jueves, 24 de julio de 2025

Polkovnik Pavel Aleksandrovich Goltsev (Павел Александрович Гольцев) — Sirvió con las tropas Fronterizas de la NKVD

Polkovnik Pavel Aleksandrovich Goltsev (Павел Александрович Гольцев)

        Desde el 30 de diciembre de 1939, fue jefe del Estado Mayor del Destacamento Fronterizo Kovdozero (Ковдозерского пограничного отряда).
        El 22 de junio de 1941, el Mayor Goltsev comandaba el 72º Destacamento Fronterizo de las Tropas de la NKVD (72-й пограничный отряд войск НКВД) para la protección de la retaguardia del Frente de Karelia (Карельский фронт). Por decreto del Comandante en Jefe Supremo de la URSS del 26 de agosto de 1941, se le concedió la Orden de la Bandera Roja. Hasta mayo de 1942, fue comandante del 72º Regimiento Fronterizo de las Tropas de la NKVD (72-й пограничный полк войск НКВД) para la protección de la retaguardia del Grupo Operativo Kem (Кемская оперативная группа) del 14º Ejército Independiente (14-я отдельная армия).
        Desde (?) hasta el 15 de julio de 1942, Goltsev fue jefe adjunto del Estado Mayor y jefe del 1º Departamento del Cuartel General de las Tropas de la NKVD (1-е отделение штаба войск НКВД) para la protección de la retaguardia del Frente de Karelia.
        Desde el 15 de julio de 1942, Goltsev, fue jefe adjunto del Estado Mayor, jefe del 1º Departamento del Cuartel General de las Tropas de la NKVD para la protección de la retaguardia del Frente de Voronezh (Воронежский фронт).
        Desde el 8 de agosto de 1943 al 6 de junio de 1944, fue jefe del 1º Regimiento Fronterizo de las Tropas de la NKVD (1-й пограничный полк войск НКВД), y reorganizada el 8 de abril de 1944, como el 1º Destacamento Fronterizo de la Dirección de Tropas Fronterizas de la NKVD (1-й пограничный отряд Управления пограничных войск НКВД).

Promociones
★Mayor
★Podpolkovnik — 15 de septiembre de 1941
★Polkovnik — 14 de febrero de 1942

Premios
★Orden de la Bandera Roja — 26 de agosto de 1941

General-leytenant Stepan Mikhaylovich Bunkov (Степан Михайлович Буньков) (23.12.1900—19.09.1970) — Sirvió con las tropas Fronterizas de la NKVD y en el Ejército Rojo


General-leytenant Stepan Mikhaylovich Bunkov (Степан Михайлович Буньков) (23.12.1900—19.09.1970)

        Nació el 23 de diciembre de 1900, en el pueblo de Gayova, Volost de Gayevskaya, Uezd de Irbitskiy, Gobernación de Perm (hoy, Formación municipal de Irbit, Oblast de Sverdlovsk).
       El 19 de septiembre de 1919, fue reclutado por el Ejército Rojo, tras lo cual sirvió como Krasnoarmeyets en el 3º Regimiento de Reserva (3-й запасной полк) y en el Batallón de Reserva de la 51º División de Rifles (51-я стрелковая дивизия)/3º Ejército (3-я армия)/Frente Occidental (Западный фронт), y como auxiliar en los cursos de actualización de Vitebsk del 3º Ejército. Participó en la guerra soviético-polaca, así como en operaciones de combate contra las tropas bajo el mando del General Stanislav Nikodimovich Bulak-Balakhovich (Станислав Никодимович Булак-Балахович).
        En junio de 1921, fue enviado a estudiar al 45º Curso de Mando de Infantería de Vítebsk, tras completarlo en septiembre de 1922, fue nombrado comandante de sección del 5º Regimiento Fronterizo Karelia (5-й Карельский пограничный полк)/2º División Fronteriza (2-я пограничная дивизия), en septiembre de 1923, al puesto de jefe adjunto de pelotón de la 3º Compañía Fronteriza Independiente de las Tropas de la OGPU (3-я отдельная пограничная рота войск ОГПУ), y en abril de 1924, al puesto de jefe de puesto avanzada y comandante adjunto para asuntos de combate y económicos del Destacamento Fronterizo Rebolsk (Ребольский пограничный отряд). Miembro de PCTU(b) desde 1926.
        En octubre de 1924, fue enviado a estudiar a la Escuela Superior Fronteriza de la OGPU (Высшая пограничная школа ОГПУ), después de graduarse en agosto de 1925, fue designado para el puesto de jefe adjunto de combate y asuntos económicos del 5º Destacamento Fronterizo Sestroretsk (5-й Сестрорецкий пограничный отряд), en enero de 1929, para el puesto de jefe del grupo de maniobra de este destacamento, en junio de 1932, para el puesto de comandante del 178º Batallón Independiente de las Tropas de la OGPU (178-й отдельный дивизион войск ОГПУ) y, desde enero 1934, para el puesto de comandante y comisario del 154º Regimiento de las Tropas de la NKVD (154-го полка войск НКВД), el 1 de julio de 1937 (en otras fuentes, 20 de junio de 1936, 25 de marzo de 1936—20 de julio de 1936 y 20 de julio de 1936—20 de junio de 1938), para el puesto de jefe de Estado Mayor del 1º Destacamento de la Guardia Fronteriza Kalevalskiy (1-й Калевальский отряд пограничной охраны), y desde el 20 de junio de 1938, para el puesto de jefe del 8º Destacamento Fronterizo Haapsalu de las Tropas de la NKVD (8-й Хаапсалуский пограничный отряд войск НКВД) en Gdov.
        El 14 de julio de 1941, Bunkov fue nombrado comandante de la 22º División de Rifles Motorizados de las Tropas del NKVD (22-я мотострелковая дивизия внутренних войск НКВД), sus unidades lucharon en los Estados bálticos en el 8º Ejército (8-я армия)/Frente Noroeste (Северо-Западный фронт) y en la cabeza de puente de Oranienbaum. Desde el 14 de julio, la división como parte del 10º Cuerpo de Rifles (10-й стрелковый корпус) operó en el norte, y desde el 23 de agosto, los frentes de Leningrado. Sus pequeñas unidades actuaron con éxito en batallas defensivas en Estonia hasta el río Nevesti, cerca de las ciudades de Türi y Paide, en las batallas por la ciudad de Tallin.
        En septiembre de 1941, fue designado para el puesto de jefe de seguridad de retaguardia del 23º Ejército (23-я армия)/Frente de Leningrado (Ленинградский фронт). El 14 de agosto de 1942, fue nombrado comandante de la Brigada de Rifles Independiente de las Tropas Fronterizas de la NKVD (Отдельная стрелковая бригада пограничных войск НКВД) (el 14 de agosto de 1942, se reformó en la 27º Brigada de Rifles Independiente (27-я отдельная стрелковая бригада)), y el 17 de diciembre de 1942, al puesto de comandante de la 56º División de Rifles (56-я стрелковая дивизия)/55º Ejército (55-я армия), la división luchó en la región de Krasnoy Bor, que defendió el sureste de Leningrado, y en agosto—septiembre, sus unidades participaron en la Operación Ofensiva de Sinyavino.
        El 9 de marzo de 1943, la división fue transferida al 42º Ejército (42-я армия). Desde el 21 de enero de 1944, el 42º Ejército, y posteriormente al 67º Ejército (67-я армия), participaron en la Operación Ofensiva Estratégica de Leningrado-Novgorod y en la Operación Ofensiva Krasnosel-RopshinskiyBunkov gobernó hábilmente la división durante la liberación de Pushkin y Slutsk (Pavlovsk). Por orden del Comando Supremo del 27 de enero de 1944, por su distinción en las batallas para liberar la ciudad de Pushkin, la división recibió el nombre "Pushkin", y Bunkov recibió la Orden de Kutuzov de 2º Clase. Tras un breve respiro y la llegada de refuerzos, el 2 de febrero pasó a la ofensiva, cruzó el río Luga y, a finales del 12 de febrero, durante la Operación Ofensiva Nóvgorod-Luga, capturó la ciudad de Luga. Por decreto del Comandante Supremo en Jefe de la URSS del 20 de febrero de 1944, la división recibió la Orden de la Bandera Roja por sus exitosas acciones en estas batallas. Posteriormente, hasta el 6 de julio, llevó a cabo operaciones de combate ofensivas en el 67º Ejército en el Frente de Leningrado, y desde el 24 de abril, en el 3º Frente Báltico (3-й Прибалтийский фронт). El 9 de julio, tras completar la marcha, la división se incorporó al 54º Ejército y participó en la Operación Ofensiva de Pskov-Ostrovskiy. Tras cruzar los ríos Ludza y Zilupe, sus unidades entraron en territorio letón el 18 de julio y capturaron la ciudad de Abrene el 22 de julio. Desde el 23 de julio, la división luchó en el 1º Ejército de Choque (1-я ударная армия).


        El 29 de julio de 1944, Bunkov fue nombrado comandante del 12º Cuerpo de Rifles de la Guardia (12-й гвардейский стрелковый корпус), sus unidades, como parte del 1º Ejército de Choque del 3º Frente Báltico y 2º Frente Báltico (2-й Прибалтийский фронт), participaron en la Operación Ofensiva de Tartu y en la Operación Ofensiva Estratégica de Riga, durante las cuales las ciudades de Valga, Valka y Valmier fueron liberadas. Desde enero de 1945, el cuerpo, como parte del 3º Ejército de Choque (3-я ударная армия)/1º Frente Bielorruso (1-й Белорусский фронт), participó durante la Operación Ofensiva de Varsovia-Poznań, Operación Ofensiva Estratégica de Pomerania Oriental y la Operación Ofensiva Estratégica de Berlín, por las cuales Bunkov recibió las órdenes de la Bandera Roja, Lenin y Bogdan Khmelnitskiy de 2º Clase.
        El 10 de febrero de 1945, entregó el mando del cuerpo y se alistó a disposición del Jefe de la Dirección General del Comisariado del Pueblo para la Defensa para su entrenamiento. El 28 de abril de 1945, el General-leytenant Bunkov fue enviado a estudiar en la Academia Militar Superior en honor a K. E. Voroshilov (Высшая военная академия имени К. Е. Ворошилова). Después de la guerra, en enero de 1946, completó el curso acelerado en la Academia.
        Desde el 9 de julio de 1945 al 31 de mayo de 1954, fue nombrado comandante del Distrito Militar del Báltico (Прибалтийский военный округ).
        Tras graduarse de la academia en febrero de 1946, el General Bunkov comandó brevemente la 2º División de Rifles de la Guardia (2-я гвардейская стрелковая дивизия), pero el 4 de abril de ese mismo año se alistó en el Ministerio del Interior de la URSS. Pronto fue nombrado jefe de la Dirección de Tropas Fronterizas del Okrug de Khabarovsk y, en enero de 1948, jefe adjunto de la Dirección General de Tropas Internas y de Escolta del Ministerio del Interior de la URSS (Главное управление внутренних и конвойных войск МВД СССР). Del 19 de enero de 1955 al 15 de febrero de 1957, jefe de la Dirección de Tropas del Ministerio del Interior de la URSS (Управления войск МВД СССР) en la República Democrática Alemana.
        De 1957 a 1959, primer jefe adjunto de las Tropas del Interior del Ministerio del Interior de la URSS.

Fotografiado en 1945

        El General-leytenant Bunkov fue dado de baja en la reserva el 20 de abril de 1959.
        Falleció el 19 de septiembre de 1970 en la ciudad de Moscú. La urna con sus cenizas fue enterrada en el columbario del Cementerio de Novodevichy.


Promociones
★Major
★Podpolkovnik — 23 de noviembre de 1939
★General-mayor — 20 de diciembre de 1943
★General-leytenant — 2 de noviembre de 1944

Premios
★Medalla Jubilar "XX años del Ejército Rojo Obrero y Campesino" — 1938
★Orden de la Estrella Roja — 1941
★Orden de la Bandera Roja — 17 de enero de 1942
★Medalla "Por la Defensa de Leningrado" №A-05213 — 22 de diciembre de 1942
★Orden de Kutuzov de 2º Clase — 21 de febrero de 1944
★Orden de la Bandera Roja — 22 de julio de 1944, №196
★Orden de la Bandera Roja — 3 de noviembre de 1944 (fechas de hazañas: 01.07.1944-13.08.1944)
★Orden de Lenin — 21 de febrero de 1945
★Medalla "Por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patriótica 1941-1945" №00060514 — 9 de mayo de 1945
★Orden de Bogdan Khmelnitskiy de 2º Clase — 29 de junio de 1945
★Krzyż Walecznych — 19 de diciembre de 1968, por la República Popular de Polonia

Orden de la Bandera Roja — 17 de enero de 1942

Medalla "Por la Defensa de Leningrado" — 22 de diciembre de 1942, №A-05213

Orden de Kutuzov de 2º Clase — 21 de febrero de 1944

Orden de la Bandera Roja — 22 de julio de 1944, 196

Orden de la Bandera Roja — 3 de noviembre de 1944

Texto de la hoja de premios
        El General-mayor BUCHKOV ha estado en el Ejército Rojo ininterrumpidamente desde el 19 de septiembre de 1919, por un total de 25 años y un mes.
        Participó en la Guerra Civil. En la Guerra Patria desde el 22 de junio de 1941. Sufrió una conmoción cerebral en combates contra los invasores alemanes.
        Por su largo servicio en el Ejército Rojo, fue condecorado con la distinción medalla Jubilar "XX años del Ejército Rojo Obrero y Campesino", por sus hazañas personales en el frente de la Guerra Patria, con la Orden de la Bandera Roja, la Estrella Roja y la medalla "Por la Defensa de Leningrado".
        Comandante de cuerpo desde julio de 1944.
        Posee experiencia práctica en combate. Puede liderar un ejército moderno.
        General entrenado en operaciones y tácticas.
        Posee una férrea voluntad. Disciplina personal.
        Por su impecable y prolongado servicio en el Ejército Rojo, de acuerdo con el Decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, es merecedor de la Orden de LENIN.

Orden de Lenin — 21 de febrero de 1945

Medalla "Por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patriótica 1941-1945" — 9 de mayo de 1945, №00060514
Orden de Bogdan Khmelnitskiy de 2º Clase — 29 de junio de 1945

Krzyż Walecznych — 19 de diciembre de 1968

martes, 22 de julio de 2025

El Censo Agrícola de toda Rusia de 1920

        El Censo Agrícola de toda Rusia de 1920 se realizó en septiembre-octubre de 1920 con el objetivo de obtener información sobre la situación de la agricultura y fue un acontecimiento importante en el desarrollo de las estadísticas agrícolas en los primeros años del establecimiento del poder soviético.

Programa del censo

        El programa del censo fue básicamente similar al de los censos de 1916-1917. Durante el censo, todas las explotaciones agrícolas campesinas se dividieron condicionalmente en cinco categorías:

★Granjas que forman parte de sociedades campesinas.
★Comunas
★Arteles
★Granjas estatales
★Otras granjas.

        Para los informes territoriales, se establecieron las siguientes categorías de granjas: sociedades campesinas, comunas, arteles, granjas estatales y otras granjas. De los cuales en los resultados suburbanos de ellos, además, se destacaron:

★granjas y haciendas - propiedad privada;
★casetas ferroviarias;
★guardabosques.

        La contabilidad se realizó mediante un mapa de hogares, elaborado para cada hogar. Este mapa incluía preguntas sobre la estructura de la población (composición familiar, género, edad), los cultivos del hogar, el número y tipo de ganado, el equipo agrícola, las actividades comerciales de la población, etc.
        Además de la ficha de hogar, cada asentamiento elaboraba un formulario de asentamiento que describía el asentamiento y el uso de la tierra. También existían formularios para el censo de las granjas soviéticas. Los resultados del censo se publicaron en las colecciones estadísticas "Actas de la Administración Central de Estadística", vol. II, números 1-8 (1921-1923). Los resultados del grupo aparecen en el vol. XIV, número 1 (1924) y número 1-a (1926).
        De acuerdo con el principio territorial de presentación de la información, los resultados del censo identificaron zonas consumidoras y productoras, y además brindaron información desagregada por regiones:

★Vostok
★Kirguistán
★Siberia
★Oblast de Crimea

Comparabilidad con los censos prerrevolucionarios

        Para el momento del censo, la estructura institucional de la agricultura en la Rusia Soviética había cambiado significativamente en comparación con el período prerrevolucionario. Por un lado, habían surgido nuevas formas de organización de los propietarios; por otro, los numerosos cambios en los límites distritales y provinciales, y la necesidad de recálculos derivados de estos, también redujeron el valor de la información recopilada.
        Los resultados de los censos de 1916-1917 y de 1920 también son incomparables no solo en términos de objetos censales, sino también territorialmente: algunos de los territorios contabilizados en 1920 no fueron contabilizados en el censo anterior, y viceversa, los territorios contabilizados en el censo de 1916-1917 no fueron contabilizados en 1920.
        Los resultados por distrito se presentaron en ocasiones con la asignación de explotaciones según su régimen de propiedad (comunidades campesinas, granjas, etc.) y sin desglosarlas por categorías. La incompletitud territorial de cada provincia variaba entre una y doce unidades territoriales menores.

Censo de población de toda Rusia de 1920

        El censo se realizó antes de la creación de la URSS, dentro de las fronteras de la Rusia Soviética. El censo de población se realizó bajo la dirección de Vasiliy Grigoryevich Mikhaylovskiy (Василий Григорьевич Михайловский) el 28 de agosto de 1920, simultáneamente con el Censo Agrícola de toda Rusia (septiembre—octubre de 1920) y un breve censo de empresas. Debido a su falta de representatividad territorial (se excluyeron Crimea, el Lejano Oriente, las regiones montañosas del Cáucaso Norte y otras localidades donde no se estableció el poder soviético y donde continuaron las operaciones militares), el censo no se considera general.
        El censo contabilizó la población actual y, en las ciudades, también la población permanente. La hoja personal se utilizó como formulario principal. En los asentamientos urbanos, también se utilizaron una tarjeta plana y un registro de hogares. En las zonas rurales, se utilizó una lista de hogares del asentamiento.
        El programa del censo incluyó 18 características (con especial énfasis en el estudio de las ocupaciones y la composición profesional): género, edad, nacionalidad, lengua materna, ciudadanía (para extranjeros); lugar de nacimiento; duración de la residencia en la zona censal; estado civil; alfabetización; educación; ocupación (primaria y secundaria); puesto en la industria; lugar de trabajo; profesión; fuente de sustento; discapacidades físicas; salud mental; participación en guerras. Se registraron el empleo en la agricultura, el impacto de la guerra en este, la capacidad para trabajar en la profesión y para trabajar en general.
        La población del país (con un cálculo adicional para las zonas no censadas) era de 136,8 millones de personas, de las cuales 20,9 millones (15%) residían en zonas urbanas.
        Los resultados preliminares se publicaron en 1920—1921 en los números de la serie "Actas de la Oficina Central de Estadística de la RSFSR". Los resultados finales se publicaron en las publicaciones estadísticas de 1922—1923 y como recopilación separada en 1928.

sábado, 5 de julio de 2025

Mayor Vasiliy Vasilyevich Alekseyev (Василий Васильевич Алексеев) (1903—¿?) — Sirvió con las tropas Fronterizas de la NKVD

Mayor Vasiliy Vasilyevich Alekseyev (Василий Васильевич Алексеев) (1903—¿?)

        Nació en 1903 en la ciudad de Ostrov, San Petersburgo, Imperio ruso.
        En el Ejército Rojo desde 1919. Participó en la Guerra civil rusa; contra los letones blancos, en la guerra de la Independencia de Letonia en 1919—1920 y contra los polacos blancos, en la guerra polaco-soviética en 1920, y en contra los finlandeses blancos, en la guerra soviética-finlandesa en 1939—1940. En la Gran Guerra Patriótica desde junio de 1941.
        Miembro de PCTU(b) desde 1930.
        Del 23 de septiembre de 1933 al 25 de junio de 1936, jefe adjunto interino del destacamento del SOCH — Unidad operativa secreta (СОЧ — секретно-оперативная часть), y posteriormente Jefe de Estado Mayor del 1º Destacamento de la Guardia Fronteriza Ukhta (1-й Ухтинский отряд пограничной охраны) y en el 1º Destacamento Fronterizo Kalevalskiy de las Tropas de la NKVD (1-й Калевальский пограничный отряд войск НКВД).
        En 1940, el Mayor Alekseyev, fue jefe del 34º Destacamento Fronterizo de la Marina Leningrado (34-й Ленинградский морской пограничный отряд), fue nombrado jefe de la 1º Sección (1-е отделение)/1º Departamento del Cuartel General de las Tropas Fronterizas de la NKVD (1-й отдел штаба Пограничных Войск НКВД) del Distrito Fronterizo de Primorskiy (Приморский пограничный округ).
        En julio de 1941, el Mayor Alekseyev fue nombrado jefe del 105º Destacamento Fronterizo de las Tropas Fronterizas de la NKVD de la República Socialista Soviética de Bielorrusia, estacionado en la ciudad de Kretinga antes de la guerra. Entre agosto y septiembre de 1941, ejerció simultáneamente como jefe interino de la Seguridad de la Retaguardia del 54º Ejército Independiente (54-я отдельная армия)/Frente de Leningrado (Ленинградский фронт), desempeñando misiones especiales de mando para organizar el servicio de barrera en los accesos a Leningrado y dirigió la 3º Comandancia Fronteriza Independiente de la Zona de Barreras de las tropas de la NKVD (3-я отдельная пограничная комендатура зоны заграждения войск НКВД) y 4º Comandancia Fronteriza Independiente de la Zona de Barreras de las tropas de la NKVD (4-я отдельная пограничная комендатура зоны заграждения войск НКВД) de la zona de barrera. En las zonas de Pushkin y Pulkovo, cerca de Leningrado, en una situación extremadamente difícil, mientras el enemigo se abría paso hacia Leningrado, Alekseyev estableció el orden revolucionario en la retaguardia y combatió a los desertores y colaboradores fascistas.
        Del 26 de enero de 1942 al 15 de julio de 1946, primer comandante de 105º Regimiento Fronterizo Riga de las Tropas de la NKVD Orden de la Bandera Roja, Estrella Roja (105-й Рижский Краснознаменный ордена Красной звезды пограничный полк войск НКВД) (2º formación)/54º Ejército Independiente.
        En enero de 1942, realizó una labor intensiva para formar el 105º Regimiento Fronterizo de las tropas de la NKVD, con el fin de proteger la retaguardia del frente y organizar la protección de la retaguardia militar del 54º Ejército. Se detuvo a 1.522 infractores del régimen establecido en el frente, de los cuales se identificaron 85 desertores, 19 espías y sus cómplices. Se recogieron importantes trofeos en los campos de batalla, incluyendo 698 unidades de diversas armas.
        Por orden a las tropas del Frente de Volkhov (Волховский фронт) №0101/n del 17 de octubre de 1942, fue condecorado con la Orden de la Estrella Roja.
        En 1944, el 105º Regimiento Fronterizo de la NKVD, para proteger la retaguardia del 3º Frente Báltico (3-й Прибалтийский фронт), participó en la liberación de Riga, recibió el nombre honorario "Riga". Hasta el final de la guerra, el regimiento llevó a cabo con éxito tareas de protección de la retaguardia del Ejército Rojo activo.

Promociones
★Major — 10 de mayo de 1939
★Podpolkovnik

Premios
★Medalla Jubilar "XX años del Ejército Rojo Obrero y Campesino"
★Orden de la Estrella Roja — 17 de octubre de 1942, №101 (fechas de hazañas: 01.08.1941-30.09.1941, 01.01.1942-31.01.1942)
★Orden de la Bandera Roja — 5 de agosto de 1945, №115
★Orden de la Bandera Roja — 15 de enero de 1945
★Orden de la Guerra Patriótica de 1º Clase — 8 de junio de 1945, №623
★Orden de Lenin — 30 de abril de 1946
★Medalla "Por la Defensa de Leningrado" — 22 de diciembre de 1942
★Medalla "Por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patriótica 1941-1945" — 9 de junio de 1945
★Medalla "Por la Conquista de Berlín" — 9 de junio de 1945

Orden de la Estrella Roja — 17 de octubre de 1942, №101

Texto de la hoja de premios
        Devoto del Partido Lenin—Stalin y de la Patria Socialista. Desde el comienzo de la Guerra Patria, al desempeñar misiones de combate especiales y de gran responsabilidad para el mando, demostró una energía, iniciativa y determinación excepcionales.
        En agosto-septiembre de 1941, durante el período de la más encarnizada lucha contra los invasores alemanes en las inmediaciones de las montañas de Leningrado, Pushkinskoye y Pulkovskoye, el podpolkovnik ALEKSEYEV, cumpliendo una misión especial de mando, directamente en combate, bajo fuego enemigo, organizó con habilidad y decisión la lucha contra los cobardes, los sembradores del pánico y los desertores, ayudando al comandante de las unidades del Ejército Rojo a restablecer el orden en las unidades desorganizadas en retirada.
        Al mando de la 3º Comandancia Fronteriza Independiente de la Zona de Barreras de las tropas de la NKVD (3-я отдельная пограничная комендатура зоны заграждения войск НКВД) y 4º Comandancia Fronteriza Independiente de la Zona de Barreras de las tropas de la NKVD (4-я отдельная пограничная комендатура зоны заграждения войск НКВД), con un hábil liderazgo y capacidad de combate, impidió un intento de las ametralladoras alemanas de infiltrarse a través de las formaciones de batalla de nuestras unidades con el objetivo de desorganizar nuestra retaguardia.
        En enero de 1942, completó con éxito la formación del 105º Regimiento Fronterizo y organizó la protección de la retaguardia del 54º Ejército. El regimiento contaba con más de 1.522 detenidos, incluyendo 85 desertores, 19 espías descubiertos y cómplices del enemigo, y 19 saqueadores de bienes socialistas.
        Organizó con éxito la recolección de trofeos y otros bienes en la retaguardia del 54º Ejército. El regimiento recolectó 658 unidades de trofeos y armas nacionales, así como una gran cantidad de otros bienes militares. Desminó 25 km de carreteras, 9 asentamientos y dos puentes, y retiró 816 minas diferentes.
        Organizó y dirigió con excelencia el entrenamiento y la formación de los francotiradores del regimiento, quienes eliminaron a 502 ocupantes alemanes en 5 días de práctica de tiro.
        Por el excelente desempeño de las misiones de combate del comando y el coraje personal, la valentía, la iniciativa y la energía demostrados, es digno de ser condecorado con la orden de la "BANDERA ROJA".

Jefe de las tropas de la NKVD para la protección de la retaguardia del Frente de Leningrado
General-Leytenant
Grigoriy Alekseyevich Stepanov (Григорий Алексеевич Степанов)
Comisario Militar de las tropas de la NKVD para la protección de la retaguardia del Frente de Leningrado
Brigadnyy komissar
Sergey Ilich Gusarov (Сергей Ильич Гусаров)

Orden de la Bandera Roja — 5 de agosto de 1945, №115

Texto de la hoja de premios
        El Podpolkovnik camarada ALEKSEYEV ha estado en el Ejército activo desde los primeros días de la Gran Guerra Patria. Ha sido comandante del 105º Regimiento Fronterizo de la NKVD para la protección de la retaguardia del 54º Ejército desde enero de 1942. El regimiento, bajo el mando del camarada ALEKSEYEV, ha realizado una excelente labor de limpieza de la retaguardia del 54º Ejército de todo tipo de elementos enemigos. El camarada ALEKSEYEV desplegó hábil y correctamente al personal del regimiento para el servicio. El regimiento ha capturado a un número significativo de agentes enemigos, espías, saboteadores y traidores a la patria en la retaguardia del ejército, utilizando diversos documentos falsos, eliminando así rápidamente la posibilidad de sabotaje y provocaciones en la retaguardia.
        Personalmente, el camarada ALEKSEYEV visita con frecuencia las unidades de retaguardia y reorganiza con prontitud el servicio del regimiento, de acuerdo con las tareas generales de las tropas del ejército. El regimiento fronterizo mantiene contacto diario con los servicios de contrainteligencia "SMERSH" y la fiscalía para establecer el orden y la disciplina adecuados entre las fuerzas armadas y la población civil.

Orden de la Guerra Patriótica de 1º Clase — 8 de junio de 1945, №623

Texto de la hoja de premios
        El Podpolkovnik ALEKSEYEV ha estado al mando del 105º Regimiento Fronterizo Riga de la NKVD desde 1942.
        Bajo su mando, el regimiento llevó a cabo con éxito numerosas operaciones de combate y operaciones para despejar el Báltico de elementos enemigos.
        El 105º Regimiento Fronterizo llegó al 1º Frente Bielorruso (1-й Белорусский фронт) bien organizado y preparado para cualquier misión de combate.
        Tras incorporarse al servicio de protección de la retaguardia del frente, el podpolkovnik ALEKSEYEV, siguiendo las instrucciones del Consejo Militar del frente y del mando de las tropas de la NKVD, llevó a cabo todas las tareas que le asignó el regimiento con precisión, rapidez y buenos resultados.
        Por el buen liderazgo del regimiento y el cumplimiento de todas las asignaciones de mando, el podpolkovnik ALEKSEYEV es digno para la condecoración de la orden de la GUERRA PATRIÓTICA DE 1º CLASE.

sábado, 21 de junio de 2025

Marine-Artillerist Karl Seitz (14.012.1921—28.03.1942) — Muere durante la Operation Chariot en Saint-Nazaire


Marine-Artillerist Karl Seitz (14.012.1921—28.03.1942)

        Nació el 14 de diciembre de 1921 en Flossing, Bezirk Oberbayern. Sus padres, Gregor, carpintero de Flossing y Maria Seitz (soltera, Müller).
        Su Erkennungsmarke - O - 511/41 K.
        Sirvió en la 9. Batterie/Stabs-Batterie/Marine-Flak-Abteilung 705 (conocida también como, Flak-Untergruppen-Kommandeur Saint-Nazaire-Nord)/Marine-Flak-Regiment 22 (conocida también como, Flak-Gruppen-Kommandeur Saint-Nazaire)/Kommandant der Seeverteidigung Loire-Gironde. Participó activamente en la defensa costera junto a su batería durante el inicio de la Operation Chariot del 27 al 28 de marzo de 1942.
        El 28 de marzo de 1942, muere en Saint-Nazaire, Militärverwaltung Deutschlands in Belgien und Nordfrankreich.


viernes, 20 de junio de 2025

Schütze Josef Hintermeier (16.03.1920—06.01.1941) — Muerto en una accidente con una mina de mar


Schütze Josef Hintermeier (16.03.1920—06.01.1941)

        Nació el 16 de marzo de 1920 en la localidad Höhnhart, Bezirk Braunau, Primera República de Austria. Sus padres, Andreas y Katharina Hintermeier, y vivían en Feichten, Gemeinde Kaunertal.
        Sirvió en la 1. Kompanie/Stab I. Bataillon/Infanterie-Regiment 135/45. Infanterie-Division. Su regimiento tomó parte en la invasión de Polonia (es probable su participación) y en batalla de Francia. Su Erkennungsmarke - 991 - 3./Inf.Ers.Btl. 135.
        El 6 de enero de 1941, muere en un accidente tras tener contacto con una mina de boya, que explotó y le causó fracturas conminutas en la parte superior e inferior de la pierna derecha y la inferior izquierda, arrastrada cerca de Guînes, Département du Pas-de-Calais, atendido en el Ortslazarett Guînes de la Luftwaffe, falleciendo a las 18:00 p.m. por sus graves heridas. Fue sepultado en el Deutsche Heldenfriedhof Ardres (Reihe 2, Grundstück 21), Ardres, Département du Pas-de-Calais, tiempo después, sería sepultado nuevamente en el Deutsche Kriegsgräberstätte Bourdon (Block 10, Reihe 8, Grab 289), Bourdon, Département du Somme. En una de sus tarjetas, lleva el sello Gräberoffizier Boulogne, con sede en Boulogne, encargada de notificar el fallecimiento de Josef, y de llevar a cabo las tareas pertinentes, el cual se realizó el 2 de mayo de 1941.



Unterseeboot U-1 — Typ II A


        El contrato de construcción fue adjudicado a Deutsche Werke AG, Kiel, el 2 de febrero de 1935, bajo el Werftnummer 236. La quilla se colocó el 11 de febrero de 1935, la botadura tuvo lugar el 15 de junio de 1935 y la puesta en servicio bajo el mando del Kapitänleutnant Klaus Ewerth tuvo lugar el 29 de junio de 1935. Su Feldpostnummer M-27893.
        Fue utilizado inicialmente como Ausbildungsboot desde julio de 1935 hasta septiembre de 1939 por la Unterseeboots-Schule de Kiel y la Unterseeboots-Schul-Flottille de Neustadt. Del 1 de julio de 1935 al 1 de septiembre de 1939, sirvió en el Schulverband der Unterseebootsschule, más tarde, renombrada, Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt. Del 1 de septiembre de 1939 al 1 de febrero de 1940, sirvió en el Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt. Del 1 de marzo de 1940 al 6 de abril de 1940, sirvió en el Unterseeboots-Schul-Flottille/Unterseeboots-Schule Neustadt, más tarde renombrada, 1. Unterseeboots-Schule.
        De marzo a abril de 1940, se empleó como U-Boot-Jagd en el Mar del Norte y durante la Operación Weserübung, la ocupación de Noruega y Dinamarca.
       El Unterseeboot U-1, al mando del Kapitänleutnant Jürgen Deecke, partió de Kiel el 29 de agosto de 1939. En preparación para el inminente estallido de la guerra, se trasladó de Kiel al Gruppe West. Tras cruzar el Canal Kaiser-Wilhelm, el Unterseeboot U-1 entró en Wilhelmshaven el 30 de agosto de 1939.
        El Unterseeboot U-1, al mando del Kapitänleutnant Jürgen Deecke, zarpó de Wilhelmshaven el 8 de septiembre de 1939. Posteriormente, el submarino se dirigió a través del Canal Kaiser Wilhelm y Kiel hasta la Unterseeboots-Schul-Flottille en Neustadt para entregarlo al Leitender Ingenieur. El Unterseeboot U-3 llegó a Neustadt el 17 de septiembre de 1939.
       Zarpo de la Deutsche Werke AG, del Liegeplatz 4 (atracadero) en Kiel a las 06:05 a. m. del 15 de marzo de 1940. De las 07:25 a.m. a las 08:45 a.m. transmisión por radio, a las 08:00 Kiel, SSW 1, buena visibilidad. A las 09:18 a.m., amarra en la esclusa de Holtenau, y las 09:43 a.m., zarpa de la esclusa de Holtenau y es escoltado y remolcado por el remolcador Passat (Y800) por el Canal Kaiser-Wilhelm, a las 12:00 p.m., registra por el Canal Kaiser-Wilhelm, SSW 1, buena visibilidad. A las 16:00 p.m., registra por el canal, SSW 2, buena visibilidad. Llega a Brunsbüttel a las 16:30 p.m., y a las 16:35 p.m. amarra en el puerto comercial de Brunsbüttelkoog. El Befehlshaber der Unterseeboote fue llamado según las órdenes. Se ordenó zarpar no a las 00:30 a.m., sino a las 06:30 a.m. del 16 de marzo, bajo escolta antiaérea y de hielo del dragaminas Sperrbrecher 9. La tripulación dormía en barracones en tierra en Brunsbüttel.
        El 16 de marzo de 1940, a las 05:40 a.m., registro, Brunsbüttelkoog, W 6, nubes dispersas, buena visibilidad. Amarrado en la esclusa con el remolcador Schlei, zarpó del puerto interior de Brunsbüttelkoog. A las 07:03 a.m., después de pasar por la esclusa, se ataron dos cabos a la popa del dragaminas Sperrbrecher 9, firmemente a la escolta. A las 07:08 a.m., es liberado y remolcado al río Elba. Entre Cuxhaven y Elba IV, se escucha fuego antiaéreo a gran distancia en tierra. Dos cazas Messerschmitt Bf-109 y dos Messerschmitt Bf-110 vuelan hacia Cuxhaven y Wilhelmshaven. El dragaminas Sperrbrecher 9 emite la alerta antiaérea. Un radiotelegrama a las 08:50 a.m., y recibida a las 09:15 a.m. informa del bombardeo en la cuadrícula naval Q AN 9618 contra el crucero auxiliar Neumark por bombarderos británicos. Después de esta experiencia, parece aconsejable deshacerse de la protección contra el hielo. La liberación hacia el dragaminas Sperrbrecher 9 no es una opción, ya que la liberación solo es posible acercándose. Estado de la mar, 4 a 5. La embarcación está virando con fuerza. La protección contra el hielo se ha retirado. La embarcación seguirá remolcado hasta que el estado de la mar y el movimiento del barco ya no lo permitan. A las 10:48 a.m., en el estuario del Elba, W 6, nublado, visibilidad variable, estado del mar 5. Zarpó debido al mar agitado. El dragaminas Sperrbrecher 9 avanzó. Recibió instrucciones del Befehlshaber der Unterseeboote, el cual transmitió personalmente al comandante del escolta hasta el punto A, a unos 30 metros del límite. A las 12:00 p.m., registra una distancia diaria 41 millas náuticas. A las 13:42 p.m., llega al punto A, el dragaminas Sperrbrecher 9 se desvía y regresa a su base. A las 14:00 p.m. registro, WzN 6, estado del mar 5, nublado, visibilidad media. Ahora zigzagueando hacia el punto L. Intercambia señales de llamada en código Morse. A las 15:13 p.m., A través de Heligoland. Las condiciones del mar hacen que la tripulación pase horas incómodas, poco acostumbrada al mar tras su tiempo en el astillero. Llegó a Wilhelmshaven a las 13:15 p. m. del 29 de marzo de 1940. Durante esta expedición, de 14 días y aproximadamente 1.000 millas náuticas en el Mar del Norte, frente a Lindesnes y Terschelling, debía operar contra submarinos británicos y realizar tareas de reconocimiento para la Operación Weserübung, prevista para abril de 1940. Ningún barco se hundió ni sufrió daños. El 26 de marzo de 1940, recibió una llamada de socorro del Unterseeboot U-21, que había encallado frente a la isla de Odknuppen, a la entrada del fiordo de Odfjord, en Noruega, y no pudo liberarse por sus propios medios. Posteriormente, el Unterseeboot U-1 cambió de rumbo. A pesar de una intensa búsqueda, no lograron localizar el submarino varado y suspendieron la búsqueda a la mañana siguiente.
        Zarpó de Wilhelmshaven a las 12:00 del mediodía del 4 de abril de 1940. Formaba parte del Gruppe 4, que operaba frente a Stavanger durante la Operación Weserübung. Antes de llegar a su zona de operaciones, se vio obligado a regresar a Wilhelmshaven a las 18:00 del mismo día debido a averías. Tras subsanarse los problemas, zarpó de nuevo el 6 de abril de 1940. Se le ha dado por perdido desde su partida. El Unterseeboot U-1 debía operar frente a Noruega junto con el Unterseeboot U-2, el Unterseeboot U-4 y el Unterseeboot U-6 durante la Operación Weserübung. Sin embargo, nunca llegó.
        La evaluación original del hundimiento tras la guerra fue revisada por el FDS/NHB (Foreign Documents Section (FDS) oft the Naval Historical Branch (NHB)) en diciembre de 1993. El ataque del submarino británico HMS Porpoise (N14) el 16 de abril de 1940, en la posición 58°18′N, 05°47′E, al que previamente se le había atribuido la destrucción del Unterseeboot U-1, en realidad se dirigió contra el Unterseeboot U-3 y no causó daños. Se ordenó al Unterseeboot U-1 que permaneciera en espera al oeste de Obrestad, Noruega. Ante la reiterada omisión del submarino en informar su posición, se declaró su desaparición a partir del 21 de abril de 1940.
        Hundido el 6 de abril de 1940 en el Mar del Norte, frente a Terschelling, aproximadamente en la posición 54.14N, 05.07E, cuadrícula naval AN 6941, por una mina en el campo minado Field No. 7. Las minas fueron sembradas el 3 de marzo de 1940 por los destructores HMS Express (H61), HMS Esk (H15), HMS Icarus (D03) e HMS Impulsive (D11). No hubo supervivientes; la tripulación completa, compuesta por 24 marineros, pereció. En junio de 2007, una compañía de buceo neerlandesa recuperó el cañón antiaéreo del Unterseeboot U-1 en aguas al norte de Terschelling.

Kommandanten
★Kapitänleutnant Klaus Ewerth — 29 de junio de 1935— 30 de septiembre de 1936
★Kapitänleutnant Alexander Gelhaar — 1 de octubre de 1936—2 de febrero de 1938
★Kapitänleutnant Karl-Heinrich Jenisch — 1 de febrero de 1938—Julio de 1938
★Vacante — Agosto de 1938—Octubre de 1938
★Kapitänleutnant Jürgen Deecke — 29 de octubre de 1938—6 de abril de 1940

Tripulación
Víctimas del 6 de abril de 1940, incluyendo al Kapitänleutnant Jürgen Deecke.

★Matrosenobergefreiter Fritz Bauer — 6 de abril de 1940 (n.15.01.1915)
★Obermechanikermaat Ernst Baumann — 6 de abril de 1940 (n.17.12.1915)
★Maschinenmaat Günther-Hans Bayer  — 6 de abril de 1940 (n.19.05.1917)
★Oberfunkmaat Kurt-Gerhard Berger — 6 de abril de 1940 (n.22.02.1915)
★Obermaschinist Walter Carmon  — 6 de abril de 1940 (n.01.03.1907)
★Matrosenobergefreiter Helmut Chall — 6 de abril de 1940 (n.23.11.1917)
★Obermaschinenmaat Wilhelm-Otto Flier — 6 de abril de 1940 (n.04.10.1913)
★Maschinenmaat Hans Goll — 6 de abril de 1940 (n.03.12.1917)
★Maschinenobergefreiter Heinrich Grovermann — 6 de abril de 1940 (n.27.03.1919)
★Maschinenmaat Wilhelm Hollatz — 6 de abril de 1940 (n.22.02.1913)
★Oberleutnant zur See Hans Keese — 6 de abril de 1940 (n.05.09.1912)
★Maschinenobergefreiter Heinrich Keitel — 6 de abril de 1940 (n.08.02.1918)
★Bootsmannsmaat August Köhler — 6 de abril de 1940 (n.23.11.1916)
★Matrosenobergefreiter Helmut Läu  — 6 de abril de 1940 (n.24.08.1917)
★Matrosenobergefreiter Heinz Lippold — 6 de abril de 1940 (n.19.08.1918)
★Oberleutnant Ingenieur Alfred Mayer — 6 de abril de 1940 (n.07.11.1915)
★Stabsobersteuermann Heinz Otto — 6 de abril de 1940 (n.18.08.1911)
★Maschinenobergefreiter Johannes Pallin — 6 de abril de 1940 (n.13.04.1918)
★Funkhauptgefreiter Ottmar Schollerer — 6 de abril de 1940 (n.29.11.1916)
★Maschinengefreiter Kurt Schultze — 6 de abril de 1940 (n.29.05.1920)
★Mechanikerobergefreiter Karl Schwarz — 6 de abril de 1940 (n.28.01.1918)
★Bootsmannsmaat Paul Weber — 6 de abril de 1940 (n.05.05.1913)
★Matrosenobergefreiter Paul Wolter — 6 de abril de 1940 (n.04.11.1915)

Entre la puesta en servicio y la salida definitiva a bordo (lista incompleta)

★Obermaschinist Franz Baust (n.15.02.1915)
Wilhelm Becker 
Ernst Borghard
Johann Bruckmann
Dirk Derweller
Heinrich Emsbach
★Obermaschinist Walter Grandke (n.11.05.1912)
Hermann Hagel
★Matrose II Oswald Hauptvogel (n.16.05.1915)
Günther Hartmann 
★Obersteuermann Otto Heinz 
Karl Hellwegen
Heinrich Henck
Rolf Jahn
Johannes Jernasz (n.22.06.1905)
★Korvettenkapitän Ingenieur Alfred Kirsten — Noviembre de 1936 (n.18.03.1887)
★Maschinenmaat Heinz Kloss
Peter Konrad
Ernst Kotterer (n.09.03.1894)
★Oberfunkmaat Johann Künne (n.16.01.1921)
★Leutnant Ingenieur Jakob Locke (n.07.09.1915)
★Fregattenkapitän Ingenieur Hans Looschen (n.28.11.1907)
Hermann Mazurowski
Walter Medler
★Fregattenkapitän Ingenieur Felix Miller (n.29.11.1909)
★Oberleutnant Ingenieur Friedrich Mürb (n.08.07.1914)
★Bootsmann Heinrich Neumann (n.06.01.1910)
★Maschinenobergefreiter Otto Nonnenbroich
Julius Obergünner (n.12.01.1920)
★Kapitänleutnant Ingenieur Hans Pohl (n.06.12.1909)
Hans-Joachim Priesner
Fritz Sänger (n.20.04.1921)
Dieter Schippers
★Oberleutnant Ingenieur Paul Schlicht (n.06.12.1899)
Arno Wagner

Fuentes
★Clay Blair — "Der U-Boot-Krieg - Die Jäger 1939 - 1942" - Heyne Verlag 1998 - S. 200.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - Die deutschen U-Boot-Kommandanten" - Mittler Verlag 1996 - S. 49, 61, 77, 113, 114.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - U-Boot-Bau auf deutschen Werften" - Mittler Verlag 1997- S. 15, 27, 190.
★Rainer Busch/Hans-Joachim Röll — "Der U-Boot-Krieg 1939 - 1945 - Die deutschen U-Boot-Verluste von September 1939 bis Mai 1945" - S. 18.
★Axel Niestlé — "German U-Boot Losses During World War II" - Verlag Frontline Books 2022 - S. 30, 214.
★Herbert Ritschel — "Kurzfassung Kriegstagebücher Deutscher U-Boote 1939 - 1945 - KTB U 1 - U 50" - Eigenverlag - S. 3.

miércoles, 18 de junio de 2025

Desembarco de tanques en Sicilia: El mayor ejercicio de otoño de Italia, agosto de 1937 —por Leo Emmerich, en Roma


        Al igual que las maniobras de la Wehrmacht alemana, las maniobras italianas también se basaban en la defensa ante un desembarco enemigo en territorio nacional. La guerra ya llevaba tiempo en marcha. El enemigo rojo, que dominaba los mares, intentó desembarcar en Sicilia. El intento tuvo éxito. El atacante, ayudado por su superioridad aérea inicial, desembarcó bajo la protección de los cañones de un escuadrón de cruceros, mientras su fuerza aérea atacaba simultáneamente las débiles fuerzas de cobertura del atacante azul. Específicamente, en el suroeste de la isla, cerca de Marsala y Mazzara.
        La pregunta importante, quizás la más importante, de sí, tal desembarco —en una rada abierta y aguas costeras poco profundas— es siquiera factible, se responde afirmativamente. La única pregunta estratégica que queda por responder es si el enemigo puede ampliar sus éxitos iniciales para conquistar la isla.

Destacamento de ciclistas de Bersaglieri a la altura de la maniobra montañosa.

        El atacante dispone de cuatro divisiones para su operación, dos de las cuales están operativas y dos se supone que lo estarán, y una brigada blindada. Las fuerzas armadas del defensor se componen de tres divisiones. Sin embargo, dentro de la tarea estratégica, se debían probar dos innovaciones tácticas: la formación de la brigada blindada y la división de dos vías. La brigada blindada, que ya había aparecido en las maniobras del año anterior en Calabria, persigue, según el General Alberto Pariani, el objetivo de atacar al enemigo en el punto de maniobra y, de ser posible, penetrarlo. Está compuesta por un regimiento motorizado de Bersaglieri y un regimiento de vehículos blindados (pesados ​​y ligeros), junto con las armas de acompañamiento. Dada la naturaleza de la maniobra, se asignó naturalmente al atacante rojo en Sicilia, ya que la tarea del defensor azul era esencialmente repeler a las tropas invasoras e impedir su avance.
        La división de dos vías, compuesta por dos en lugar de tres regimientos de infantería, un regimiento de artillería, dos batallones de ametralladoras, dos compañías antitanque y otras armas y servicios de acompañamiento, se basa en la consideración de que tres regimientos de infantería podrían ser una carga excesiva para la rápida movilidad de la división. La tendencia va aún más lejos, y se está considerando la posibilidad de liberar a la división de otras armas de acompañamiento no esenciales. Al transferir simultáneamente dichas unidades al cuerpo de ejército, este se transformaría en una gran unidad.
        Finalmente, una diferencia importante entre el atacante y el defensor era que las dos divisiones efectivas del atacante estaban motorizadas. Por lo tanto, la velocidad de despliegue y la potencia de ataque dependían de las fuerzas de invasión.

En el gran Cuartel General de las maniobras sicilianas. El Duce Benito Amilcare Andrea Mussolini, observa las maniobras de las tropas. Junto a él, el rey Vittorio Emanuele III di Savoia, detrás de este, el príncipe Umberto II, al lado del mapa, Maresciallo dell'aria Italo Balbo.

        Los desembarcos en Marsala y Mazzara (solo en Mazzara se llevó a cabo la maniobra de desembarco) tuvieron lugar al amanecer del 13 de agosto. Pero no fue hasta el 16 de agosto que el atacante rojo tuvo el grueso de sus fuerzas a su disposición. Y la brigada blindada no pudo desplegarse para el avance decisivo hasta el 17 de agosto. Después de todo, tardó cuatro días en completar la operación de desembarco y desplegar toda su fuerza. Pero el defensor azul también tuvo que reunir sus fuerzas primero; no unió dos de sus divisiones hasta el 16 de agosto, y la tercera división no estuvo disponible hasta el día en que el enemigo trajo su brigada blindada al combate.
        La Fuerza Aérea Roja fue particularmente activa en la primera fase de las maniobras, bombardeando repetidamente los cruces de carreteras y ferrocarriles en la zona de aproximación del atacante. La Fuerza Aérea Roja, supuestamente basada en la costa africana, solo contaba con cazas, que posteriormente no fueron rival para los bombarderos pesados ​​de la Defensa Azul, algunos de los cuales llegaban desde los aeropuertos del norte de Italia. Así, tras contener inicialmente al enemigo en posiciones defensivas hábilmente elegidas, la Defensa Azul logró infligir pérdidas significativas al Atacante Rojo con sus escuadrones de bombarderos en la segunda fase de las maniobras. De esta forma, el Atacante no reforzó sus fuerzas, sino que simplemente recuperó las que había perdido. En estas circunstancias, el 16 de agosto, la Defensa Azul logró montar un amplio frente al este y sureste de Salemi. Pero el Atacante Rojo aún tenía una carta que jugar: su recién desembarcada brigada blindada. La desplegó en su ala derecha (Castelvetrano) contra el ala izquierda de la Defensa Azul, quien, en el último momento, logró reforzarse con su tercera división y lanzó una ofensiva general. Esto provocó otro cambio táctico a favor del atacante rojo el 17 de agosto, pero quedó claro que, a partir de ese momento, los azules obtendrían una superioridad cada vez mayor gracias a los refuerzos procedentes de Italia continental y al reclutamiento en la isla, por lo que, a la larga, los rojos no tendrían más opción que retirarse a sus barcos o continuar la operación mediante el reabastecimiento continuo por mar. Ante esta situación, la maniobra fue abortada.

El paisaje siciliano característico en el que tuvieron lugar las maniobras de otoño italianas.

        Se extrajeron tres conclusiones del curso de las maniobras: Sicilia puede defenderse con éxito incluso contra un desembarco enemigo por sorpresa, favorecida por los éxitos iniciales. La brigada blindada había demostrado su valía táctica; desde el punto de vista italiano, su razón de ser quedaba así demostrada. Ahora se plantea la cuestión de si esta unidad no debería convertirse en una división blindada. El tercer problema, ya planteado por el Maresciallo d'Italia Pietro Badoglio en el último capítulo de su libro sobre Abisinia, a saber, el de una división de dos vías, aún no puede considerarse resuelto.

Un nuevo vehículo de combate italiano que se usó en la maniobra de este año. En la parte frontal, hay un puente en el vehículo de combate, que puede bajar por un dispositivo de palanca visible. Con la ayuda del puente, el vehículo de combate puede superar obstáculos muy amplios y profundos.

Video "Manovre militari in Sicilia, 1937".


Fuentes
Die Wehrmacht Nr. 24/Oktober 1937