантьевич Белобородов)
Comandante del 43º Ejército (43-я армия)

Objetivos:
Tomar la capital de Prusia Oriental; Continuar avanzando hacia el oeste.
Deutsches Reich

Comandantes:

Generaloberst Lothar Rendulic
Comandante del Heeresgruppen Nord; desde el 12 de marzo de 1945, Generaloberst Walter Weiß

General der Infanterie Friedrich-Wilhelm Müller
Comandante del Armee-Oberkommando 4

General der Infanterie Otto Lasch
Comandante de la Festung Königsberg

Objetivos:
Mantener la ciudad de Königsberg, declarada "fortaleza" por orden de Adolf Hitler; detener el avance de las fuerzas que avanzaban hacia el oeste.


Un gran ataque concentrado

Tras un grave fracaso a finales de enero de 1945, los ejércitos de Stalin finalmente quisieron capturar Königsberg en abril de 1945 y demoler uno de los últimos pilares de la defensa alemana en Prusia Oriental, pero pagaron un alto precio.
Tanques medios T-34 y T-34/85 destruidos junto a la carretera cerca de Heiligenbeil (actualmente Mamonovo, Oblast de Kaliningrado), carruajes tirados por caballos del ejército alemán circulan por la carretera, Prusia Oriental, marzo de 1945.

Un puesto perdedor
Adolf Hitler y el Gauleiter Erich Koch, así como la cúpula del Armee-Oberkommando 4, exigieron la defensa de la ciudad, declarada una "fortaleza", "hasta el último hombre", una empresa desesperada para la guarnición de la fortaleza, dado el equilibrio de poder.
Foto de propaganda: Posiciones alemanas en los accesos a Königsberg. La inscripción dice: "Wir halten Königsberg/Defenderemos Königsberg", marzo de 1945.

        La situación en el noreste del Reich alemán es dramática: a principios de 1945, los tres ejércitos del Heeresgruppe Mitte, ubicados en las fronteras norte, sur y este de Prusia Oriental (3. Panzer-Armee, Armee-Oberkommando 2 y Armee-Oberkommando 4), se preparaban para la siguiente gran ofensiva enemiga. Apenas dos semanas después, el 12 de enero de 1945, el Ejército Rojo lanzó su ofensiva en el río Vístula contra el Heeresgruppe A, vecino al sur del Heeresgruppe Mitte. Al día siguiente, el 3º Frente Bielorruso, al mando del General armii Ivan Danilovich Chernyakhovskiy (Иван Данилович Черняховски), lanzó una importante ofensiva contra la zona norte de la provincia de Prusia Oriental. El avance se dirigió hacia el centro de transporte de Königsberg.

Rodillo de tanque soviético

 Infantería soviética en Königsberg en llamas. En abril de 1945, estallan espantosos combates cuerpo a cuerpo y casa por casa en la ciudad. Los guardias N. Fadeyev (Н. Фадеев) (de Chapayevsk) y M. Kolchin (М. Колчин) (de Stavropol) en batallas callejeras por Königsberg. Fotografiado por Nikolay Fedorovich Finikov (Николай Федорович Фиников).

        Desde la primera quincena de enero de 1945, una oleada de muerte azotó gran parte de la provincia de Prusia Oriental. Tras las ganancias iniciales en el otoño de 1944, las unidades del Ejército Rojo avanzan ahora hacia el interior, intentando romper las líneas del frente alemán, completamente desbordadas, con sus cuñas de asalto blindadas. La dirección militar soviética asigna al 39º Ejército (39-я армия) y al 11º Ejército de la Guardia el objetivo de capturar la capital de Prusia Oriental, Königsberg (hoy: Kaliningrado) y la ciudad portuaria de Pillau (Baltiysk) al oeste antes del 30 de enero.
        Ante el avance arrollador de los tanques del Ejército Rojo, el bando alemán se encuentra en un estado de actividad frenética. La Wehrmacht apenas logra mantener un frente estable. Por el contrario, se ve obligada a tapar huecos por todas partes para evitar avances enemigos. Las divisiones más afectadas carecen de todo, salvo de personal de reemplazo: vehículos de combate, combustible y municiones.
        Pero los combates anteriores también habían minado la fuerza de las fuerzas blindadas soviéticas. Estas también se vieron debilitadas, aunque no tan masivamente como las unidades alemanas. El Comandante del 3º Frente Bielorruso, General armii Ivan Danilovich Chernyakhovskiy, ignora las dudas de sus comandantes sobre la viabilidad de los objetivos. Ordena que se aborde con firmeza la captura de Königsberg.

Artilleros del 3º Frente Bielorruso disparan contra posiciones enemigas en la zona de Königsberg durante la ofensiva del Ejército Rojo en Prusia Oriental, enero—febrero de 1945. Fotografiado por Emmanuil Noyevich Evzerikhin (Эммануил Ноевич Евзерихин).


Batalla de Königsberg (Situación, marzo de 1945). Oficiales del Ejército Rojo analizan la situación. Tropas del 43º Ejército y del 11º Ejército de la Guardia, con apoyo aéreo, logran la decisiva penetración en el centro de la ciudad el 7 y 8 de abril de 1945.

Separar al Reich

        A finales de enero de 1945, las unidades de ataque del 3º Frente Bielorruso de Chernyakhovskiy lanzaron ataques desde sus cabezas de puente al oeste y noroeste de Königsberg, a lo largo de los ríos Pregel y Deime, respectivamente. Su objetivo era la capital de Prusia Oriental. Cuando, poco después, unidades del Ejército Rojo alcanzaron Frisches Haff, cerca de Elbing, más al sur, Prusia Oriental, y la conexión del "nuevo" Heeresgruppe Nord con el resto del Reich habían quedado interrumpidas desde los últimos días de enero. La nueva línea del frente en el este llevó al mando alemán a renombrar o reagrupar sus grupos de ejércitos el 25 de enero de 1945. Los restos del antiguo Heeresgruppe Mitte se fusionaron en el Heeresgruppe Nord. En contraste, el antiguo Heeresgruppe Nord, rodeado por el Báltico, pasó a denominarse Heeresgruppe Kurland.
        La terrible noticia del aislamiento de Prusia Oriental impactó como una bomba el Hauptquartier del Heeresgruppe Nord. La situación de las unidades alemanas, ahora cercadas, se deterioró rápidamente. Se requirió celeridad para evitar el colapso total de las defensas en la otrora idílica "tierra de bosques oscuros y lagos cristalinos".
        La situación es extremadamente grave: el 28 de enero de 1945, el nuevo comandante del Heeresgruppe Nord, el Generaloberst Lothar Rendulic, llega al puesto de mando del General der Infanterie Otto Lasch, cerca de Moditten, al oeste de Königsberg.
        Lasch fue comandante de la 217. Infanterie-Division en 1942 y 1943 y Comandante del Generalkommando LXIV. Armeekorps en el verano y otoño de 1944. Posteriormente, fue nombrado Befehlshaber en el Wehrkreis I Königsberg. El 28 de enero de 1945, el Heeresgruppenchef Rendulic informó a Lasch, procedente de la Alta Silesia, que el Führer le había ordenado tomar la Festung Königsberg. Casi al mismo tiempo, llegó un telegrama a casa de Lasch: "Se le nombra Befehlshaber de las fortificaciones cerca de Königsberg y de la Festung Königsberg con efecto inmediato", decía.
        Sin embargo, difícilmente puede considerarse una fortaleza, ya que la mayoría de las fortificaciones son estructuralmente anticuadas. Los búnkeres y sistemas de fortificación modernos que habrían frenado durante mucho tiempo las poderosas fuerzas de ataque del Ejército Rojo son prácticamente inexistentes.
        Las obras de atrincheramiento tienen como objetivo crear obstáculos para detener el avance enemigo. Además, aunque hay baterías de artillería, suelen estar compuestas por cañones capturados con munición limitada. Sin embargo, la ciudad debía mantenerse bajo cualquier circunstancia, según el lema completamente irrealista de la cúpula militar alemana, dado el equilibrio de poder.

Oficiales del Ejército Rojo aceptan la rendición de la guarnición en la ciudad de Allenstein, Prusia Oriental (actual Olsztyn, Polonia). Una fila de soldados alemanes desarmados, bajo una bandera blanca y una bandera de batalla arriada. La ciudad era un importante nudo ferroviario y de carreteras, y fue capturada por el 3º Cuerpo de Caballería de la Guardia (3-й гвардейский кавалерийский корпус), 22 de enero de 1945. Fotografiado por Oleg Borisovich Knorring (Олег Борисович Кнорринг).

Soldados soviéticos duermen, descansando tras las batallas, justo en la calle del Königsberg asaltado. La iglesia del casco antiguo se ve al fondo, abril de 1945. Fotografiado por Mikhail Ivanovich Savin (Михаил Иванович Савин).

Los soldados del 3º Frente Bielorruso son atacados en una de las calles de Königsberg, abril de 1945.

Golpe de Estado fallido

        Mientras tanto, la situación de las tropas alemanas seguía deteriorándose. Habían surgido tres focos: en la zona de Heilsberg, en Samland y en la zona de Königsberg. El 28 y 29 de enero, la situación en Königsberg fue especialmente crítica. Durante la noche del 29 de enero, el Ejército Rojo lanzó un ataque de tanques desde el norte, a ambos lados de la Reichsstraße 128 Cranz-Königsberg, contra la metrópoli de Pregel. El Grenadier-Regiment 974/367. Infanterie-Division apenas logró repeler el ataque, destruyendo aproximadamente 30 tanques enemigos.
        Según el comandante de la Festung Lasch, el avance blindado soviético podría fácilmente haber provocado la pérdida del estratégico Fort Quednau, al norte de la ciudad, e incluso un ataque sorpresa al centro de Königsberg. Ante la falta de fuerzas de reserva listas para el combate, el Ejército Rojo avanzó, y el cerco de la ciudad era inminente. Así, en la noche del 30 al 31 de enero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaron la carretera entre Moditten y Groß Heydekrug, que conducía al puerto marítimo de Pillau.
        En febrero, estallaron nuevos combates en la zona de Königsberg, que, tras un contraataque en la segunda mitad del mes, condujeron a una victoria parcial alemana y aliviaron notablemente la presión sobre los defensores de la ciudad. Mientras tanto, los combates se trasladaron temporalmente a Samland, al noroeste de Königsberg.
        Pero las apariencias engañan; el peligro para los defensores de la ciudad está lejos de terminar. Además, la "fortaleza" de Königsberg carece de unidades listas para el combate, incluyendo el grueso de la 1. Infanterie-Division (Prusia Oriental) y la 5. Panzer-Division. La 548. Volks-Grenadier-Division no es un reemplazo equivalente. En general, la "fortaleza" cuenta con una guarnición débil, compuesta principalmente por solo partes de las divisiones disponibles (incluidas las 61. Infanterie-Division, 69. Infanterie-Division y 367. Infanterie-Division), así como por unidades de heridos y convalecientes.

Krasnoarmeytsy o soldados del Ejército Rojo cerca de edificios destruidos en el Königsberg capturado, abril de 1945.

La guarnición de la fortaleza también cuenta con unos 5.000 soldados de la Volkssturm. Algunos de ellos están equipados con armas antitanque y se supone que deben contener las fuerzas blindadas enemigas.

        En retrospectiva, el comandante de la Festung Lasch cree que el Ejército Rojo perdió la oportunidad de hacer retroceder las defensas de Königsberg desde el oeste a finales de enero de 1945. ¿Quizás los atacantes desconocían en ese momento las inadecuadas defensas occidentales de la ciudad? ¿Quizás el avance contra el Armee-Oberkommando 4, posicionado al sur, fue prioritario?
        Una cosa es segura: pasarán unos dos meses antes de que las tropas soviéticas lancen de nuevo su asalto a la capital de Prusia Oriental. Esta vez, siguiendo las instrucciones del cuartel general soviético, la conquista finalmente tendrá éxito.

Última piedra angular

        Ante la inminencia del próximo gran ataque del Ejército Rojo contra Königsberg, el esplendor histórico de la ciudad se desvaneció hace tiempo. Si bien los intensos bombardeos británicos de finales de agosto de 1944 ya habían dejado huellas visibles en el paisaje urbano y dañado gravemente su infraestructura, gran parte de la metrópolis de Pregel ha sufrido aún más daños por los combates terrestres y se encuentra en ruinas. A principios de abril de 1945, la voluntad de Stalin era ver finalmente caer en manos soviéticas el otrora importante centro económico y comercial. El objetivo era acabar definitivamente con la amenaza de retaguardia que representaban las tropas soviéticas que avanzaban hacia el oeste y destruir uno de los últimos pilares de los defensores de Prusia Oriental.
        El 3º Frente Bielorruso, bajo el mando del Marshal Sovetskogo Soyuza Aleksandr Mikhaylovich Vasilevskiy, recibió la orden de asaltar Königsberg. Vasilevskiy asumió el mando de la gran formación tras la muerte del General armii Ivan Danilovich Chernyakhovskiy en febrero de 1945, y desde el 1 de abril de 1945, el Grupo Samland también le ha estado subordinado. La posición de partida para los atacantes, numéricamente superiores, parecía extremadamente favorable a principios de abril de 1945, ya que el comandante de la Festung Lasch solo podía reunir unas pocas unidades de la Wehrmacht y de la Volkssturm listas para el combate. Estas últimas estaban mal entrenadas y carecían de armas y municiones.


Situación del 6 al 9 de abril de 1945. ACTO DESESPERADO: Un equipo de obreros establece un control de carretera en Königsberg. Obstáculos de este tipo no pueden detener al fuertemente armado Ejército Rojo. TERRENO TRAICIONERO: Desde su asalto a Königsberg el 6 de abril de 1945, las tropas de ataque soviéticas han seguido avanzando hacia el interior de la ciudad. Pero tras cada montón de escombros, acecha la muerte.


DOCUMENTO
Informe de la Wehrmacht: "La fortaleza de Königsberg fue entregada a los bolcheviques tras varios días de ataques por parte del comandante de la fortaleza, el General der Infanterie Lasch. Sin embargo, partes de la diligente guarnición, divididas en varios grupos de combate, continuaron ofreciendo una férrea resistencia a los bolcheviques. El General der Infanterie Lasch fue condenado a muerte en la horca por un consejo de guerra por rendirse cobardemente al enemigo. Su familia responderá por ello". Informe de la Wehrmacht (extracto) del 12 de abril de 1945.

Lucha desigual

        El 2 de abril de 1945, Vasilevskiy se reunió con los oficiales superiores de sus ejércitos para explicarles las tareas de sus unidades principales. El comandante del 11º Ejército de la GuardiaKuzma Nikitovich Galitskiy, recordó posteriormente que el plan para capturar Königsberg consistía en "dividir la guarnición de Königsberg y tomar la ciudad por asalto mediante poderosos ataques concentrados desde el noroeste y el suroeste en direcciones convergentes".
        El plan asigna cinco días para capturar la única ciudad importante de Prusia Oriental (con una población de 361.000 habitantes en 1939). Se estima que un tercio de la población aún se encuentra en la ciudad poco antes del inicio del ataque. Ellos también se enfrentan a un infierno mortal.
        La fuerza aérea soviética desempeñó un papel especial en la operación. Aproximadamente 2.500 aviones, casi el 50 % de los cuales eran bombarderos, estaban listos para debilitar a los defensores alemanes con su carga letal. Mientras que los atacantes sumaban casi 140.000 hombres, armados con miles de cañones y morteros, además de 540 tanques y cañones autopropulsados, el comandante de la fortaleza, Otto Lasch, tuvo que conformarse con aproximadamente una cuarta parte de las tropas.
        El 2 de abril de 1945, la guarnición de la fortaleza contaba con aproximadamente 30.000 soldados, además de 5.000 soldados de la Volkssturm. Una batalla desigual aguardaba en el acto final de la Batalla de Königsberg.

Los defensores de Königsberg sólo tienen a su disposición unas pocas piezas de artillería de fabricación alemana; aquí, un obús de campaña ligero de 10,5-cm-leichte Feldhaubitze 18/40 abandonado, abril de 1945.

Masivo ataque de artillería

        Tres días después, una masiva descarga de artillería de 1500 cañones sacude la tierra a ambas orillas del río Pregel. Una lluvia de granadas, que dura dos horas, cae sobre las defensas y las posiciones de artillería de los defensores de Königsberg. Los atacantes abrieron fuego contra las líneas del frente alemán para preparar el asalto a la ciudad, que se encontraba en ruinas. La aviación de ataque soviética intervino en el combate y apoyó el avance de las fuerzas terrestres, incluyendo unidades fuertemente motorizadas. El comandante de la Festung Lasch recordó posteriormente una fuerza que "nunca antes había experimentado, a pesar de su amplia experiencia tanto en Oriente como en Occidente".
        Desde el norte, las tropas soviéticas del 43º Ejército, al mando del General-leytenant Afanasiy Pavlantyevich Beloborodov, avanzan; al sur, unidades del 11º Ejército de la Guardia, al mando de Kuzma Galitzkiy, alcanzan las afueras de la ciudad. La presión sobre los defensores es enorme y aumenta cada hora. En la noche del 7 de abril, el Oberkommando des Heeres (OKH) recibió el siguiente mensaje de radio desde Königsberg: "Un ataque importante contra los frentes sur y noroeste de la fortaleza, con el despliegue de al menos cinco divisiones de la Guardia enemiga contra el frente sur y al menos seis divisiones enemigas con aproximadamente 70 tanques contra el frente noroeste. El bombardeo recurrente y el poder aéreo enemigo provocaron pérdidas significativas de personal y equipo, lo que permitió al enemigo hacer retroceder el centro del frente sur y las afueras de Prappeln, Ponarth y Speichersdorf, y capturar el suburbio de Charlottenburg en el noroeste".

Un Krasnoarmeyets del 3º Frente Bielorruso, toma prisioneros a soldados alemanes (posiblemente del Volkssturm) en una trinchera cerca de Königsberg, abril de 1945. Fotografiado por Dmitriy Ivanovich Chernov (Дмитрий Иванович Чернов).

Situación desesperada

        Unas horas más tarde, los intensos ataques de artillería del Ejército Rojo, apoyados por nuevos ataques de la aviación de combate soviética, reanudaron el fuego. Las puntas de lanza de los atacantes lograron tomar las posiciones de avanzadas alemanas en un ataque sorpresa, antes de que estallaran intensos combates cuerpo a cuerpo y casa por casa en torno a los fuertes y las instalaciones industriales. Como consecuencia del intenso fuego de artillería y de los ataques aéreos, incluso los últimos sectores de la ciudad han quedado reducidos a escombros, cobrándose numerosas víctimas civiles.
        Cuando las tropas soviéticas cruzaron el río Pregel y llegaron al centro de la ciudad el 8 de abril de 1945, la situación de los exhaustos defensores era desesperada desde hacía tiempo. El contacto con los restos de las unidades de la Wehrmacht estacionadas en Samland, al norte de Königsberg, también se había cortado por completo. Está separada por una franja de tropas soviéticas de varios kilómetros de ancho. En las próximas horas, las fuerzas soviéticas, principalmente unidades del 43º Ejército y el 11º Ejército de la Guardia, logran controlar zonas cada vez más extensas de la ciudad. Un intento por parte de las personas atrapadas de escapar en la madrugada del 9 de abril para sacar a los civiles de la ciudad moribunda estaba condenado al fracaso desde el principio debido al desigual equilibrio de poder.

La plaza frente a la Universidad de Königsberg y la estatua Reiterstandbild König Friedrich Wilhelms III, está llena de cadáveres y escombros en abril de 1945. Esta fotografía transmite una impresión de la dureza de los combates.

Insultado como "traidor"

        Los acontecimientos se suceden con rapidez. El fin de la Festung Königsberg se siente en el aire. Y así fue: en la tarde del 9 de abril de 1945, el comandante de la Festung Lasch, inicia negociaciones de rendición con el enemigo y solicita el cese del combate. Finalmente, acepta un ultimátum del enemigo y ordena al resto de sus tropas que cese la resistencia. Mientras grupos más pequeños desafían la orden de rendición y continúan luchando, Hitler, indignado por la decisión del General Lasch, ordena que sea vilipendiado en el informe de la Wehrmacht como "Verräter vor dem deutschen Volk/traidor al pueblo alemán".
        En la mañana del 10 de abril de 1945, la última resistencia de las unidades alemanas finalmente se desvaneció. La batalla de Königsberg finalmente había terminado.

Los tanques soviéticos marchan frente al castillo de Königsberg: portada de la revista soviética "Фронтовой Иллюстрации №8 (106) апрель 1945".

Prisioneros alemanes en la Puerta de Sackheim de Königsberg, abril de 1945.

Fuentes
Clausewitz — 2023/01-02 (Nr.71)

sábado, 7 de junio de 2025

Gvardii leytenant Ivan Ivanovich Yachmenev (Иван Иванович Ячменев) (17.07.1923—21.03.1943) — Aplastó a los fascistas en los cielos de Stalingrado, en el Don y en el Donbass


Gvardii leytenant Ivan Ivanovich Yachmenev (Иван Иванович Ячменев) (17.07.1923—21.03.1943)

        Nació el 17 de julio de 1923 en el khutor de Eshemlov, Raion de Razdorskiy, Oblast de Rostov. Su padre, Ivan Yakovlevich Yachmenev (Иван Яковлевич Ячменев), ciudad de Shakhty, Oblast de Rostov, avenida Ejército Rojo, casa №126.

        En el Ejército Rojo desde el 31 de marzo de 1941, en el Comisariado Militar del Distrito de Kamensk-Shakhtinskiy, Oblast de Rostov. Se graduó de la Escuela de Pilotos de Aviación Militar de Chernigov (Черниговская военная авиационная школа пилотов).
        Participación en la Gran Guerra Patria desde mayo de 1942. Desde el 28 de agosto de 1942, como Serzhant sirvió en el 11º Regimiento de Aviación de Cazas (11-й истребительный авиационный полк)/268º División de Aviación de Cazas (268-я истребительная авиационная дивизия)/Frente de Stalingrado (Сталинградский фронт), pilotando el Yakovlev Yak-1. El 22 de septiembre de 1942, fue derribado en un combate aéreo y resultó herido en una pierna, pero logró volar sano y salvo al aeródromo y aterrizar el avión. Dirección para envío de correos, al 817º Estación de Correos de Campaña (817-я полевая почтовая станция)/11º Regimiento de Aviación de Cazas.
        Del 28 de agosto de 1942 al 24 de septiembre de 1942, voló 8 veces para cubrir Stalingrado y acompañó a nuestros aviones de ataque en 43 ocasiones, protegiéndolos de ataques de cazas enemigos y realizando 2 salidas de reconocimiento. Durante este período, libró 9 combates aéreos, a menudo contra fuerzas enemigas superiores, y salió victorioso. Durante su estancia en Stalingrado, abrió la cuenta de aviones enemigos derribados desde el 1 de septiembre de 1942, y para el 22 de septiembre de 1942, esta cuenta se había elevado a 5.

Yakovlev Yak-1 №4939. Construido en 1941 en la Planta №292, y es transferido el 1 de noviembre de 1941 al 518º Regimiento de Aviación de Cazas (518-й истребительный авиационный полк). Más tarde, serviría por última vez con el 31º Regimiento de Aviación de Cazas de la Guardia. El avión quedó destruido. El piloto falleció.

        Del 24 de septiembre de 1942 al 21 de marzo de 1943, realizó 48 salidas de reconocimiento, 9 vuelos de cobertura, 21 de escolta y 2 de interceptación. Participó en 9 combates aéreos. Durante ese mismo período, derribó 5 aviones alemanes: un Messerschmitt Bf-109G-2 y un Junkers Ju-87, y tres aviones, dos Messerschmitt Bf-109G-2 y un Junker Ju-88. El 10 de noviembre de 1942, tras despegar en un vuelo de entrenamiento, interceptó un avión enemigo, el Messerschmitt Bf-109G-2, sobre el aeródromo. Atacó desde el sol, abrió fuego desde todos los ángulos mientras descendía en picado y destruyó el motor del Messerschmitt Bf-109. El enemigo intentó escapar con el motor dañado. Luego realizó un segundo ataque y lo estrelló contra el suelo, a 4 km al sur de Solodovka. El avión enemigo era un Messerschmitt Bf-109G-2 de nueva generación. El piloto era un as de 37 años de un destacamento especial de cazas alemanes que operaba en el Frente de Stalingrado. El 30 de diciembre de 1942, Ivan Yachmenev se topó con bombarderos enemigos durante una incursión de estos en la vanguardia de nuestra defensa durante una misión de reconocimiento y decidió entrar en combate tras completar su misión inmediata e impedir que el enemigo lanzara bombas. En un combate aéreo desigual, derribó un Junkers Ju-87, que cayó en la zona de Karaichevo.
        Desde el 25 de diciembre de 1942, luchó en el 31º Regimiento de Aviación de Cazas de la Guardia (31-й гвардейский истребительный авиационный полк)/268º División de Aviación de Cazas (268-я истребительная авиационная дивизия), más tarde renombrada, 6º División de Aviación de Cazas de la Guardia (6-я гвардейская истребительная авиационная дивизия)/Frente de Stalingrado y en el Frente Sur (Южный фронт), pilotando el Yakovlev Yak-1.
        Candidato a miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética (Bolchevique) desde 1943.

Lista de las famosas victorias aéreas de Yachmenev
FechaEnemigoLugar de accidente o batalla aéreaTipo de avión
1 de septiembre de 19421 Messerschmitt Bf-109 (en pareja)al suroeste de ZaplavnoyeYakovlev Yak-1
1 Messerschmitt Bf-109al suroeste de Varvarovka
5 de septiembre de 19421 Messerschmitt Bf-109 (en grupo)Alekseyevka
1 Junkers Ju-88 (en grupo)al noroeste de la estación de Sadovaya
9 de septiembre de 19421 Messerschmitt Bf-109al norte de Gorodishche
14 de septiembre de 19421 Junkers Ju-87al oeste de Stalingrado
21 de septiembre de 19421 Messerschmitt Bf-109G-2al sur de Kirovets
22 de septiembre de 19421 Messerschmitt Bf-109G-2Zaplavnoye
10 de noviembre de 19421 Messerschmitt Bf-109G-2al sur de Solodovka
30 de diciembre de 19421 Junkers Ju-87Koshary

      Número total de aviones derribados: 7 + 3; salidas de combate: 128; batallas aéreas: 28.

        El 21 de marzo de 1943, el comandante de vuelo Gvardii leytenant Yachmenev realizó un reconocimiento aéreo en el área de la estación de Chistyakovo, Oblast de Donetsk, junto con el piloto Igor Konstantinovich Nesterov (Игорь Константинович Нестеров), quien presenció la muerte de su amigo de combate:
"Giramos al norte para no alertar al enemigo, luego al oeste y nos dirigimos hacia la estación de Chistyakovo. La estación era claramente visible desde una altura de 200 metros. Los fascistas descargaban tranquilamente tanques de los andenes y los llevaban al sur de Chistyakov. Ya había hasta 30 tanques en el barranco, y otros 10 vehículos descendían lentamente de los andenes. Los fascistas abrieron fuego antiaéreo contra nuestros aviones. Rodeamos Chistyakovo desde el noroeste para determinar la dirección del movimiento de los tanques enemigos. Destellaron luces en los cañones de las torretas de los tanques. Una explosión de color negro estalló sobre la cabina del avión de Yachmenev, el ala izquierda se desprendió y el avión cayó al suelo. Así murió mi amigo".
        El avión se estrelló en la granja Solenyy, asentamiento Tsentralnyy, ciudad de Chistyakovo, Oblast de Stalin. El lugar principal de sepultura fue en el cementerio civil, fosa común №12, en el asentamiento Tsentralnyy, ciudad de Chistyakovo, Oblast de Stalin.
        El 30 de octubre de 1960, sus restos fueron enterrados nuevamente, ahora en la fosa común №5, asentamiento Tsentralnyy, ciudad de Chistyakovo, Oblast de Stalin (actualmente ciudad de Torez, República Popular de Donetsk), cerca de la escuela №4, plaza del Palacio de Cultura en honor a V.I. Lenin (número de sepultura en el Museo de Historia de Ucrania, ZU380-05-385). Una de las calles de Torez, República Popular de Donetsk, lleva el nombre de Ivan Yachmenev. Existen leyendas sobre su muerte entre los residentes del asentamiento. Un trabajador del depósito de motores del Ministerio de Construcción Pesada contó cómo los soldados fascistas que corrieron hacia el avión derribado se quedaron paralizados al ver al piloto con tantas medallas en el pecho, e incluso lo saludaron. Otros afirman que, supuestamente, incluso permitieron que las mujeres enterraran al difunto según las costumbres.

República Popular de Donetsk, Torez (Chistyakovo, Oblast de Stalin, RSS de Ucrania). Asentamiento Tsentralnyy, cerca de la escuela №4, plaza del Palacio de la Cultura en honor a V. I. Lenin.

Memorial — Informe de pérdidas irrecuperables (№13328)

Memorial — Informe de pérdidas irrecuperables (№79)

Memorial — Número de entierro №ЗУ380-05-385

Memorial — Informe de pérdidas irrecuperables (№5878)

Memorial — Número de entierro №80-109

Tarjetas de contabilidad y servicios

        General-major aviatsii Igor Konstantinovich Nesterov. Recuerdos de batallas aéreas durante las batallas por el Don:
"En ese momento, nuestro regimiento de cazas realizaba reconocimiento aéreo por orden del mando. El 14 de febrero de 1943, los pilotos realizaron repetidas misiones de reconocimiento, entregando valiosa información al mando sobre la ubicación de las tropas enemigas. Al final de ese mismo día, I. Yachmenev y yo fuimos llamados al puesto de mando y se nos informó que el mando del frente carecía de datos precisos sobre la ubicación de las unidades de vanguardia soviéticas. También se nos encomendó la tarea de determinar si los invasores habían sido expulsados ​​de las regiones occidentales de Rostov. Inmediatamente volamos a reconocer el terreno y en pocos minutos nos aproximamos a Rostov. El día estaba a punto de acabar. La ciudad estaba cubierta de humo de los incendios. Para observar lo que sucedía en las calles, descendimos casi a ras de suelo. En el centro de la ciudad, las unidades soviéticas se hicieron notar. En las afueras, vimos la explosión de proyectiles de artillería. Manteniéndose cerca del suelo, se dirigieron hacia Taganrog. A los pocos minutos de vuelo, vimos la artillería alemana disparando contra Rostov. Ganamos altitud, dimos la vuelta y, en picado, abrimos fuego contra las posiciones de artillería enemigas. Luego nos acercamos de nuevo a las afueras de la ciudad. Vimos a nuestros soldados saltar de las casas exteriores y agitar sus gorras ante nosotros. Recorrimos las afueras una y otra vez, convencidos de que había soldados soviéticos en la ciudad. De regreso, mi anfitrión Yachmenev informó por radio al puesto de mando del regimiento que los distritos occidentales de Rostov también habían sido liberados de los invasores fascistas. Aterrizamos al anochecer e informamos de inmediato sobre la ubicación de nuestras tropas y las enemigas. El informe fue transmitido de inmediato al cuartel general del Frente Sur. Esa noche, Radio Moscú informó de la liberación de Rostov del Don por las tropas del Frente Sur. Por su participación en las batallas en la región de Rostov, nuestra división recibió el nombre de "Don".
        El periódico "Estrella Roja" №104 (5475) 5 de mayo de 1943:
"... ¡Camaradas miembros del Komsomol! Nos enfrentamos a feroces batallas contra los bandidos alemanes. Luchemos con valentía y habilidad, como... el intrépido Ivan Yachmenev, quien derribó 7 aviones él solo y 4 en grupo..."
Premios
★Orden de la Bandera Roja №1009054900 (12.12.1942, №128, fechas de hazañas: 01.09.1942, 09.09.1942, 14.09.1942, 21.09.1942, 22.09.1942) — Serzhant
★Orden de la Guerra Patriótica de 1º Clase (26.04.1943, №13, fechas de hazañas: 10.11.1942, 30.12.1942, 21.03.1943, a título póstumo) — Gvardii leytenant

Orden de la Bandera Roja №1009054900 (12.12.1942, №128)

Texto de la hoja de premios
        Todas las salidas de combate del camarada Yachmenev se caracterizan por la búsqueda de un encuentro con piratas aéreos. 
        El joven piloto comenzó su trabajo de combate al llegar al Frente de  Stalingrado el 28 de agosto de 1942. Siguiendo el ejemplo de sus compañeros de armas, escuchó atenta y pacientemente los comentarios sobre los errores cometidos en la primera batalla aérea contra los piratas fascistas y no los repitió. 
        En poco tiempo se convirtió en el favorito de todos los pilotos de combate, luchando con valentía y decisión, sin escatimar su vida, siempre acudiendo al rescate de un compañero en batalla. Con un gran sentido de responsabilidad hacia la Patria, sobrevoló Stalingrado con su avión estrellado. Fue él y sus compañeros de combate quienes acompañaron a nuestros formidables aviones de ataque para atacar las concentraciones enemigas. Tras unirse a las filas de los pilotos de combate en el Frente de Stalingrado, se convirtió cada día en un terror mayor para los bárbaros fascistas.
        Del 28 de agosto de 1942 al 24 de septiembre de 1942, voló 8 veces para cubrir Stalingrado y escoltó a nuestros aviones de ataque en 43 ocasiones, protegiéndolos de ataques de cazas enemigos, así como 2 salidas de reconocimiento de tropas enemigas.
        Durante este período, libró 9 combates aéreos, a menudo contra fuerzas enemigas superiores, y salió victorioso. Durante su estancia en Stalingrado, abrió la cuenta de aviones enemigos derribados desde el 1 de septiembre de 1942. Para el 22 de septiembre de 1942, esta cuenta se había elevado a 5.
        El 1 de septiembre de 1942, voló para escoltar aviones Ilyushin Il-2 en la zona de Varvarka. Derribó un Messerschmitt Bf-109 que intentaba atacar un avión Ilyushin Il-2.
        El 9 de septiembre de 1942, cuando un grupo de cazas enemigos intentó impedir el ataque de nuestros aviones de ataque, él y otros pilotos repelieron sus ataques, y el camarada Yachmenev, personalmente, derribó un caza Messerschmitt Bf-109 enemigo, que cayó al norte de la zona de Gorodishche.
        El 14 de septiembre de 1942, mientras cubría Stalingrado, incendió un bombardero Junkers Ju-88 enemigo con dos audaces y decisivos ataques, que cayó envuelto en llamas a 5 km al oeste de Stalingrado.
        Los días 21 y 22 de septiembre de 1942 trajeron una nueva victoria para el joven piloto, quien derribó dos cazas Messerschmitt Bf-109 alemanes. El 22 de septiembre de 1942, incendió un caza enemigo en la zona de Zaplavnoye, fue atacado y, a bordo de un avión averiado, escapó hábilmente del combate y aterrizó sano y salvo en el aeródromo, tras resultar herido en el mismo.
        Volver a las filas entre sus camaradas es el pensamiento que ahora vive el camarada Yachmenev.
        Por su abnegado trabajo de combate, por sus valientes y decisivas batallas aéreas, gracias a las cuales el camarada Yachmenev siempre salía victorioso, se le presenta la Orden de la Bandera Roja para su condecoración gubernamental.

Comandante del 11º Regimiento de Aviación de Cazas
Podpolkovnik
Vladimir Leonidovich Lashin (Владимир Леонидович Лашин)
Comisario Militar del 11º Regimiento de Aviación de Cazas
Batalonnyy komissar
Chipurenko (Чипуренко)

"26" de septiembre de 1942.

Orden de la Guerra Patriótica de 1º Clase (26.04.1943, №13)

Texto de la hoja de premios
        Desde diciembre de 1942, el camarada YACHMENEV trabajó como Comandante de vuelo del 31º Regimiento de Aviación de Cazas de la Guardia. Durante su tiempo en el regimiento, demostró ser un devoto hijo de su patria, ganándose la confianza de camaradería en combate entre los pilotos y todo el personal del regimiento.
        El joven piloto comenzó su servicio de combate en el Frente de Stalingrado el 28 de agosto de 1942. Entre el 23 de agosto de 1942 y el 24 de septiembre, realizó 8 vuelos para cubrir Stalingrado, escoltó nuestros aviones de ataque en 43 ocasiones y realizó 2 vuelos de reconocimiento contra tropas enemigas.
        Durante el mismo período, libró 10 batallas aéreas, a menudo con fuerzas enemigas superiores, y salió victorioso. Durante su estancia en el Frente de Stalingrado, inauguró su cuenta de aviones enemigos destruidos, destruyendo personalmente 5. Por su heroísmo y valentía, el camarada YACHMENEV recibió la Orden de la "BANDERA ROJA".
        Continuando sus actividades de combate con mayor esfuerzo y dedicación, ascendió de piloto a comandante de vuelo, de Serzhant a Leytenant. Tras dominar con precisión su avión de combate, demostrando eficiencia y heroísmo en combate, tras ser condecorado con la Orden de la "BANDERA ROJA", del 24 de septiembre al 21 de marzo de 1943, realizó 48 salidas de reconocimiento, 9 vuelos de cobertura, 21 de escolta y 2 de interceptación. Participó en 9 batallas aéreas, participó activamente en combate y atacó aeronaves enemigas con el entusiasmo de un joven guerrero, demostrando coraje y capacidad para pilotar su avión con perfección e interactuar con sus camaradas en combate aéreo. Durante el mismo período, derribó 5 aviones alemanes: un Messerschmitt Bf-109G-2 y un Junkers Ju-87, y tres aviones, dos Messerschmitt Bf-109G-2 y un Junker Ju-88.
        El 10 de noviembre de 1942, durante una salida para realizar un vuelo de entrenamiento, un avión enemigo Messerschmitt Bf-109G-2, sobrevoló el aeródromo. Pasó al ataque desde el costado, zambulléndose y abriendo fuego desde todos los puntos. El motor del Messerschmitt Bf-109 quedó inutilizado. El enemigo intentó escapar con el motor dañado. Luego, un segundo ataque lo estrelló contra el suelo, a 4 km al sur de Solodovka. El mando del regimiento y la VAO (ВАО) partieron hacia el lugar del accidente, establecieron que el avión enemigo era una nueva serie, el último modelo de producción, el Messerschmitt Bf-109G-2. El piloto de este avión falleció. Resultó ser un veterano de 37 años, miembro del "AOS", con uniforme de civil, de un destacamento especial de cazas alemanes que operaba en el Frente de Stalingrado. Los trofeos obtenidos el 30 de diciembre de 1942, durante un ataque de bombarderos enemigos en el borde de la línea de defensa, durante el despliegue, se encontró con bombarderos enemigos. Tras completar su misión inmediata, decidió entrar en combate y no permitir que el enemigo bombardeara. En un combate aéreo desigual, derribó un Junkers Ju-87, que cayó en la zona de Karaichevo.
        Por toda su labor de combate durante la Guerra Patria, que se refleja en: 7 aviones enemigos derribados personalmente, 3 en grupo. Durante 50 misiones de reconocimiento completadas con éxito, después de las cuales nuestros cuervos atacaron repetidamente al enemigo. El 21 de agosto de 1943, mientras realizaba una misión de reconocimiento de las líneas ferroviarias, trenes y grupos de tanques enemigos, la vida del heroico piloto termino por un impacto directo. Por su heroísmo, coraje y valor al derrotar a los bandidos fascistas, el camarada YACHMENEV IVAN IVANOVICH es digno de recibir la Orden de la "GUERRA PATRIÓTICA" de 1º CLASE, tras su muerte.

Comandante del 31º Regimiento de Aviación de Cazas de la Guardia
Major
Boris Nikolayevich Eromin (Борис Николаевич Ерёмин)

"23" de marzo de 1943