Programa del censo
El programa del censo fue básicamente similar al de los censos de 1916-1917. Durante el censo, todas las explotaciones agrícolas campesinas se dividieron condicionalmente en cinco categorías:
★Granjas que forman parte de sociedades campesinas.★Comunas★Arteles★Granjas estatales★Otras granjas.
Para los informes territoriales, se establecieron las siguientes categorías de granjas: sociedades campesinas, comunas, arteles, granjas estatales y otras granjas. De los cuales en los resultados suburbanos de ellos, además, se destacaron:
★granjas y haciendas - propiedad privada;★casetas ferroviarias;★guardabosques.
La contabilidad se realizó mediante un mapa de hogares, elaborado para cada hogar. Este mapa incluía preguntas sobre la estructura de la población (composición familiar, género, edad), los cultivos del hogar, el número y tipo de ganado, el equipo agrícola, las actividades comerciales de la población, etc.
Además de la ficha de hogar, cada asentamiento elaboraba un formulario de asentamiento que describía el asentamiento y el uso de la tierra. También existían formularios para el censo de las granjas soviéticas. Los resultados del censo se publicaron en las colecciones estadísticas "Actas de la Administración Central de Estadística", vol. II, números 1-8 (1921-1923). Los resultados del grupo aparecen en el vol. XIV, número 1 (1924) y número 1-a (1926).
De acuerdo con el principio territorial de presentación de la información, los resultados del censo identificaron zonas consumidoras y productoras, y además brindaron información desagregada por regiones:
★Vostok★Kirguistán★Siberia★Oblast de Crimea
Comparabilidad con los censos prerrevolucionarios
Para el momento del censo, la estructura institucional de la agricultura en la Rusia Soviética había cambiado significativamente en comparación con el período prerrevolucionario. Por un lado, habían surgido nuevas formas de organización de los propietarios; por otro, los numerosos cambios en los límites distritales y provinciales, y la necesidad de recálculos derivados de estos, también redujeron el valor de la información recopilada.
Los resultados de los censos de 1916-1917 y de 1920 también son incomparables no solo en términos de objetos censales, sino también territorialmente: algunos de los territorios contabilizados en 1920 no fueron contabilizados en el censo anterior, y viceversa, los territorios contabilizados en el censo de 1916-1917 no fueron contabilizados en 1920.
Los resultados por distrito se presentaron en ocasiones con la asignación de explotaciones según su régimen de propiedad (comunidades campesinas, granjas, etc.) y sin desglosarlas por categorías. La incompletitud territorial de cada provincia variaba entre una y doce unidades territoriales menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario