viernes, 28 de febrero de 2025

Polkupyöräpataljoona 1 (18 de agosto de 192—16 de mayo de 1936)

 

        El Polkupyöräpataljoona 1 (P.P.P. 1), era un batallón ciclista de las Fuerzas de Defensa de Finlandia, que se estableció en 1921 tras ser renombrada.

        El nombre del batallón era inicialmente el I Polkupyöräpataljoona, pero ya el 18 de agosto de 1921, por orden del Ministerio de Guerra, se confirmó el nombre del batallón como el Polkupyöräpataljoona 1. El batallón se adjuntó a la 2. divisioonaan y el 24 de abril de 1936 se adjuntó a una brigada de caballería.
        El batallón ciclista pasó a llamarse Jääkäritataljoona 1 el 16 de mayo de 1936, cuando estuvo en funcionamiento hasta finales de 1963.
        El primer pedido diario se entregó una semana después. El nombre del batallón aparece en la forma Polkupyörätaljoona 1 (P.P.P.1) por primera vez en la orden diurna 43/1921. Aunque el batallón se llamaba batallón ciclista, en los primeros años solo tenía cinco bicicletas Titus viejas recibidas de los alemanes. No fue hasta 1924 que a cada hombre del batallón se le pudo asignar una bicicleta.
        El batallón ciclista se alojó en la comunidad de villas Kellomäki en Terijoki. Incluía el Cuartel General y tres compañías, cuando la 4. Komppania se había disuelto durante la fase de constitución. Sin embargo, la 4. Komppania fue nuevamente formada el 17 de marzo de 1923.
        El 14 de marzo, el comandante del batallón propuso que el batallón se trasladara de Kellomäki a la zona de Tyrisevä—Vammelsuu. Como justificación, presentó que Kellomäki estaba demasiado cerca de la frontera y que, por tanto, el batallón estaba expuesto a un ataque sorpresa. Asimismo, el lugar mostrado contaba con luz eléctrica, por lo que las oportunidades de capacitación serían mejores.
        La decisión sobre el traslado fue que el batallón sería trasladado a la aldea de la iglesia de Terijoki.

Cuartel General en Terijoki

        La zona del cuartel se compró en el lado sur de la vía férrea, la zona que limita con la vía férrea, cerca de la estación de tren de Terijoki. La superficie del cuartel era de poco más de veinte hectáreas. En el verano de 1923 se zonificó la zona y se iniciaron las obras de construcción. Para ahorrar en los trabajos de construcción se intentó trasladar barracas de troncos ya preparadas desde la zona de la fortaleza de Ino a Terijoki.
        La guardia principal y el cuartel general fueron los primeros edificios al entrar por la puerta. Se construyeron cuarteles rectangulares, bajos y de un solo piso a los lados del campo rectangular. En el cuartel, del lado que daba al campo, había un pasillo a lo largo de todo el edificio para la organización, y del otro lado estaban las chozas de los dos grupos. El Komppanian vääpeli vivía en el cuartel y su apartamento estaba construido como un ala en medio del cuartel, en el lado que daba al campo. Los almacenes de armas y equipo estaban ubicados en cada cuartel por separado, los almacenes de bicicletas y esquís estaban en edificios separados. Además de estos, la zona contaba con un comedor, otros edificios de servicios y un depósito de agua. Todos los edificios de madera fueron pintados con arcilla roja. En la zona del cuartel también se habían construido campos de tiro con rifles y pistolas en miniatura.
        Con el desarrollo del entrenamiento y el desarrollo de las operaciones del establecimiento de defensa, esta zona de cuarteles se volvió demasiado estrecha.

Mudarse a Terijoki

        Cuando se completó el primer cuartel a mediados de octubre de 1924, la 1. Komppania y la 3. Komppania se trasladaron a Terijoki. Casi al mismo tiempo, también se completó el edificio del Estado Mayor y el comandante y su Estado Mayor también se trasladaron a Terijoki. La escuela de suboficiales se trasladó a Terijoki en agosto de 1928, al cuartel diseñado para la 4. Komppania. Ese mismo año, la 2. Komppania (en agosto) y la 4. Komppania (en noviembre) se trasladaron a Terijoki. El edificio de la 2. Komppania era el único del cuartel que no estaba hecho de troncos de Ino sino de material nuevo.

Zelenogorsk, antiguo club de oficiales del batallón Ciclista. Este edificio era el edificio de oficinas del gobierno títere de Terijoki, dirigido por Otto Wille Kuusinen. Fotografía tomada durante la Guerra de Continuación.

Tareas de implementación

        Los cambios en el plan de defensa del ejército de Karelia provocaron que el batallón fuera separado de la 2. divisioonaan y adscrito a la brigada de caballería el 24 de abril de 1936, cuya misión durante la guerra era formar el llamado Uudenkirkon ryhmä. Como el batallón fue la primera división de tropas en cruzar la frontera, ya estaba integrado en su unidad de guerra en tiempos de paz.
        La fuerza del batallón en tiempos de guerra en 1936 era de 23 oficiales, 106 suboficiales y 675 miembros de la tripulación, o un total de 841 hombres. Los medios de transporte fueron dos automóviles, cinco motocicletas, 35 camiones, ocho vehículos especiales y 24 caballos y 141 caballos de tiro.

Bandera del batallón y marcha de honor

        Bandera de batallón: la bandera de las fuerzas ligeras, donde dos flechas representan velocidad y velocidad, y el número es el número del batallón.
        La bandera fue donada al batallón por un grupo de mujeres de Vyborg por iniciativa de la líder Ida Soininen. La bandera fue entregada al comandante del batallón en Helsinki, en la ceremonia de la bandera del ejército, el 16 de mayo de 1923. El portador de la bandera era el Jääkärivääpeli Johan Ikonen y los oficiales de la bandera eran el Luutnantti Arvi Ilmari Vanonen y Luutnantti V. Hietala. El equipo de bandera asignado del batallón tenía equipo nuevo y bicicletas elegantes de la marca Titus.
        En el mismo contexto, la marcha Härmä compuesta por Toivo Timoteus Kuula fue confirmada como marcha de honor del batallón.

Dos Aliupseeri reclutados con uniformes m/22 del Polkupyöräpataljoonan, Terijoki, 1929.

Bautismo fronterizo

        El bautismo fronterizo comenzó en 1926, cuando el Reserviupseerikokelas Antero Rautavaara, que sirvió como instructor asistente en AUK (Aliupseerikoulu), sugirió al apasionado ciclista de la escuela, el Kapteeni Kaarlo Breitholtz (en la foto), bautizar a los hombres del PPP, ya que los marineros también eran bautizados en la marina. Breitholz se entusiasmó y obtuvo la bendición necesaria de sus superiores.

Kapteeni Kaarlo Breitholtz, presidente del Helsingin Kadettipiirin, 1936.

        El bautismo fronterizo se llevó a cabo de tal manera que cada voluntario del PPP 1 que quería ser bautizado era llevado a Joutselän Jäppilänsilta, en la desembocadura de Verioja, donde la persona que iba a ser bautizada era bautizada a un gran costo como un auténtico guerrillero fronterizo. La ceremonia incluyó un discurso sobre la misión del departamento de tropas y las responsabilidades del portador del título de guerrilla fronteriza. Al final se hizo el "Santo juramento" y al principio también fuimos a un servicio religioso en la iglesia de Kivennava y bebimos un refrigerio proporcionado por el batallón.
        La primera ceremonia de bautismo fronterizo se celebró en agosto de 1926. Todos los bautizados recibieron un certificado, siendo el número uno, por supuesto, el padre de la idea, Antero Rautavaara. Mi abuelo Olli Saukkonen obtuvo el suyo en 1928, el Kapteeni Breitholz era el bautista.



        La apariencia exterior del certificado de bautismo permaneció básicamente igual todo el tiempo, pero la desafiante redacción de los primeros tiempos se suavizó un poco con el paso de los años, por ejemplo, "Es solo nuestra voluntad" cambió a una forma un poco más poética: "Al frente está la esclavitud o la muerte en Oriente, detrás está el hogar y la tierra de nacimiento. ¡Jääkäri, firmes! Una nación y un país que confía en ti".

Composición
La composición del batallón era

Esikunta
1. Komppania — Jääkäriluutnantti Johan Edvard Merisalo-Forsman — 13 de abril de 1921—19 de febrero de 1929 (desde 1922 tres equipos ciclistas de cuatro grupos cada uno. El grupo estaba formado por doce hombres. La fuerza total del equipo era, por tanto, 4*12+líder del equipo y líder adjunto = 50 hombres).
2. Komppania — Jääkärikapteeni Mathias Florentin "Flory" Leander — 13 de abril de 1921—22 de julio de 1921
3. Komppania — Jääkärikapteeni Kalle Heikki Kuokkanen — 1 de diciembre de 1920—1 de noviembre de 1924
        Tiedonantojoukkue (establecido el 3 de marzo de 1925, que estaba subordinado al 4. Joukkue/3. Komppanian) — Vänrikki Lauri Sotisaari
4. Komppania (establecida el 17 de marzo de 1923) — Luutnantti Lars Rurik Winter
Soittokunta (establecida el 1 de febrero de 1922) — Kapellimestari T. Jalkanen
Konekiväärikomppania (se formó a partir de la disuelta 3. Erillisestä konekiväärikomppaniasta el 2 de noviembre de 1926) — Kapteeni J. P. Lyytikäinen

        En 1933, en relación con la reorganización de las unidades del ejército, hubo un movimiento de tripartición, cuando la 4. Komppania se disolvió el 6 de marzo de 1934, cuando el lote de servicio se fue a casa y el resto del personal fue trasladado a otras unidades. En septiembre de 1933 se creó el Kranaatinheitin osasto y el Luutnantti P. Vuorinen fue nombrado su primer comandante.

Comandantes
★Jääkärimajuri Juho Henrik Heiskanen — 14 de mayo de 1921—12 de febrero de 1924 (otras fuentes, 27 de marzo)
★Jääkärieverstiluutnantti Johan Viktor Ahlroth — 27 de febrero de 1924—25 de marzo de 1925
★Jääkärimajuri Selim Engelbert Isakson — 25 de marzo de 1925—12 de agosto de 1926
★Kapteeni Reino Veli Heinonen — 12 de agosto—31 de agosto de 1926 (en funciones)
★Jääkärieverstiluutnantti Tauno Ilmoniemi — 31 de agosto de 1926—15 de junio de 1928
★Majuri Emil Alfons Hagelberg — 30 de diciembre de 1926—10 de septiembre de 1927 (en funciones, mientras Ilmoniemi estaba en la Academia Militar)
★Majuri Armas Artturi Kemppi — 10 de septiembre de 1927—23 de diciembre de 1927 (en funciones)
★Kapteeni Reino Veli Heinonen  — 10 de septiembre de 1927—23 de diciembre de 1927 (suplente)
★Jääkärieverstiluutnantti Hjalmar Fridolf Strömberg — 15 de junio de 1928—29 de junio de 1933
★Jääkärieverstiluutnantti Kaarlo Aleksanteri Heiskanen — 29 de junio de 1933—(4 de agosto de 1938)

jueves, 27 de febrero de 2025

I Polkupyöräpataljoona (20 de abril de 1921—18 de agosto de 1921)


        El I Polkupyöräpataljoona (I Py.P), era un batallón ciclista de las Fuerzas de Defensa de Finlandia, que se estableció en 1921, a partir del I Pataljoonaa cuando el regimiento se disolvió.

        El presidente de la República de Finlandia aprobó la disolución del Käkisalmen läänin rykmentti el 15 de marzo de 1921 y el regimiento cesó sus operaciones el 19 de marzo. A partir del I Pataljoonaa/Käkisalmen läänin rykmentti del regimiento disuelto se formó el batallón ciclista. La fecha oficial de fundación de este batallón se marcó el 20 de abril de 1921, con base en Kellomäki–Terijoki, cuando por orden militar del Presidente de la República (Orden Militar del Presidente de la República №17 del 13.4.1921) los oficiales del Käkisalmen läänin rykmentti fueron transferidos al I Pataljoonaa. Los oficiales trasladados por orden fueron:

★Jääkärikapteeni Kalle Heikki Kuokkanen
★Jääkärikapteeni Mathias Florentin Leander
★Jääkäriluutnantti Johan Edvard Merisalo-Forsman
★Jääkäriluutnantti Väinö Fredrik Snellman
★Luutnantti Yrjö Karhunen
★Luutnantti Yrjö August Pöyhönen
★Luutnantti Arvi Ilmari Vanonen
★Vänrikki Aarne Gösta Wahlgren
★Vänrikki Evald Herman Backman
★Vänrikki Lars Rurik Winter

        El 18 de agosto de 1921, por orden del Ministerio de Guerra, se confirmó el nombre del batallón como el Polkupyöräpataljoona 1.

Comandantes
★Jääkärimajuri Martin Rafael Berg — 20 de abril de 1921—14 de mayo de 1921 (suplente)
★Jääkärimajuri Juho Henrik Heiskanen — 14 de mayo de 1921—12 de febrero de 1924

Fuentes

miércoles, 26 de febrero de 2025

Vänrikki Simo Häyhä (17.12.1905—01.04.2002) — Famoso francotirador de la guerra soviético-finlandesa, fuentes literarias enumeran sus victorias de 219, 259, 273, 505, 542 y 700.


Nació el 4 (17 de diciembre) de 1905 en el pueblo de Kiiskinen, municipio de Rautjärvi, cerca de la ciudad de Imatra, Karelia. Sus padres, Johan Mattson Häyhä (n.04.09.1854) y Katrina Johansdotter Häyhä (soltera, Wilkko) (n.12.02.1869). Era el séptimo de ocho hermanos, Maria Juhontytär Häyhä (09.12.1890), Matti Juhonpoika Häyhä (31.10.1893), Juhana Juhonpoika Häyhä (15.10.1895), Antti Juhonpoika Häyhä (09.10.1897), Katri Juhontytär Häyhä (27.08.1900), Tuomas Juhonpoika Häyhä (24.10.1902) y Hilja Juhontytär Häyhä (09.06.1909). Asistió a la escuela pública en Miettilä. Uno de sus hermanos, Antti, murió en 1918 durante la guerra civil. Otro hermano, Tuomas, murió a consecuencia de una insolación durante la construcción de la carretera. Su padre, Juho Häyhä, era dueño de una granja. Le gustaba esquiar, cazar y disparar. También jugó béisbol en el lote del receptor.

Inmediatamente después de cumplir 17 años, Häyhä se unió a la Guardia Blanca de Rautjärvi, donde practicó sus habilidades de tiro, triunfando en los campeonatos de tiro del Viipurin suojeluskuntapiiri. En noviembre de 1925, Häyhä comenzó su servicio militar de 15 meses en Raivola, en el Polkupyöräpataljoona 2 en Valkjärvi, donde se graduó de la escuela de suboficiales y fue transferido al Polkupyöräpataljoona 1, estacionado en Terijoki. Sin embargo, Häyhä sólo recibió entrenamiento de francotirador más de nueve años después de su servicio militar obligatorio en Utti. En marzo de 1927 se retiró a la reserva y regresó a casa. Desde 1933, participó en numerosas competiciones de tiro, ocupando del 1º al 5º lugar. Cuando partió a la guerra, le dijo a su familia: "Éste es nuestro país".

Joven Häyhä con uniforme de la Guardia Blanca, c. 1922.

Guerra de Invierno (Talvisota)

Durante la guerra soviético-finlandesa (1939-1940) estuvo al mando del 4. Ryhmä/3. Joukkue/6. Komppania/Polkupyöräpataljoona 2/Jalkaväkirykmentti 34/12. divisioona/IV armeijakunta de las Fuerzas de Defensa de Finlandia. Después de la guerra, recibió la Vapaudenristin ritarikunta №4. Se acuñaron un total de 7 cruces de este tipo, fundidas en plata pura. Los tres primeros fueron otorgados al Sotamarsalkka Carl Gustaf Emil Mannerheim, al presidente finlandés Gustaf Kalliokangas y al Eversti Antero Johannes Svensson.

Simo Häyhä, febrero de 1940

Simo Häyhä en Kollaa el 1 de febrero de 1940.

La Guerra de Invierno (Talvisota) comenzó el 30 de noviembre de 1939. Häyhä fue asignado a la 12. divisioona al mando del Eversti Lauri Taavetti Tiainen (desde el 1 de febrero la división estuvo al mando del Eversti Antero Svenson). El frente estaba en Ladoga Karelia. Durante la retirada, las tropas finlandesas destruyeron aldeas y granjas y la población fue evacuada a la retaguardia. Esto privó a las tropas soviéticas en avance de refugio del frío y de una cálida noche para pasar la noche. El 2 de diciembre, unidades de la 12. divisioona, que entraron en batalla con la 56º División de Rifles (56-я стрелковая дивизия) del Komandir brigady Mikhail Sergeyevich Evstigneyev (Михаил Сергеевич Евстигнеев) en dirección Suojärvi—Loimola a lo largo de la carretera y el ferrocarril, abandonaron el centro de Suojärvi. En la nueva línea cerca del río Kollasjoki, unidades de la 12. divisioona, con el apoyo de la artillería de la división de artillería del regimiento de artillería de campaña y un tren blindado, defendieron hasta el final de la guerra de invierno. Simo Häyhä recuerda así las primeras batallas:

"Cuando llegamos a Pyhäjoki, recogimos el alambre de púas, reforzamos las trincheras y terminamos de cavar las trincheras. El primer ataque soviético contra nosotros se produjo en la oscuridad. Después de varios días de intensos combates, recibimos órdenes de retirarnos a Suojärvi. Allí participamos en una pequeña batalla para defendernos una vez más de los rusos. Un incidente que nunca olvidaré: me encargaron destruir una línea telefónica. Completé esta tarea y corté los cables, tomándome mi tiempo, aunque los rusos me disparaban con una ametralladora desde una posición a unos 200 metros de distancia. Simplemente, no podía pensar todavía que estaría en peligro real, ya que nuestras pérdidas en Pyhäjoki fueron muy pequeñas, a pesar de los intensos combates y bombardeos". — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016.

El comandante del Jalkaväkirykmentti 34, el Everstiluutnantti Wilhelm "Sota-Ville" Teittinen, concentró el II Pataljoonan del Ratsumestari Carl Magnus Gunnar Emil von Haartman a ambos lados de la carretera. El 14 de diciembre, la 6. Komppania del Reserviluutnantti Aarne Edward Juutilainen contraatacó en la zona al este del lago Kollasjärvi. Al regresar, la compañía informó que cinco tanques enemigos habían sido destruidos. Como trofeos se entregaron 2 cañones antitanques y 3 ametralladoras pesadas. El 24 de diciembre, unidades de la 56º División de Rifles atacaron nuevamente las posiciones finlandesas, pero no pudieron tomar la delantera. La línea del frente se estabilizó y se estableció una relativa calma en esta sección del frente hasta marzo de 1940.

Posiciones de tiro de Simo Häyhä. Guerra de invierno.

Según Simo Häyhä, utilizó dos puestos de tiro detrás de las rocas, que también se encontraban a ambos lados de la carretera. Partió hacia sus posiciones temprano en la mañana, llevándose varias granadas de mano y entre 50 y 60 cartuchos. La distancia media a la que alcanzó el objetivo fue de 100 a 150 metros, apuntando al torso. Sin embargo, recuerda uno de los casos:

"Un día sucedió que mi comandante, el Luutnantti Juutilainen, "El Terror de Marruecos", como lo llamaban desde su anterior servicio en la Legión Extranjera, intentó matar a un francotirador enemigo con una mira telescópica. Este ruso tomó posición a unos 400 metros de nosotros y disparó constantemente contra nuestras filas. Después de un tiempo, el Luutnantti me llamó y me mostró dónde, en su opinión, se encontraba el francotirador enemigo. Uno de nuestros Vänrikki estaba con nosotros y actuó como observador cuando comenzó nuestro duelo. Al principio no lo vi, solo una pequeña piedra donde debería haber estado. Después de una búsqueda minuciosa, lo encontramos detrás de un pequeño montículo de nieve cerca de una roca. Apunté con cuidado con mi confiable Suojeluskuntakivääri M28/30 y di en el blanco en el primer disparo". — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016.

Simo Häyhä visitó el río Kollaa en el verano de 1942 para recordar sus acciones durante la guerra de invierno.

El 17 de febrero, el cuartel general de avanzada del Jalkaväkirykmentti 34 y tres batallones, incluido el II Pataljoonan/Jalkaväkirykmentti 34, fueron retirados a la zona de la aldea de Loimola para descansar y reabastecerse. Ese día, Simo Häyhä recibió un certificado y un rifle sueco personalizado. La escritura de donación redactada en el Cuartel General de la 12. divisioona dice:

Texto original

Tämä Ruotsista lahjoitettu kunniakivääri annetaan alikersantti Simo Häyhälle tunnustuksena hänen suurista ansioistaan ampujana ja aseenkäyttäjänä taistelussa. Hänen tekonsa - 219 vihollista vain kiväärillä ammuttuna ja suunnilleen saman verran konepistoolilla - osoittaa, mitä voi saada aikaan määrätietoisesti toimiva, tarkkasilmäinen Suomen mies, joka ei turhasta hätkähdä ja jonka käsi ei vapise. Tätä kunniakivääriä on pidettävä erikoisista ansioista annetun kunniamerkin veroisena. Isältä pojalle perintönä siirtyen se tulee vielä syntymättömille sukupolville kertomaan niistä teoista, mitä kerran suoritti Simo Häyhä suuressa sodassa, jossa Suomen miehet urhoollisesti ja menestyksellä taistelivat maansa vapauden, kansansa tulevaisuuden ja koko ihmiskunnan suurimpien aatteelisten arvojen puolesta.

12. Divisioonan Komentaja:

A. Sv [nimikirjoitus]

Eversti

Texto traducido

Este rifle honorífico, donado por Suecia, se entrega al Alikersantti Simo Häyha en reconocimiento a su destacado servicio como tirador y soldado. Su hazaña (219 enemigos disparados con un rifle y aproximadamente el mismo número con una ametralladora) muestra lo que puede lograr un finlandés decidido, vigilante, valiente y cuyas manos no tiemblan. Este rifle merece con razón una medalla de honor por su servicio excepcional. Transmitido de padres a hijos, contará a las generaciones futuras sobre las hazañas de Simo Häyhä en la Gran Guerra, en la que los finlandeses lucharon con valentía y éxito por la libertad de su país, el futuro de su pueblo y los mayores valores ideológicos de toda la humanidad.

Comandante de la 12. divisioona:

A. Sv [firma]

Eversti

Simo Häyhä recibe un rifle de francotirador donado por los suecos y un certificado de honor del Eversti Svensson el 17 de febrero de 1940.

En marzo de 1940, el mando soviético concentró un total de 6 divisiones en el río Kollasjoki. Los finlandeses lograron frenar el ataque frontal y resistieron hasta el final de la guerra, aunque los flancos de la defensa finlandesa ya habían comenzado a colapsar. El 6 de marzo de 1940, durante un ataque del II Pataljoonan/Jalkaväkirykmentti 34 a la posición de la 128º División de Rifles Motorizados (128-я мотострелковая дивизия) del Komandir brigady Aleksandr Semonovich Zotov (Александр Семёнович Зотов), cerca del lago Ulismaisenjärvi, Simo Häyhä resultó gravemente herido en la cabeza. Los combates terminaron el 13 de marzo de 1940 a las 12:00 hora de Moscú. Él recuerda:

"Era el 6 de marzo de 1940. Estaba en los bosques oscuros de Ulismaa. Nuevamente, recibimos una misión de contraataque, una de tantas. Nos trasladamos a nuestras posiciones iniciales al amanecer, alrededor de las 5 o 6 de la mañana. Había un pantano de unos 300 metros de ancho, que cruzamos sin dificultad, ya que estábamos cubiertos por nuestras propias ametralladoras. Habiendo cruzado el pantano, nos abalanzamos sobre el enemigo, que estaba muy cerca de nosotros. Mi rifle funcionó muy bien; estábamos tan cerca del enemigo que a veces él estaba a solo dos metros de mí. El enemigo se vio obligado a retirarse, pero quedaron algunos soldados valientes, aislados, que causaron confusión entre nosotros. De repente sonó un disparo, tal vez desde una distancia de 50 a 100 metros, y sentí que me habían alcanzado. Simplemente, sentí un fuerte golpe en la boca y perdí el conocimiento. [...] Y desperté de este coma recién el 13 de marzo, el día de la tregua, cuando terminé en un hospital militar, una semana después de la batalla. Creo que estaba en tan mal estado que no creían que pudieran restaurar a este hombre, pero aquí estoy, después de todo". — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016.

La versión generalmente aceptada es que Häyhä fue herido por una bala explosiva. Según las memorias del cirujano militar Mikhail Nikiforovich Akhutin (Михаил Никифорович Ахутин):

"La guerra en el bosque provocó frecuentes rebotes de las balas, como resultado de lo cual la bala se deformó, golpeó de lado y nuevamente produjo heridas que no se diferenciaban en sus propiedades de las heridas de fragmentación. La misma naturaleza de destrucción de tejido desgarrada, magullada o desgarrada, con la misma frecuencia, prendas de vestir y zapatos penetran profundamente en el cuerpo, lo que provoca una infección inevitable en el futuro".

En 1941 visitó Dinamarca con otros 21 veteranos discapacitados. Escribió un informe sobre su regreso al servicio durante la guerra soviético-finlandesa (1941-1944), pero fue rechazado. Consiguió un trabajo en la junta de caballos. Eligió caballos para el frente. Vivía en la granja de su hermano en el pueblo de Utula, municipio de Ruokolahti. Cazaba y criaba perros y caballos. Le mostraron un asentamiento para inmigrantes de Syyspohja en Ruokolahti, donde él construyó. Cultivaba la tierra, cuidaba los bosques y cazaba. En 1970 se trasladó a vivir a la ciudad de Ruokolahti. No tenía familia, ya que nunca se caso y no tuvo hijos. Fue invitado como miembro honorario del Club de Oficiales de Reserva de Ruokolahti. Era miembro honorario de los Jaegers de Karelia. También es miembro honorario de la sociedad familiar Häyhä. Poco antes de cumplir 96 años, cuando el entrevistador le preguntó si se sentía culpable por sus disparos, Häyhä respondió: "Hice lo que me dijeron lo mejor que pude. Finlandia no existiría si todos no hubieran hecho lo mismo". En la encuesta de Suuret suomalaiset realizada en 2004, Häyhä ocupó el puesto 74. Pasó los últimos años de su vida en un refugio para veteranos discapacitados en Hamina. 

Falleció el 1 de abril de 2002 en Hamina, a los 96 años. Fue enterrado en el cementerio de Ruokolahti, no lejos de la capilla.

Lápida de Simo Häyhä en el cementerio de la iglesia de Ruokolahti, Karelia, Finlandia.

Táctica

En sus tareas de francotirador, Häyhä usó su arma de guardia, un rifle Sako M/28-30 "Pystykorva" de producción temprana (S60974), y a diferencia de sus oponentes soviéticos, prefería miras abiertas en lugar de binoculares. Con la ayuda de una mira abierta, era posible obtener una imagen más rápida que con una mira binocular, cuyo cristal se empañaba fácilmente en invierno. A veces, la mira también reflejaba luz, revelando al mismo tiempo la ubicación del tirador. Una mira también habría requerido elevar la cabeza unos centímetros más, lo que podría haber sido fatal. Para prepararse para el frío, se puso mucha ropa. Lo peor de las heladas fue, por ejemplo, 37,6 grados en Kuusamo.

Según el docente Tapio Saarelainen, doctor en ciencias militares, que escribió una biografía de Häyhä, Häyhä, que se ganaba la vida como agricultor, conocía la naturaleza y sabía utilizarla eficazmente también en las batallas. Por ejemplo, se trasladó a sus puntos de tiro cuidadosamente preparadas mucho antes del amanecer y las abandonó sólo después del atardecer. En sus bolsillos guardaba terrones de azúcar y trozos de pan, de los que podía obtener energía, cuando tenía que permanecer inmóvil durante horas en los puntos de tiros. Häyhä dijo que, a pesar de la gruesa capa de ropa, tenía sed por estar acostado al final del día. Häyhä también desarrolló tácticas y técnicas de tiro especialmente adecuadas para las condiciones invernales. Entre otras cosas, se congeló el cuello con agua para que la nieve no se fuera volando durante el disparo y mantuvo nieve en la boca para que el vapor de agua generado al respirar no lo expusiera. La ropa gruesa igualaba el pulso y la respiración. El pequeño tamaño de la pluma también era útil para esconderse del enemigo. La distancia más larga desde la que Häyhä supuestamente disparó a un francotirador enemigo es de unos 450 metros.

Herido

Häyhä resultó gravemente herido en el frente de Kolla el 6 de marzo de 1940. Una bala explosiva lo alcanzó en el lado izquierdo de la cara. La parte inferior de la cara fue mutilada y su mandíbula aplastada. Fue evacuado inconsciente a la retaguardia y no recuperó el conocimiento hasta el 13 de marzo, día en que se declaró la paz. Después de ser herido, se extendió entre las tropas finlandesas el rumor de que Häyhä había muerto a causa de sus heridas.

Häyhä dice que estaba en el bosque de Kollaa persiguiendo al enemigo y que se despertó unos minutos más tarde cuando sus compañeros lo pusieron de lado mientras lo ataban y llamaban a los médicos. También estuvo prácticamente inconsciente durante el viaje de evacuación.

"Mi mente todavía está viva, pero nada fue capaz de mover la sangre de nada", describió Häyhä su herida. Lo pusieron boca arriba en una caja, lo que lo habría matado en minutos, dijo, "pero cuando se dio la vuelta sobre su estómago, nada entró en los pulmones. Lo que entró, fluyó hacia la caja".

Después de despertarse de una semana de inconsciencia en el hospital de Jyväskylä el 13 de marzo de 1940, Häyhä leyó sobre su muerte en un periódico y, por lo tanto, escribió una carta a su familia sobre el asunto.

Häyhä fue tratado primero en Jyväskylä en el departamento de lesiones de mandíbula del 30. sotasairaala en Kinkomaa, y luego en Helsinki en el hospital de Mehiläinen y el Hospital de Inválidos del Suomen Punaisen Ristin. Después de la guerra, la lesión requirió largos tratamientos y varias cirugías. La mandíbula fue reparada con un hueso extraído de la cadera de Häyhä. Debido a la gravedad de su herida, Häyhä no fue llevado a la siguiente guerra a pesar de su petición. Fue sometido a 26 cirugías.

Después de ser dado de alta del hospital, Häyhä cultivó su granja natal durante la Guerra de Continuación. En el proceso de paz, Finlandia cedió casi la mitad de Rautjärvi. La finca permaneció en la zona cedida a la Unión Soviética.

Logros como francotirador

Según algunas fuentes, como Robert Georg Brantberg, escritor especializado en historia militar, Häyhä disparó con su rifle hasta 542 soldados del Ejército Rojo. Antti Rantamaa también le atribuyó a Häyhä 542 muertes en su libro. Según el artículo publicado por el historiador y profesor asociado Risto Marjomaan, el número correcto de bajas podría rondar los 200 soldados, lo que le convierte también en uno de los francotiradores más eficaces de todos los tiempos. El número de enemigos asesinados por Häyhä no incluye a los que fueron disparados con una ametralladora en calidad de líder del grupo, que según algunas fuentes era más de 200.

El número oficial de soldados soviéticos asesinados por Häyhä como francotirador con un rifle se basó en las observaciones de un observador especialmente designado o de compañeros combatientes. No se realizaron recuentos cuando varios tiradores disparaban al mismo blanco. Häyhä mató a todos en sólo tres meses antes de ser herido. Según Brandtberg, entre otras cosas, Häyhä disparó a un récord de 25 soldados soviéticos en un día, el 21 de diciembre de 1939, lo que sólo pudo anunciar mencionando el número "veinticinco" cuando regresó al "refugio". El saldo total de los tres días de Navidad fue de 51 hombres. Por supuesto, el resultado del ataque no pudo ser confirmado, ya que los objetivos estaban en el lado ruso. El asunto se complica aún más por el hecho de que los logros de Häyhä se utilizaron como herramienta de propaganda: la prensa construyó desde el principio un mito de héroe en torno a Häyhä.

A Häyhä se le atribuyen 505 muertes confirmadas y 37 no confirmadas con su rifle de francotirador. Las estadísticas no oficiales del frente durante la batalla de Kollaa incluso hablan de más de 800. Además de los más de 500 soldados asesinados con su rifle de francotirador, probablemente hubo al menos otros 200 asesinados con un subfusil Suomi M31. Esto significa que en Häyhä habrían matado a un total de más de 700 personas. Sin embargo, no está del todo claro si estos 200 fueron atribuidos originalmente al héroe de guerra finlandés supuestamente ficticio Sulo Kolkka (quien, sin embargo, probablemente fue causado por una confusión entre reporteros extranjeros y el periodista Sulo Kolkka y probablemente se basó en Simo Häyhä). En vista de la gran cantidad de sus muertes, es destacable que las haya logrado en sólo 100 días de acción en primera línea, aunque las noches todavía son muy largas en esta época del año.

En la literatura aparecen varias figuras. En el libro "SAS and Elite Forces Guide Sniper: Sniping Skills From The World's Elite Forces" está escrito:

[…] Simo Häyhä (1905—2002), quien llegó a ser conocido como la "Muerte Blanca". Mató a aproximadamente 700 soldados enemigos, a menudo usando una simple mira de hierro […]

El libro "Snipers At War: An Equipment and Operations History" menciona:

[…] El finlandés Simo Häyhä disparó y mató a 505 soldados enemigos en menos de cien días: una dura lección para el Ejército Rojo, pero que aprendió. […]

El libro "The White Sniper: Simo Häyhä" contiene el siguiente extracto:

[…] Simo Häyhä es el francotirador finlandés más famoso y experimentado de la historia, con 542 muertes confirmadas, casi igual al número de soldados de un batallón ruso. […] — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016. Page 30.

Sin embargo, en el mismo libro está escrito:

[…] El pastor Antti Johannes Rantamaa continuó su relato sobre lo que sucedió exactamente el sábado 17 de febrero de 1940: Häyhä y yo fuimos a comer al depósito instalado en la casa del doliente Matjoi Plattonen. A las 11:20 tuvo lugar el acto de entrega del fusil personalizado. El 7 de marzo, Simo Häyhä había matado a 259 soldados enemigos confirmados con su rifle M/28-30 número de serie 60974. También se le atribuye la misma cantidad de disparos con una ametralladora ligera y un subfusil. […] — Tapio Saarelainen. The White Sniper: Simo Häyhä. 2016. Page 70.

El autor del libro deja esta contradicción sin explicación. En el libro "Talvisodan taisteluja" del Doctor en Ciencias Históricas Juri Kilin y Ari Raunio, quienes dirigieron el departamento de historia militar de la Academia Militar de Finlandia, está escrito:

En el acta de donación redactada en el cuartel general de la 12. divisioona, Häyhä confirmó la destrucción de 219 soldados enemigos con un fusil y aproximadamente el mismo número con un subfusil Suomi. […] — Ari Raunio, Juri Kilin. Talvisodan taisteluja. 2018. Sivu 75.

En 2017, se publicó en Finlandia el libro "Tulimyrsky Kollaalla: rautjärven miehet talvisodan polttopisteessä" de Hannu Narsakka. Tuvo amplia cobertura en la prensa. Así, en particular, "Ilta-Sanomat" escribió sobre ella:

Texto traducido

Ahora, diez años después, después de docenas de visitas a archivos, numerosos días pasados ​​en los bosques y pantanos de Kollaa y cientos de entrevistas, Narsakka tiene en sus manos una minuciosa obra de historia militar de casi 400 páginas sobre uno de los campos de batalla clave en la historia militar finlandesa: el río Kollasjoki en Ladoga Karelia. […] El propio Simo Häyhä no registró a los enemigos a los que disparó. La compañía mantuvo registros detallados de los enemigos asesinados, el botín de guerra y las municiones gastadas, pero no hay registros del número de personas asesinadas por Häyha. […] Según las historias contadas por el propio Simo en 1941, disparó a 14 enemigos entre el 20 y el 26 de febrero, y a 40 antes de ser herido en la batalla de Ulismainen. El número probable es 273, dice Narsakka. […] Según los cálculos de Narsakka, Häyhä disparó a unos 270 enemigos con un rifle, lo que ya es una cifra terriblemente grande y superior a los 219 que se le habían creado en relación con su premio. Esta estimación se basa en los documentos conservados y en lo que se dice sobre los acontecimientos bélicos. El 26 de enero de 1940, el comandante de Häyhä de la 6. Komppania, el jefe de las Fuerzas de Defensa de Rautjärvi, Soini Salo registró que Häyhä disparó a 199 soldados enemigos con una Pystykorva y un rifle de tiro rápido y "al menos la misma cantidad" con un subfusil. Un poco más tarde, el comandante de la 12. divisioonaAntero Svenson, le atribuyó 219 enemigos asesinados con un fusil y "el mismo número con una ametralladora".

Texto original

Nyt, kymmenen vuotta myöhemmin, kymmenien arkistovierailujen, lukuisten Kollaan metsissä ja soilla vietettyjen päivien ja sadan henkilöhaastattelun jälkeen, Narsakalla on käsissään perinpohjainen, liki 400-sivuinen sotahistorian teos Suomen sotahistorian yhdestä keskeisestä taisteluntantereesta Kollaanjoella Laatokan Karjalassa. [...] Simo Häyhä itse ei kirjannut ylös ampumiaan vihollisia. Komppaniassa kyllä pidettiin tarkkaa kirjanpitoa kaadetuista vihollisista, sotasaaliista ja kulutetuista patruunoista, mutta niistä ei löydy merkintöjä Häyhän kaadoista. [...] – Simon itse 1941 antamien kertomusten perusteella hän 20. ja 26. helmikuuta välisellä ajalla ampui 14 vihollista ja ennen haavoittumistaan Ulismaisten taistelussa 40. Todennäköinen määrä on 273, Narsakka sanoo. [...] Narsakka arvelee Häyhän on ampuneen kiväärillä noin 270 vihollista, mikä lukuna on jo hirvittävän suuri ja enemmän kuin hänelle hänen palkitsemisensa yhteydessä luotu luku 219. Tämä arvio perustuu säilyneisiin asiakirjoihin ja siihen, mitä sotatapahtumista kerrotaan. Häyhän komppanianpäällikkö, oman Rautjärven Suojeluskunnan päällikkö Soini Salo kirjoitti 26. tammikuuta 1940 Simo Häyhän ansioluetteloon tämän ampuneen 199 vihollista pystykorvalla ja pikakiväärillä ja konepistoolilla ”vähintäin yhtä suuren määrän”. Hieman myöhemmin 12. Divisioonan komentaja Antero Svensson muotoili Häyhän ansioksi 219 ammuttua vihollista kiväärillä ja ”saman verran konepistoolilla”.

Hay una publicación en el Axis History Forum con un enlace a los Kansallisarkisto:

El relato real de Häyhä según mi investigación. Los números en negrita proceden de documentos del ejército finlandés; las cifras restantes están tomadas de la literatura. El primero fue un oficial soviético en Hyrsylä. La 6. Komppania/Jalkaväkirykmentti 34 envió una patrulla al ferry de Hautavaara el 30 de noviembre a las 07:30 hora de Finlandia, por lo que el tiroteo podría haberse producido en esa zona[1].

22.12.1939 = 138 [2] +61
26.01.1940 = 199 [3] +20
16.02.1940 = 219 [4] +40
07.03.1940 = 259 [2]

[1] JR34:n toimintakertomus 30.11.39-1.12.40. SPK 1327. Finnish National Archive Sörnäinen; Alikersantista vänrikiksi. Hurtti Ukko 1/1941.

[2] Rantamaa, A. J. 1942. Parlamentin palkeilta Kollaanjoen kaltahille. WSOY, Porvoo. Pg. 84, 206.

[3] Perus 2962. Finnish National Archive Sörnäinen; «[…] Hän on ampunut suomalaisella pystykorvakiväärillä 199 ryssää, jos tilanne on ollut kireämpi tai komppaniamme ollut hyökkäämässä, niin silloin S. Häyhä on toiminut pk. tai kp. ampujana, joten hänen konetuliaseilla ampumansa ryssämäärä kohonnee vähintään yhtäsuureksi kuin kiväärilläkin ammuttujen luku. […]»

[4] Perus 1161/3. Finnish National Archive Sörnäinen. «[…] Hänen tekonsa — 219 vihollista vain kiväärillä ammuttuna ja suunnilleen saman verran konepistoolilla — […]»

En su diario, Simo Häyhä escribió:

Texto traducido

Antes de Navidad, el pastor Rantamaa, el escritor Mika Toimi Waltari y algunos representantes del Cuartel General nos visitaron a Juutilainen y a mí para tomar fotografías como una especie de milagro. (En ese momento, mi lista era 150 con la Pystykorva). Querían nuestros autógrafos y al cabo de unos días aparecimos debidamente impresos en la revista Suomen Kuvalehti. [...] Durante todo el tiempo de la guerra, disparé unos 500 rifles. A principios de febrero recibí un rifle honorífico, donado por un sueco, que me entregó el entonces comandante de división, el Eversti Svensson.

Texto original

Ennen joulua kävivät pastori Rantamaa, kirjailija Mika Valtari ynnä joitakin päämajan edustajia Juutilaista ja minua valokuvaamassa kuin joinakin ihmeinä. (Syntilyuetteloni oli silloin 150 ryssää pystykorvalla). Tahtoivat meidän nimikirjoituksiamme ja niinpä olimmekin jonkun päivänkuluttua oikein painettuina Suomen kuvalehteen. [...] Koko sodassaoloaikana ammuin noin 500 ryssää. Noin helmikuun alussa sain erään ruotsalaisen lahjoittaman kunniakiväärin, jonka minulle luovutti silloinen divisioonan komentaja eversti Svensson.

En el periódico finlandés Hufvudstadsbladet del 1 de marzo de 1940 se escribe:

Texto traducido

Alrededor de 450 rusos murieron a causa de las balas de Simo Häyhä. El maestro tirador Simo Häyhä es uno de los hombres cuyo nombre está rodeado por el halo de las hazañas militares. Solo, ha matado al menos a 219 enemigos con su rifle y un número igual con su ametralladora.

Texto original

С:a 450 ryssar ha stupat tör Simo Häyhäs kulor. Mästerskytten Simo Häyhä är en av de män, vars namn kringstrålas av de krigiska bragdernas gloria. Ensam har han med sitt gevär fällt minst 219 fiender, och med maskinpistol ett lika stort antal.

Un dato interesante es que en los periódicos finlandeses y suecos digitalizados del período de la Guerra de Invierno no se menciona el hecho de que Simo Häyhä disparó entre 500 y 542 soldados enemigos solo con un rifle. La ceremonia de premiación en sí recibió la mayor cobertura con un certificado y un rifle sueco.

Periódico "Laatoka" №28 (7259) 28 de febrero de 1940

Periódico "Åbo Underrättelser" №58 (27808) 29 de febrero de 1940

Periódico "Vasabladet" №56, 8 de marzo de 1940

Periódico "Käkisalmen Sanomat" №19, 5 de marzo de 1940

Periódico "Hufvudstadsbladet" №59, 1 de marzo de 1940

El historiador Oleg Kiselov (Олег Киселёв) examinó las pérdidas de la 56º División de Rifles (56-я стрелковая дивизия) en el Archivo Militar Estatal Ruso durante el período del 18 al 25 de diciembre. El 21 de diciembre, según el biógrafo del francotirador Tapio Saarelainen, 25 personas fueron asesinadas a tiros. La tabla del 21 de diciembre muestra un aumento en el número de heridos en relación con el número de muertos en comparación con otros días para el 1º Batallón (1-й батальон)/184º Regimiento de Rifles (184-я стрелковая дивизия). Tabla:

Pérdidas de unidades de la 56º División de Rifles
Fecha1º Batallón/
184º Regimiento de Rifles
(muerto/herido)
2º Batallón/
184º Regimiento de Rifles
(muerto/herido)
213º Regimiento de Rifles
(muerto/herido)
Total
 (muerto/herido)
56º Regimiento de Rifles (muerto/herido)
18.12.1939? / ?— / —7 / 187 / 18? / ?
19.12.19395 / 15— / —? / ?5 / 1516 / ?
20.12.1939— / 2— / 36 / 476 / 527 / 49
21.12.19398 / 45— / 9— / —8 / 54? / ?
22.12.1939— / 6— / 2— / 628 / 50
23.12.1939— / —9 / 89 / 829 / 87
24.12.19394 / 10? / ?4 / 10? / ?
25.12.1939? / ?1 / 21 / 214 / 132
Total17 / 78— / 1223 / 7740 / 16587 / 318

Muerte Blanca

Folleto finlandés. "Muerte Blanca — No puedes luchar contra este enemigo: la helada. No lo ves, pero está a tu alrededor".

En fuentes en línea, a Simo Häyhä a menudo se le conoce como la "Muerte Blanca". Sin embargo, en el libro de su biógrafo Tapio Saarelainen solo se mencionan los seudónimos "Simuna" y "Taika-ampuja". Bair Klimentyevich Irincheyev (Баир Климентьевич Иринчеев), director del Museo Militar del Istmo de Karelia y autor de numerosos libros sobre la guerra soviético-finlandesa de 1939—1940, se muestra escéptico ante este apodo:

Bair Irincheyev. Sí, nuestra gente lo llamó "muerte blanca". Nunca lo conocimos en ningún lado. La Muerte Blanca era probablemente el nombre de la helada. Es decir, esto me genera grandes dudas a mí, como investigador.

Según el libro "Tulimyrsky Kollaalla: rautjärven miehet talvisodan polttopisteessä" de Hannu Narsakka:

Texto traducido

Se ha sugerido que "Muerte Blanca" es un nombre creado enteramente por la propaganda finlandesa y que no fue inventado por los rusos en primer lugar. La "Muerte Blanca" rusa, según información de los prisioneros, fue una fuerte helada en lo profundo del bosque. En cuanto a Häyhä, el apodo de "Muerte Blanca" solo apareció en la literatura finlandesa sobre la guerra de invierno a finales de los años 1980.

Texto original

”Valkoisesta Kuolemasta” on esitetty, että se olisi täysin suomalaisen propagandan luoma nimi, eikä se olisi alkujaan venäläisten keksimä. Venäläisten ”Valkoinen kuolema” oli, vangeilta saadun tiedon mukaan, kova pakkanen syvälumisessa metsässä. Häyhän kohdalla lempinimi ”Valkoinen Kuolema” tuli esille vasta 1980-luvun lopun suomalaisessa talvisota-kirjallisuudessa.

En 2017, Finlandia lanzó una moneda conmemorativa con una imagen controvertida. En la moneda, en lugar de Simo Häyhä, estaba representado un voluntario sueco con pasamontañas. Esta imagen aparece a menudo en Internet y se confunde con Simo Häyhä.

Voluntario sueco con mascara, norte de Finlandia, 20 de febrero de 1940. En Internet, esta foto se confunde a menudo con una foto de Simo Häyhä.

Después de las guerras

Después de las guerras, Häyhä trabajó como agricultor en Ruokolahti. Häyhä estaba cazando y el presidente Urho Kaleva Kekkonen, entre otros, visitó con él el bosque de los ciervos. Häyhä se desempeñó como miembro durante mucho tiempo de la junta directiva de los Hermanos de los Combatientes de Kolla.

Después de las guerras, Häyhä tuvo enemigos que no aprobaron sus acciones durante la guerra de invierno. Recibió muchas amenazas de muerte. Por eso no podía ir a lugares donde hubiera mucha gente. Sufría de soledad. Sin embargo, tenía amigos y también pasaba tiempo en casa de sus padres y hermanos.

Promociones
★Alikersantti — ??.01.1940
★Vänrikki — 28.8.1940

Premios

Häyhä recibió la Vapaudenristin, de 1º y 2º Clase, por lo general sólo los oficiales recibían esta orden, de 3º y 4º Clase. Como distinción especial, el 17 de octubre de 1940, Häyhä recibió un rifle de francotirador de serie civil M/28-30 "Pystykorva" (№100 781) fabricado por Sako, donado por el sueco Eugene Johansson. Posteriormente, Häyhä entregó el arma a la sala tradicional del Pohjois-Karjalan prikaati, desde donde fue transferida a las colecciones del Museo de la Guerra después de la disolución de la Pohjois-Karjalan prikaati. En ese momento, según un recuento no oficial, Häyhä había eliminado a 219 soldados del Ejército Rojo. Ya había recibido regalos similares antes, como relojes de bolsillo y guantes de lana. El Ejército brindó una amplia cobertura de prensa para la presentación del rifle.

Poco después de la guerra, el Sotamarsalkka Carl Gustaf Emil Mannerheim inmediatamente otorgó al Korpraali de francotirador el rango de Vänrikki. En la historia de Finlandia, nadie más ha recibido semejante ascenso. Häyhä también estaba en la lista de destinatarios de la Mannerheim-risti en 1941, pero no la recibió. Por la batalla de Kollaa recibió la Kollaan-risti en plata №4.

★2. luokan Vapaudenmitali — 25.2.1940
★1. luokan Vapaudenmitali — 2.4.1940
★4. luokan Vapaudenristin — 6.6.1940
★3. luokan Vapaudenristi miekkojen kera — 21.6.1941
★Sodan 1939-40 muistomitali miekoin ja soljin
★Sininen-risti
★Eriomaisen ampujan merkki
★Suojeluskunnan 2. luokan harrastusmerkki
★Mannerheim-risti (no le fue entregada)
★Kollaan-risti №4

Fuentes

lunes, 10 de febrero de 2025

General de la Wehrmacht sobre el ataque de la Alemania nazi a la URSS: "...Considero criminal el método mismo de hacer la guerra en todo el territorio de la Unión Soviética..."

Generalmajor Gottfried von Erdmannsdorff

        Hace 80 años comenzó la mayor operación ofensiva estratégica del Ejército Rojo en Bielorrusia (Operación Bagration).
        Del 23 al 28 de junio de 1944, durante una de las primeras etapas de la Operación Bagration, la operación ofensiva de Mogilev, se liberó la ciudad de Mogilev, que el comando alemán planeaba convertir en una fortaleza inexpugnable.
        En las batallas por Mogilev, los nazis perdieron más de 6 mil soldados y oficiales muertos y más de 2 mil capturados. Entre los prisioneros se encontraban dos generales: el comandante militar de Mogilev, el Generalmajor Heinrich Otto Gottfried von Erdmannsdorff, con su Estado Mayor, y el comandante de la 12. Infanterie-Division, el Generalleutnant Rudolf Johannes Bamler.


        A mediados de julio de 1944, el Generalmajor Heinrich Otto Gottfried von Erdmannsdorff, entre los 19 generales de la Wehrmacht capturados durante la operación ofensiva bielorrusa, caminaba al frente de una columna de prisioneros de guerra. Este evento en la historia se llamó "Desfile de los Vencidos" u Operación "Gran Vals".
        En la nota de Boris Nikolayevich Polevoy (Борис Николаевич Полевой) "Vieron Moscú", un fragmento está dedicado al Generalmajor G. von Erdmannsdorff: "... Junto a él (estamos hablando del Generalleutnant Adolf Hamann) con órdenes, con una gorra puntiaguda, caminaba el enorme Generalmajor Erdmannsdorff, de anchos hombros. Miró a su alrededor con miedo todo el tiempo, y cuando se escuchó un silbido entre la multitud o alguna mujer, incapaz de contenerse, gritó maldiciones, se estremeció y hundió la cabeza entre los hombros" ("Pravda" № 172 (9629) 19 de julio de 1944).


        Después de pasar por la capital soviética, el Generalmajor G. von Erdmannsdorff fue retenido en el campo de prisioneros de guerra №48 de Lezhnevskiy de la NKVD de la URSS.
        Durante la investigación en Minsk, el Generalmajor G. von Erdmannsdorff dio testimonio detallado sobre su participación en la guerra contra la URSS.
        Cuando el investigador le preguntó cómo valoraba la agresión de Adolf Hitler contra la URSS, G. von Erdmannsdorff respondió: "Como un gran crimen [...] considero criminal el método mismo de hacer la guerra en todo el territorio de la Unión Soviética, incluida Bielorrusia".
        Sobre su participación personal en la comisión de crímenes de guerra, G. von Erdmannsdorff, en particular, testificó: "[...] En el contexto del cumplimiento de las órdenes del comandante de la 56. Infanterie-Division, el Generalleutnant Karl von Oven, ordené a los comandantes subordinados a mí que ejecutaran a los comisarios del Ejército Rojo capturados y arrestaran a los comunistas. Como resultado, durante el período comprendido entre el 22 de junio de 1941 y septiembre de 1941, los subordinados de mi regimiento dispararon a un comisario del Ejército Rojo y arrestaron a unos 600 comunistas, ciudadanos soviéticos pacíficos, de las cuales 20 personas fueron baleadas presuntamente cuando intentaban escapar y ofrecer resistencia.
        El resto de los comunistas fueron enviados al Stab I. Abteilung/56. Infanterie-Division, y luego trasladados a la Feldgendarmerie y también fusilados.
        Para intimidar a los ciudadanos soviéticos, por orden mía, los ciudadanos soviéticos fueron arrestados, encarcelados en campos y enviados por la fuerza a trabajos forzados en Alemania.
        Personalmente, aprobé entre 120 y 125 sentencias de muerte dictadas por la Geheime Feldpolizei a ciudadanos soviéticos asociados con los partisanos. A todos los fusilaron y sus cadáveres quemados [...]."
        Del 15 al 29 de enero de 1946, en un juicio celebrado en Minsk, el Generalmajor G. von Erdmannsdorff fue acusado de crímenes de guerra y condenado a muerte. El 30 de enero de 1946 fue ahorcado públicamente en el hipódromo de Minsk.

Foto carcelaria de G. von Erdmannsdorff

Documentos del interrogatorio


PROTOCOLO DE INTERROGACIÓN
arrestado von ERDMANNSDORF Gottfried.
del 24 de diciembre de 1945, Minsk.
El interrogatorio comenzó a las diez de la mañana.

        El interrogatorio se llevó a cabo con el traductor DUBOVIK (ДУБОВИК), a quien se le advirtió sobre la responsabilidad por traducción incorrecta en virtud del artículo 136 del Código Penal de la RSS de Bielorrusia. /Firma/ (DUBOVIK).

        PREGUNTA: ¿Cómo ve el ataque sorpresa de Alemania a la Unión Soviética?
        RESPUESTA: Como un gran crimen:
        En primer lugar, porque Alemania violó el tratado de no agresión con la Unión Soviética, que la Unión Soviética está aplicando;
        En segundo lugar, el gobierno alemán engañó al pueblo alemán y a la comunidad mundial sobre el supuesto ataque inminente de la Unión Soviética contra Alemania y la supuesta gran concentración de fuerzas armadas en la frontera con Alemania en relación con esto;
        En tercer lugar, que esta guerra, a pesar de las reglas de guerra internacionales existentes, no fue declarada, y el ataque se llevó a cabo repentinamente, y el gobierno de Hitler pasó mucho tiempo preparándose para este ataque y concentró en secreto muchas tropas en la frontera con la Unión Soviética.
        Y, finalmente, considero criminal el método mismo de hacer la guerra en todo el territorio de la Unión Soviética, incluida Bielorrusia, que consistía específicamente en:
        a) en el trato brutal de todos los prisioneros de guerra, que en realidad conduce a su destrucción física.


        Ejecuciones de prisioneros de guerra, comisarios, comandantes y soldados rasos comunistas del Ejército Rojo;
        b) el exterminio total de la población judía;
        c) en la destrucción masiva de ciudades, pueblos y empresas industriales en el territorio ocupado y especialmente durante el período de retirada del ejército alemán;
        d) en la deportación masiva de ciudadanos soviéticos para realizar trabajos forzados a Alemania y su exterminio a gran escala bajo la apariencia de partisanos combatientes, incluidos ancianos, mujeres y niños.
        Todos los comunistas y activistas soviéticos fueron fusilados en el acto sin juicio ni investigación;
        e) en la exportación de objetos de valor, alimentos y equipos a Alemania.
        PREGUNTA: ¿Bajo instrucciones de quién se llevaron a cabo todas estas atrocidades?
        RESPUESTA: Todo esto se llevó a cabo por orden de HITLER y del Alto Mando alemán.
        En concreto, conozco las siguientes órdenes:
        Unos días antes de la invasión del territorio de la Unión Soviética, yo, como comandante del Infanterie-Regiment 171/56. Infanterie-Division, fui convocado por el comandante de la división a una reunión de comandantes de regimiento, en la que, además de la orden de preparar sus unidades para el combate, el comandante de la división, el Generalleutnant OVEN, dio la orden de eliminar físicamente a los prisioneros de guerra de los comisarios del Ejército Rojo, declarando que se trata de una orden estricta de HITLER y que debe cumplirse estrictamente, habiendo informado previamente a sus comandantes subordinados.
        En la misma reunión, nosotros, los comandantes de regimiento, recibimos la Orden de tener en cuenta estrictamente el equipamiento de las empresas industriales, los alimentos y diversos objetos de valor, y comunicar estos datos al comandante de la división, obviamente con el objetivo de exportarlos a Alemania.
        El 24 de junio de 1941 recibí una orden del Generalleutnant OVEN de llevar a cabo arrestos y ejecuciones en masa de comunistas.


        El 21 y 22 de diciembre de 1941, el comandante de la 167. Infanterie-Division, el Generalmajor Wolf-Günther Trierenberg, recibí la orden de destruir todos los asentamientos en el área entre Bolkhov y Belov y de expulsar a los ciudadanos soviéticos a la retaguardia del ejército alemán en caso de su retirada.
        En esta orden, el comandante de la división se refirió a la orden que recibió de HITLER sobre este tema.
        En febrero de 1942, el comandante de la 56. Infanterie-Division, el Generalleutnant OVEN, recibí una orden de reclutar y deportar por la fuerza a ciertos ciudadanos soviéticos jóvenes (no recuerdo exactamente cuáles), pero físicamente sanos, para realizar trabajos forzados en Alemania.
        La implementación de esta orden fue confiada a los comandantes locales, que eran oficiales de unidades activas, es decir, la responsabilidad recayó en los comandantes del regimiento, incluido yo.
        Esta orden hacía referencia a una orden del cuartel general del 2. Panzer-Armee, pero creo que procedía de una directiva del comisionado de personal Ernst Friedrich Christoph Sauckel.
        Como comandante de regimiento, no recibí ninguna orden especial de las autoridades superiores antes del inicio de la guerra, así como en sus primeros meses, sobre la cuestión de la actitud hacia la población judía en el territorio ocupado, pero basándome en la política del gobierno alemán hacia los judíos, personalmente no leí que esta parte de la población debería ser completamente destruida, ya que en general los alemanes creían que "cada judío lleva su sentencia de muerte en el bolsillo sin fecha".
        Me convencí de la exactitud de mi opinión a finales de 1941, después de estar en la montaña. La población judía de Kiev quedó completamente eliminada.
        Personalmente, mi actitud hacia los judíos también fue hostil.
        PREGUNTA: ¿Qué órdenes recibió del comandante del Heeresgruppe Mitte y del comandante del Armee-Oberkommando 4 sobre los temas mencionados anteriormente?


        RESPUESTA: Yo, como comandante de la ciudad de Mogilev y del área fortificada de Mogilev, desde marzo de 1944 hasta el día de la captura el 28 de junio de 1944, reporté directamente al comandante del Armee-Oberkommando 4, el Generaloberst Gotthard Fedor August Heinrici, que formaba parte del Heeresgruppe Mitte, cuyo comandante era el Generalfeldmarschall Ernst Wilhelm Bernhard Busch.
        Recibí órdenes directamente del Generalfeldmarschall BUSCH y del Generaloberst HEINRICI.
        Del Generalfeldmarschall BUSCH recibí una orden escrita para construir una fortaleza en la ciudad de Mogilev, según la cual yo, como comandante de la zona fortificada, tenía que destruir una parte importante de la ciudad de Mogilev.
        Esta orden del Generalfeldmarschall BUSCH proviene de la orden №11, de HITLER, cuyo contenido ya había testificado durante interrogatorios anteriores.
        La misma orden indicaba la necesidad de atraer, además de las unidades militares, a toda la población sana de la ciudad de Mogilev y sus alrededores para la construcción de fortificaciones.
        Además, con esta orden del Generalfeldmarschall BUSCH, me obligué a realizar trabajos preparatorios para la explosión de puentes y del ferrocarril.
        El 7 de abril de 1944 asistí personalmente a una recepción con el Generalfeldmarschall BUSCH, donde le entregué una firma dirigida a HITLER para que cumpliera la orden №11 de HITLER sobre la construcción de estructuras defensivas y el mantenimiento de esta zona fortificada en sus manos en caso de un ataque del Ejército Rojo.
        El propio Generalfeldmarschall BUSCH, dirigiéndose a nosotros como comandantes de áreas fortificadas, dijo que debemos hacer todos los esfuerzos posibles para construir rápidamente fortalezas, y también ordenó a los comandantes de las fortalezas, incluido yo, monitorear el trabajo de la población civil, al mismo tiempo que advertía que yo y otros comandantes debíamos luchar contra los partisanos que operaban alrededor de las fortalezas.
        Sobre este mismo tema, así como sobre la necesidad de combatir el sabotaje, el 7 de abril de 1944 me advirtió el juez del Heeresgruppe Mitte, pero no recuerdo su nombre.


        Al mismo tiempo, el Quartiermeister del Heeresgruppe Mitte (no sé su apellido) me transmitió verbalmente la orden del Generalfeldmarschall BUSCH de que todas las personas discapacitadas debían ser evacuadas de la ciudad de Mogilev a la parte oriental del río Dnieper.
        En cuanto a la población sana que se utilizará en la construcción de la zona fortificada, el Quartiermeister me dijo que, de acuerdo con la orden del Generalfeldmarschall BUSCH, debería pensar en la mejor manera de utilizarlos y proponer dos opciones, la primera es ponerlos en un campamento y la segunda, trasladarlos a un cuartel.
        Inmediatamente el Quartiermeister me advirtió que, de acuerdo con esta orden, debía desarrollar medidas para la evacuación de los ciudadanos soviéticos que trabajaban en la construcción de un área fortificada en la retaguardia del ejército alemán en caso de un ataque del Ejército Rojo y devolverlos a su lugar de trabajo anterior para repeler los ataques del Ejército Rojo.
        Recibí varias órdenes del comandante del Armee-Oberkommando 4, Generaloberst HEINRICI.
        El Generaloberst HEINRICI, refiriéndose a la orden del Generalfeldmarschall BUSCH, me obligó a realizar las explosiones de edificios residenciales e instalaciones industriales que considero necesarias durante la construcción de una zona fortificada y, en caso de cerco de la ciudad de Mogilev, volar todas las instalaciones industriales importantes de acuerdo con el plan que había elaborado previamente, para que no pudieran ser utilizadas por el Ejército Rojo.
        Según esta orden, tuve que enviar el equipo de fábricas y fábricas a Alemania.
        El Generaloberst HEINRICI también me obligó a evacuar a toda la población discapacitada a los abedules orientales del Dnieper, destruir todos los asentamientos alrededor de la ciudad de Mogilev, que se ubicarán en el área donde se está construyendo la línea de defensa, y llevar a la población de estos asentamientos hacia el oeste.
        PREGUNTA: ¿Qué ha hecho prácticamente en términos de cumplir con las órdenes anteriores?


           RESPUESTA: Yo mismo cumplí todas las órdenes que recibí, tanto la orden №11 de HITLER como las órdenes del Generalfeldmarschall BUSCH, el Generaloberst HEINRICI, los comandantes de división, el Generalleutnant OVEN y el Generalmajor TRIERENBERG, y di órdenes a mis subordinados para que las cumplieran incondicionalmente.
        En el contexto del cumplimiento de las órdenes del comandante de la 56. Infanterie-Division, el Generalleutnant OVEN, di la orden a los comandantes subordinados a mí de ejecutar a los comisarios del Ejército Rojo capturados y arrestar a los comunistas.
        Como resultado, durante el período comprendido entre el 22 de junio de 1941 y septiembre de 1941, los subordinados de mi regimiento dispararon contra un comisario del Ejército Rojo y arrestaron a unos 600 comunistas, ciudadanos soviéticos pacíficos, de los cuales 20 personas fueron fusiladas supuestamente mientras intentaban escapar y ofrecer resistencia.
        El resto de los comunistas fueron enviados al Stab I. Abteilung/56. Infanterie-Division, y luego trasladados a la Feldgendarmerie y también fusilados.
        En enero—febrero de 1942, por orden del Generalleutnant OVEN, envié por la fuerza a 100 ciudadanos soviéticos de la aldea de Egino, ubicada en la región de Bolkhovo, a realizar trabajos forzados en Alemania. Los soldados de mi regimiento reunieron a estos ciudadanos en un solo lugar y luego los entregaron a la Feldgendarmerie, que los envió a Alemania.
        El 23 y 24 de diciembre de 1941, por orden mía, durante la retirada del ejército alemán de la región de Tula, se quemó una aldea (no recuerdo el nombre), pero estaba ubicada en la orilla oriental del río Oka, y la población de esta aldea, unas 300 personas, fue enviada a la retaguardia del ejército alemán.
        Según las órdenes del Generalfeldmarschall BUSCH y del Generaloberst HEINRICI, antes de la ofensiva del Ejército Rojo, limpié completamente la ciudad de Mogilev de población civil.


        Los ciudadanos soviéticos sanos que trabajaban en la construcción de fortificaciones en un total de 3.500 personas fueron evacuados a la retaguardia del ejército alemán, y la población discapacitada, los enfermos, los ancianos, los niños, varios miles de personas, no recuerdo, fueron llevados a la orilla oriental del Dnieper para su eliminación, creando condiciones materiales y de vida insoportables y asesinatos durante las operaciones militares durante la ofensiva del Ejército Rojo.
        PREGUNTA: De su respuesta se desprende que la población civil discapacitada debería haber sido eliminada según un plan previamente elaborado por el mando alemán. Esto es correcto.
        RESPUESTA: Sí, correcto. Todos sabíamos, incluido yo, que los ciudadanos soviéticos viejos y enfermos, así como los niños conducidos a la orilla oriental del Dnieper, morirían de hambre y enfermedades, ya que no se les proporcionaba comida ni vivienda. Quedaron a merced del destino.
        Además, al estar esencialmente en la zona de las fortificaciones alemanas, naturalmente estarían sujetos a bombardeos durante el avance del Ejército Rojo y, en caso de retirada del ejército alemán, a bombardeos de este último. No había refugios para ellos.
        PREGUNTA: ¿Cuántos ciudadanos soviéticos fueron asesinados de esta manera?
        RESPUESTA: Debido al hecho de que los ciudadanos soviéticos conducidos a la orilla oriental del Dnieper en condiciones inhumanas permanecieron no más de 7 días, no puedo decir cuál fue la tasa de mortalidad, pero debo decir que si hubieran estado allí por más tiempo, la tasa de mortalidad habría sido mayor.
        No puedo decir cuántas personas murieron en el fuego cruzado durante el avance del Ejército Rojo y la retirada del ejército alemán, ya que yo no estuve allí, pero creo que hubo muchas bajas allí.
        PREGUNTA: ¿Nadie le informó esto?
        RESPUESTA: No, no informaron.
        PREGUNTA: Continúe con su testimonio.


         RESPUESTA: Al principio, los civiles que trabajaban en la construcción de las fortificaciones fueron llevados a los campos por mí, pero habiendo llegado a la conclusión de que la gente en los campos tenía una mala actitud hacia el trabajo, los despedí en sus casas y les prohibí entregar tarjetas de pan y comida a la población civil, y así los obligué a trabajar en la construcción de la zona fortificada. Además, por orden mía, el Bauermeister de la ciudad de Mogilev y la bolsa de trabajo envían civiles a este trabajo, y la Feldgendarmerie fue a los apartamentos y los echó. Cabe señalar que las condiciones de trabajo eran difíciles y las raciones entregadas eran pequeñas.
        También obligué a los 180 prisioneros de guerra soviéticos en los campos de prisioneros de guerra a trabajar en la construcción de una zona fortificada.
        Para intimidar a los ciudadanos soviéticos, por orden mía, los ciudadanos soviéticos fueron arrestados, encarcelados en campos y enviados por la fuerza a trabajos forzados en Alemania.
        Personalmente, aprobé entre 120 y 125 sentencias de muerte dictadas por la Geheime Feldpolizei a ciudadanos soviéticos asociados con los partisanos. A todos los fusilaron y sus cadáveres quemados.
        Por orden mía, 350 ciudadanos soviéticos fueron arrestados y encarcelados en un campo por negarse a trabajar, y 150 personas sospechosas de tener conexiones con los partisanos fueron enviadas a trabajos forzados en Alemania, a pesar de que no se había establecido su conexión con los partisanos, y fueron detenidas por no trabajar en la zona de seguridad de la zona fortificada ni en las casas de esta zona.
        Destruí unas 25 empresas industriales en la ciudad de Mogilev, entre ellas una central eléctrica, una fábrica y otras, cuyos nombres ahora no recuerdo. Volaron puentes y vías de ferrocarril.
        Envié todo el equipamiento de las empresas industriales a Alemania. Además, en la propia ciudad de Mogilev, alrededor de 600 edificios residenciales fueron destruidos por explosiones e incendios, de los cuales alrededor de 60 casas fueron destruidas antes del 15 de junio de 1944. La población de las casas destruidas fue desalojada por la fuerza a otros lugares.


        En las cercanías de la ciudad de Mogilev, fueron destruidas entre 8 y 10 aldeas, cuyos nombres no sé, pero la población de estas aldeas fue llevada por la fuerza hacia el oeste, y tampoco sé dónde. Cabe señalar que yo personalmente, a pesar de que sistemáticamente se enviaban soldados para luchar contra los partisanos, se organizaron tres expediciones punitivas para luchar contra los partisanos.
        En estas expediciones punitivas participaron fuerzas de pelotón a compañía, pero no puedo decir qué pérdidas sufrieron los partisanos de estas expediciones, así como de los grupos individuales de soldados que envié para luchar contra los partisanos, ya que no lo sé.
        PREGUNTA: Usted ha descrito detalladamente las atrocidades que está cometiendo.
        RESPUESTA: Sí, lo que recordaba, lo conté todo completamente. Si recuerdo algún hecho de atrocidades, se lo diré durante los interrogatorios posteriores. Sólo puedo añadir a mi testimonio que todo esto se hizo con el objetivo de esclavizar y eliminar físicamente a los ciudadanos soviéticos.
        Según las palabras del Bauermeister de la ciudad de Stuttgart, Heinrich Luitpold Himmler en 1943, en las clases políticas de Bauermeisters celebradas por él, dijo que según el plan de HITLER, Rusia debería ser esclavizada por los Urales, y para mantener al pueblo soviético en obediencia, se construirían fortalezas en el territorio de Rusia, en las que los compañeros alemanes serían alojados como señores feudales, y la población rusa, como esclavos privados de la oportunidad de estudiar, trabajará para estos SEÑORES.
        El protocolo de interrogatorio basado en mis palabras fue grabado correctamente y leído en mi idioma nativo, alemán, que entiendo.
(von ERDMANNSDORF)

        El interrogatorio duró de las 10:00 de la mañana a las 24:00 horas, con una pausa a las 17:00 a 21:00 horas.

        Iinterrogado: Iinvestigador general del 3º Departamento de Investigaciones de la NKGB de la RSS de Bielorrusia — Kapitan /Firma/ (GALKIN (ГАЛКИН))

        Fiscal Militar Adjunto del Ministerio de Defensa /Firma/ (ZAYTSEV (ЗАЙЦЕВ))

        Intérprete, departamento de operaciones, campo de prisioneros de guerra №56 /Firma/ (DUBOVIK)