jueves, 20 de noviembre de 2025

Armata 3 (1939—1945)

El Armata 3 y Armata 4, en Stalingrado durante la Operación Urano soviética.

        El Armata 3, una unidad militar del Ejército rumano, equivalente a un ejército de campaña (entre 70.000 y 100.000 hombres) que combatió en la Segunda Guerra Mundial como parte del Heeresgruppe B en Ucrania, Crimea y el Cáucaso. Sufrió importantes bajas en la batalla de Stalingrado.
        El nombre abreviado real de la formación utilizada en los documentos de trabajo y la literatura es A. 3 y A. III.
        Según el plan de guerra del Tercer Reich contra la URSS, las unidades rumanas tenían la misión de apoyar la ofensiva en el flanco sur de las fuerzas alemanas. En consonancia con estos objetivos, el Armata 3 y el Armata 4 se integraron en el Heeresgruppe Süd, cuyo objetivo era avanzar a través de Ucrania y la región del Kubán hacia el Cáucaso. Desde el inicio de la ofensiva alemana contra la URSS en junio de 1941, el ataque principal de las unidades del Heeresgruppe Süd se dirigió desde la Polonia ocupada hacia el oeste de Ucrania. Ambos ejércitos rumanos, así como el Armee-Oberkommando 11, estacionado en Rumania, permanecieron en sus posiciones, ya que se creía que cruzar el río Prut, necesario para un ataque en esa dirección, requeriría el apoyo de tropas que ya se encontraban en territorio soviético.

Historia

        Formada el 11 de septiembre de 1939, con el puesto de mando en Iași.
        Oponerse a un posible avance enemigo con la mayor resistencia posible en la alineación al sur de Ceremuş, Prut, el macizo boscoso al norte de Corneşti, Khotyn.
        En junio de 1941, Rumania aportó 12 divisiones de infantería, una división blindada, 3 divisiones de montaña, 3 divisiones de caballería y 2 brigadas de desminado, con un total de 326.000 efectivos, en apoyo de las operaciones contra la Unión Soviética. Algunas de estas unidades estaban directamente subordinadas al ejército alemán; la mayoría formaban parte del Armata 3 y el Armata 4, formando el Armee-Gruppe Antonescu (Grupul de armate General Antonescu).
        Las acciones ofensivas del Armata 3 comenzaron el 2 de julio de 1941, cuando unidades independientes cruzaron la frontera rumano-soviética y ocuparon varias aldeas en la orilla opuesta del río Prut, con el objetivo de liberar Besarabia y el norte de Bucovina. El 5 de julio de 1941, unidades del Ejército ocuparon Chernovtsy; el 8 de julio, Khotyn; y el 12 de julio alcanzaron la orilla del Dniéster. Posteriormente, avanzaron hacia el flanco derecho del Armee-Oberkommando 11, situado a orillas del Dniéster.
        El 3 de julio de 1941, recibió la misión de atacar, por la tarde, con las fuerzas del flanco izquierdo hacia Chernovtsy, para forzar el Prut, entre Chernovtsy y Novoselitsa, y luego avanzar hacia el Dniéster en dirección a Khotyn. El frente del ejército se encontraba a 40 km del punto de partida del ataque.
        Para cumplir la misión, el General de corp de armată Petre I. Dumitrescu decidió actuar con las fuerzas principales (Divizia 7 Infanterie y Brigada 2 Mixtă Munte), en el flanco derecho, en dirección a Mihăileni—Khotyn y con un grupo fuerte (Corpul de Munte con la Brigada 1 Mixtă Munte y Brigada 4 Mixtă Munte, incluido el Detaşamentul Colonel Albustin), en dirección a Vicov—Storozhinets—Chernovtsy—Khotyn; mantuvo a la Brigada 8 Cavalerie en reserva.
        La capacidad de combate del ejército era de 18 batalioane de vânători de munte, 9 batalioane de infanterie, 3 batalioane de mitraliere, 1 regiment de cavalerie purtat, 1 regiment de călăraşi, 5 companii anticar, 55 baterii de artilerie (220 piezas, de las cuales 37 eran baterías ligeras, 12 baterías de obuses ligeros y seis baterías de obuses pesados) y un escadrilă de aviație. La ofensiva comenzó la tarde del 3 de julio, a las 17:00 horas.
        Mientras que las fuerzas del flanco derecho encontraron fuerte resistencia en Belaya Krinitsa, Cherepkovtsy y otros puntos, las del flanco izquierdo avanzaron con vigor, estableciendo cabezas de puente sobre el Siret en Storozhinets al anochecer. La reanudación del avance hacia Chernovtsy provocó que las fuerzas enemigas, que se oponían a las tropas del flanco derecho del ejército, se replegaran hacia el norte.
        Para evitar que el enemigo se organice sobre el terreno en nuevas formaciones defensivas, el comandante del Armata 3 ordenó la continuación de la ofensiva hacia Chernovtsy con las fuerzas de la Brigada 1 Mixtă Munte y parte de la Brigada 4 Mixtă Munte, simultáneamente con la ejecución de una maniobra hacia Kupka, con el Detaşamentul Colonel Albustin.
        De acuerdo con este concepto, la Brigada 1 Mixtă Munte avanzó con el Grupul Colonel Ludvig en dirección a Storozhinets—Chernovtsy, y con el Grupul Colonel Focşăneanu en dirección a Pancea—Dubova, maniobrando alrededor de la resistencia que oponían las tropas soviéticas al oeste.
        Tras las batallas libradas los días 4 y 5 de julio de 1941 frente a Chernovtsy, las fuerzas del ejército liberaron la capital de Bucovina y continuaron su avance hacia Khotyn, a orillas del río Dniéster, que liberaron el 8 de julio de 1941, repeliendo a las fuerzas soviéticas de la parte norte de Bucovina.
        Tras la liberación del norte de Bucovina, recibió la misión de cruzar el Dniéster entre Kozlov y Liasevtsi, conquistar inicialmente las alturas a lo largo de la vía fluvial Mogilev—Murovanie y avanzar con las fuerzas del flanco derecho hacia las alturas de Koneva para asegurar el flanco del Generalkommando XI. Armee-Korps, que cruzaba el Dniéster al este de Mogilev. Para ello, además del Corpul de Munte, también se le subordinaba el Corpul de Cavalerie.
        Las operaciones de avance comenzaron al amanecer del 17 de julio de 1941 en el sector de Mogilev, Lipcani. El éxito se vislumbraba desde el primer día, y un papel fundamental, junto con la combatividad de las tropas, fue el factor sorpresa logrado al mantener el secreto durante el período de preparación y suprimir el despliegue de artillería. A través de intensos combates, los cazadores de montaña y los jinetes rumanos conquistaron casamata por casamata, repelieron los contraataques llevados a cabo por las fuerzas soviéticas, maniobraron y contraatacaron eficazmente, conquistando, para el 19 de julio, 84 casamatas ocupadas por el enemigo (de las 182 existentes en el sector del ejército). Por la forma en que llevó a cabo su misión, el Armata 3 recibió el agradecimiento del Generaloberst Eugen Siegfried Erich Ritter von Schobert, comandante del Armee-Oberkommando 11.
        Para el 17 de julio de 1941, el Armata 3 había cruzado el Dniéster y, junto con los Armee-Oberkommando 11 y Armee-Oberkommando 17, comenzó a avanzar profundamente en Ucrania.
        Tras establecer una cabeza de puente de 30 km de profundidad, el Armata 3 avanzó en persecución de las fuerzas soviéticas hacia el Bug. Esta acción formaba parte del plan general del Oberkommando der Wehrmacht, cuyo objetivo inicial era derrotar a las fuerzas soviéticas del Comandante Supremo de las tropas de la Dirección Suroeste (Главное командование войск Юго-Западного направления), comandadas por el Marshal Sovetskogo Soyuza Semon Mikhaylovich Budonnyy (Семён Михайлович Будённый), mediante una doble maniobra de envolvimiento ejecutada con el Armee-Oberkommando 17, desde el noroeste, con el esfuerzo en el flanco izquierdo, hacia Nemirov, y con el Armee-Oberkommando 11 y el Armata 3, desde el suroeste, en dirección a Mogilev—Gubnik, en el Bug. La retirada de las fuerzas soviéticas hacia Uman determinó el cambio de misiones y direcciones de avance de los dos ejércitos; el mando alemán decidió llevar a cabo una maniobra rápida hacia el sureste en el flanco derecho de las tropas soviéticas que resistían en Odesa, frente al Armata 4. En este contexto, el Armata 3 constituía el "ala de desvío", como lo apreciaba el General de corp de armată Petre I. Dumitrescu, de la maniobra alemana, moviéndose "día y noche a una velocidad que quedará con honor en la historia, junto a la de von Klück en 1914, entre la frontera y el Marne".
        Iniciada el 21 de julio de 1941, la ofensiva del Armata 3 se caracterizó por frecuentes batallas con la retaguardia enemiga, las más intensas tuvieron lugar en Vierhovka, Kontseba, Krivoye Ozero, Vradievka, etc.
        Derrotadas también en la zona de Ananyev por el Armee-Oberkommando 11, las fuerzas soviéticas se vieron obligadas a retirarse hacia el sureste, hacia Nikolayev y Voznesensk, a orillas del río Bug, donde llegó el Armata 3 el 10 de agosto de 1941.
        Desde el inicio de la guerra, el ejército ha recorrido, en combate o en persecución, más de 1000 km. Las bajas registradas fueron de 209 oficiales, 74 suboficiales y 4004 soldados (entre muertos, heridos y desaparecidos). Asimismo, capturó a 4115 soldados soviéticos y numerosos tipos de armamento y equipo de combate.
        Las acciones subsiguientes fueron determinadas por la solicitud de Adolf Hitler al General Ion Victor Antonescu, el 14 de agosto de 1941, de que las tropas rumanas continuaran la ofensiva hacia el Dniéper y hacia Crimea.
        En septiembre de 1941, General de corp de armată Petre I. Dumitrescu repelió un intento soviético de cruzar el Dniéster por el este, tras las posiciones del Armee-Oberkommando 11. El ejército participó en las batallas de Uman y Krivoy Rog, intervino en el cruce del Dniéper y cercó unidades del 9º Ejército (9-я армия) y 18º Ejército (18-я армия) en el sur de Ucrania.
        Tras la respuesta afirmativa dada por el líder del Estado rumano, el Armata 3 reanudó, el 20 de agosto de 1941, el avance hacia el Dniéper, donde rechazó, al norte de Berislav, entre el 1 y el 15 de septiembre de 1941, todos los intentos de las fuerzas soviéticas de cruzar al este del río hacia el flanco y la retaguardia del Armee-Oberkommando 11. Los combates más intensos tuvieron lugar en Fisch y Sablukovka (3-5 de septiembre de 1941), Balka (5 de septiembre de 1941), Leontyevka (7 de septiembre de 1941) y Gavrilovka (9 de septiembre de 1941).
        A continuación, el Armata 3 participó en la feroz batalla al norte del Mar de Azov (septiembre-octubre de 1941), tras la cual sus grandes unidades fueron subordinadas a los mandos alemanes, recibiendo misiones de combate en el frente de Crimea y misiones de seguridad en la costa norte del Mar de Azov.
        Para el 10 de octubre de 1941, el Armata 3 había recorrido 1700 kilómetros desde la frontera rumana, participando en cuatro grandes batallas y 42 escaramuzas. Para entonces, el Armata 3 había capturado 15.565 prisioneros, 149 tanques, 128 piezas de artillería y más de 700 ametralladoras, con 10.541 bajas (2.555 muertos, 6.201 heridos y 1.785 desaparecidos).
        El 4 de noviembre de 1941, el mando del ejército se retiró de las operaciones y se trasladó a Tiraspol, donde asumió el control de las grandes unidades que aseguraban el territorio entre el Dniéster y el Dniéper. Desde el punto de vista administrativo y disciplinario, debía comandar la Brigada 6 Cavalerie y la Brigada 8 Cavalerie y el Corpul de Munte (Brigada 1 Mixtă Munte y Brigada 4 Mixtă Munte), que combatían en Crimea bajo el mando del Armee-Oberkommando 11.
        En julio de 1942, tras el rápido avance del Armee-Oberkommando 17 al sur del Don, hacia el Cáucaso, el Armata 3 fue puesto a disposición del Armee-Gruppe Ruoff, recibiendo la misión de asegurar su flanco derecho, en la costa oriental del Mar de Azov, y conquistar la península de Taman. Inicialmente, se pusieron a su disposición el Corpul 4 Armată, con la Divizia 2 Munte y la 298. Infanterie-Division, y el Corpul de Cavalerie, con la Divizia 5 Cavalerie, Divizia 6 Cavalerie y Divizia 9 Cavalerie. El 4 de agosto de 1942, unidades del ejército cruzaron el río Don cerca de Rostov y comenzaron a avanzar hacia el Cáucaso. El 7 de agosto de 1942, se quedó únicamente con el Corpul de Cavalerie, reforzado con los elementos indivisos del Corpul 1 Armată y Corpul 2 Armată (Regimentul 2 Artilerie Grea y Regimentul 8 Artilerie Grea, el Grupul 51 Cercetare y el Batalionul 51 Pionieri), que conquistaron la península de Taman y Novorossiysk durante agosto de 1942, abriendo la ruta de comunicación a través del estrecho de Kerch.
        Dado que la ofensiva alemana hacia Stalingrado había sido detenida por las fuerzas soviéticas (a finales de agosto de 1942), el mando del Armata 3 (ubicado en Slavianskiy, en Kubán, bajo el mando del Armee-Oberkommando 17) recibió la orden de trasladarse al recodo del Don (bajo el mando del Heeresgruppe B) y hacerse cargo de la defensa del frente, que estaba a cargo de las tropas alemanas e italianas en la zona.
        En septiembre de 1942, el Armata 3 fue trasladado a la zona al norte de Stalingrado, donde ocupó las posiciones de las cinco divisiones italianas y dos alemanas que se habían retirado. Previamente, el ejército había sufrido otra reorganización y en ese momento contaba con ocho divisiones de infantería y dos de caballería, con un total de 152.500 soldados, además de 11.200 soldados alemanes, organizados en cuatro cuerpos y una reserva.
        El 10 de octubre de 1942, la disposición del ejército era la siguiente: Corpul 4 Armată (en el flanco derecho), en la entrada de Kletskaya, en un frente de 33 km, con la Divizia 1 Cavalerie (15 km) y la Divizia 13 Infanterie (18 km); Corpul 5 Armată entre Raspopinskaya y la cresta ubicada al oeste del valle de Tsaritsa (37 km) con la Divizia 6 Infanterie (17 km) y la Divizia 5 Infanterie (20 km); Corpul 2 Armată en el valle de Tutkan (35 km) con la Divizia 14 Infanterie (17 km) y la Divizia 9 Infanterie (18 km); Corpul 1 Armată (en el flanco izquierdo) al oeste del valle de Tutkan (39 km) con la Divizia 11 Infanterie (17 km) y la Divizia 7 Infanterie (22 km); la Divizia 7 Cavalerie estaba en reserva. El 19 de octubre recibió órdenes de extender su frente otros 40 km, incorporando a la operación a la Divizia 15 Infanterie, recién llegada a la zona.
        El Ejército (143.296 soldados) constaba de cuatro cuerpos de ejército (Corpul 1 ArmatăCorpul 2 ArmatăCorpul 4 Armată y Corpul 5 Armată), ocho divisiones de infantería (Divizia 5 InfanterieDivizia 6 InfanterieDivizia 7 InfanterieDivizia 9 InfanterieDivizia 11 InfanterieDivizia 13 InfanterieDivizia 14 Infanterie y Divizia 15 Infanterie) y dos divisiones de caballería (Divizia 1 Cavalerie y Divizia 7 Cavalerie). Contaba además con el apoyo de nueve divisiones de artillería pesada, el Gruparea Aeriană de Luptă y la Luftflotte 4. Posteriormente, el Generalkommando XXXX. Panzer-Korps (en la reserva del Heeresgruppe B) se incorporó a la zona de operaciones del Ejército, que incluía la 22. Panzer-Division y la Armata 1.
        Delante del ejército estaban las tropas de los frentes soviéticos, el Frente Suroeste (Юго-Западный фронт) y el Frente del Don (Донской фронт), apoyadas por la aviación de dos fuerzas aéreas, que lograron una proporción de fuerza de 3/1 en unidades grandes y de 12/1 en vehículos blindados (720 tanques pesados ​​y medianos para los soviéticos y 62 tanques medianos para los alemanes y rumanos).
        Desde el principio, una preocupación importante del Mando Rumano fue la creación de un dispositivo de combate acorde con la capacidad operativa de las divisiones rumanas, equipándolas con medios de combate antitanque remolcables adicionales, con materiales para la organización y minado del terreno, el establecimiento de reservas, etc. Esto era estrictamente necesario porque las divisiones estaban dispuestas en formación lineal, en un solo escalón, con una baja densidad de fuerzas, sin obras de ingeniería desarrolladas, en frentes extensos (150 km para el ejército, 30-40 km para el cuerpo de ejército y 18-20 km para las divisiones, es decir, 4,5 km por batallón, lo que correspondía a una misión de vigilancia, no a una resistencia sin pensar en la retirada, como exigían los alemanes), lo que excedía tanto sus capacidades de combate como las normas operacionales-tácticas de los reglamentos. A esto se sumaba la insuficiencia de equipo de invierno para las tropas, medios de transporte y neumáticos, refugios para hombres y caballos, la gran distancia a la que se encontraban las unidades en marcha (500 – 600 km), el hacinamiento de los hospitales, etc.
        Consciente de la gran escasez de material en el equipo de las tropas rumanas, el Mareșal Ion Victor Antonescu pidió (a través del Colonel Radu I. Davidescu, jefe de su gabinete militar) al Colonel Ioan S. Gheorghe (18 de noviembre de 1942) que informara a Berlín de que las tropas rumanas no habían recibido los materiales prometidos para organizar posiciones para "refugios, instalaciones de invierno y material de madera para cabañas", que "los depósitos de alimentos solo se podían formar con pequeñas excepciones y las tropas recibían subsistencia de un día para otro", que en la mayoría de las unidades "la crisis de forraje continúa", que el Armata 3 recibió solo un tren con carbón durante noviembre, aunque se le había prometido un tren cada 4 días (como también lo recibió el Armee-Oberkommando 6), que las tropas rumanas recibieron solo entre el 75 y el 80 % del equipo de invierno (mientras que 100 vagones esperaban en el país durante 20 días programando las rutas necesarias), etc.
        Las dos cabezas de puente enemigas en Kletskaya y Serafimovich (esta última con un desarrollo frontal de 70 km y una profundidad de 25 km) crearon grandes problemas para el Armata 3, lo que permitió la concentración de importantes fuerzas enemigas y la ejecución de ataques concéntricos en el flanco derecho y en el centro del dispositivo de combate del ejército.
        Intuyendo el peligro que representaban estas cabezas de puente, el General de corp de armată Petre I. Dumitrescu propuso al Generalfeldmarschall Maximilian Maria Joseph Karl Gabriel Lamoral Reichsfreiherr von und zu Weichs an der Glonn y al Generalfeldmarschall Friedrich Wilhelm Ernst Paulus, así como al Oberkommando des Heeres (OKH), el desarrollo de una acción ofensiva que llevaría a la liquidación de las dos cabezas de puente enemigas. En su respuesta, el Oberkommando des Heeres confirmó la importancia crucial del Frente del Don y prometió refuerzos. Respecto a la ofensiva, también solicitada por los mandos del Heeresgruppe B y el Armee-Oberkommando 6, se mostró reacio, alegando la imposibilidad de garantizar el apoyo aéreo, que se utilizaba principalmente en el frente de Stalingrado.
        Insistiendo en este peligro, el Mareșal Ion Victor Antonescu también señaló "las concentraciones de fuerzas rusas en la región de Serafimovich y en el flanco derecho del Armata 3, lo que indicaba la preparación de una importante ofensiva" y solicitó información sobre las bajas sufridas por el Armata 3, quien aún no había recibido las reservas alemanas que debían estar tras su frente defensivo. Asimismo, recalcó la necesidad de que el Heeresgruppe B pudiera actuar con sus propias reservas y las del Armee-Oberkommando 6 en caso de un ataque ruso de gran envergadura. Inicialmente, el Oberkommando des Heeres aprobó la postura rumana, pero el desfavorable desarrollo de las operaciones militares en Stalingrado provocó que se olvidaran las promesas.
        En consecuencia, el 19 de noviembre de 1942, cuando las tropas soviéticas lanzaron la contraofensiva, el Armata 3 se desplegó en un terreno desfavorable para la defensa, en una formación lineal y dispersa, carente de profundidad operativa. Las fortificaciones tomadas de las tropas italianas y alemanas eran prácticamente inexistentes. Hubo que partir de cero, dada la escasez de material y el terreno ya congelado. A esto se sumó el hecho de que la misión del Armata 3 se fue cristalizando gradualmente, sin recibir una orden o instrucciones precisas que establecieran de forma clara y explícita las ideas operacionales del Heeresgruppe B con respecto a la maniobra defensiva, la profundidad del área en la que se podría recibir la batalla o al menos las posiciones que debían organizarse en profundidad y las áreas de especial interés. Además, el concepto operacional solo podía deducirse de las directivas e instrucciones generales recibidas del Oberkommando des Heeres, que, partiendo de la idea de que el enemigo no sería capaz de emprender acciones importantes con objetivos lejanos en el invierno de 1942—1943, preveía y exigía la preservación de la línea principal de resistencia a toda costa. Según ellos, las tropas rumanas debían mantener y defender las posiciones que ocupaban contra cualquier intento de penetración del enemigo, y retirarse por iniciativa propia era, a juicio del mando alemán, un grave error.
        En su situación actual, el Armata 3 no podía alcanzar la densidad de fuerzas suficiente para asegurar a toda costa la preservación de la posición que había recibido, incluso habiendo desplegado todas las fuerzas a su disposición en el frente. Carecía de medios de ataque suficientes para reaccionar con contundencia dentro de una defensa flexible, así como de las reservas absolutamente necesarias. Sin embargo, el General de corp de armată Petre I. Dumitrescu anunció (10 de octubre de 1942) que el Armata 3 haría todo lo posible por mantener el frente encomendado, pero dada la escasa capacidad de combate de las divisiones y las bajas sufridas en batallas anteriores, esto resultaba imposible.
        Estas deficiencias, entre otras, se hicieron evidentes desde los primeros ataques llevados a cabo por las tropas soviéticas, especialmente en la cabeza de puente de Kletskaya. En referencia a algunas de ellas, el General de corp de armată Constantin Sănătescu, comandante del Corpul 4 Armată, mencionó en un informe operativo: "I. Las tropas del Corpul 4 Armată (Divizia 13 Infanterie y Divizia 1 Cavalerie) tienen la moral muy baja, especialmente la Divizia 13 Infanterie, debido a: a. Bajas diarias en el frente, incluso sin combates; b. La imposibilidad de relevar a las tropas en primera línea por falta de reservas, para que pudieran descansar, asearse, curarse, etc.; c. La falta de comprensión de las tropas sobre el propósito de su lucha a tanta distancia del país; d. Y, en el caso de los oficiales, cabe añadir (dato omitido) que son conscientes de que defienden un frente desproporcionado a los medios a su disposición. II. Los mandos están muy cansados, pues no tienen tiempo para descansar, ya que los oficiales se ven obligados a correr constantemente en la línea de batalla para mantener la moral de las tropas. III. La infantería está mal entrenada; desconoce el poder de su armamento, que no utiliza, y espera que la artillería, mediante fuego de detención, detenga cualquier ataque, por insignificante que sea. Terminamos utilizando artillería pesada para fuego de detención, contraviniendo todas las normas. Un día encontré una compañía de artillería pesada que no había disparado ni un solo proyectil durante un ataque enemigo, con el argumento de que no sería descubierta, y durante el ataque enemigo del 24 de octubre de 1942, toda la artillería (que era muy numerosa) consumió solo 420 proyectiles. En cambio, la artillería cumplió plenamente con su deber. Por consiguiente, solicitó el despliegue de tropas en los frentes "proporcional a la capacidad de las unidades de combate", la creación de reservas en todos los niveles de mando, etc. En la misma ocasión, advirtió que "si hasta ahora las incursiones y los ataques locales se han repelido con gran dificultad, cuando se trate de un ataque preparado y acompañado por tanques de combate, todo el frente colapsará".
        Las batallas que precedieron al lanzamiento de la contraofensiva el 19 de noviembre de 1942, fueron numerosas y arduas, agotando a las tropas (ya fatigadas tras las marchas de cientos de kilómetros desde las estaciones de tren). La Divizia 14 Infanterie, por sí sola, sufrió 17 contraataques entre el 6 de octubre de 1942 y el 18 de noviembre de 1942, registrando considerables bajas, desde soldados rasos hasta comandantes de unidad y subunidad.
        Con el inicio de la Operación Ofensiva Estratégica de Stalingrado u Operación Urano, las fuerzas principales del Frente Suroeste lanzaron el grueso del ataque contra las posiciones del Armata 3 el 19 de noviembre de 1942. Los rumanos defendieron con firmeza sus posiciones durante el primer día, apoyándose en líneas defensivas a lo largo del río Don. Pero cuando sus flancos fueron cercados por los cuerpos de tanques soviéticos entre el 20 y el 21 de noviembre, iniciaron una retirada que rápidamente se convirtió en una desbandada. En la tarde del 21 de noviembre de 1942, una parte importante del ejército se encontraba cercada en la zona de la granja Verkhnecherenskiy, y el 23 de noviembre de 1942 capituló (General de brigadă Nicolae Mazarini de la Divizia 5 Infanterie y el General de divizie Mihail Lascăr de la Divizia 6 Infanterie, 8 coroneles y 8.058 soldados y oficiales se rindieron). En la noche del 23 al 24 de noviembre de 1942, en la aldea de Raspopinskaya, capituló el segundo grupo cercado del Armata 3 (unidades de las divisiones de infantería, Divizia 13 InfanterieDivizia 14 Infanterie y Divizia 15 Infanterie y los restos de otras unidades), liderado por el General de brigadă Traian N. Stănescu (9 coroneles y unos 21.000 soldados y oficiales). A finales de noviembre, la mitad de las divisiones del ejército se habían perdido en batallas de posición y cercos. Como resultado de la batalla de Stalingrado, el Armata 3 quedó prácticamente aniquilado, y las pérdidas totales de las tropas rumanas durante La batalla dejó un saldo de 159 mil hombres entre muertos, heridos y desaparecidos en combate. De hecho, 16 de las 18 divisiones rumanas que operaban en este sector del frente fueron aniquiladas, siendo el Armata 3 el que sufrió la mayor parte de las bajas.
        Al amanecer del 19 de noviembre de 1942 (05:20 a. m.), en la oscuridad y la densa niebla, el Frente Suroeste lanzó una poderosa preparación de artillería, con particular intensidad en el área de Kletskaya (en el Corpul 4 Armată, en el sector del Detașamentul olonel Voicu y en el flanco derecho de la Divizia 13 Infanterie) y en el área occidental de Serafimovici (en el Corpul 2 Armată, en el sector de la Divizia 14 Infanterie y en la unión con la Divizia 9 Infanterie).
        Luego, con una aplastante superioridad en las direcciones de esfuerzo (6/1 en el área del Corpul 4 Armată y 9/1 en el Corpul 2 Armată), la infantería soviética, acompañada de tanques pesados ​​y apoyada por artillería, pasó a la contraofensiva, con el objetivo de romper el frente en el valle de Tutkan y en Kletskaya, así como ejecutar ataques concéntricos hacia Perelazovskiy para cercar y destruir las tropas en el centro y el flanco derecho del ejército y luego dirigir sus fuerzas hacia Kalach y el río Chir.
        En los principales frentes de ataque, las tropas soviéticas rompieron rápidamente las defensas de las grandes unidades rumanas. Los vehículos blindados arrasaron con todo a su paso y pulverizaron las posiciones de combate, que se replegaron presas del pánico en muchos puntos, en pequeños grupos. Numerosos soldados rumanos fueron rodeados y capturados tras inutilizar sus armas. Los proyectiles de cañón antitanque de pequeño y mediano calibre que los rumanos tenían a su disposición no tenían ninguna efectividad contra los tanques soviéticos T-34, rebotando en el blindaje y explotando en el aire.
        Como resultado, los soviéticos llegaron rápidamente a Evtarovskiy (16:30 p.m.), Manoylin (20:30 p.m.) y Kalmykov (21:00 p.m.), realizando dos penetraciones en la formación del Armata 3: entre los valles de Tutkan y Tsaritsa, de 15 a 18 km de ancho y 15 km de profundidad, y otra al suroeste de Kletskaya, de 10 a 12 km de ancho y de 35 a 40 km de profundidad.
        En referencia a las causas del éxito del enemigo, el General de corp de armată Petre I. Dumitrescu consideró que el factor determinante fue el uso masivo de tanques pesados ​​contra tropas que carecían de una defensa antitanque eficaz y suficientemente numerosa. En este sentido, resulta relevante el hecho de que, allí donde la infantería enemiga no contaba con el apoyo de tanques, era fácilmente repelida, sufriendo grandes pérdidas.
        El segundo día (20 de noviembre de 1942) de la ofensiva soviética reveló claramente los objetivos estratégicos perseguidos por el mando soviético. En lugar de aprovechar el éxito en el suroeste, las principales fuerzas enemigas se dirigieron al sureste (hacia Kalach) para cercar desde el noroeste al Armee-Oberkommando 6, que combatía en Stalingrado, logrando alcanzar, al anochecer, la línea Varlamov—Perelazovskiy—Kalmykov.
        Durante este tiempo, el intento de contraataque del Generalkommando XXXXVIII. Panzer-Korps (22. Panzer-Division y la Divizia 1 Blindată) para bloquear el avance de las fuerzas soviéticas hacia el sureste también fracasó. Como resultado, los soviéticos cercaron los restos de las divisiones de infantería, la Divizia 5 InfanterieDivizia 6 InfanterieDivizia 13 InfanterieDivizia 14 Infanterie y Divizia 15 Infanterie. Ubicado en el centro de la formación de batalla, el General de divizie Mihail Lascăr, comandante de la Divizia 6 Infanterie, asumió la coordinación de las acciones de estas tropas, dentro del Grupul General Lascăr, que resistió heroicamente, con gran dificultad, con escasas cantidades de munición y alimentos, en condiciones en las que no era posible el suministro aéreo. Sin embargo, los generales rumanos cercados decidieron continuar la lucha, rechazando los ultimátums soviéticos respecto a la rendición de las tropas ("Continuaremos la lucha, sin pensar en rendirnos"; "Lucharemos hasta la muerte. No nos rendiremos"; "Mientras tengamos munición, lucharemos hasta la muerte, porque nuestros aliados deben intervenir"; "Moriremos todos para que la historia pueda mostrar a las futuras generaciones lo que hemos hecho por el país").
        Informado sobre la situación de las tropas, el Mareșal Ion Victor Antonescu pidió al General de corp de armată Ilie Şteflea que solicitara autorización para romper el cerco, pero Adolf Hitler ordenó "establecer, lo más rápido posible", la unión entre la 22. Panzer-Division y la Divizia 1 Blindată, tras lo cual el Generalkommando XXXXVIII. Panzer-Korps "atacaría inmediatamente y sin piedad hacia el norte, penetrando en la formación enemiga", y las tropas rumanas cercadas debían mantener sus posiciones "a toda costa".
        Mientras tanto, la situación de las tropas rumanas empeoraba constantemente, a pesar de que el 22 de noviembre de 1942, aviones alemanes lanzaron municiones y gasolina en paracaídas, cerca de Golovskiy.
        En tal situación, el General de divizie Mihail Lascăr informó lo siguiente al Armata 3 (a través del Căpitan aviator Valentin Stănescu): "1. La situación es muy difícil. 2. El cerco se estrecha cada hora. 3. Anoche (21 de noviembre de 1942) llegaron dos parlamentarios con la propuesta de rendición, a la que todas las divisiones respondieron negativamente (se adjuntan documentos). 4. Los regimientos de artillería tienen 40 disparos de cañón más. 5. La munición Brandt está casi agotada. La munición de infantería escasea. 6. Las tropas llevan tres días sin comer. 7. Esta mañana, comenzó una fuerte presión de tanques y cohetes Katyusha a la izquierda de la Divizia 5 Infanterie y a la derecha de la Divizia 6 Infanterie. 8. Entre las 22 y las 23 horas planeamos romper el cerco hacia el punto 251 (mapa punteado) Chernyshevskaya. 9. Gran número de heridos; recursos sanitarios muy limitados. 10. Cañones antitanque de cualquier categoría sin efecto sobre la mayoría de los tanques. 11. Infantería aplastada por los tanques. 12. Máxima resistencia hasta mañana". 500 elementos de radio. En caso de emergencia, munición y gasolina. También anunció que "cualquier demora imposibilita el avance" y solicitó una respuesta urgente y precisa sobre si "puede intentar despresurizar".
        El General de divizie Mihail Lascăr también solicitó (a las 16:25 p.m.) al General de corp de armată Ilie Şteflea que respondiera "de manera decisiva y urgente" si sus tropas podrían ser relevadas a la mañana siguiente por unidades blindadas. Antes de recibir la respuesta del jefe del Cuartel General Rumano, recibió la orden del Heeresgruppe B que exigía categóricamente: "Resistan. Estamos interviniendo para aliviar su presión". El General der Kavallerie Erik Oskar Hansen también respondió (a las 18:30 p.m.): "El Grupul General Lascăr resiste hasta el último hombre. La resistencia es condición indispensable para las futuras operaciones". Ya entrada la noche, tras la petición del Mareșal Ion Victor Antonescu, Adolf Hitler respondió que había ordenado al Grupul General Lascăr "retirarse hacia el sur rompiendo el cerco, con el objetivo de reunirse con el Generalkommando XXXXVIII. Panzer-Korps". Sin embargo, el mando del Armata 3 no recibió la orden de retirada.
        Informado de las medidas adoptadas por los mandos rumanos para obtener la aprobación para romper el cerco, el General de divizie Mihail Lascăr decidió (alrededor de las 16:30 p.m.) que los restos de la Divizia 15 Infanterie, al mando del General de divizie Ioan Alecu Sion, debían intentar romper (a partir de las 20:00 p.m.), con parte de las fuerzas, las posiciones enemigas y dirigirse al suroeste hacia Bolshaya Donchinskaya, donde se encontraba la 22. Panzer-Division, y los de la Divizia 6 Infanterie debían dirigirse (en tres columnas) hacia Paschani.
        Poco después (a las 17:00 p.m.), la artillería soviética comenzó a bombardear intensamente la aldea de Golovskiy. Al anochecer, la infantería enemiga entró en la aldea y atacó a los restos de las tropas rumanas, cercadas, desorganizadas y presas del pánico. Entre los prisioneros soviéticos se encontraban, el General de divizie Mihail Lascăr y el General de brigadă Nicolae Mazarini. A partir de ese momento, el mando de los soldados que permanecían cercados pasó a manos del General de brigadă Traian N. Stănescu, comandante de infantería de la Divizia 6 Infanterie. Atacados desde todas las direcciones (23 de noviembre de 1942), se replegaron al anochecer a los sectores de Raspopinskaya, Baskovskiy e Izbushenskiy, agotando sus posibilidades de resistencia al día siguiente. Sin alimentos ni municiones, y sin posibilidad de retirada, el Grupul General Stănescu se vio obligado a capitular, con la condición de que el enemigo garantizara la vida de los soldados rumanos.
        En este contexto, el Heeresgruppe B ordenó al Armata 3 (en la noche del 24 de noviembre de 1942) que detuviera el avance del enemigo en el río Chir, al sur de Chernyshevskaya. Al haber perdido la confianza en la capacidad de liderazgo del mando del Armata 3, el comandante del Heeresgruppe B decidió organizar el "Chef des Generalstabes del Armata 3", dirigido por el Oberst im Generalstabsdienst Walter Wenck, quien asumió las funciones del General de brigadă Ioan P. Arbore, antiguo Jefe de Estado Mayor del Ejército rumano, y decidió establecer el Gruppe Hollidt (bajo su subordinación directa) compuesto por los restos del Corpul 1 Armată Corpul 2 Armată y el Generalkommando XVII. Armee-Korps (62. Infanterie-Division y 294. Infanterie-Division), etc. Ese mismo día, puso a disposición del Armata 3 todas las formaciones alemanas de la zona, el Kampfgruppe von Stumpfeld, Kampfgruppe Spang y Kampfgruppe Stahl. A su vez, Adolf Hitler expresó su deseo de que el Mareșal Ion Victor Antonescu impartiera las directivas pertinentes para "reforzar aún más la voluntad de lucha de los soldados y grandes unidades rumanas". A partir de ese momento, las relaciones rumano-alemanas se deterioraron progresivamente. El mando del Armata 3 fue prácticamente despojado de la capacidad de dirigir las tropas que aún tenía bajo su mando. El Generalleutnant Karl-Adolf Hollidt le exigió que solo diera órdenes a través del Gruppe Hollidt que lideraba y que no desplegara unidades ni cuarteles generales sin su aprobación. Además, los soldados rumanos dejaron de ser recibidos en los acantonamientos alemanes y en los vagones calefaccionados, siendo desarmados, insultados, despreciados y tratados como fugitivos.
        La respuesta del General de corp de armată Petre I. Dumitrescu a la consulta del Locotenent-colonel Pantelimon Comișel, delegado del Marele Cartier General, sobre la reagrupación de los restos del Armata 3, fue un claro ejemplo de la dramática situación en la que se encontraban las tropas del Armata 3: "¿Qué restos, Comişel? Porque ya no existen". Todos murieron valientemente en el acto. El comandante del Armata 3 tenía razón, pues en ese momento, las divisiones de infantería, Divizia 5 InfanterieDivizia 6 InfanterieDivizia 13 InfanterieDivizia 14 Infanterie y Divizia 15 Infanterie, así como la Divizia 7 Cavalerie, habían sido completamente aniquiladas; la Divizia 9 Infanterie había perdido un tercio de su personal y armamento; la Divizia 1 Blindată solo contaba con 28 tanques; la Divizia 1 Cavalerie estaba rodeada al oeste de Stalingrado (con aproximadamente un 60 % de bajas en personal y armamento); únicamente las divisiones de infantería, Divizia 7 Infanterie y Divizia 11 Infanterie se encontraban en mejor situación. Por lo tanto, solo quedaban restos sin valor operativo.
        El Locotenent-colonel Pantelimon Comișel pronto se convenció de ello y, tras conversar con los comandantes, oficiales y soldados desplegados, dejó constancia de lo siguiente: "Los que lograron escapar, oficiales y soldados, se encuentran: a) completamente exhaustos físicamente, debido a la falta de alimento, el frío y la fatiga; muchos enfermos y con congelaciones; b) moralmente deprimidos y aún traumatizados por los sucesos vividos; c) gran parte de su equipo ha desaparecido, perdido o confiscado por los rusos. No podemos contar con el personal que forma parte de las unidades de combate, ni podemos tener en cuenta la transición de aquellos procedentes de formaciones de servicio a las unidades de combate, ya que se trata de personal veterano y con escasa formación". "De las grandes unidades destruidas, concluyó Pantelimon Comişel, solo quedaron unos pocos supervivientes que se replegaron adonde pudieron. En toda la zona del Corpul 2 ArmatăCorpul 4 Armată y Corpul 5 Armată, y más allá, hasta Donets, solo se ven grupos de personas y restos de trenes y unidades de apoyo, que se dirigen al oeste sin rumbo fijo. La gente está completamente exhausta y aún traumatizada por las batallas; los centros de información ya no funcionan. Hay muchos enfermos y con congelaciones. La asistencia médica en la zona es prácticamente inexistente, y los suministros aún más. Se requieren medidas urgentes para replegar a estos supervivientes lo más lejos posible del frente; de ​​lo contrario, los perderemos a todos. El sistema de formar destacamentos del tamaño de un pelotón o compañía a partir de grupos de soldados y enviarlos al frente equipados con armas es erróneo. No se está haciendo más que sacrificar gente en vano. Hay dos soluciones que parecen posibles para remediar esta situación: a) retirar todo al oeste del Donets y desde allí trasladarlo al interior del país donde, dependiendo del personal y el material del que dispongamos, podremos reorganizarlo; b) en caso de que la situación no lo permita, agruparlo en la retaguardia y allí clasificarlo y reorganizarlo en pelotones y compañías (baterías), para utilizarlos como unidades de guardia en la retaguardia. De los trenes y formaciones de servicio, solo lo necesario para satisfacer las necesidades de las unidades que logremos crear debería detenerse en la zona; el resto debería trasladarse al interior, porque de lo contrario corremos el riesgo de perderlo todo".
        El 27 de diciembre de 1942, por orden del Heeresgruppe Don, el Armee-Gruppe Hollidt asumió el mando en el sector del Armata 3. El General de corp de armată Petre I. Dumitrescu se trasladó a Shakhty para organizar la defensa del Donets (desde su confluencia con el Don hasta Kamensk, sin excepción). Para ello, todas las fuerzas alemanas y rumanas que ya combatían en el Donets, así como las tropas rumanas en proceso de reorganización y las desplegadas al oeste del río, quedaron bajo su mando. La actividad estaría supervisada por el Generalleutnant Wilhelm Schneckenburger, comandante general del Armata 3, quien contaría con el antiguo estado mayor de enlace dirigido por el Oberst im Generalstabsdienst Volkmar Alfred Waldemar Schöne. La seguridad del Don y el Donets se garantizaría mediante puestos de apoyo en las zonas de operaciones y en los puntos estratégicos, con vigilancia permanente del terreno adyacente (incluyendo a la población civil). En la zona de los puentes, se establecerían sólidas cabezas de puente, con suficiente profundidad, en la orilla oriental, que permitieran la defensa en todas las direcciones.
        Cuando el Armata 3 dejó de estar subordinado al Heeresgruppe B, el General de corp de armată Petre I. Dumitrescu envió una carta al Generalfeldmarschall Maximilian Maria Joseph Karl Gabriel Lamoral Reichsfreiherr von und zu Weichs an der Glonn en respuesta a su discurso de despedida. En ella, le agradecía las felicitaciones recibidas y recordaba las condiciones en las que lucharon las tropas rumanas, especificando que era consciente de que habían "cumplido plenamente con su deber: realizaron extenuantes marchas (500 km sin suficiente comida); defendieron frentes que excedían su capacidad operativa (16-18 km para 7 batallones; la Divizia 13 Infanterie, inicialmente, 18 km), lo que provocó bajas prematuras, baja densidad de tropas en el frente, falta de reservas y una difícil organización de posiciones. Las divisiones y los cuerpos de ejército contaban con reservas insignificantes. El ejército contaba (como reservas) únicamente con 2/3 de una división de infantería (la Divizia 15 Infanterie) y una división de caballería para 150 km de frente; permanecieron sin cambios en el frente, en el frío, con alimentos insuficientes (no se distribuían en su totalidad ni siempre a tiempo); lucharon continuamente, economizando municiones y gasolina; trabajaron arduamente para organizar posiciones, en frentes amplios donde solo encontraban los comienzos del trabajo; carecían de material de construcción, luego de medios para su transporte; construyeron refugios para hombres y caballos, ya que el área carecía de cobertura (pueblos, bosques). El enemigo atacó con gran superioridad numérica, aprovechando la niebla (aniquilando la aviación y la artillería), a las grandes unidades rumanas que ocupaban frentes de 18-20 km y que ya habían sufrido importantes bajas. El ejército reforzó, en la medida de lo posible, especialmente la Divizia 11 Infanterie, donde se concentraba el esfuerzo enemigo. Para combatir la masa enemiga, las divisiones rumanas estaban insuficientemente equipadas (materialmente ineficaces) y las unidades de caza alemanas adicionales (concentradas únicamente en la Divizia 13 Infanterie y la Divizia 1 Cavalerie) resultaron insuficientes. A pesar de la inferioridad (en armamento antitanque y reservas), los flancos de las brechas resistieron, de modo que, a finales del 19 de noviembre de 1942, el enemigo solo mantenía una brecha de 12 km en el sector de Kletskaya y de 12-14 km en el sector de Blinovskiy. Si el ejército o el grupo de ejércitos hubieran contado con suficientes reservas y armamento antitanque, la situación podría haberse restablecido con mínimas bajas para el enemigo. Los flancos de las brechas resistieron durante otros dos o tres días, gracias a que el Grupul General Lascăr, con su sacrificio, mantuvo el frente, y la retirada de la Divizia 9 Infanterie fue relativamente lenta (21 y 22 de noviembre de 1942). El General de divizie Mihail Lascăr podría haber continuado la resistencia y luego haberse retirado en mejores condiciones si hubiera contado con suficiente munición, alimentos y gasolina. La reserva aportada por el Heeresgruppe B (el Generalkommando XXXXVIII. Panzer-Korps con la 22. Panzer-Division a un tercio de su capacidad operativa y la Divizia 1 Blindată) no pudo resolver la situación debido a la superioridad de las fuerzas enemigas. El Armata 3 sacrificó más de la mitad (dos tercios) de sus fuerzas, sin dudarlo, para contribuir al máximo al esfuerzo general contra el Ejército Soviético. Tiene la conciencia tranquila de haber informado a tiempo tanto de las debilidades de su resistencia (frentes demasiado extensos, falta de reservas, etc.) como de la importancia de los preparativos del enemigo. Exigió continuamente el transporte urgente de municiones, gasolina y alimentos. Es cierto que las formaciones de servicio, quizás desorganizadas por los ataques de los carros de guerra, no se retiraron en orden. El ejército tomó medidas desde el primer momento, pero la falta de puntos de cruce obligatorios y la gran extensión de la zona, en comparación con las escasas unidades de gendarmería, hicieron que los resultados no fueran inmediatamente satisfactorios. Entre las unidades de combate hay muy pocos elementos dispersos, que fueron rápidamente reagrupados y sirvieron para iniciar el frente de Chir. El Armata 3 está convencido de que las tropas rumanas lucharon con gran valentía, una convicción basada en innumerables testimonios fidedignos de nuestras unidades e incluso en los relatos objetivos de los oficiales alemanes". Esta breve síntesis constituye una excelente conclusión sobre las condiciones en las que las tropas rumanas se vieron obligadas a luchar en el recodo del Don, lo que les causó grandes pérdidas humanas y materiales (entre el 50 y el 95%).
        Tras la derrota en Stalingrado, los restos del Armata 3 solo libraron batallas defensivas en Ucrania durante su retirada a Rumania. Durante la Operación Ofensiva Estrategica Iași-Kishinev u Cannas de Iași-Kishinev, que comenzó el 20 de agosto de 1944, las defensas del ejército fueron inmediatamente penetradas por las fuerzas soviéticas en la cabeza de puente de Chișcani y durante el cruce del estuario del Dniéster. Una parte significativa de las fuerzas del ejército quedó cercada, y los supervivientes se retiraron precipitadamente a Rumania. Cuando el ejército soviético se aproximaba a Rumania el 23 de agosto de 1944, el rey Mihai I al României, con el apoyo de la oposición antifascista, dio un golpe de Estado y, tras arrestar al dictador del país, Mareșal Ion Victor Antonescu, y a generales proalemanes, declaró la guerra a Alemania. La mayor parte de las unidades del Armata 3 volvieron sus armas contra las fuerzas alemanas.
        Al finalizar la guerra, los restos del Armata 3, junto con otras unidades del Ejército rumano, participaron en operaciones militares contra los antiguos aliados en Rumania, Hungría y Austria.

El Armata 3 en Ucrania y Crimea, 1941

        Tras la reconquista del norte de Bucovina, el Armata 3 quedó subordinado al Armee-Oberkommando 11. Estaba compuesto por el Corpul de Cavalerie (Brigada 5 CavalerieBrigada 6 Cavalerie y Brigada 8 Cavalerie, unidades de caballería semimotorizada rumanas), el Corpul de Munte (Brigada 1 Mixtă MunteBrigada 2 Mixtă Munte y Brigada 4 Mixtă Munte), Regimentul 51 Artilerie Rezervă (de la Divizia 7 Infanterie), Batalionul 52 Artilerie Grea Motorizat y Batalionul 57 Artilerie Grea Motorizat y la Compania 54 Antitanc. Además, se le asignaron, la Escadrila 19 de Observaţie y Escadrila 21 de Observaţie y la Escadrila 111 de Legătură. En total, contaba con 74 700 hombres, bajo el mando del General de corp de armată Petre I. Dumitrescu.
        En la orilla oriental del río Dniéster se encontraban las fuerzas del 18º Ejército, incluyendo a la 130º División de Rifles (130-я стрелковая дивизия) y la 164º División de Rifles (164-я стрелковая дивизия) y sus dos batallones de ametralladoras, el 41º Batallón de Ametralladoras Independiente (41-й отдельный пулемётный батальон) y el 50º Batallón de Ametralladoras Independiente (50-й отдельный пулемётный батальон)/12º Distrito Fortificado Mogilev-Podolsk (12-й Могилёв-Подольский укреплённый район). Estas fuerzas estaban desplegadas en un sistema de fortificación escalonado con más de 150 búnkeres.
        El 17 de julio de 1941, el Armata 3 comenzó a cruzar el río por sorpresa al amanecer, con la Brigada 1 Mixtă Munte y la Brigada 4 Mixtă Munte y el Regimentul 6 Roşiori Motorizat y Regimentul 10 Roşiori Motorizat (Detaşamentul Colonel Măinescu), posteriormente reforzados por el Regimentul 3 Călăraşi Motorizat. Una vez en la orilla opuesta, los grupos de asalto atacaron los búnkeres con explosivos y fuego directo de ametralladoras, cañones antitanque de pequeño calibre y cañones de montaña. Al mediodía, la primera línea de fortificaciones había sido tomada. Las unidades rumanas habían establecido con éxito varias cabezas de puente y reanudaron su avance hacia el norte. A las 17:00 horas, los soviéticos lanzaron un primer contraataque en el flanco izquierdo del Armata 3 con la 164º División de Rifles, apoyada por tanques. Los batallones de la Brigada 1 Mixtă Munte, que ya se encontraban a 1 km al sur de Honkovty, fueron los que sufrieron el mayor impacto. El contraataque fue repelido, pero un segundo, mucho más contundente, llevado a cabo a las 19:30 horas, hizo retroceder a los batallones del flanco izquierdo de la Brigada 1 Mixtă Munte aproximadamente 1,5 km. En la zona de operaciones del Corpul de Cavalerie, el Regimentul 6 Roşiori Motorizat y Regimentul 10 Roşiori Motorizat cumplieron su misión destruyendo los búnkeres y ocupando Liasevty. Al final del día, habían establecido una línea que se extendía desde el este de Lencăuți hasta el sur de Lyadova. Al día siguiente, el Ejército Rojo realizó grandes esfuerzos para liquidar la cabeza de puente, iniciando los contraataques a las 05:30 horas contra la Brigada 4 Mixtă Munte. Estos fueron llevados a cabo por tropas de la 130º División de Rifles y la 164º División de Rifles, con el apoyo de tanques y artillería. Por la tarde, la presión aumentó y, con un último esfuerzo, las fuerzas soviéticas lograron penetrar entre las dos brigadas de montaña, pero fueron detenidas en la Colina 245 por la férrea resistencia del Grupul 9 Vânători de Munte. Esto se logró, sin embargo, a costa de grandes pérdidas, incluyendo al comandante del grupo de montaña, dos comandantes de batallón y un comandante de batallón de artillería de montaña. La Brigada 1 Mixtă Munte, situada en el flanco de las fuerzas enemigas, lanzó un ataque hacia Honkovty con cuatro batallones apoyados por la mayor parte de la artillería, incluyendo el Batalionul 52 Artilerie Grea Motorizat y Batalionul 57 Artilerie Grea Motorizat, rechazando al enemigo hacia el norte y tomando el pueblo. La resistencia del Grupul 9 Vânători de Munte y el ataque de la Brigada 1 Mixtă Munte salvaron la posición de las tropas en la cabeza de puente. Durante el 19 de julio de 1941, la resistencia soviética fue débil y la Brigada 1 Mixtă Munte y Brigada 4 Mixtă Munte reanudaron el avance hacia el norte, mientras que el Corpul de Cavalerie tomó Serebriya y maniobró alrededor de los últimos puntos fuertes de la Línea Stalin. Las bajas sufridas por el Armata 3 durante los tres días de batalla ascendieron a 1.892 (666 muertos y 1.226 heridos). Más de 1.000 soldados soviéticos fueron capturados, junto con una gran cantidad de equipo, y 182 búnkeres y casamatas fueron destruidos.
        El Armata 3 quedó entonces situado entre el Armee-Oberkommando 11 y el Armee-Oberkommando 17. El Corpul de Cavalerie organizó el Detaşamentul Colonel Radu Korne (caballería motorizada, artillería y zapadores). Su misión era seguir de cerca a las fuerzas soviéticas en retirada. El resto del Armata 3 tuvo que ayudar a eliminar los restos del 12º Ejército (12-я армия), cercado cerca de Uman por las fuerzas alemanas.
        El 10 de agosto de 1941, las tropas rumanas alcanzaron el río Bug. Reemplazaron al Gyorshadtest en la cabeza de puente de Voznesensk. Allí se libraron intensos combates cerca de Adamkova, Maryanovka y Vladimirovka, donde las tropas soviéticas intentaban atacar el flanco del Armee-Oberkommando 11. El 19 de agosto de 1941, el Armata 3 avanzó hacia Krivoy Rog. El Corpul de Cavalerie capturó 12.783 soldados, 450 vehículos y 70 tanques.
        Entre el 1 y el 14 de septiembre de 1941, el Armata 3 ocupó una posición defensiva en el flanco del Generalkommando XXX. Armee-Korps, que avanzaba hacia el río Dniéper. Tuvo que hacer frente a fuertes contraataques del 18.º Ejército soviético cerca de Sablukovka, Kat Sarovka, Anastasyevka y Mikhailovka. Durante la ofensiva desde el Dniéster hasta el Dniéper, el Armata sufrió 19.861 bajas (6.786 muertos, 12.942 heridos y 133 desaparecidos).
        El 19 de septiembre de 1941, el Heeresgruppe Süd ordenó a las tropas rumanas que avanzaran por el Dniéper. Para el 25 de septiembre de 1941, el Armata 3 y el Generalkommando XXX. Armee-Korps ocupaban una posición defensiva en la estepa de Nogay, al norte del mar de Azov, para proteger el flanco del Armee-Oberkommando 11, que intentaba avanzar en la península de Crimea. El Corpul de Munte tenía su flanco izquierdo en el Dniéper y el Corpul de Cavalerie su flanco derecho en la costa. Entre ambos se encontraba el Generalkommando XXX. Armee-Korps (dos divisiones).
        El 24 de septiembre de 1941, doce divisiones del 9º Ejército y el 12º Ejército, apoyadas por tanques, aviones y artillería, lanzaron un devastador asalto contra las posiciones del Armata 3 y del Generalkommando XXX. Armee-Korps. Su objetivo era aliviar la presión sobre el 51º Ejército Independiente (51-я отдельная армия), aislado en Crimea. El frente se rompió en los sectores de la Brigada 2 Mixtă Munte y Brigada 4 Mixtă Munte y la Brigada 5 Cavalerie y Brigada 6 Cavalerie. Asimismo, la 170. Infanterie-Division y la Brigada 8 Cavalerie fueron rechazadas.
        La situación era casi desesperada. Sin embargo, aún existían numerosos focos de resistencia que resistían y frenaban el avance soviético. Las fuerzas rumanas y alemanas sufrieron grandes bajas (hasta un 50% en algunos casos) en los combates de Balky, Vladimirovka, Ulyanovka y Akymovka. El 29 de septiembre de 1941, el Armee-Oberkommando 11 envió al Generalkommando XXXXIX. Gebirgs-Armee-Korps y, desde el norte, atacó al Panzer-Gruppe 1. Aun así, la situación seguía siendo crítica. Solo con la llegada de la Verstärkte Leibstandarte SS Adolf Hitler la situación mejoró. Su ataque, junto con el Corpul de Cavalerie, restableció el control. El 3 de octubre de 1941, los últimos asaltos soviéticos fueron repelidos.
        A partir de esa fecha, el Armata 3 y el Panzer-Gruppe 1 y el Armee-Oberkommando 11 continuaron sus acciones ofensivas: el Panzer-Gruppe 1 en el norte, el Corpul de Munte y el Generalkommando XXXXIX. Gebirgs-Armee-Korps en el centro, y el Corpul de Cavalerie y la Verstärkte Leibstandarte SS Adolf Hitler en el sur (en la costa). El Corpul de Cavalerie avanzó rápidamente y, el 7 de octubre de 1941, se encontró con la 16. Panzer-Division, cercando al 9º Ejército y al 18º Ejército. El Armata 3 capturó 6.700 prisioneros.
        Tras esta operación, el Armata 3 regresó bajo el mando directo del Cuartel General rumano y permaneció en posiciones defensivas en la costa (para impedir un desembarco soviético tras las líneas alemanas). Sin embargo, algunas de sus unidades continuaron combatiendo en el frente. A petición del Generalfeldmarschall Fritz Erich, genannt von Manstein von Lewinski, comandante del Armee-Oberkommando 11, se le asignó el Detaşamentul Colonel Radu Korne (compuesto por el Regimentul 6 Roşiori Motorizat y Regimentul 10 Roşiori Motorizat, un batallón antitanque, el Batalionul 54 Artilerie Grea Motorizat y una compañía de motocicletas). Poco después, se le unió el Corpul de Munte (Brigada 1 Mixtă MunteBrigada 8 Cavalerie y el Regimentul 19 Artilerie).
        El Armee-Oberkommando 11 inició la ofensiva en el sector de Perekop el 19 de octubre de 1941. El Corpul de Munte, sin embargo, se limitó a la defensa activa. En la tarde del 28 de octubre de 1941, una vez sofocada la resistencia en el istmo de Perekop, finalmente recibió la orden de avanzar. La Brigada 1 Mixtă Munte atacaría a través del istmo de Salkovo, mientras que la Brigada 8 Cavalerie debía tomar Genichesk. El asalto comenzó el 29 de octubre de 1941. El frente de Salkovo tenía tan solo 2 km de ancho, lo que permitía un ataque con dos batallones, y estaba fuertemente fortificado. En sus memorias, von Manstein se refería al istmo de Salkovo como "inútil para un ataque". En el primer día, las tropas de montaña lograron avanzar apenas 1,5 km, a pesar del apoyo de artillería y aéreo (varios Stukas del Sturzkampfgeschwader 77 bombardearon posiciones soviéticas). La caballería tampoco tuvo mucho éxito en Genichesk. Sin embargo, las fuerzas alemanas, que avanzaban por el istmo de Perekop hacia Crimea, amenazaban con cortar el cerco a las tropas soviéticas en el istmo de Salkovo. Por ello, al día siguiente comenzaron a replegarse. La Brigada 1 Mixtă Munte atacó la retaguardia y, al mediodía, atravesó la última línea de fortificaciones y persiguió a los soviéticos en retirada hasta el mar de Sivash. Pero lograron escapar y volar los puentes que conectaban el istmo de Salkovo con Crimea. Capturaron a unos 250 prisioneros. El 31 de octubre de 1941, la Brigada 1 Mixtă Munte comenzó a cruzar en botes y, más tarde ese mismo día, por un puente de pontones construido por ingenieros alemanes. Dado que la Brigada 8 Cavalerie no había tenido mucho éxito en Genichesk y su movilidad era más adecuada para las acciones de persecución en Crimea, se decidió contener a las fuerzas soviéticas con el Regimentul 4 Roșiori Motorizat "Regina Maria". El Regimentul 2 Călărasi Motorizat y el Regimentul 3 Călărasi Motorizat fueron enviados a través del istmo de Salkovo, ya despejado, hacia Crimea y quedaron bajo el mando del Generalkommando XXXXII. Armee-Korps.
        El Detaşamentul Colonel Radu Korne entró en Crimea a través del istmo de Perekop y realizó un rápido avance e interceptó la carretera Simferopol—Evpatoriya el 31 de octubre de 1941, cortando la ruta de retirada hacia Sebastopol.
        La Brigada 1 Mixtă Munte recibió la misión de despejar las montañas Yayla. Para ello, se dividió en tres destacamentos. El 5 de noviembre de 1941, tras marchar y combatir durante cuatro días a lo largo de 180 km, llegaron al Mar Negro, cerca de Sudak, y capturaron 2.247 prisioneros. Una acción destacable fue la del Grupul 58 Cercetare (un escuadrón de ametralladoras y dos pelotones de caballería), que estaba integrado en la Brigada 1 Mixtă Munte. El Grupo formaba parte de la vanguardia. En la mañana del 5 de noviembre de 1941, llegó al bosque de Bolshoy Yantura y fue recibido con un intenso fuego de ametralladoras. Maniobró hacia el norte y capturó a 2 oficiales y 41 soldados. Luego continuó el avance hacia Tuak y logró sorprender a unos 150 soviéticos en la salida occidental de la ciudad. Estos fueron capturados sin resistencia, después de que un pelotón de caballería se infiltrara tras ellos y los obligara a rendirse.
        Pero el verdadero problema llegó al día siguiente. Su misión era despejar el camino a Solnechnogorskoye de cualquier grupo enemigo. Sin embargo, se toparon con un regimiento de caballería soviético completo. Estaba formado en columna sin ninguna precaución. Los dos pelotones de caballería cabalgaron rápidamente a ambos lados del camino, disparando contra los soviéticos y logrando sorprenderlos. Estos arrojaron sus armas y se rindieron. Se capturaron 1.210 prisioneros de guerra y una enorme cantidad de armamento.
        La Brigada 8 Cavalerie estuvo temporalmente bajo el mando del Generalkommando XXXXII. Armee-Korps. Inició su persecución el 3 de noviembre de 1941 y permaneció en primera línea de forma permanente. El 9 de noviembre de 1941, se encontraba en la península de Kerch junto con el resto del Generalkommando XXXXII. Armee-Korps. Entre el 10 y el 12 de noviembre de 1941, la Brigada 8 Cavalerie recibió la misión de eliminar a las tropas soviéticas que aún permanecían en la costa. Posteriormente, regresó bajo el mando del Corpul de Munte. Había combatido a lo largo de 240 km y capturado a unos 1.300 prisioneros.
        El 10 de noviembre de 1941, el Armee-Oberkommando 11 comenzó a preparar el asalto a Sebastopol. Esta misión se asignó al Generalkommando XXX. Armee-Korps y el Generalkommando LIV. Armee-Korps. El Corpul de Munte se encargó de la defensa de la costa de Crimea entre Sudak y Alushta. Una nueva unidad rumana, la Brigada 4 Mixtă Munte, fue enviada a Crimea a petición del mando alemán. Llegó a su destino el 26 de noviembre de 1941, y el 2 de diciembre de 1941, inició las operaciones contra la guerrilla en los montes Yayla. Esto resultó ser un gran problema. La Brigada 1 Mixtă Munte también los combatió entre el 6 y el 18 de noviembre de 1941, antes de ser enviada a participar en el asalto a Sebastopol, pero no logró aniquilarlos. Sin embargo, para el 15 de diciembre de 1941, la Brigada 4 Mixtă Munte consiguió asegurar la mayor parte de las rutas de comunicación y destruir los nidos partisanos, a pesar de las terribles condiciones invernales (-25 °C, ventisca).
        Como ya se mencionó, el 18 de noviembre de 1941, la Brigada 1 Mixtă Munte recibió la orden de trasladarse a Sebastopol, donde quedaría subordinada al Generalkommando XXX. Armee-Korps, en el sector sur del frente de Sebastopol. Llegó a la zona designada el día 22 de noviembre de 1941. Inmediatamente, el Grupul 1 Vânători de Munte fue asignado a la 72. Infanterie-Division. Dos días después, se reforzó con el Batalionul 14 M.D., un batallón de artillería de montaña y el Regimentul 4 Artilerie. El resto de la brigada fue destinado a la defensa de la costa y a tareas de lucha contrapartisana.
        El 23 de noviembre de 1941, el Grupul 1 Vânători de Munte (Batalionul 2 Vânători de Munte y Batalionul 3 Vânători de Munte "General de divizie principe Friederich von Hohenzolern"), junto con el Batalionul 2 Pionieri Munte, la Compania 37 Antitanc y el Regimentul 4 Artilerie, reemplazó al Infanterie-Regiment 24 en el frente. El 25 de noviembre de 1941, el Grupul 1 Vânători de Munte tomó la aldea de Alsu y dos días después asaltó las alturas de Denkmal, pero no logró tomarlas por completo debido a la feroz resistencia soviética y al mal tiempo. El Grupul Locotenent-colonel Dinculescu (Batalionul 23 Vânători de Munte y Batalionul 24 Vânători de Munte) reemplazó al Grupul 1 Vânători de Munte el 6 de diciembre de 1941, y sufrió varios ataques soviéticos entre el 8 y el 13 de diciembre de 1941, pero los repelió todos.
        El asalto estaba planeado para el 17 de diciembre de 1941. El objetivo de la Brigada 1 Mixtă Munte era la colina Capel. El ataque debía comenzar a las 06:55 a.m. con ambos grupos simultáneamente, cada uno con un batallón. Debido a algunos errores en la comunicación de las órdenes, el Batalionul 3 Vânători de Munte no llegó a la posición de partida a la hora prevista y el asalto fue llevado a cabo únicamente por el Batalionul 23 Vânători de Munte (Grupul Locotenent-colonel Dinculescu). El avance fue detenido por los soviéticos en el arroyo Karlovka. Más tarde ese mismo día se lanzó un segundo asalto, esta vez junto con el Batalionul 2 Vânători de Munte, pero fracasó, principalmente debido a las tropas del Ejército Rojo en la aldea de Karlovka, que disparaban contra el flanco rumano. Era evidente que era necesario tomar el pueblo antes de poder avanzar más. Por ello, el día siguiente se dedicó a intensos preparativos. Sin embargo, los soviéticos atacaron las posiciones del Batalionul 2 Vânători de Munte y el Batalionul 23 Vânători de Munte, que sufrieron numerosas bajas, principalmente debido al intenso bombardeo de mortero. El Maior Gheorghe T. Stancu, comandante del Batalionul 2 Vânători de Munte, murió ese día cuando su puesto de mando fue alcanzado por un proyectil de mortero. El asalto del 19 de diciembre de 1941, comenzó a las 07:00 a.m. El Batalionul 3 Vânători de Munte logró tomar la parte norte del pueblo de Karlovka en una hora. El Batalionul 2 Vânători de Munte atacó desde el sur, pero se detuvo frente a los búnkeres soviéticos. No obstante, con el apoyo de los Stukas del Sturzkampfgeschwader 77, que lanzaron sus bombas con excelente precisión, se superó este obstáculo y, tras violentos combates, incluso cuerpo a cuerpo, se tomó el pueblo. Mientras tanto, la Brigada 1 Mixtă Munte continuó su avance hacia la colina Capel. El Grupul Locotenent-colonel Dinculescu estaba subordinado a la Infanterie-Regiment 105 y combatió ese día bajo sus órdenes. El puesto de mando fue alcanzado por un proyectil de mortero pesado y el Locotenent-colonel Gheorghe Dinculescu murió. Durante los días siguientes, la ofensiva continuó hasta tomar la aldea de Chernorechye y las alturas al este y al oeste de la misma. El día 20 de diciembre de 1941, la aldea y las colinas orientales fueron aseguradas, pero la resistencia soviética era muy fuerte en la parte occidental. Fue necesario acercar la artillería para disparar directamente contra los búnkeres. Varias piezas antitanque fueron transportadas con enorme esfuerzo a las colinas al este de Chernorechye y el obstáculo fue destruido. Así, el 23 de diciembre de 1941, la Brigada 1 Mixtă Munte y la 170. Infanterie-Division tomaron la colina Capel. Durante la ofensiva de siete días (del 17 al 23 de diciembre de 1941), la brigada perdió 1.261 hombres (331 muertos, 801 heridos y 129 desaparecidos). Sin embargo, la brigada y su comandante, el General de divizie Mihail Lascăr, se ganaron la admiración del Generalfeldmarschall Fritz Erich, genannt von Manstein von Lewinski, quien lo menciona en sus memorias, aunque durante la segunda batalla de Sebastopol, cuando Lascăr ya no estaba al mando de la Brigada 1 Mixtă Munte.
        Otra unidad rumana que participó en la primera batalla de Sebastopol fue el Detaşamentul Colonel Radu Korne, subordinado al Generalkommando LIV. Armee-Korps en el sector norte del frente de Sebastopol. Situado en el extremo derecho del cuerpo, atacó en paralelo a la costa hacia el valle de Kacha, protegiendo el flanco de la 22. Infanterie-Division, principal fuerza ofensiva del Generalkommando LIV. Armee-Korps. Llegó al valle el 23 de diciembre de 1941, y para el 25 de diciembre de 1941, ya había expulsado a las tropas soviéticas de la zona.

El Armata 3 en el Cáucaso, 1942

        Inicialmente, el Armata 3, subordinado al Armee-Oberkommando 17, estaba compuesto por el Corpul de Cavalerie (Divizia 5 CavalerieDivizia 6 Cavalerie y Divizia 9 Cavalerie) y el Corpul 1 Armată (Divizia 2 Munte y 298. Infanterie-Division). También contaba con tres escuadrones de observación. Sin embargo, tras la reorganización del 7 de agosto, quedó reducido a un solo Corpul de Cavalerie.
        El 4 de agosto de 1942, la Divizia 5 Cavalerie cruzó el río Don cerca de Rostov. Se dividió en dos destacamentos. El Regimentul 8 Roşiori Motorizat avanzó a lo largo de la costa y tomó Eysk, un objetivo clave para el control del mar de Azov, el 9 de agosto de 1942, y Primorsko-Akhtarsk el 11 de agosto de 1942. El Regimentul 6 Roşiori Motorizat se internó en el territorio y ocupó Krasnoarmeyskaya el 9 de agosto de 1942, y Slavianskaya el 11 de agosto de 1942, abriendo así el camino hacia Temryuk y Anapa. La división avanzó unos 500 km en 7 días. Entre el 12 y el 24 de agosto de 1942, ocupó posiciones defensivas en el río Kubán, a la espera de la Divizia 6 Cavalerie y Divizia 9 Cavalerie.
        El 16 de agosto de 1942, la caballería rumana comenzó a cruzar el canal de Kurka y, hacia el día 20 de agosto de 1942, la operación había concluido. El ataque a Temryuk comenzó el 23 de agosto de 1942, y fue llevado a cabo por la Divizia 6 Cavalerie. Por la noche, esta había alcanzado las afueras de la ciudad. Al día siguiente, a las 04:00 horas, tras un ejercicio de artillería, las tropas rumanas asaltaron la ciudad y la tomaron tres horas después. De este modo, la Divizia 6 Cavalerie acorraló a dos brigadas de infantería de marina soviéticas en la península de Taman.
        Mientras tanto, la Divizia 6 Cavalerie y Divizia 9 Cavalerie comenzaron a cruzar el río Kubán el 23 de agosto de 1942, y continuaron su avance, precedidas por el Detaşamentul Colonel Radu Korne. Este último alcanzó las alturas de Nasurovo, cerca de Anapa, el 31 de agosto de 1942. Allí capturó dos baterías soviéticas de 152 mm, con las que bombardeó la ciudad y el puerto. Poco después, Anapa cayó en manos de las tropas rumanas. Tras esto, las dos divisiones de caballería avanzaron hacia Novorossiysk para apoyar al Generalkommando V. Armee-Korps, cuya misión era capturar dicho puerto.
        La Divizia 6 Cavalerie lanzó una ofensiva en la península de Taman entre el 2 y el 9 de septiembre de 1942, aniquilando a las fuerzas soviéticas allí presentes y estableciendo un enlace con las tropas del Eje en Crimea. Desde Kerch llegaron cuatro divisiones alemanas y tres rumanas (la Divizia 10 Infanterie y la Divizia 19 Infanterie y la Divizia 3 Munte).
        La Divizia 5 Cavalerie se aproximó a Novorossiysk el 6 de septiembre de 1942, y participó con el Generalkommando V. Armee-Korps en su captura el 11 de septiembre de 1942.
        La Armada Soviética había perdido dos bases importantes (Anapa y Novorossiysk) y se vio obligada a operar desde puertos inadecuados. Esto, sumado al establecimiento de dos aeródromos rumanos en Crimea (Feodosiya y Kerch), incrementó la seguridad de los convoyes del Eje.
        La Divizia 5 Cavalerie se trasladó junto con el cuartel general del Armata 3 a Stalingrado. El Corpul de Cavalerie (Divizia 6 Cavalerie y Divizia 9 Cavalerie y Divizia 19 Infanterie), la Divizia 3 Munte y la Divizia 10 Infanterie quedaron subordinadas al Generalkommando V. Armee-Korps, comandado por el General der Infanterie Georg Philipp Wetzell. Las divisiones rumanas ocuparon una posición defensiva en la línea férrea Krymskaya—Krasnodar y en la costa entre Taman y Novorossiysk.
        Entre el 22 de octubre de 1942, y el 10 de diciembre de 1942, la Divizia 6 Cavalerie y Divizia 9 Cavalerie, junto con la Divizia 19 Infanterie, lograron, mediante repetidos ataques, alcanzar la línea férrea Azovskaya—sur de Kholmskaya—Kushnariov—Colina Lambina, asegurando así la vía férrea vital para las operaciones del Eje en el Cáucaso. Las condiciones de combate fueron extremadamente difíciles y las tropas estaban muy exhaustas. Además, tuvieron que cubrir frentes que excedían sus capacidades: la Divizia 3 Munte a 15 km, la Divizia 19 Infanterie a 24 km, la Divizia 6 Cavalerie a 24 km y la Divizia 9 Cavalerie a 30 km. Por consiguiente, las bajas fueron elevadas. Entre el 1 de agosto de 1942 y el 24 de diciembre de 1942, el Corpul de Cavalerie sufrió 7.131 bajas (301 oficiales, 121 suboficiales y 6719 soldados).
        Otra unidad rumana que operó en el Cáucaso fue la Divizia 2 Munte (15.475 hombres), comandada por el General de divizie Ioan Dumitrache. Estaba subordinada al Generalkommando des III. Panzer-Korps, comandado por el Generaloberst Eberhard von Mackensen.
        Entró en combate el 22 de agosto de 1942, en el río Baksan y logró establecer una importante cabeza de puente cerca de Kyzburun. Tras tres días de intensos combates, el 25 de agosto de 1942, las tropas de montaña rumanas tomaron la Colina 910, que dominaba el valle de Baksan. Mantuvieron la posición frente a los feroces ataques soviéticos hasta el 1 de septiembre de 1942. Durante la noche del 1/2, la Divizia 2 Munte recibió la orden de evacuar la cabeza de puente y replegarse, lo cual hizo de forma ordenada y sin incidentes. Esta decisión fue tomada por el mando alemán después de que sus fuerzas fracasaran en su intento de eliminar una cabeza de puente soviética en las alturas de Sayuko, que amenazaba la retaguardia de las tropas en la Colina 910.
        Los combates continuaron en el río Baksan. Las tropas de montaña rumanas relevaron a las fuerzas alemanas que se enfrentaban a la cabeza de puente soviética. Gracias a dos prisioneros capturados en la zona, los comandantes rumanos supieron que, durante la noche del 17 al 18 de octubre de 1942, los soviéticos iban a relevar a las tropas. Se planeó, pues, un ataque para las primeras horas del 18 de octubre de 1942. Una vez logrado el factor sorpresa, los Vânători de Munte consiguieron infiltrarse tras las posiciones fortificadas soviéticas, que cayeron una tras otra. El destacamento rumano (tres compañías de fusileros, una compañía de armas pesadas y un batallón de artillería de montaña) perdió seis hombres y otros treinta resultaron heridos. Se capturaron unos 400 prisioneros y muchos más murieron. La cabeza de puente soviética fue eliminada, para júbilo del Generaloberst Paul Ludwig Ewald von Kleist.
        Para el 19 de octubre de 1942, la Divizia 2 Munte había capturado 1.858 prisioneros. Su nueva misión era tomar la ciudad de Nalchik. El asalto a través del río Baksan comenzó la mañana del 25 de octubre de 1942, tras un intenso bombardeo aéreo y de artillería de 10 minutos. La división contaba con el Grupul 4 Vânători de Munte (Batalionul 8 Vânători de Munte y Batalionul 15 Vânători de Munte) y el Grupul 5 Vânători de Munte (Batalionul 9 Vânători de Munte y Batalionul 16 Vânători de Munte) en primera línea. En reserva se encontraba el Batalionul 7 Vânători de Munte "Ioan Buteanu" y el Batalionul 10 Vânători de Munte. Se tomaron las aldeas de Kyzburun y Chengem, y al anochecer continuaban los combates en Kishpek. Al día siguiente, las reservas también entraron en combate. Los soviéticos fueron repelidos hasta sus posiciones en Nalchik y la división inició el asalto a la ciudad. Hacia el 28 de octubre de 1942, tras cruentos combates callejeros, las tropas de montaña la ocuparon. Las bajas ascendieron a unas 820. El número de prisioneros soviéticos fue de 3.079. El General de divizie Ioan Dumitrache recibió la Ordinul Mihai Viteazul y la Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes.
        Entre el 1 de julio de 1942 y el 31 de octubre de 1942, las fuerzas rumanas que participaron en la ofensiva hacia Stalingrado y en el Cáucaso sufrieron 39.089 bajas (9.252 muertos, 28.249 heridos y 1.588 desaparecidos).
        El 3 de noviembre de 1942, se reanudó la ofensiva y la Divizia 2 Munte avanzó hacia Alagir, ciudad que pasó el día 5 de noviembre de 1942. Para conmemorar la Revolución de Octubre del 7 de noviembre de 1942, las fuerzas soviéticas lanzaron una contraofensiva y lograron interceptar las comunicaciones del Eje en las carreteras Nalchik—Beslan—Ordzhonikidze y Nalchik—Alagir—Ordzhonikidze. De este modo, parte del Generalkommando des III. Panzer-Korps que combatía en Ordzhonikidze quedó cercada. La Divizia 2 Munte atacó la carretera cercana a Mayramadag el 12 de noviembre de 1942, restableciendo el enlace con las fuerzas blindadas alemanas, que se retiraron durante la noche siguiente. Las tropas rumanas permanecieron en posiciones defensivas desde entonces. Entre el 20 y el 25 de noviembre de 1942, los soviéticos intentaron romper las líneas de la Divizia 2 Munte, pero fueron repelidos una y otra vez.
        Debido a la situación general en el Frente Oriental, el 4 de diciembre de 1942 se inició una retirada general en el Cáucaso.

El Armata 3 en la batalla de Stalingrado, 1942

        En septiembre de 1942, el Armata 3 y el Armata 4 comenzaron a tomar posiciones en torno a Stalingrado. Tras la caída de la ciudad, formarían el Armee-Gruppe Antonescu junto con el Armee-Oberkommando 6. Simultáneamente, llegaron también los primeros elementos del Corpul Aerian Român, que entraron en acción de inmediato: el 16 de septiembre de 1942, el Grupul 7 vânătoare, el 25 de septiembre de 1942, el Grupul 5 Bombardament y, el 4 de octubre de 1942, el Grupul 1 Bombardament, el Grupul 8 Vânătoare, el Grupul 6 Vânătoare y el Grupul 3 Bombardament în picaj. Su misión era proporcionar apoyo aéreo al Armata 3 y al Armee-Oberkommando 6.
        El Armata 3, al mando del General de corp de armată Petre I. Dumitrescu, fue trasladado desde el Cáucaso y reemplazó a cinco divisiones italianas y dos alemanas, entre el istmo de Perekop y Bokovskaya. El puesto de mando se ubicó en Cernashevskaya. Tuvo que defender un frente de 138 km de longitud, entre Lugovskiy y Sukhoy Donetsk, una tarea que excedía con creces sus capacidades. Una división debía defender un frente de entre 17 y 22 km de longitud promedio. Para colmo, los soviéticos contaban con dos cabezas de puente sobre el Don, en Serafimovich y Kletskaya. El General de corp de armată Petre I. Dumitrescu solicitó en repetidas ocasiones autorización para eliminar estas cabezas de puente, pero el mando alemán se negó.
        El Armata 3 estaba compuesto por el Corpul 4 Armată (Divizia 1 Cavalerie y Divizia 13 Infanterie), el Corpul 5 Armată (Divizia 5 Infanterie y Divizia 6 Infanterie), el Corpul 2 Armată (Divizia 9 Infanterie y Divizia 14 Infanterie) y el Corpul 1 Armată (Divizia 7 Infanterie y Divizia 11 Infanterie), dispuestos en un solo escalón, de oeste a este. Contaba en reserva con la Divizia 7 Cavalerie y la Divizia 15 Infanterie. El Escadrila 2 Recunoaştere Îndepărtată (Do-17M) y el Escadrila 112 de Legătură (Fleet Model 10G) fueron asignados al Armata 3. En noviembre de 1942, llegó el Generalkommando XXXXVIII. Panzer-Korps (22. Panzer-Division y la Divizia 1 Blindată), que también fue puesto en reserva. Además, contaba con el Regimentul 2 Artilerie Grea Motorizat, Regimentul 4 Artilerie Grea Motorizat, Regimentul 5 Artilerie Grea Motorizat y Regimentul 8 Artilerie Grea Motorizat, y el Divizionul 41 Artilerie Grea Motorizat Îndepărtată. Solo disponía de 48 cañones antitanque pesados, eficaces contra los tanques soviéticos T-34 y KV, lo que resultaba en una densidad de un cañón cada 2,875 km. El 19 de noviembre de 1942, cuando comenzó la ofensiva soviética, el Armata 3 contaba con 152.492 soldados rumanos y 11.211 soldados alemanes.
        El Armata 4, al mando del General de corp de armată Constantin D. Constantinescu-Claps, ocupaba una línea al sur de la ciudad, entre Straya Otrada y Sarpa. Estaba compuesto por el Corpul 6 Armată (Divizia 1 InfanterieDivizia 2 InfanterieDivizia 4 InfanterieDivizia 18 Infanterie y Divizia 20 Infanterie) y el Corpul 7 Armată (Divizia 5 Cavalerie y Divizia 8 Cavalerie). Contaba con el Escadrila 15 de ObservaţieEscadrila 16 de Observaţie y Escadrila 17 de Observaţie (IAR 39) y el Escadrila 114 de Legătură (Fleet Model 10G). Además, disponía de apoyo aéreo del VIII. Flieger-Korps. El puesto de mando se instaló en Kotelnikovskiy. El frente del Armata 4 tenía una longitud de 270 km en el mapa. En la práctica, debido al terreno, medía unos 300 km. Así, la Divizia 8 Cavalerie cubría una línea de 100 km. La Divizia 5 Cavalerie, la Divizia 1 Infanterie, la Divizia 4 Infanterie y la Divizia 18 Infanterie cubrían frentes de entre 27 y 41 km, mientras que la Divizia 2 Infanterie y la Divizia 20 Infanterie cubrían 18 km y 20 km, respectivamente. La fuerza de las divisiones rumanas también representaba un problema: la Divizia 18 Infanterie era la que contaba con el 73 % del personal necesario. La Divizia 5 Cavalerie y Divizia 8 Cavalerie contaban con el 57 % y el 64 % de sus efectivos, respectivamente. El resto tenía menos del 50 %, llegando la Divizia 1 Infanterie a un mínimo del 25 %. Las reservas las conformaban el Batalionul 27 Pionieri y el Regimentul 6 Roşiori Motorizat para el Corpul 6 Armată, y el Batalionul 57 Pionieri y el Grupul 57 Cercetare para el Corpul 7 Armată. El 4. Panzer-Armee tenía en la zona la 29. Infanterie-Division (motorisiert), que también podía intervenir. El número de cañones antitanque pesados ​​era muy bajo, aproximadamente uno cada 5,7 km. El Armata 4 contaba con 75.580 hombres al inicio de la ofensiva soviética.
        Entre estos dos ejércitos se encontraba el Armee-Oberkommando 6, al mando del Generalfeldmarschall Friedrich Wilhelm Ernst Paulus. El Armee-Oberkommando 6 y el Armee-Oberkommando 4, el Armata 3 y el Armata 4, el 8ª Armata y el Magyar Királyi 2. honvéd hadsereg formaban el Heeresgruppe B.
        Frente al Armata 3 se encontraba el Frente Suroeste (1º Ejército de la Guardia (1-я гвардейская армия), 5º Ejército de Tanques (5-я танковая армия) y 21º Ejército (21-я армия)), que disponía de 5.888 piezas de artillería, 728 tanques y 790 aviones. Frente al Armata 4 se hallaba el Frente de Stalingrado (Сталинградский фронт) (51º Ejército Independiente, 62º Ejército (62-я армия), 63º Ejército (63-я армия) y 57º Ejército (57-я армия)), que contaba con 4.931 piezas de artillería y 455 tanques.
        El 19 de noviembre de 1942, a las 05:30 a.m., en el sector del Armata 3, un violento bombardeo de artillería azotó toda la línea del frente. Las condiciones meteorológicas eran extremas: ventisca, nieve y -20 grados Celsius. Esto imposibilitó el apoyo aéreo cercano. Los soviéticos asaltaron las posiciones de la Divizia 14 Infanterie con el 5º Ejército de Tanques y la unión entre la Divizia 13 Infanterie y la Divizia 1 Cavalerie con el 21º Ejército. En total, 338.631 hombres contra tres divisiones debilitadas. Los cañones antitanque de 37 mm y 47 mm resultaron inútiles contra los tanques pesados ​​y medianos soviéticos. Así pues, las tropas rumanas tuvieron que recurrir a granadas, minas antitanque y cócteles molotov. En las primeras horas lograron retrasar el avance y destruir algunos blindados (25 tanques en el sector de la Divizia 13 Infanterie), pero posteriormente tuvieron que retirarse o ser cercados. El Ejército Rojo también atacó al oeste del valle de Sarissa (Divizia 5 Infanterie) y en Raspopinskaya (Divizia 6 Infanterie), pero fue repelido. En Raspopinskaya, los zapadores rumanos consiguieron destruir los tanques que entraron en el pueblo con cargas explosivas. En respuesta a la situación desarrollada al sur de Kletskaya, se ordenó al Generalkommando XXXXVIII. Panzer-Korps avanzar hacia el frente principal soviético. Poco después, la 22. Panzer-Division fue redirigida al noroeste, hacia Bolshoy. Al llegar a Petshany, la división alemana entabló combate con los blindados soviéticos. Al anochecer, la Divizia 1 Blindată llegó a Sirkovskiy, preparándose para atacar Bolshoy al día siguiente.
        En el primer día de la ofensiva, el enemigo logró abrir dos brechas en la disposición defensiva del Armata 3: una en el centro, de 16-18 km de ancho y 15 km de profundidad, y otra en el ala derecha, entre el Armata 3 y el Armee-Oberkommando 6, de 10-12 km de ancho y 35-40 km de profundidad.
        El 20 de noviembre de 1942, las fuerzas blindadas y motorizadas soviéticas avanzaron hacia Kalach con la intención de cercar al Armee-Oberkommando 6 que combatían en Stalingrado. La 22. Panzer-Division, superada en Petshany por la gran cantidad de tanques soviéticos, se retiró al norte de Bolshaya Donshchinka. La Divizia 1 Blindată, sin contacto por radio (la estación había sido destruida por el enemigo durante la noche), intentó avanzar hacia Petshany para reunirse con la 22. Panzer-Division, pero se vio obligada a detenerse a pocos kilómetros al oeste de Korotovskiy debido a la férrea resistencia soviética y a numerosos contraataques. Los tanques soviéticos, avanzando entre la 22. Panzer-Division y la Divizia 1 Blindată, ocuparon las aldeas de Varlamovskiy y Perelasovskiy y se unieron a las fuerzas provenientes de Gromkiy, cercando así al Corpul 5 Armată. En el sector del Corpul 4 Armată, 40 tanques soviéticos atacaron a la Divizia 15 Infanterie a las 15:00 horas, librándose un feroz combate. La unidad rumana sufrió grandes pérdidas, pero resistió y, al anochecer, las fuerzas soviéticas se retiraron. La Divizia 7 Cavalerie/Corpul 2 Armată intentó, sin éxito, detener el avance enemigo. El ala derecha de la división, que había sufrido graves bajas, se retiraba hacia el sur, mientras que el ala izquierda fue reasignada a la Divizia 9 Infanterie. Asimismo, la Divizia 1 Cavalerie tuvo que replegarse hacia Stalingrado y quedó subordinada al Armee-Oberkommando 6.
        Al final del día, la disposición defensiva del Armata 3 presentaba una brecha de 70 km de ancho en el centro. En esta bolsa se encontraban cercados la Divizia 1 Blindată, tres divisiones de infantería (Divizia 5 InfanterieDivizia 6 Infanterie y Divizia 15 Infanterie) y los restos de otras dos divisiones de infantería (Divizia 13 Infanterie y Divizia 14 Infanterie). Las tropas de las divisiones de infantería conformaban el Grupul General Lascăr (unos 40.000 hombres), comandado por el General de divizie Mihail Lascăr, antiguo comandante de la Divizia 6 Infanterie. El puesto de mando del Armata 3 comenzó a desplazarse hacia Morozovskaya.
        El 21 de noviembre de 1942, la 22. Panzer-Division intentó avanzar hacia Perelasovskiy para reunirse con la Divizia 1 Blindată y relevar al Grupul General Lascăr, pero fracasó y fue detenida el 22 de noviembre de 1942, entre Bolshaya Donshchinka y Perelasovskiy. Allí esperó a que se unieran los tanques rumanos. La Divizia 1 Blindată avanzaba lentamente hacia Bolshaya Donshchinka, donde esperaba encontrar a la división alemana, pero el pueblo estaba bajo control soviético. Sin combustible, munición ni alimentos, la unidad fue rescatada por el Escadrila 105 Aerotransport, que transportó los suministros que tanto necesitaba desde un aeródromo improvisado. La unidad rumana se dirigió entonces al sur y, tras duros combates contra una división de caballería soviética apoyada por tanques entre los valles de Sarissa y Surkan, cruzó el río Chir el día 25 de noviembre de 1942.
        El 22 de noviembre de 1942, el grupo cercado Grupul General Lascăr, que había recibido la orden de resistir a toda costa, fue atacado y transmitió su último mensaje. Se habían quedado sin provisiones y a cada cañón solo le quedaban 40 cartuchos. El Escadrila 105 Aerotransport (Junkers Ju-52) les hizo llegar algunos suministros. Tras rechazar la propuesta soviética de rendir sus tropas, el General de divizie Mihail Lascăr decidió intentar romper el cerco durante la noche. La Divizia 15 Infanterie debía intentar abrirse paso hacia el suroeste, hasta las líneas amigas, en dirección a Bolshaya Donshchinka. Al mismo tiempo, la Divizia 6 Infanterie debía replegarse hacia Petshany. La columna que comenzó a formarse al este de Golovskiy alcanzó los 30 km de longitud, con un total de unos 15.000 hombres. Durante el despliegue de la columna, el enemigo lanzó un ataque desde el oeste y tomó Golovskiy. En los combates por el pueblo, el general fue hecho prisionero. Al mando del General de divizie Ioan Alecu Sion, la columna logró romper el cerco durante la noche, pero por la mañana fue sorprendida por tanques soviéticos y dividida en dos. Las pocas tropas que llegaron a Bolshaya Donshchinka se unieron a la 22. Panzer-Division y, bajo su mando, recibieron la orden de defender Chernyshevskaya. El 24 de noviembre de 1942, a las 05:00 horas, los tanques soviéticos asaltaron sus posiciones. Las unidades rumanas, carentes de artillería y armas antitanque y sin la ayuda de los tanques alemanes que habían sido retirados durante la noche, sufrieron grandes pérdidas, incluyendo al mayor general Sion. Los restos del destacamento se replegaron a la 22. Panzer-Division y juntos cruzaron el río Chir. Otra columna del Grupul General Lascăr que escapó del cerco fue arrollada por tanques en la tarde del 23 de noviembre de 1942, y fue completamente aniquilada. Una pequeña parte de la vanguardia logró alcanzar las líneas rumanas el 27 de noviembre de 1942, en la zona de Bokovskaya. El Batalionul 1/Regimentul 15 Dorobanti "Razboieni"/Divizia 6 Infanterie logró llegar al río Chir con todos sus soldados y equipo. El comandante de esta unidad era el Maior Gheorghe Răscănescu. Su batallón consiguió impedir que la 8º División de Caballería (8-я кавалерийская дивизия) capturara el vital aeródromo alemán de Oblivkavia entre el 26 de noviembre de 1942 y el 3 de diciembre de 1942. Esta acción le valió la Ordinul Mihai Viteazul Clasa III y la Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes. El General de divizie Mihail Lascăr también recibió prestigiosas condecoraciones: la Ordinul Mihai Viteazul Clasa II y la Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes mit Eichenlaub.
        El 23 de noviembre de 1942, las tropas soviéticas del Frente Suroeste y del Frente de Stalingrado se encontraron en Kalach, completando el cerco del Armee-Oberkommando 6, partes del Armata 4 y otras 6 divisiones de infantería rumanas y una división de caballería.
        El alto mando perdió contacto con muchas unidades y necesitaba conocer la situación del frente. El Grupul 7 Vânătoare realizó varios vuelos de reconocimiento el día 20 de noviembre de 1942, a pesar de las difíciles condiciones meteorológicas y la baja nubosidad. El Sublocotenent aviator Ioan Dicezare voló en una de estas misiones el día 21 de noviembre de 1942, pero al aproximarse a una columna soviética, una bala le impactó en el depósito de combustible y tuvo que regresar al aeródromo de Karpovka con la gasolina en la cabina. Locotenent aviator Alexandru "Alecu" Șerbănescu despegó entonces en la misma misión y, de regreso, descubrió que los tanques soviéticos se encontraban a pocos kilómetros al sur del aeródromo. Dado que el avión del Sublocotenent aviator Ioan Dicezare estaba listo (el agujero en el depósito de combustible había sido tapado con un tapón de madera), se le ordenó dirigirse al mando del Corpul Aerian Român e informar de la situación. Logró llegar a Morozovskaya y comunicarse telefónicamente con el General de escadră aviator Ermil F. Gheorghiu. Dos IAR JRS-79B fueron enviados a la base aérea cercada para evacuar al mayor número posible de efectivos. Mientras tanto, el Locotenent aviator Alexandru "Alecu" Șerbănescu, con amplia experiencia en infantería (provenía de las tropas de élite de montaña), organizó la defensa del aeródromo. Utilizó dos baterías antiaéreas (una de 37 mm y otra de 75 mm) y las ametralladoras de los aviones, elevadas sobre cañones, para repeler el ataque inicial soviético. El intenso fuego desatado sobre los atacantes probablemente les hizo creer que se enfrentaban a una formación de infantería atrincherada, en lugar de a un grupo de cazas. Sin embargo, la situación no podía permanecer así y, en la madrugada del 23 de noviembre de 1942, todos los aviones disponibles despegaron bajo el intenso fuego de artillería de los tanques soviéticos. Cinco aviones resultaron dañados o destruidos durante el intento, pero ocho lograron llegar a Tatsinskaya. También evacuaron a uno o incluso dos mecánicos (en el caso del Adjutant stagiar aviator Tiberiu Vinca) en sus Messerschmitt Bf-109E. Otros siete aviones inoperativos quedaron atrás. Posteriormente, varios Junkers Ju-52 regresaron para evacuar a parte del personal. El resto se replegó al aeródromo de Pitomnik, dentro del saliente de Stalingrado. Algunos lograron escapar a pie del cerco.
        Debido a que los soviéticos estaban ocupados consolidando sus posiciones, el frente se estabilizó. El Armata 3, con las unidades que habían escapado (Divizia 7 InfanterieDivizia 9 Infanterie y Divizia 11 InfanterieDivizia 7 Cavalerie y Divizia 1 Blindată, con un total de 83.000 hombres), quedó subordinado al Armee-Gruppe Hollidt y ocupó una línea a lo largo del río Chir. El Armata 4 se ubicó en la zona de Kral Bayka, Baldihka y Kralov.
        Volviendo al 20 de noviembre de 1942, el Armata 4 fue atacado por el 57º Ejército y 51º Ejército Independiente. El principal impacto lo sufrió el Corpul 6 Armată en el sector de Divizia 20 InfanterieDivizia 2 InfanterieDivizia 18 Infanterie y Divizia 1 Infanterie. El 57º Ejército atacó hacia Sovetskiy (al noroeste) y el 51º Ejército Independiente hacia Kotelnikovskiy (al sur). La línea se rompió en la confluencia de la Divizia 2 Infanterie y Divizia 20 Infanterie, y en la de la Divizia 1 Infanterie y Divizia 18 Infanterie. Los soviéticos avanzaron rápidamente, penetrando en las brechas abiertas por la primera oleada, empujando al 13º Cuerpo de Tanques (13-й танковый корпус)/57º Ejército hacia Saty, al 4º Cuerpo Mecanizado (4-й механизированный корпус)/51º Ejército Independiente hacia Plodovitoye y, posteriormente, al 4º Cuerpo de Caballería (4-й кавалерийский корпус) hacia Abganerovo. El intento de detener a las tropas del Ejército Rojo utilizando las reservas y, posteriormente, replegándose en sucesivas formaciones, fracasó. Al anochecer, la Divizia 1 Infanterie y la Divizia 2 Infanterie estaban prácticamente aniquiladas y la Divizia 18 Infanterie corría el riesgo de ser cercada. Asimismo, se interrumpió el enlace con la Divizia 20 Infanterie. A pesar de la tenaz resistencia del Regimentul 91 Infanterie "Alba Iulia-Regele Feina I" y del Batalionul 20 Pioneri, los soviéticos lograron penetrar las líneas enemigas hacia Tundutovo e Ivanovka, flanqueando la posición de la división. En una hora, la mayoría de los soldados rumanos habían muerto o habían sido capturados. Unos 30 o 40 hombres lograron escapar. Los tanques alcanzaron las posiciones del Regimentul 40 Artilerie Obuziere y destruyeron a la Divizionul 2 Artilerie. Alrededor de las 10:00 horas, los soviéticos atacaron el centro y el flanco izquierdo de la Divizia 20 Infanterie. Del Batalionul 1/Regimentul 83 Infanterie "Tribunul Solomon Balint", solo 32 hombres lograron escapar. El General de divizie Nicolae I. Tătăranu, comandante de la división, consiguió formar una línea con sus reservas durante la retirada. Al día siguiente, la división contraatacó junto con algunas unidades alemanas. Posteriormente, la Divizia 20 Infanterie fue asignada al Generalkommando IV. Armee-Korps y corrió la misma suerte que las fuerzas alemanas cercadas en Stalingrado. Ante esta situación, la Divizia 8 Cavalerie fue enviada a la zona de peligro, mientras que la Divizia 4 Infanterie fue asignada al Corpul 7 Armată.
        El 21 de noviembre, el 57º Ejército avanzó hacia Sovietskiy (17 km al sureste de Kalach) para enfrentarse a las fuerzas del Frente Suroeste y cercar a las fuerzas alemanas en Stalingrado, mientras que el 51º Ejército Independiente avanzó hacia Kotelnikovo, a lo largo del ferrocarril Kotelnikovo—Stalingrado. El Corpul 6 Armată intentó resistir en la línea Malyye Derbety—Tundutovo—Gonchearovskiy—Gnylo—Aksayskaya, mientras que el Detaşamentul Colonel Radu Korne (Regimentul 3 Călăraşi Motorizat y Regimentul 4 Călăraşi, el Divizionul 2 Artilerie/Regimentul 3 Artilerie Călăreată y una batería del Regimentul 7 Artilerie Grea), apoyado por unidades blindadas alemanas, lanzó un contraataque hacia Abganerovo. Simultáneamente, la 29. Infanterie-Division (motorisiert) atacó desde el noroeste. Sin armamento antitanque eficaz, la operación fracasó. En esta difícil situación, el mando fue "arrojado" (como tuvo que admitir el comandante del 4. Panzer-Armee, el Generaloberst Hermann Hoth) al General de corp de armată Constantin D. Constantinescu-Claps, aunque el mando rumano estaba subordinado al 4. Panzer-Armee.
        Al día siguiente, la situación empeoró: el enemigo tomó Malyye Derbety y Tundutovo, en el flanco izquierdo del Corpul 7 Armată. El Detaşamentul Colonel Radu Korne fue atacado por tanques soviéticos en la zona de Krasnay-Geroy, sufriendo grandes pérdidas. En el Corpul 6 Armată, los restos de la Divizia 1 Infanterie, la Divizia 18 Infanterie y la Divizia 2 Infanterie se retiraban, incapaces de oponer resistencia organizada. La propuesta del Mando rumano de replegarse a mejores posiciones en el río Aksay chocó con la decisión del Mando alemán de mantener la posición firmemente establecida. El 23 de noviembre de 1942, ante la continua presión enemiga, el subjefe de Estado Mayor del Armata 4 solicitó y obtuvo del Cuartel General rumano la autorización para tomar decisiones con independencia del Cuartel General del 4. Panzer-Armee. Posteriormente, el VI Cuerpo se replegó hasta el río Aksay. Fue una acción tardía, ya que los soviéticos controlaban el centro de comunicaciones de Aksay. El Detaşamentul Colonel Radu Korne, que cubría el frente entre los dos cuerpos rumanos, no pudo resistir los ataques soviéticos y se replegó, dejando desprotegido el flanco izquierdo del Corpul 7 Armată. Al mismo tiempo, la Divizia 5 Cavalerie y la Divizia 4 Infanterie fueron atacadas desde el este. Para impedir el avance enemigo entre la vía férrea y el río Don, se estableció una nueva línea defensiva con centro en Kotelnikovo. Por la tarde, las tropas soviéticas del Frente de Stalingrado se encontraron con las del Frente Suroeste en la zona de Sovietskiy, cercando a las fuerzas alemanas en Stalingrado. Al recibir información sobre la llegada de un destacamento alemán, el comandante del Armata 4 decidió mantener las posiciones. El Corpul 6 Armată se encontraba en la orilla sur del río Aksay, la Divizia 4 Infanterie desde Umansevo hasta Kotsubayev y la Divizia 5 Cavalerie más allá, hasta Perednyaya Elista. El enlace entre ambos cuerpos lo proporcionaba el Detaşamentul Colonel Radu Korne, en la zona de Sutov 2.
        El 24 de noviembre de 1942, la actividad enemiga disminuyó, pero al día siguiente las tropas soviéticas atacaron hacia Kotelnikovo, entre el Don y la vía férrea, haciendo retroceder a la Divizia 4 Infanterie hacia el sur desde el flanco izquierdo del Corpul 7 Armată. El 26 de noviembre de 1942, el Detaşamentul Colonel Radu Korne y el Kampfgruppe von Pannwitz (este último compuesto por un pelotón de tanques, dos compañías de infantería, una batería de cañones de asalto y una batería de artillería pesada rumana) lograron hacer retroceder a las tropas soviéticas que se habían infiltrado entre los dos cuerpos rumanos. El día 27 de noviembre de 1942, los soviéticos que se aproximaban a Kotelnikovo fueron repelidos por un contraataque del Kampfgruppe von Pannwitz y unidades de la 6.ª División Panzer, que habían llegado recientemente para preparar el contraataque y liberar a las fuerzas del Eje en Stalingrado. Los soviéticos lograron romper la línea del Corpul 6 Armată en la Divizia 18 Infanterie, obligándola a replegarse a una posición de 25-30 km al sur del río, la cual mantuvieron hasta el lanzamiento del contraataque. Las bajas del Armata 4 en esta operación fueron catastróficas: hasta un 80 % de las bajas en la Divizia 1 InfanterieDivizia 2 Infanterie y Divizia 18 Infanterie, las que recibieron el mayor impacto. También se libraron intensos combates, al igual que en el sector del Armata 3. Se otorgaron dos Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes: una al Colonel Radu Korne (considerando también sus acciones previas en 1941—1942 en Crimea, Ucrania y el Cáucaso) y otra al Colonel [Nombre del coronel faltante]. El Colonel Ioan L. Hristea, comandante del Regimentul 2 Călărași "General David Praporgescu", logró mantener su posición durante aproximadamente un mes antes de verse obligado a retirarse.
        El 16 de diciembre sw 1942, el 3º Ejército de la Guardia (3-я гвардейская армия) inició la Operación Ofensiva Don del medio/Srednedonskaya u Operación "Pequeño Saturno" y atacó al Armee-Gruppe Hollidt, al que estaba subordinado el Armata 3, a lo largo del río Chir. Durante los combates, el Corpul 1 Armată (Divizia 7 InfanterieDivizia 9 Infanterie y Divizia 11 Infanterie) y la 62. Infanterie-Division sufrieron numerosas bajas. El 18 de diciembre de 1942, el 6º Ejército (6-я армия) rompió las defensas del 8ª Armata (en el flanco izquierdo del Corpul 1 Armată) y el 18º Cuerpo de Tanques (18-й танковый корпус), 24º Cuerpo de Tanques (24-й танковый корпус) y 25º Cuerpo de Tanques (25-й танковый корпус) penetraron profundamente en la retaguardia del Eje, amenazando la retaguardia del frente en el Chir. El Corpul 1 Armată se retiró durante la noche del 18 al 19 de diciembre de 1942, a las posiciones al oeste del valle de Chernaya, entre Kalinovskiy y Verh. Tokin. Allí, sus tropas fueron sorprendidas por las fuerzas mecanizadas del 6º Ejército. Se libraron feroces combates en Kamenka y Kashary, con numerosas bajas en el bando del Eje. El 22 de diciembre de 1942, el ala izquierda del Armee-Gruppe Hollidt abandonó la línea del río Chir en su retirada hacia Morzovskaya. Durante los combates de ese día, el General de brigadă Savu F. Nedelea, comandante de la Divizia 11 Infanterie, fue hecho prisionero. El 27 de diciembre de 1942, la Divizia 7 Cavalerie inició su retirada hacia Bisry, tras 40 días de combates ininterrumpidos. Al día siguiente, el Generalleutnant Karl-Adolf Hollidt asignó al Regimentul 11 Roşiori Motorizat y al Regimentul 11 Călăraşi Motorizat, junto con el Grupul 61 Cercetare, la defensa de los depósitos alemanes en Chernigof. Los jinetes rumanos resistieron los ataques soviéticos en la ciudad hasta el 2 de enero de 1943, fecha en que finalmente se retiraron. Fueron las últimas tropas del Eje en abandonar la Línea Chir. Veintiocho Eisernen Kreuzes fueron condecoradas por los hombres de la Divizia 7 Cavalerie.
        Al sur, los restos del Armata 4 y del Corpul Aerian Român participaban en la Operación Ofensiva Estratégica Wintergewitter u Operación Kotelnikovo, cuyo objetivo era establecer un enlace con las tropas del Eje en Stalingrado. El golpe principal lo asestaría el Generalkommando LVII. Panzer-Korps (6. Panzer-Division y 23. Panzer-Division, con 230 tanques). En su flanco izquierdo se encontraba el Corpul 6 Armată (Divizia 2 Infanterie y Divizia 18 Infanterie). En el flanco derecho estaban el Corpul 7 Armată (Divizia 1 Infanterie y Divizia 4 Infanterie) y el Grupul General Popescu (Divizia 5 Cavalerie y Divizia 8 Cavalerie). Los tanques alemanes avanzaron hasta 50 km de Stalingrado, pero fueron detenidos. El frente defendido por el 8ª Armata se rompió el 18 de diciembre de 1942, y siete divisiones italianas y el Corpo degli Alpini quedaron cercados.
        El 24 de diciembre de 1942, el Ejército Rojo contraatacó, con 149.000 hombres y 635 tanques, al Generalkommando LVII. Panzer-Korps y al Armata 4. El Grupul General Popescu fue prácticamente aniquilado el 26 de diciembre de 1942, en los combates de Sharnutovskiy contra el 6º Cuerpo Mecanizado (6-й механизированный корпус). El Corpul 6 Armată fue repelido por el 7º Cuerpo de Tanques (7-й танковый корпус) y el 4º Cuerpo de Caballería. El 29 de diciembre de 1942, el Generalkommando LVII. Panzer-Korps tuvo que abandonar Kotelnikovskiy. El fracaso de la Operación Wintergewitter selló el destino de las tropas del Eje en Stalingrado. El 15 de enero de 1943 se produjo otro golpe devastador: el Magyar Királyi 2. honvéd hadsereg fue cercado y finalmente aniquilado (147.971 bajas).
        El ejército rumano perdió 158.854 hombres (entre muertos, heridos y desaparecidos) entre el 19 de noviembre de 1942 y el 7 de enero de 1943. Esto representó 16 de las 18 divisiones que participaron en Stalingrado y la mitad de las tropas activas (31 divisiones). La Corpul Aerian Român perdió 73 aviones (26 en combate y el resto en tierra).
        El 2 de febrero de 1943, cesó la resistencia de las tropas del Eje en Stalingrado. De los 91.000 prisioneros capturados por los soviéticos, solo 3.000 eran rumanos. Se trataba de los supervivientes de la Divizia 20 Infanterie, la Divizia 1 Cavalerie y el Detaşamentul Colonel Voicu. Durante las terribles batallas en el cercado Stalingrado, las tropas rumanas se desempeñaron con gran valentía dadas las circunstancias. A principios de diciembre de 1942, el Regimentul 82 Infanterie/Divizia 20 Infanterie, repelió el ataque de dos divisiones soviéticas, lo que le valió la Ordinul Mihai Viteazul Clasa III, 50 Eisernen Kreuzes para algunos de sus hombres y menciones del Corpul 4 Armată y del Armee-Oberkommando 6.

El Armata 3 en Ucrania y el regreso a Rumania, 1943—1944

        El 7 de enero de 1943, el Armata 3 y el Armata 4 solo contaban con 73.062 hombres. También había algunas unidades rumanas subordinadas a los Kampfgruppe alemanes y probablemente un número menor de unidades aisladas o simplemente grupos de supervivientes que habían perdido el contacto con el cuartel general. Dos divisiones, la Divizia 20 Infanterie y la Divizia 1 Cavalerie, quedaron atrapadas en la bolsa de Stalingrado, pero las otras 16 divisiones tuvieron que ser repatriadas y reorganizadas. Para ello, las unidades del Armata 3 se organizaron en grupos de marcha. El General de brigadă Constantin Trestioreanu, comandante de la Divizia 7 Infanterie, encabezó un grupo compuesto por las divisiones de infantería, Divizia 7 InfanterieDivizia 11 Infanterie y Divizia 15 Infanterie, y la Divizia 7 Cavalerie. El General de divizie Gheorghe Ionescu-Sinaia, comandante de la Divizia 13 Infanterie, repatrió a los supervivientes de las divisiones de infantería, Divizia 5 InfanterieDivizia 6 InfanterieDivizia 9 InfanterieDivizia 13 Infanterie y Divizia 14 Infanterie. Estas tropas marcharon más de 1800 km en tres meses, de enero a abril de 1943. La Divizia 1 Blindată, que utilizó su propio transporte motorizado, viajó por separado y llegó a Rumanía a finales de marzo de 1943. La zona de reagrupamiento del Armata 4 se encontraba al sur de Mariupol. Allí se reagruparon los restos de la Divizia 1 InfanterieDivizia 2 InfanterieDivizia 4 Infanterie y Divizia 18 Infanterie, y de la Divizia 5 Infanterie y Divizia 8 Infanterie. El mando del grupo se asignó al General de brigadă Dumitru I. Tudosie, comandante de la Divizia 2 Infanterie. A finales de marzo de 1943, iniciaron el viaje de regreso en tren y llegaron a su destino en abril de 1943.
        El cuartel general del Armata 4 fue desmovilizado el 1 de abril de 1943, tras su llegada a Iași. El mando del Armata 3 permaneció al este del río Bug, organizando la retirada de las tropas rumanas que lucharon en Stalingrado. Tras completar esta tarea, asumió el mando de las tropas rumanas en Kubán y Crimea y, el 1 de mayo de 1943, estableció su puesto de mando en Simferopol, Crimea. Evidentemente, esta subordinación era meramente administrativa y disciplinaria, ya que todas estas unidades estaban subordinadas operativamente a los mandos alemanes.
        Las divisiones de infantería, Divizia 5 InfanterieDivizia 6 InfanterieDivizia 9 Infanterie y Divizia 15 Infanterie permanecieron en Transnistria para su reorganización. Para completar sus filas, se utilizaron las tropas de ocupación ya presentes en la región. Así, en mayo de 1943, la Divizia 5 Infanterie se reorganizó con tropas de la Divizia 1 Pază, estacionada en el norte de Transnistria y encargada de asegurar el transporte ferroviario en la zona y combatir a los partisanos en los alrededores de Savran, la estación de ferrocarril de Slobidka, Pishchana, Kolodiorka, el bosque de Starolug y Bershad. La Divizia 6 Infanterie se fusionó con la Divizia 1 Fortificaţii y recibió la misión de proteger la zona de Odesa y las playas entre Luzanivka y Karolino-Bugaz. La Divizia 15 Infanterie absorbió a la Divizia 2 Pază y asumió la defensa de la costa entre el estuario de Tiligulskiy y el río Bug, al este de Odesa. La Divizia 9 Infanterie fue reforzada por la Divizia 3 Pază y continuó la misión de esta última de mantener el orden en los condados de Tiraspol, Ananyev, Balta, Golta y Kryve Ozero.
        De vuelta en casa, las divisiones de infantería, Divizia 4 Infanterie y Divizia 18 Infanterie se reorganizaron con las tropas de la División de la Guardia Fronteriza, que fue disuelta, además de nuevos reclutas. La Divizia 18 Infanterie se transformó en la Divizia 18 Munte. A finales de agosto de 1943, las filas de las divisiones de infantería, Divizia 1 InfanterieDivizia 2 InfanterieDivizia 11 InfanterieDivizia 14 Infanterie y Divizia 20 Infanterie se completaron con hombres de las guarniciones locales y nuevos reclutas. La Divizia 7 Cavalerie, que se había distinguido durante los combates de noviembre de 1942 a enero de 1943, fue disuelta y sus 5.000 supervivientes (de los 6.500 iniciales) constituyeron el núcleo en torno al cual se reconstruyó la Divizia 1 Cavalerie, que había sido aniquilada en la bolsa de Stalingrado. La Divizia 4 Cavalerie y Divizia 8 Cavalerie debían transformarse primero en divisiones de caballería motorizada y luego en divisiones de caballería blindada. Debido a los retrasos en la entrega de equipo desde Alemania y a la mayor prioridad de modernizar la Divizia 1 Blindată, se decidió transformar primero solo la Divizia 8 Cavalerie, utilizando también los vehículos existentes de la Divizia 5 Cavalerie. Una vez finalizado el proceso de motorización, se inició su transformación en la Divizia 2 Blindată mediante la conversión del Regimentul 4 Roșiori Motorizat "Regina Maria" en un regimiento de blindado.
        Finalmente, partes de la Divizia 7 Cavalerie y Divizia 13 Cavalerie corrieron una suerte distinta. El 20 de febrero de 1943, se combinaron para formar la Divizia 11 Infanterie Operativă, bajo el mando del recién llegado General de divizie Radu Niculescu-Cociu. El 1 de abril de 1943, esta división pasó a denominarse Divizia 24 Infanterie y estaba compuesta por el Regimentul 111 Infanterie y Regimentul 112 Infanterie, el Regimentul 104 Artilerie y el Divizionul 36 Artilerie Grea (equipado con cañones 105 mm Schneider model 1913). Para reforzar las filas del Reigmentul 112 Infanterie, el Batalionul 995 Infanterie, formado por exconvictos, se convirtió en el segundo batallón del regimiento. La misión principal de la división era custodiar la costa entre Mariupol y Berislav.
        El 17 de septiembre de 1943, la Divizia 24 Infanterie quedó subordinada al Generalkommando XXIX. Armee-Korps y estableció posiciones defensivas en la orilla occidental del estuario de Molochnyi, al sur de Melitopol. Seis días después, el General de divizie Radu Niculescu-Cociu recibió la orden de liquidar una infiltración soviética en el istmo al este de Kirillovka, misión que la Divizia 24 Infanterie llevó a cabo con éxito. Su desempeño fue reconocido tanto por el comandante del Generalkommando XXIX. Armee-Korps, el General der Panzertruppen Adolf Robert Erich Brandenberger, como por el comandante del Armee-Oberkommando 6, el Generaloberst Karl-Adolf Hollidt, quien obsequió 130 relojes a los oficiales de la división. A finales de mes, la Divizia 4 Munte llegó a la zona, tras haber sido evacuada previamente del Kubán a Crimea. Recorrió 500 km en 11 días hasta llegar al norte del mar de Azov, donde quedó bajo el mando del Generalkommando XXXXIV. Armee-Korps. Entre el 2 y el 6 de octubre de 1943, reemplazó a la Divizia 24 Infanterie en el frente. Esta última se encargaba de la defensa de la costa entre el lago Sivash y el istmo de Genichesk.
        La ofensiva del Frente Sur (Южный фронт) contra el flanco del Heeresgruppe Süd comenzó el 13 de octubre de 1943. En el sector de la 336. Infanterie-Division, los primeros ataques se produjeron el 16 de octubre de 1943 y, tras un par de días, cedieron. Un grupo mecanizado enemigo rompió las líneas y el Generalkommando XXXXIV. Armee-Korps tuvo que iniciar su retirada. La Divizia 4 Munte libró varios combates encarnizados contra las tropas soviéticas que la perseguían. La situación se tornó crítica el 31 de octubre de 1943, cuando la retirada fue cortada por un grupo de tanques y la Divizia 24 Infanterie, la Divizia 4 Munte y la 153. Feldausbildungs-Division quedaron cercadas en Pavlivka (al noreste del istmo de Perekop). El General de divizie Radu Niculescu-Cociu obtuvo permiso del Generalkommando XXXXIV. Armee-Korps para intentar una ruptura del frente durante la noche. Las tropas rumanas se organizaron en cuatro escalones y lograron romper el frente, avanzando hacia Kherson. Sin embargo, las bajas fueron muy elevadas, llegando a alcanzar entre el 15 y el 20 % de los hombres que participaron en el ataque. La 153. Feldausbildungs-Division se negó a unirse al ataque nocturno, mantuvo sus posiciones y fue aniquilada en los días siguientes. El 2 de noviembre de 1943, durante la marcha hacia Kherson, la infantería contó con la protección aérea de los incansables Henschel HS-129B del Grupul 8 Asalt. Varias aeronaves atacaron constantemente a los perseguidores soviéticos, manteniéndolos a raya. Esto supuso entre 15 y 16 salidas por piloto, un esfuerzo enorme por su parte. Cuatro Henschel Hs-129B se perdieron por fuego antiaéreo ligero y un piloto murió en acción. Los otros tres fueron rescatados por sus compañeros, quienes aterrizaron y los recogieron en el fuselaje de la aeronave. Durante la noche del 2 al 3 de noviembre de 1943, los soldados rumanos cruzaron el Dniéper. Debido a las bajas sufridas por las dos divisiones rumanas, se fusionaron en una sola formación el 4 de noviembre de 1943: la Divizia 4/24 Infanterie. Esta quedó subordinada al Generalkommando LXXII. Armee-Korps z.b.V. y el 16 de noviembre de 1943, asumió la defensa de la costa del mar de Azov, entre Kasperovka y Aleksandrovka. Allí repelió los desembarcos soviéticos desde la península de Kinburn junto con la Divizia 15 Infanterie, que había sido desplegada en la zona entre el 5 de noviembre de 1943 y el 5 de diciembre de 1943.
        Tras el aislamiento de la península de Crimea por el 4º Frente Ucraniano (4-й Украинский фронт), el 9 de diciembre de 1943, el Armata 3 absorbió al Generalkommando LXXII. Armee-Korps z.b.V., que incluía la Divizia 4/24 Infanterie. Este se encontraba al oeste de Kherson y ocupaba posiciones defensivas en el bajo Dniéper. Posteriormente, en enero de 1944, el Corpul 3 Armată también quedó subordinado al Armata 3. Estaba compuesto por las divisiones de infantería, Divizia 14 InfanterieDivizia 15 Infanterie y Divizia 21 Infanterie y se estacionó en la costa entre los ríos Bug y Dniéster, realizando labores de seguridad en el sur de Transnistria (Tiraspol, Ovidiopol, Odesa, Ochakov y Berezovka). Asimismo, la Divizia 5 Infanterie, estacionada en el norte de Transnistria, quedó bajo el mando del Armata 3 del General de corp de armată Petre I. Dumitrescu. La Divizia 9 Infanterie había sido trasladada de Transnistria a Dobrogea en septiembre de 1943 y la Divizia 6 Infanterie regresó a su base a finales de octubre de 1943.
        Los dos primeros meses de 1944 transcurrieron con calma en el sector ocupado por las tropas rumanas; las únicas acciones destacables fueron las operaciones antipartisanas llevadas a cabo por la Divizia 5 Infanterie y un destacamento de la Divizia 14 Infanterie (un batallón del Regimentul 6 Vânători, el Grupul 14 Cercetare y una batería del Regimentul 24 Artilerie) en el norte y centro de Transnistria.
        La ofensiva soviética se reanudó en marzo de 1944. Bajo la presión del 3º Frente Ucraniano (3-й Украинский фронт), el Armee-Oberkommando 6 se replegó a la línea del Dniéper, utilizando al Generalkommando LXXII. Armee-Korps z.b.V. como eje en el extremo sur del frente. La Divizia 4/24 Infanterie comenzó a replegarse hacia el río Bug la tarde del 13 de marzo de 1944, manteniendo contacto constante con el enemigo durante todo el repliegue. El 15 de marzo de 1944, atacó a las tropas soviéticas que habían tomado las aldeas de Efremovka y Kislyakovka en la orilla oriental del río Bug, consiguiendo reconquistarlas al día siguiente y cruzar el río. A partir del 18 de marzo de 1944, quedó subordinada al Corpul 3 Armată, que se encontraba en posición defensiva en el estuario del Bug, al sur de Nikolayev. Esta última estaba compuesta por la 5. Luftwaffen-Feld-Division inmediatamente al sur de la ciudad, la Divizia 4/24 Infanterie junto a ella a lo largo de la ribera del río y la Divizia 15 Infanterie a lo largo de la costa del Mar Negro cerca de Ochakov.
        Debido a la derrota sufrida por el Heeresgruppe Süd frente al 1º Frente Ucraniano (1-й Украинский фронт) y 2º Frente Ucraniano (2-й Украинский фронт), se hizo evidente que era necesario abandonar Transnistria para concentrar las fuerzas en la defensa de Rumania. El 23 de marzo de 1944, la Divizia 14 Infanterie se retiró al otro lado del Dniéster, al oeste de Bender.
        El Ejército Rojo continuó su ofensiva y el 25 de marzo de 1944, el Corpul 3 Armată comenzó a replegarse hacia el Dniéster, seguido de cerca por el Grupul Pliev, formado por el Corpul 4 Cavalerie de Gardă y el Corpul 4 Mecanizat, que obviamente contaba con una movilidad superior. La retirada fue cubierta en la primera fase por la Divizia 4/24 Infanterie, que rompió el contacto durante la noche del 28 al 29 de marzo de 1944, y marchó y combatió en medio de una ventisca por caminos de barro impracticables hasta el estuario del Berezanskiy. Allí pasó por detrás de la Divizia 15 Infanterie, que combatía contra las fuerzas soviéticas de vanguardia en la zona para facilitar la retirada de tropas y depósitos aliados. La Divizia 15 Infanterie, relegada a la retaguardia, mantuvo la cabeza de puente de Kobleve, en la orilla oriental del estuario del Tiligulskiy, hasta que se completó la retirada.
        Detrás del frente, la Divizia 21 Infanterie, que custodiaba la costa alrededor de Odesa, comenzó a avanzar hacia el Dniéster el 3 de abril de 1944, y lo cruzó en Ovidiopol y Zatoka. Tomó posiciones defensivas entre Palanca y Mologa, en el estuario del Dniéster.
        Odesa iba a ser abandonada sin luchar. En la tarde del 8 de abril de 1944, la Divizia 4/24 Infanterie se retiró al norte de la ciudad hacia Usatovo, luego a Dalnik y desde allí al Dniéster, que cruzó en Zatoka. El 13 de abril de 1944, ocupó posiciones en la zona de Belgorod-Dnestrovskiy, entre Mologa y Zatoka, al sur de la Divizia 21 Infanterie.
        La Divizia 15 Infanterie partió de Odesa hacia Yaski, a orillas del Dniéster, donde mantuvo de nuevo la cabeza de puente mientras las tropas aliadas se retiraban a Rumanía. Una vez cruzada a la orilla occidental, se posicionó en la zona comprendida entre Răscăeți—Purcari—Crocmaz—Tudora y Palanca, al norte de la Divizia 21 Infanterie. Después de dos años y ocho meses de guerra, el frente volvió a situarse en el Dniéster.

Cuartel General
FechasUbicaciones
Junio de 1941Simferopol
Diciembre de 1941Rumania
Noviembre de 1942Rusia
Diciembre de 1942Rumania
1943Rusia
Diciembre de 1943Rumania
Mayo de 1944Rusia
Agosto de 1944Rumania

Comandantes
★General de divizie Gheorghe Ştefan Ionescu — 11 de septiembre de 1939—6 de octubre de 1939 (otras fuentes, 9 de diciembre de 1939—19 de febrero de 1940, hasta el 9 de diciembre de 1939)
★General de divizie Iosif Iacobici — 6 de octubre de 1939—25 de marzo de 1941 (otras fuentes, Diciembre de 1939—Enero de 1941)
★General de corp de armată Petre I. Dumitrescu — 25 de marzo de 1941—20 de marzo de 1943 (otras fuentes, hasta el 21 de marzo de 1943)
★Generalleutnant Wilhelm Schneckenburger — 27 de diciembre de 1942—4 de marzo de 1943 (otras fuentes, 10 de enero de 1943—5 de marzo de 1943)
★General de corp de armată Corneliu Dragalina (interino) — Febrero de 1943—Marzo de 1943
★General de corp de armată Dumitru I. Popescu — 21 de marzo de 1943—20 de abril de 1943 (otras fuentes, hasta el 21 de abril de 1943)
★General de armată Petre I. Dumitrescu — 21 de abril de 1943—29 de agosto de 1944
★General de corp de armată Nicolae Dăscălescu (interino) — 29 de agosto de 1944—10 de septiembre de 1944
★General de brigadă Ioan D. Mihăescu — 10 de septiembre de 1944—1 de octubre de 1944 (Según otras fuentes, es nombrado comandante y no hay más datos que lo cofirmen)

Jefes de Estado Mayor
★Colonel Dumitru Dumitrescu Polihron — 1942—15 de marzo de 1942 (otras fuentes, hasta el 20 de febrero de 1942)
★General de brigadă Ioan P. Arbore — 15 de marzo de 1942—1943 (otras fuentes, 3 de marzo de 1942—15 de febrero de 1943)
★Oberst im Generalstabsdienst Walter Wenck — 23 de noviembre de 1942—¿? (otras fuentes, desde el 26 de noviembre de 1942)
★General de brigadă Ioan D. Mihăescu — 15 de julio de 1944—1 de noviembre de 1944 (otras fuentes, 16 de julio de 1944—16 de diciembre de 1944)

Jefes adjunto de Estado Mayor
★Colonel Ioan S. Gheorghe — 1940—¿?
★Colonel Mircea S. Dimitriu — 1940—¿?
★Colonel Ioan D. Mihăescu — 6 de julio de 1941—1 de agosto de 1941
★Colonel Dumitru Dumitrescu Polihron — 22 de junio de 1941—¿?
★Colonel Platon Chirnoagă — 1 de noviembre de 1941—20 de mayo de 1942
★Colonel Platon Chirnoagă — 5 de julio de 1942—10 de enero de 1944

Jefes de la sección de operaciones
★Colonel Platon Chirnoagă — 24 de abril de 1941—1 de noviembre de 1941 (otras fuentes, 1939—1941)

Comandante de las Etapas Orientales
★General de brigadă Mircea S. Dimitriu — 1942—21 de marzo de 1943 (otras fuentes, 1 de febrero de 1942—20 de marzo de 1943)
★General de brigadă Gheorghe Ionescu-Sinaia — 21 de marzo de 1943—25 de octubre de 1944 (otras fuentes, 20 de marzo de 1943—15 de abril de 1944)

Chef deutschen Verbindungsstabes zur rumänischen 3. Armee
★Oberst im Generalstabsdienst Volkmar Alfred Waldemar Schöne — 15 de septiembre de 1942—1 de febrero de 1943

Composición

Corpul 4 Armată
Corpul 8 Armată
Corpul 10 Armată
Divizia 5 Infanterie
Divizia 6 Infanterie
Divizia 7 Infanterie
Divizia 8 Infanterie
Divizia 14 Infanterie
Divizia 15 Infanterie
Divizia 34 Infanterie
Divizia 35 Infanterie
Divizia 2 Cavalerie

Composición durante él inició de operaciones militares en el norte de Bucovina el 22 de junio de 1941, bajo el mando del Armee-Oberkommando 11 (en total había 74.700 hombres)

Corpul de Munte
Brigada 1 Mixtă Munte
Brigada 2 Mixtă Munte
Brigada 4 Mixtă Munte
Corpul de Cavalerie
Brigada 5 Cavalerie
Brigada 6 Cavalerie
Brigada 8 Cavalerie
Corpul 4 Armată
Divizia 6 Infanterie
Divizia 7 Infanterie
Regimentul 51 Artilerie Rezervă
Divizia 8 Infanterie
Divizia 13 Infanterie
Divizia 14 Infanterie
Batalionul 52 Artilerie Grea Motorizat
Batalionul 57 Artilerie Grea Motorizat
Compania 54 Antitanc
Escadrila 19 de Observaţie
Escadrila 21 de Observaţie
Escadrila 111 de Legătură

Composición de agosto de 1942, bajo el mando del Armee-Oberkommando 17

Corpul de Cavalerie
Divizia 5 Cavalerie
Divizia 6 Cavalerie
Divizia 9 Cavalerie

Composición de de octubre—noviembre de 1942

Corpul 1 Armată
Divizia 7 Infanterie — 5 de noviembre de 1942—24 de diciembre de 1942
Divizia 11 Infanterie — 5 de noviembre de 1942—24 de diciembre de 1942
Corpul 2 Armată
Divizia 9 Infanterie — 5 de noviembre de 1942—20 de diciembre de 1942
Divizia 14 Infanterie — 6 de octubre de 1942—23 de diciembre de 1942
Corpul 4 Armată
Divizia 1 Cavalerie — 5 de noviembre de 1942—20 de noviembre de 1942
Divizia 13 Infanterie — 12 de octubre de 1942—19 de diciembre de 1942
Corpul 5 Armată
Divizia 5 Infanterie — 5 de noviembre de 1942—20 de diciembre de 1942
Divizia 6 Infanterie — 5 de noviembre de 1942—¿?
★Rezervă
Divizia 7 Cavalerie — 5 de noviembre de 1942—18 de noviembre de 1942
Divizia 15 Infanterie — 5 de noviembre de 1942—¿?

Fuentes
Alesandru Duţu, Florica Dobre, Leonida LoghinArmata română în al doilea război mondial, 1941 – 1945, Editura Encicopedică, Bucureşti, 2017.

No hay comentarios:

Publicar un comentario